SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

León, Guanajuato. 3 de agosto de 2022.– Durante la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna 2022, celebrado en el Fórum Cultural de la ciudad de León, fueron reconocidos varios centros médicos que han promovido la importancia de este tipo de alimentación y ya son espacios “Amigos del Niño y la Niña”.

     Recibieron este distintivo el Hospital Materno de Celaya, el General de Acámbaro, el Comunitario de Jaral del Progreso, Hospital General de Pénjamo, San Miguel de Allende el General de San José Iturbide y UMAPS de Doctor Mora, así como del CAISES de San Luis de la Paz.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que la lactancia materna es el mejor alimento que puede tener un bebé.

      “Hoy la estrategia para fomentar la lactancia materna es apoyada al cien por ciento por el Gobierno del Estado, pues esta práctica asegura en un futuro ciudadanos sanos”.

     Recapituló que Guanajuato cuenta con una Red de Lactancia Materna formada por 32 hospitales de atención obstétrica, de los cuales 6 hospitales tienen el distintivo de Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña (OMS/UNICEF).

      Así como 2 unidades de primer nivel de atención, además se cuenta con 17 clínicas de lactancia materna en donde se dan seguimientos a las problemáticas de alimentación del recién nacidos, lo anterior para promover ambientes propicios para contar con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y complementaria hasta los dos años o más.

   Sumado a lo anterior, y para poder alimentar con leche humana a los recién nacidos gravemente enfermos, se tiene una Red de Banco de Leche Humana formada por 27 lactarios y un Banco de Leche Estatal que ha beneficiado a más de 757 receptores en terapias intensivas neonatales.

    El Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, director de Servicios de Salud, indicó que para este año se tiene por objetivo fortalecer la capacidad de los actores encargados de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en diferentes ámbitos de la sociedad.

    Estos participantes tienen el compromiso de integrar la cadena afectiva de apoyo a la lactancia materna.

      Ernesto García Caratachea director de Salud Municipal se pronunció a favor de la lactancia materna pues  esta acción crea un vínculo fundamental entre la madre e hijo. Además, la alimentación con leche materna aumenta la calidad de vida de los bebés, así como reduce la mortalidad de los mismos.

     Agregó que de acuerdo a estadísticas del año 2021 2 de cada tres niños reciben lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.

     Por lo que el objetivo es aumentar la cifra, alimentar al bebé con leche materna trae consigo infinidad de beneficios para la salud de ambos, además es cien por ciento recomendable.

SSG inaugura dos salas de Lactancia Materna en comunidades de Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 2 de agosto de 2022.- Con motivo de la Semana Mundial de Lactancia Materna, se inauguraron dos Primeras Salas de Lactancia Materna de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado informó que las salas se encuentran en la UMAPS la California y Palma Prieta en el municipio de Dolores Hidalgo.

   Ambas salas cuentan con zona de extracción de leche materna y zona de amamantamiento conformando a su vez clínicas de lactancia materna.

     Explicó el secretario de salud que la lactancia materna puede disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de mama en especial para aquellas madres que han amamantado a sus bebés por más de un año.

     Además, que los bebés que reciben más tiempo leche humana tienen menos riesgo de ser adultos con obesidad.

   El Dr. Daniel mencionó que para que estas salas funcionen al 100 por ciento de su capacidad en atención se realiza la capacitación del personal del municipio.

    La capacitación es un ejemplo de apoyo y la educación en el Sistema de Salud de Guanajuato.

 A la par estas dos unidades están trabajando para la nominación de Unidades Amigas del Niño y la Niña.

     Estas dos acciones refrendan al estado como el mejor Sistema de Salud a nivel nacional.

El Sistema de Salud de Guanajuato informa el Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales

Guanajuato, Guanajuato. 2 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato comparte el Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud mencionó que el propósito de este plan es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas, que los guanajuatenses deben conocer para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten contingencias, emergencias o desastres.

     Así mismo para mejorar la operatividad y capacidad de respuesta de la población que pueda resultar o resulte afectada ante la presencia de los fenómenos perturbadores destructivos de origen natural o humano.

    La temporada de Lluvias y Ciclones 2022, dio inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2022.

      Debido al incremento de áreas urbanas, la sobrepoblación, la degradación ambiental y el rezago socioeconómico, se favorece la ocurrencia de desastres.

      Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, se mantiene la vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos, dónde principalmente se vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.

     Díaz Martínez exhortó a la población a consumir agua hervida o desinfectada que es la mejor opción.

     Exhortó a la población a seguir las siguientes medidas preventivas para evitar cualquier enfermedad:

  • Utiliza sólo agua potable para beber.
  • Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiervela por tres minutos.
  • Manténla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharas sucios.
  • Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa.

SSG promueve en mujeres guanajuatenses la detección oportuna de cáncer cervicouterino

Guanajuato, Guanajuato. 1 de agosto del 2022.- El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez reiteró una invitación a las mujeres que no cuentan con un esquema de seguridad social, como lo es el IMSS o el ISSSTE o bien SEDENA o PEMEX a acudir a la unidad médica más cercana para una detección oportuna de cáncer cervicouterino.

     Explicó que la frecuencia con que se deben hacer las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino depende de la edad que se tenga y del tipo de prueba que se haga.

     Si tienes entre 21 y 29 años, es necesario hacerse la prueba cada 3 años y si tienes entre 30 y 65 años, tienes tres opciones:

     El cáncer cervico uterino no suele presentar síntomas, por eso es importante que te practiques el Papanicolaou de manera periódica, ya que si se detecta a tiempo es curable.

     A través del Programa de Prevención y Control de Cáncer del Cuello uterino se ha implementado un proyecto de detección oportuna de cáncer del cuello uterino en mujeres guanajuatenses, ya que este mal es totalmente prevenible si se detecta a tiempo, por eso se aplican pruebas de citología a base líquida.

    Desde el año 2012 se ofrece esta técnica para que ninguna tenga que padecer y morir por este cáncer prevenible; sin embargo, este servicio se ha potencializado desde que cuenta con un laboratorio especializado en la Torre UG.

     La citología en base líquida, explicó, consiste en recolectar la muestra en un medio líquido para producir una suspensión de células con el fin de formar una monocapa. 

      Algunas de las ventajas que ofrece la citología en base líquida son aumento en la detección de las lesiones cervicales precancerosas, menor número de especímenes inadecuados, y la posibilidad de realizar pruebas moleculares en el mismo espécimen.

      La toma de la muestra es muy semejante a la toma de un papanicolaou, solo que se recolecta utilizando un dispositivo similar a una escoba con cabezal desmontable.

Factores de riesgo

Debes saber que existen factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, conócelos para evitarlos.

  • Múltiples embarazos.
  • Menopausia después de los 52 años.
  • Consumir tabaco.
  • Iniciar relaciones sexuales a temprana edad.
  • Presión arterial alta.
  • Elevados niveles de hormonas.

SSG inicia las Residencias Médicas en el Hospital General de León

León, Guanajuato. 1 de agosto de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado inició las Jornadas de Residencias Médicas 2022, apostando a la capacitación continua, desarrollo humano y deportivo de las nuevas generaciones de especialistas.

    El Dr. Daniel Díaz auguró como un semillero de grandes médicos en el Hospital General de León, apostando así a un gran futuro en la medicina, porque son los que en un futuro estarán tomando las decisiones de este sistema de salud.

      Exhortó a los médicos a optar por la enseñanza pues al enseñar se aprende, y eso es una ganancia doble.

    “Nunca deja uno de aprender y más aprende el que tiene la posibilidad de seguir enseñando por eso es muy importante este sistema piramidal de seguir compartiendo los conocimientos, enseñar es aprender dos veces y eso es algo muy padre que tiene la carrera de medicina”.

    El secretario de salud brindó una ponencia sobre sobre la importancia de la calidad y seguridad en los servicios quirúrgicos.

       Esta Jornada Académica resurge en el 2022 como una iniciativa de la Subdirección de Enseñanza para iniciar estas reuniones académicas anuales de residentes en el hospital, tal como se realizan en grandes instituciones de salud en el país, reinventadas para promover el trabajo multidisciplinario entre especialidades tratan de mantener la vanguardia entre
el bloque de residentes y de esta manera mejorar la atención integral a la población de pacientes del Hospital.

    El Dr. Alfonso Delgado Vargas director del Hospital de León mencionó que la educación es una constante evolutiva y a pesar de lo duro que fue la pandemia hay una ventaja en la educación que es la apertura a diferentes formas de aprendizaje a través de diferentes plataformas digitales, que no solo se quedan en lo local o nacional, sino que transciendan a lo internacional y mundial.

    Los estudiantes ahora tienen otras facilidades con las que anteriormente no se contaba.

      Puntualizó que la indicación es formar profesionales con calidad, ética y humanismo y que cuenten con las mejores herramientas para llevar a cabo unas mejores prácticas médica.

     Por primera vez se incluye en el programa una gama de actividades deportivas para que los especialistas tomen una disciplina como parte del desarrollo físico además de que hacer deporte recobra una gran importancia al convertirse en verdaderos promotores de salud y estilos de vida saludables.

     El DrEfraín Navarro Olivos, director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud durante la bienvenida alentó a promover la educación continua en los médicos residentes.

     La educación siempre tendrá un impacto positivo en los médicos pues hará profesionales con mayor capacidad de respuesta.

SSG perfecciona el programa estatal de atención a Enfermedades Cardiometabólicas

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato reforzó el programa de atención a Enfermedades Cardiometabólicas para cerrar estos últimos seis meses del año.

      El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que una de las mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).

      Por lo que actualmente atienden a 144 mil 775 pacientes con alguna de estas patologías, conforme al tablero de control de enfermedades crónicas SIC.

     Este 2022, explicó Díaz Martínez se continúa con la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo y de tiras reactivas para la determinación de glucosa en los pacientes que obtuvieron un resultado >10 puntos en su cuestionario.

    Si el resultado de la determinación de glucosa en ayuno es > 100 mg/dl o la glucosa casual es >140 mg/dl, el paciente se refiere al área de medicina en su unidad de salud para que se le practique una prueba que confirme o descarte el diagnóstico de Diabetes Mellitus.

     Lo anterior a decir del titular del Sistema de Salud,  ha permitido que actualmente se atiendan a 88 mil 537 pacientes con diabetes mellitus en las 567 unidades de primer nivel de atención, de los cuales 61 mil 822 pacientes acuden regularmente a su consulta y 56 mil 628 de ellos cuentan con su prueba de hemoglobina glucosilada, la cual se mide cada tres meses para corroborar el control glucémico y así realizar ajustes de tratamiento, lo que ha permitido que 31 mil 598 de estos pacientes logren un mejor control.

     Pese a la adversidad que se está viviendo a causa del COVID – 19, el personal de salud perteneciente a estas 567 unidades médicas no ha bajado la guardia y continúa dando el mejor servicio y atención. 

SSG desarrolla anteproyecto de atención a psiquiatría perinatal

Guanajuato, Guanajuato. 29 de julio de 2022.- El Centro de Atención Integral a la Salud Mental denominado CAISAME, desarrolla una investigación de anteproyecto de Psiquiatría Perinatal.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el anteproyecto de clínica de psiquiatría perinatal se realiza tomando en cuenta información genética.

     La psiquiatría perinatal es un área nueva de conocimiento desarrollada en la última década, que tiene como objetivo la investigación, prevención, detección y tratamiento de los trastornos psiquiátricos durante el embarazo, la lactancia, el puerperio y los primeros 5 años de vida del niño.

    Desde el desarrollo intrauterino hay características que ya están delimitadas y parte de la personalidad está en la genética, la cual se va ir moldeando conforme a los estímulos que se van presentando a lo largo del neurodesarrollo.

   Para ello, los objetivos de la atención de salud mental perinatal en el CAISAME son la prevención, detección oportuna e intervención integral de los trastornos mentales en mujeres en edad reproductiva, en etapa gestante o puerperio desde el inmediato al tardío.

     Con este proyecto anticipó el secretario de salud, se daría atención de  usuarias del CAISAME León en etapa de embarazo, intervenciones oportunas en este grupo de pacientes, detección de comorbilidades y riesgo de complicaciones psiquiátricas en mujeres gestantes, monitorización del vínculo materno- filial e intervenciones necesarias para mejorar la calidad de este, evaluación del neurodesarrollo de los niños de cero a 5 años de edad, para prevención y tratamiento temprano de posibles trastornos psiquiátricos, además de contar con un equipo multidisciplinario para conseguir lo planteado.

     El proyecto se basa en la visión preventiva como en otras ramas de la medicina, es ambicioso lo que se busca de actividades en esta clínica parte del CAISAME, sin embargo, la estructura da a lugar que se pueda hacer por partes y de manera paulatina, conforme se vean los resultados del trabajo y las necesidades de la población, lo que puede llevar a una intercomunicación con otros sectores de la atención en salud del estado. 

Los jóvenes sin derechohabiencia pueden acceder al Sistema de Salud de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2022.- Entre los beneficiados por el Sistema de Salud de Guanajuato se encuentran jóvenes guanajuatenses que no cuentan con ninguna derechohabiencia, ya sea al IMSS o al ISSSTE, así lo anunció el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado.

     Los y las jóvenes pueden incorporarse de manera voluntaria si no cuentan con un esquema de seguridad social, como lo es el IMSS o el ISSSTE o bien SEDENA o PEMEX.

      Para recibir atención se deberá presentar los siguientes requisitos: tarjeta Contigo Sí, credencial de elector y las cartas de no derechohabiencia del IMSS y del ISSSTE; estas ultimas se tramitan vía internet en cada uno de los portales del IMSS e ISSSTE.

       El sistema de Salud cubre asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria, maternidad y medicamentos. En caso de maternidad, se otorga atención durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio.

    A través del Sistema de Salud de Gto más de tres millones de guanajuatenses se benefician al tener a su disposición de manera gratuita más de trescientas intervenciones médicas, y tratamientos para más de mil 800 enfermedades y hasta 700 diferentes tipos de medicamentos.

     Las y los guanajuatenses pueden acudir a recibir atención médica gratuita en las 630 unidades de la Secretaría de Salud distribuidas en los 46 municipios, así como recibir insumos y medicamentos completamente gratis.

    Contar con este sistema ya no representará para los guanajuatenses un gasto alto o en su caso catastrófico como lo son algunas enfermedades como el cáncer o la atención de nacimientos prematuros que requieren cuidados intensivos.

Inicia Sistema de Salud de Guanajuato proyecto Insignia Planet Youth

  

Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato puso en marcha el proyecto Insignia Planet Youth.

Continuando con la implementación del modelo islandés de prevención de drogas y alcohol, el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud, indicó que esta insignia es un reconocimiento al espacio de trabajo, que promueve los estilos de vida saludables, mejora los determinantes sociales.

     Además, refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.

Se reconocerán con dicha insignia los siguientes espacios:

●     Insignia Planet Youth de Gobierno

●     Insignia Planet Youth Empresarial

●     Insignia Planet Youth Instituciones Educativas

●     Insignia Planet Youth para Espacios Recreativos/Deportivos

  Para que la institución pueda contar con dicho reconocimiento se deberán aprobar 5 etapas.

   En la primera existe un compromiso para el trabajo sostenido por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

    En la segunda etapa será la presentación de resultados de la localidad y el comité Planet Youth y la elaboración de un plan de diseminación.

    En la tercera deberá haber un acuerdo parental en el cual se presentará la diseminación de resultados a grupos de madres y padres por grado escolar.

     Y en la cuarta la formación de un comité institucional, grupo de padres y madres, en una coalición comunitaria, para que finalmente ocurra el otorgamiento de insignia de oro e insignia Diamante.

    La insignia vendrá a reforzar este programa de prevención de drogas, que se inició en Islandia en 1998, bajo el nombre de Planet Youth y que obtuvo un impactante descenso del consumo de alcohol, cannabis y tabaco entre los adolescentes islandeses.

Guanajuato continúa con la estrategia para prevención y control del mosco transmisor del dengue, Aedes aegypti, en los 46 municipios del estado

Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato continúa con la estrategia para prevención y control del mosco trasmisor del dengue, Aedes aegypti en los 46 municipios del estado.

    El Dr. Daniel Martínez, secretario de Salud informó que a través del personal se implementan dichas actividades prevención y control de las enfermedades como dengue, zika y chikungunya, mediante estrategias bien definidas.

    Algunas estrategias de este programa son “Patio Limpio” que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua.

    “Participación Comunitaria” que se concentran en campañas de descacharrización para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.

     Además, el Sistema de Salud realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

    Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos en el interior de las viviendas.

     El Dr. Daniel Díaz mencionó que la población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.