Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 17 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto se actualiza y se suma a la implementación nacional del módulo de vacunación de la plataforma AAMATES.
El Dr. Daniel Díaz Martínez deseo que esta plataforma funcione exitosamente para poder ofrecer un mejor servicio para los usuarios, en este caso los guanajuatenses y lleven un registro digital de los esquemas de vacunación, sin importar que tengan un soporte físico.
Consideró que la anterior Cartilla Electrónica de Vacunación fue un proyecto exitoso y beneficioso que ahora vendrá a complementar el sistema de registro de vacunación en Guanajuato.
El personal de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado inició la capacitación sobre esta nueva plataforma para aterrizar en sus respectivas demarcaciones.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública agradeció la colaboración del Dr. José Luis Díaz Ortega, director del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
Informó que Guanajuato se suma a la estrategia nacional en capacitación del Módulo de Vacunación de la plataforma AAMATES, que ayudará a dar seguimiento y trazabilidad de los registros de cada uno de los niños que se vacunarán.
De esta forma Guanajuato se suma a dicha estrategia nacional en la posición 21 de los estados capacitados.
“En Guanajuato cuentan con un aliado para trabajar en el intercambio de información para la optimización de la cobertura de medición”, expresó.
Mauricio Rodríguez Paz, representante del CeNSIA auguró un cambio en el mundo de la información en el Sistema de Vacunación.
Aunque es un camino largo que se tiene que recorrer para la función óptima de la plataforma.
Santiago Maravatío, Guanajuato. 17 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del equipo operativo de Planet Youth comenzó los talleres de Crianza Positiva para madres, padres y cuidadores con el objetivo proporcionarles herramientas para basar sus métodos de crianza en el amor y el respeto.
En la Secundaria 25 de Julio de 1540, y telesecundaria 659 de la comunidad de Santa Teresa comenzaron los talleres de Crianza Positiva, donde han participado más 50 padres de familia destacando el interés y participación activa, ante el taller impartido por el equipo operativo de Planet Youth Santiago Maravatio.
Este taller se realiza además para contrarrestar los resultados que arrojó la Encuesta de Salud y Bienestar en este municipios, realizada a 104 menores de 13 años de edad, arrojaron que el 37 % ya ha probado el alcohol a esta edad y el 13 % ya se ha embriagado en los últimos 13 días.
El 58 % de los papás pasan tiempo con sus hijos los fines de semana, y el 45 % pasa tiempo con sus padres y tutores entre semana.
El 84 % saben en donde se encuentran sus hijos pasada las doce de la noche.
Marlene Miranda Zavala coordinadora Municipal de Planet Youth destacó la participación de parte de la ciudadanía en la primera semana se trabajó en cuatro grupos de adultos en la primera sesión del taller.
Agregó que dentro de los participantes también se encontraban abuelos, abuelas, hermanos y hermanos, responsables de la crianza de los menores.
“Los talleres sirven para crear herramientas para basar sus métodos de crianza en el amor y el respeto, serán ocho sesiones donde se ve el interés y la participación, esperamos que se sigan integrados los grupos ya que son talleres dinámicos, vivenciales y reflexivos”, informó.
La crianza positiva es el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, y toma en cuenta: La evolución de las facultades de la niña, niño o adolescente.
León, Guanajuato, 17 de octubre de 2022.- El Tren de la Salud 2022 llegó a la ciudad de León para acercar servicios médicos a los sectores más vulnerables y fortalecer al Sistema de Salud Gto.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez hizo el corte de listón de los servicios del tren más esperado en Guanajuato con 65 profesionales de la salud.
Informó que en esta Ruta 83, el Tren de la Salud recorrerá cuatro municipios del Estado (León, Irapuato, Salamanca y Celaya), llevando servicios de salud gratuitos e integrales para beneficiar a 10 mil de dichas regiones.
Explicó que los servicios del vagón vienen a fortalecer al Sistema de Salud Gto, con servicios de medicina general, medicina interna, pediatría, somatometría, ginecología, oftalmología, geriatría, dermatología, odontología, optometría, audiometría, nutrición, clínica integral del paciente diabético, salud integral para la mujer, quiropráctica y rehabilitación física, psicología y planeación familiar.
Doctor Vagón es una iniciativa de la Fundación Grupo México compuesta por 17 vagones de ferrocarril completamente equipados que ofrece servicios a familias necesitadas y colonias vulnerables en tres líneas de acción, prevención de enfermedades, detección temprana y tratamiento oportuno, también tiene un quirófano en el que es posible brindar estudios de laboratorio.
El Dr. Daniel Díaz refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo los servicios médicos que se ofrecen en más de 627 unidades médicas en los 46 municipios.
Es importante llegar temprano para solicitar una ficha, posteriormente el personal médico te agendará un horario para acudir el mismo día, recuerda que tiene cupo y es de suma importancia que la persona que va a consulta vaya sola, en el caso de menores o personas que necesiten de compañía deberá acudir solo un acompañante.
Fue en el año 2014, que el Dr. Vagón inició sus operaciones en todo el continente americano y en México no fue la excepción.
En el evento se contó con la presencia de representantes de Fundación Grupo México y Grupo México Transportes, quienes hicieron un recorrido guiado por el Tren de la Salud.
Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre de 2022.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato llega a 41 años de servicio.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que esa institución mantiene el compromiso con la salud de las y los guanajuatenses, entregando resultados de análisis de laboratorio para efectuar la vigilancia epidemiológica y sanitaria.
Entre las distinciones del LaESaP, se encuentra la autorización como Laboratorio Tercero de Prueba por parte de la COFEPRIS, desde el 2012, con todo el marco analítico básico aprobado, además cuenta con el Reconocimiento a la Competencia Técnica, por parte del InDRE, en los 26 diagnósticos de Vigilancia Epidemiológica.
Asimismo, explicó que se encuentra certificado desde 2013, bajo la norma ISO 9001:2015 en todos sus procesos desde la recepción de las muestras hasta la entrega de informes de resultados, logrado la recertificación este año 2022, para su Sistema de Gestión Integrado, que incluye la gestión de la calidad, riesgo biológico y competencia técnica del personal.
Otro logro importante del año en curso, es la Recertificación como Edificio libre de humo de tabaco promoviendo un estilo de vida saludable entre su personal.
Reconoció que la participación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha sido fundamental en la atención a la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2 en el año 2020, liberando de manera inmediata la metodología para el diagnóstico oportuno del virus, aumentando su capacidad analítica ante cada reto impuesto en ese difícil año.
En el año 2021 reapertura todos sus diagnósticos y análisis para seguir con la vigilancia sanitaria y epidemiológica del estado, continuando con la cobertura oportuna al diagnóstico de COVID-19, procesando hasta el día de hoy 272 mil 719 muestras.
El LaESaP se ha consolidado como referente a nivel nacional para los diagnósticos de dengue, zika, chikungunya, influenza, sífilis, cólera, tuberculosis, brucelosis, sarampión, rubéola, y otros problemas prioritarios que afectan a nuestra comunidad, fortaleciendo sus redes estatales, con la implementación de un proceso de rectoría técnica entre los laboratorios de las Unidades del ISAPEG, mediante capacitaciones técnicas y control de calidad para garantizar la confiabilidad de sus resultados.
Así como para la vigilancia sanitaria para la detección oportuna de brotes microbiológicos, detección de metales pesados en agua y apego normativo de los productos de consumo de la población en general.
Comprometidos con la gestión ambiental, establecieron procedimientos para un manejo de residuos integral en la unidad, mediante la correcta clasificación y manejo de residuos peligrosos, especiales y sólidos urbanos.
Logrando la reducción y permitiendo el reciclaje de algunos de ellos. Además, recientemente generó un comité de gestión ambiental, el cual tiene la tarea de implementar prácticas sustentables, para sumarse a la red global de hospitales verdes y saludables del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de octubre 2022.- Guanajuato alcanzó el control de la pandemia por Covid -19, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.
La entidad reporta únicamente un 7 por ciento de positividad en los casos registrados del virus, indicador que corresponde a la semana epidemiológica número 40 del año.
Además, suman tres semanas consecutivas sin casos positivos de coronavirus en el monitoreo epidemiológico que se realiza en las 8 Jurisdicciones Sanitarias y en instituciones de nivel básico medio y medio superior.
Gracias a esta vigilancia y como resultado de la misma, existe un control sostenible de la pandemia para los 46 municipios.
El último caso registrado en una escuela fue el 23 de septiembre en el municipio de León, señaló el titular de salud Daniel Díaz.
En la semana 40 de este año, sólo se registraron 125 casos, lo que representa un siete por ciento de positividad, un indicador muy significativo, ya que, determina el control de la pandemia, acorde a los estándares internacionales,
También el titular del Sistema de Salud Gto, reconoció a t la comunidad estudiantil, profesores y padres de familia, por el trabajo extraordinario realizado al respetar las medidas sanitarias que se han implementado ahora, y durante toda la pandemia.
Gracias a este esfuerzo existe un control de la epidemia en todo el estado.
Díaz Martínez, señaló que las personas que tienen riesgo en su salud, como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, o que tienen afectado su sistema inmunológico, deben continuar con el uso de cubrebocas en espacios cerrados y colocarse alcohol en gel en sus manos.
Por otra parte, señaló que acorde a las autoridades y padres de familia de la SEG, se determinó en las escuelas seguir con el uso de cubrebocas en espacios cerrados y salones de clases.
En el receso es recomendable el uso de cubrebocas, si no se tiene sana distancia y espacios ventilados, además, de reforzar el lavado frecuente de manos, procurar la sana distancia y la ventilación de aulas y espacios cerrados, para hacer fuerza y limitar las enfermedades respiratorias de la temporada otoño invierno.
Finalmente, el Dr. Daniel Díaz envió un mensaje a la población para usar ropa abrigadora que proteja del frío, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos con alto contenido de Vitamina “C” y “D”, frutas, verduras, además de beber abundantes líquidos, para reforzar el sistema inmunológico.
Tarimoro, Guanajuato, 14 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto inició la difusión de los resultados de la encuesta Salud y Bienestar, Planet Youth en Tarimoro.
Además de generar un taller de comunicación asertiva para 70 madres y padres de familia del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior de la comunidad de El Acebuche en Tarimoro.
Informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud del Estado de Guanajuato que estas actividades se realizan con la finalidad que la población asistente cuente con más herramientas para fortalecer el vínculo familiar con sus hijos e hijas.
En este municipio fueron encuestados 507 estudiantes de 13 años de edad y respondieron datos interesantes en materia de adicciones.
El 82 % de los padres y tutores desaprueban la embriaguez, el 82 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres y tutores.
El 70 % de los adolescentes expresó que pasan tiempo con sus padres y /o tutores los fines de semana.
El 59 % de los adolescentes indicó que pasan tiempo con sus padres y tutores en días laborales.
El 86 % de los padres y tutores indicaron saber dónde se encuentran sus adolescentes por la noche.
El 26% de los encuestados indicó haber probado alcohol a los 13 años o antes. El 11% se ha embriagado en los últimos 30 días.
El 4% expresó beber alcohol en su propia casa además el 8 % obtiene alcohol de un miembro de la familia.
El 25% mencionó haber usado un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 11 por ciento usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días.
El 10 %o probó fumar cigarrillos a la edad de 13 años o antes, el 4 % aseguró fumar cigarrillo diariamente.
En cuanto al uso de marihuana el 7 % de los encuestados aseguró haber usado mariguana alguna vez en su vida. Y el 4 % usó marihuana en los últimos 30 días.
El 25 % de los niños pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos, el 6 % de las niñas pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos.
El 32 % de los niños encuestados pasan 3 horas o más al día en redes sociales y el 52 % de las niñas pasan 3 horas o más al día en redes sociales.
El 28 % de los estudiantes estuvieron fuera de casa después de las 10 P.M. 3 veces por semana o más en la última semana.
El 30 % de los estudiantes que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o más veces en la última semana.
Y el 22 % de los encuestados practican deporte con un club o equipo 3 veces a la semana.
Victoria, Guanajuato. 14 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto informó quede acuerdo con la Encuesta Juventud y Bienestar 2021 el 18.2% de los jóvenes victorenses están fuera de casa después de la medianoche una o más veces por semana, sin la supervisión de algún adulto y arriesgando la vida.
Para la aplicación de este estudio el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez detalló que se contó con la participación de 408 encuestados de 13 años de edad, de los cuales 222 mujeres, 183 hombres y 3 prefirieron omitir su género.
Uno de los objetivos de conocer esta tendencia es que los tutores conozcan que pasar tiempo después de la media noche fuera de casa es un factor de riesgo importante para ser tentados por las adicciones, abriendo vínculo para entrar a otro tipo de consumo.
Como parte de la Estrategia Planet Youth para la prevención de adicciones se impartió el Taller de “Crianza Positiva” a los padres de Familia de las Escuelas Telesecundaria 433 de la comunidad de Misión de Arnedo, la Telesecundaria 1112 de la localidad de Los Remedios, Escuela Secundaria Técnica No. 28 de Cieneguilla, Telesecundaria 842 de Milpillas de Santiago y Escuela Secundaria Oficial Victoria, el equipo de Planet Youth de Victoria dio por enterados estos resultados a los padres de familia. (www.sullivansusa.net)
En cada institución los padres de familia se comprometieron a establecer horarios de llegada a la casa, así como del uso de la tecnología como celulares, televisión, computadora, entre otros.
Se comprometieron además a pasar más tiempo en familia, esto luego de que la Encuesta Juventud y Bienestar, señaló que el 27.3% de los jóvenes no pasa tiempo con los padres de familia durante el fin de semana.
Los acuerdos de los padres de familia que asistieron al taller fueron:
– Establecer una hora para dormir.
-Tiempo en familia a la hora de la comida.
– Involucrarse en las tareas que tiene la niña, niño o adolescente.
-Establecer horarios con la tecnología (celular, televisión, computadora)
– predicar con el ejemplo.
*Realizar actividades como familia.
*Poner límites en la hora de llegada.
Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 113 instructores certificados distribuidos en Reanimación Neonatal (RENEO).
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que esta fortaleza de personal a su vez capacita al personal adscrito y en formación de sus unidades o externos, incluyendo Hospitales Privados y públicos pertenecientes al IMSS.
En el periodo entre septiembre 2018 y lo que va del 2022, se han realizado 68 réplicas del curso, con 1844 acreditados, es decir, personas que están calificadas para atender a los recién nacidos en peligro de muerte.
Todos ellos cuentan con una certificación con una vigencia avalada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quienes deben recibir la actualización cuando la edición del curso se vence o bien cuando su vigencia como reanimador está por finalizar
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la asfixia es la principal causa de mortalidad neonatal a nivel mundial, sin embargo, las cifras han disminuido gracias a la Reanimación Neonatal, que debe llevarse a cabo durante el primer minuto de vida, reduciendo la muerte de los recién nacidos hasta en un 20%.
El Programa de Reanimación Neonatal de la Asociación Americana del Corazón, contempla cursos de reanimación neonatal los cuales indican el procedimiento para salvaguardar la vida de un neonato a partir de la detección de la falta de respiración o latidos del corazón en el paciente.
Para complementar ese círculo de atención, el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 hospitales públicos acreditados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
En los hospitales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Pénjamo, León, Silao, Celaya, San Luis de la Paz.
Y en los Hospitales Materno Infantil de León, Irapuato y Especialidades Pediátrico de León.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz informó que estos 17 hospitales disponen de servicios intensivos neonatales de vanguardia y especialistas con alta preparación para atender a bebés que nacen prematuros o inmaduros, y que de sobrevivir sin atención médica tendrían graves consecuencias en su desarrollo.
Estas unidades cuentan con equipamiento especial para el cuidado y tratamiento de los menores prematuros o en situación de riesgo, entre los que destacan incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y demás aparatos que permitan su desarrollo óptimo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 13 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto disemina los resultados de la Encuesta de Salud y Bienestar en San Francisco del Rincón.
Esta localidad tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de mil 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo), informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Agregó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
Díaz Martínez afirmó que el 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (4.3%), fumar cigarrillo (3.8%), Usar Marihuana (2.9%).
Por otro lado, solo 8 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 70.7% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa. De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 9.2% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 19.1% practica algún deporte. El 15.6% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 38.2% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de San Francisco del Rincón, el 80% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Por último, únicamente el 85% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
Huanímaro, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- Los padres de familia del CECYTE Guanajuato, Plantel Huanímaro se comprometieron a estar más al pendiente del uso de las redes sociales de sus hijos y pasar más tiempo de calidad.
Por medio de la firma del Acuerdo Parental, luego de haber tomado el curso de “Crianza positiva”, el Sistema de Salud Gto aterriza de forma palpable el modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
Este acuerdo parental que firmaron los papás y mamás de los estudiantes incluye supervisar las redes sociales que sus hijos visitan en sus celulares, como el Facebook, como un factor protector para prevenir que caigan en el mundo de las adicciones.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta estrategia se implementa para fortalecer los factores protectores que evitan que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad.
La encuesta “Juventud y bienestar” realizada a estudiantes huanimarenses de 3° de secundaria en mayo pasado en la que participaron 148 mujeres y 152 hombres, se revelaron cifras que preocupan a nuestra sociedad respecto al panorama de adicciones en los jóvenes del municipio.
Las estadísticas arrojaron que 2 de cada 10 adolescentes se han embriagado una o más veces en su vida y 3 de cada 10 estudiantes indicaron que estuvieron fuera de su casa después de las 10 de la noche, y solo la mitad de los encuestados, duerme 8 horas o más en promedio cada noche, entre otros datos se muestra que 3 de cada 10 adolescentes hacen uso del cigarrillo electrónico y el 4% de los encuestados han probado la marihuana alguna vez.
Respecto al tiempo de convivencia con la familia, los resultados revelaron que solo la mitad de los estudiantes pasan tiempo con sus padres en días laborales y 8 de cada 10 padres saben en dónde se encuentran los adolescentes en la noche. En el área escolar, 7 de cada 10 estudiantes se sienten seguros en su institución educativa. (Zolpidem)
En cuanto al factor del tiempo libre, es necesario que los adolescentes ocupen su tiempo en actividades saludables, tales como practicar deportes o alguna actividad cultural siendo que, de acuerdo a la encuesta, solo 2 de cada 10 estudiantes practican algún deporte y pasan casi la mitad de los encuestados pasan 3 horas o más en redes sociales, entre otras cifras que preocupan a nuestra sociedad.
Por ello, los padres de familia se comprometen a combatir estas problemáticas mediante varias acciones.
Para ello establecieron
– Fijar un horario para dormir.
– Respetar la hora de llegar a casa.
– Estar pendiente de las redes sociales de sus hijas e hijos y del celular en general.
– Estar al pendiente de sus amistades.
– Y pasar juntos tiempo de calidad.