SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Inicia el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirujanos de Cabeza y Cuello

Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre del 2022.- Guanajuato es sede del XLIII Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirujanos de Cabeza y Cuello FESORMEX 2022.

      Congresistas de varias entidades del país durante 4 días se actualizarán sobre los últimos avances de estas especialidades, con la participación de destacados profesores Nacionales y Extranjeros, otorgando categoría internacional al Congreso.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró los trabajos de este importante encuentro de especialistas que concentra a profesionales de 5 países participantes.

     Afirmó que en Guanajuato el Sistema de Salud Gto evita que la gente se empobrezca por un tema de salud porque tiene una fortaleza importante en sus servicios.

    No obstante, señaló que en México es necesario que se inviertan más recursos al rubro de salubridad ante el crecimiento de problemas de salud pública como la diabetes, la nueva pandemia.

     Ejemplificó que el Sistema de Salud Gto cuenta con un programa completo de implantes cocleares, para ayudar a niños con discapacidad auditiva y puedan hacer su vida como la de cualquier otro menor, superando los 100 implantes de este tipo al año.

    Se cuenta con el programa de trasplantes y procuración de órganos con una de las tasas más altas con 14 donadores por millón de habitantes.

     “Hay programas como el tamiz auditivo que desaparecieron y nosotros en Guanajuato, lo seguimos haciendo, solos el único estado al que no le faltó medicamento para atender a los niños con cáncer”.

      El Dr. Guillermo Navarro Santos presidente del Colegio del Estado de Gto de Especialistas en Otorrinolaringólogos y Cirujanos de Cabeza y Cuello capítulo Guanajuato A.C señaló que el gremio perdió a 50 especialistas del ramo durante la pandemia y ahora después de una pausa de 3 años, regresan todos para recordar la memoria de los que perdieron la vida y para actualizarse.

   Esta vez se cuenta con un programa científico con lo mas actualizado y vanguardia de las especialidades de cirugía y cuello.

        Se contó con la presencia del Dr. Carlos Manuel Radillo Martínez Sandoval presidente Fesormex y el Dr. Rodolfo Lugo Saldaña del Comité Académico Científico, además de la alcaldesa de León Ale Gutiérrez Campos quien exhortó a los participantes a disfrutar su estancia por la ciudad zapatera y conocer los atractivos que tiene.

Uriangatense de 21 años donó su hígado para un paciente del Hospital La Raza en la Ciudad de México

Uriangato, Guanajuato. 26 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gtologró con éxito la procuración de órganos de Miguel Ángel un joven de 21 años de edad originario de Uriangato.

     En vida fue un estudiante y trabajador de una fábrica de maquila de ropa, sin embargo, perdió la vida a consecuencia de un accidente de motocicleta.

    Le sobreviven su hermana mayor y madre, quienes recibieron la propuesta del personal del Centro Estatal de Trasplantes para que Miguel Ángel ingresara a protocolo de donación.

      Su mamá desea que las personas que reciban sus órganos tengan otra oportunidad de vida para lograr lo que su hijo ya no pudo.

     El Sistema de Salud Gto informa que del joven uriangatense se procuraron el hígado, mismo que fue enviado con un estricto protocolo de bioseguridad al Hospital La Raza de la Ciudad de México, ambas córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante a pacientes en lista de espera, además de haber donado tejido músculo esquelético.

    Este año el Sistema de Salud Gto conserva el liderazgo nacional en materia de procuración de órganos y trasplantes.

    De tal manera que en estos 10 meses del año se han concretado con éxito 45 donadores en Guanajuato, que son héroes que han donado sus órganos para trascender y dar vida a pacientes en lista de espera de un trasplante.

     173 órganos y tejidos se han procurado de ellos, 64 son riñones, 81 córneas,17 hígados, un corazón y 16 huesos

    El Sistema de Salud Gto informa que se cuenta con la línea 01 800 DAR VIDA (327 8432), la cual es atendida las 24 horas en promedio se recibieron 15 llamadas al mes solicitando información sobre cómo registrarse cómo donador de órganos e información sobre el Programa de Trasplante.

      Durante la contingencia por COVID-19 este número se convirtió para brindar asesoría las 24 horas por parte de los médicos coordinadores de Donación y Trasplante a pacientes trasplantados y sus familias acerca de este padecimiento, motivando una atención médica oportuna en caso de contar con sintomatología compatible con este padecimiento. 

El Sistema de Salud Gto y la Fundación de Familias con Amiloidosis unen esfuerzos para acortar brechas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad

Guanajuato, Guanajuato, 26 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Mundial de la Amiloidosis inició una serie de talleres a médicos para la obtención de diagnósticos de esta enfermedad en los guanajuatenses.

    Los talleres estarán disponibles para el diagnóstico y reconocimiento de la amiloidosis en la plataforma educativa del Instituto de Salud Pública del Estado.

    El anuncio, se dio en el marco del evento de conmemoración donde asistieron Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, la Diputada Noemí Márquez Márquez, de la Comisión de Salud Pública, Alejandro Cerezo, director de la Fundación de Familias con Amiloidosis en México.

    Además del Dr. Álvaro Cabrera García, Médico con especialidad en Hematología y especialidad en Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyética (TPCH), Dr. Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital General León y Dra. Gemma Iliana Hernández García, Coordinadora Estatal de Capacitación de los Servicios de Salud del Estado.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que los ojos no ven los que la mente no sabe, y pueden existir personas con signos y síntomas de la enfermedad, pero el médico no lo detecta porque no conoce de esta patología.

    “Aunque los casos por cada 100 mil habitantes son pocos tenemos que apoyar a todos para agilizar diagnósticos, haremos todo lo que esté en nuestras manos”.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez detalló que la amiloidosis es un grupo de enfermedades que se caracterizan por la presencia de depósitos extracelulares de amiloide (sustancia pegajosa y amorfa) en diferentes tejidos y órganos.

    La edad de inicio es muy variable, los primeros síntomas pueden aparecer desde los 20 hasta los 60 años.

     Al ser una enfermedad tan compleja y desconocida, sus manifestaciones no son específicas lo que puede llevar a un diagnóstico tardío.

    Y de no tratarse dentro de los primeros diez años después de la aparición de los síntomas iniciales, la amiloidosis hereditaria puede provocar la muerte. No obstante; actualmente existen terapias que ayudan a desacelerar el progreso de la enfermedad y brindar una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.

    En su participación, Alejandro Cerezo señaló que la experiencia de la sociedad civil y el trato con pacientes ha permitido entender a profundidad los retos y complejidades a los que se enfrentan los pacientes.

      La ardua tarea a la que se enfrentan de manera aislada, es necesaria la suma de esfuerzos para implementar acciones en conjunto con las instituciones que conforman el sistema de salud y todas aquellas áreas que influyen en la determinación de la salud”.

    El tiempo entre el primer síntoma y el diagnóstico puede ser de cuatro años en países con más presencia, extendiéndose a más de 10 o inclusive, ni siquiera ser diagnosticada, pues hasta el 55% de los pacientes reciben diagnóstico erróneo.

      A la fecha, algunos países del mundo cuentan con terapias innovadoras que, de la mano de un cuidado multidisciplinario, constituyen el tratamiento integral de los pacientes con Amiloidosis Hereditaria por Transtiretina (AhTTR).

     Por su parte Gemma Iliana Hernández García, Coordinadora Estatal de Capacitación de los Servicios de Salud del estado comentó, que, en el portal de la Dirección de Enseñanza e Investigación, encuentran una gran variedad de cursos, talleres, pláticas, y en esta ocasión, el curso con el cual se podrán identificar las características de los pacientes que puedan presentar Amiloidosis.

El Festival Cervantino suma más de 1300 verificaciones sanitarias en diferentes rubros

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2022. El Sistema de Salud Gto ha realizado un total de mil 363 actividades de verificación durante el Festival Internacional Cervantino en su edición número 50.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que estas actividades se realizan con el propósito de proteger la salud de toda la población guanajuatense y visitantes nacionales e internacionales.

     Verificadores de la Jurisdicción Sanitaria 1 han realizado 28 visitas de verificación a establecimientos que comercializan agua purificada, venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima. 

     A la par se realizaron 12 actividades de fomento sanitario, dirigidas a manejadores de alimentos con un total de 26 asistentes (dicho fomento se realiza al momento de estar realizando la visita de verificación).

     Díaz Martínez agregó que también se realizó una visita de verificación a establecimientos de tatuajes para garantizar que cuenten con documentación legal para la aplicación de los mismos y su respectiva verificación de los insumos que son utilizados para este fin, garantizando así que el material utilizado sea estéril y de buena calidad.

    Se visitó un hotel, así como 5 baños públicos garantizando que se encuentren en buenas condiciones físico sanitarias, así como libres de fauna nociva. 

    Se continúa con la búsqueda intencionada en un establecimiento para identificar la venta de cigarros sueltos, apócrifos y vapeadores.

     Finalmente se tomaron cinco determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casas-habitación.

Instituciones educativas de Moroleón se sumaron a talleres de Crianza Positiva

Moroleón, Guanajuato. 25 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto comenzó con la realización de talleres de Crianza Positiva en instituciones públicas y privadas del municipio de Moroleón.

    Estas acciones obedecen a la estrategia del modelo islandés de prevención de adicciones, Planet Youth que inició en Islandia en 1998 y obtuvo un impactante descenso del consumo de alcohol, cannabis y tabaco entre los adolescentes islandeses.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que los resultados de la Encuesta Salud y Bienestar arrojaron para Moroleón que el 13.6% de las y los adolescentes han probado el cigarro electrónico alguna vez en la vida, a comparación del 10.1% de la media estatal y el 4.1% lo han usado en los últimos 30 días, por arriba de la media del estado que es el 3.3%.

    Mientras que el 14.2% han probado el alcohol antes de los 13 años de edad, y el 30.6% lo consumieron en los últimos 12 meses haciendo una comparativa con la media del resto del estado de Guanajuato que es de 28.1%.

    En esta encuesta participaron alumnas y alumnos de tercero de secundaria y sirvió para medir el panorama real que guarda este municipio en relación a las adicciones.

   A menos de un año de que se levantaron las encuestas en donde se obtuvieron dichos resultados, el equipo de Planet Youth comenzó a impartir los talleres de Crianza Positiva a las madres, padres y cuidadores.

   El taller que consta de 8 sesiones, ha sido exitoso en las instituciones educativas, teniendo una gran asistencia y participación.

      Los directores de las instituciones abrieron las puertas al equipo encargado de la estrategia Planet Youth en Moroleón, para lograr tener un acercamiento con las madres y padres de familia y así comenzar a elaborar acuerdos que los comprometan en crear entornos más saludables y positivos para sus hijas e hijos.

El Sistema de Salud Gto otorga a partir de este año Profilaxis Preexposición para población vulnerable en riesgo de infección por VIH

Guanajuato, Guanajuato. 25 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto como parte de una estrategia preventiva, a partir de este año 2022, comenzó a otorgar como método preventivo Profilaxis Preexposición (PrEP) en los 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

      Dichos centros se encuentran ubicados en León, Celaya e Irapuato y tienen una cobertura de atención a la población de los 46 municipios que no cuentan con derechohabiencia, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud.

     Este tratamiento se aplica para las personas que son vulnerables y se encuentran en alto riesgo de contraer la infección por VIH y así evitar contraer VIH en un 90% relaciones sexuales de riesgo.

      Una vez que los pacientes acuden a pedir el tratamiento, se les ingresa a una serie de estudios para verificar la factibilidad del mismo, se les ofrecen las dos opciones de Profilaxis Preexposición para reducir el riesgo.

      El Dr. Daniel Díaz recordó que la innovación en este tipo de tratamientos preventivos, son parte de la reestructura y presentación el 11 de marzo pasado, del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de las Enfermedades Transmisibles Crónicas integrado por el Sistema Estatal de Salud.

     Además de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Colegio Médico, Educación y del Deporte. Teniendo como objetivo principal planear y coordinar las actividades de las diferentes instituciones del sector salud, así como del sector público, social y privado, tendientes a prevenir y controlar la transmisión del VIH/sida.

    Lo anterior con la finalidad de vigilar el seguimiento y cumplimiento de las normas y lineamientos establecidos a nivel nacional para el diagnóstico, tratamiento, prevención y control del VIH/Sida e ITS y evaluar la situación de los pacientes en el estado de Guanajuato.

       El Sistema de Salud realiza el tamizaje a la población general para detectar VIH y sífilis en población económicamente activa que va de los 25 a 44 años de edad.

     Toda persona que tenga positiva a una prueba rápida de VIH, se confirme su diagnóstico por medio de laboratorio en el menor tiempo posible.

     Además, toda persona que cuente con el diagnóstico confirmatorio de VIH, recibe tratamiento antirretroviral en el menor tiempo posible.

 

El Sistema de Salud Gto ofrece más de 6 mil tratamientos este año por intoxicaciones por picaduras

Guanajuato, Guanajuato, 24 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto suma el suministro de 6 mil 114 tratamientos para intoxicaciones por picadura de alacrán en lo que va de este 2022.

     A nivel estatal se cuenta con suficientes tratamientos que garanticen la protección de la población que es picada por alacranes y ameriten previa valoración médica el suministro del suero, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

     Explicó que las intoxicaciones por picaduras de alacrán en la entidad, es un problema de salud pública que prevalece en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.

    Se cuenta con suficiente antídoto para atender a la población que muestre signos de intoxicación o envenenamiento por picadura de alacrán, mediante convenio establecido con proveedor para dotar de 80 mil dosis anualmente para todo el estado.

   El Dr. Daniel Díaz explicó que el alacranismo es un problema de salud pública que prevalece en Guanajuato en algunos municipios y localidades rurales y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo entre la población infantil y la de mayores de 60 años.

      Los síntomas de la picadura son: Dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsiones y en casos graves puede llevar a la muerte.

     En caso de presentar una picadura es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

     Existen factores de riesgo como son vivir en zonas endémicas de alacranismo, las condiciones de vivienda, que favorecen la formación de escondrijos de alacranes; así como, tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar en derredor del domicilio; es decir, falta de prevención primaria durante actividades de riesgo laborales.

      La incidencia de la picadura aumenta en tiempo de calor, sobre todo por las noches cuando los alacranes salen para alimentarse.

¿Qué hacer en caso de encontrarte con un alacrán en casa?

·        Sacudir toda la ropa que estuvo en contacto con el piso, toallas, sábanas y todo lo que esté guardado por demasiado tiempo.

·        Revisar las camas, cunas de los menores y de personas de la tercera edad.

·        Sacudir los zapatos, revisarlos siempre y ayudar a los menores y ancianos para que lo hagan.

Guanajuato reporta 7 mil nacimientos menos de mamás adolescentes

Guanajuato, Guanajuato, 24 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto ha reportado un descenso de 7 mil nacimientos menos en adolescentes en los últimos 10 años.

      El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el número de nacimientos de madres menores de 20 años se redujo de 21 mil 316 en el 2010 a 14 mil 223 en 2021 en el estado de Guanajuato, equivalente a poco más de 7 mil nacimientos menos en comparación al 2010.

     Sin embargo, una constante tanto son los nacimientos en menores de 15 años.

    De acuerdo con las Proyecciones, elaboradas por la CONAPO, en 2022 el número de personas adolescentes de 10 a 19 años en el estado de Guanajuato es de 1, millón 128 mil 742 perdonas que representan 17.8 por ciento del total de la población; de éstas, poco menos de la mitad (553 mil924) son mujeres.

      La población femenina adolescente representa 15.5 por ciento del total de mujeres de todo el estado.

   Daniel Díaz Martínez señaló que el embarazo en adolescentes constituye un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población.

     El proyecto de vida de las y los adolescentes se pospone, su entorno familiar se modifica, además tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial del adolescente.

       Por ello, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno estatal y municipal que demandan acciones integrales, mecanismos de atención profesional, con cobertura y perspectiva de género.

   Por consiguiente, el Sistema de Salud Gto reforzó en sus unidades médicas la promoción y difusión en materia de salud sexual y reproductiva, con el objetivo de que las personas adolescentes conozcan la importancia del reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos relacionados con la sexualidad.

     Para lograr una salud sexual y reproductiva saludable, autónoma y con dignidad desde la adolescencia, es necesario promover relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto y en la información para la toma de decisiones asertivas sobre el propio cuerpo y el de otras personas; ello involucra la comprensión y apropiación de los derechos sexuales y reproductivos.

SSG se une a la campaña Vive Rosa con Mujeres Empresarias de Irapuato

 El Secretario de Salud llama a empresarias a promover la detección oportuna del cáncer de mama.

Irapuato, Guanajuato, 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto y la Asociación de Mujeres Empresarias capítulo Irapuato presentaron la campaña Vive Rosa, con el propósito de impulsar la prevención del cáncer de mama.

    Durante el evento se entregaron patrocinios de 50 mastografías y otras 50 exploraciones clínicas de mama, ultrasonidos mamarios y una cirugía reconstructiva post tratamiento.

     En el evento se contó con la presencia de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García y con la presencia de la presidenta de AMEXME la Dra. Loreto Jacobo Hernández, además de Gladys Miranda Mares de la Fundación Gladys Miranda Pamatz.

    El secretario de salud, reconoció que gracias a la aplicación de 11 millones de vacunas los guanajuatenses pueden remirar un panorama completamente diferente.

    Con la aplicación de mastografías se reduce el riesgo de una muerte, indicó.

   Agradeció a la alcaldesa del municipio el apoyo y el trabajo que se ha concretado en favor de la salud.

   Igualmente agradeció a la presidenta de AMEXME la Dra. María Loreto Jacobo Hernández por incrementar e impulsar las actividades de prevención de enfermedades.

   “Hoy en día en el estado se tiene el propósito de que un paciente con diagnóstico positivo a cáncer tiene que recibir atención médica en menos de una semana”.

    Daniel Díaz aseguró a las empresarias que los costos de prevención son considerablemente bajos a los costos de atención, pues se tiene una simulación de ahorro de aproximadamente un millón de pesos, aseguró durante su discurso.

   Exhortó a las mujeres a revisarse, pues el cáncer es curable si se detecta a tiempo, la detección temprana favorece a una mejor calidad de vida.

   La detección a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte pues muchas mujeres llegan en etapa tardía o avanzada.

     Dijo que en el Sistema de Salud se aplican hasta 50 mil mastografías al año, además que dispone de una red fuerte de especialistas, así como de infraestructura, pero aún así no es suficiente se necesita un trabajo fuerte de la mano exclusivamente de la ciudadanía señalo.

   Además que se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.

Planet Youth Comonfort inicia talleres de Crianza Positiva

Comonfort, Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. Comenzó en Comonfort con los talleres de Crianza Positiva como parte del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.

    De acuerdo a la encuesta Salud y Bienestar, en Comonfort, arrojó que, de un total de 1442 adolescentes de 13 años de edad, encuestados entre ellos 665 hombres y 774 mujeres, las drogas más consumidas en el municipio son: Alcohol donde 34 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado, el cigarrillo 18 de cada 100 jóvenes lo consumen o lo han probado y la marihuana 4 de cada 10 jóvenes lo consumen o lo han probado.

    Las y los jóvenes encuestados refieren conseguir el alcohol y el cigarrillo principalmente en una tienda, seguido de un familiar en caso del alcohol y de amigos en caso de cigarrillos, los cuales comentan que para no ser excluidos de su grupo es necesario consumir las diferentes drogas.

     Y el 90% de los encuestados informaron sentirse seguros en sus casas.

     En coordinación con el equipo de Planet Youth de Comonfort iniciaron los talleres en telesecundarias y secundarias de cabecera municipal de Comonfort y sus comunidades, con el objetivo de apoyar y dar herramientas para el desarrollo de habilidades parentales las cuales permitan mejorar la relación entre madres, padres, hijas e hijos mejorando el cuidado y estimulando el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

 Las escuelas que participaron fueron: Telesecundaria “José Ma. Morelos y Pavón”, Secundaria “Dr. José María Luis Mora” y la Telesecundaria “Gabriela Mistral” del municipio.

   Las madres, padres y/o tutores necesitan entender las experiencias y emociones de sus hijas e hijos para encontrar un sentido a su comportamiento y así trabajar los factores protectores dentro de la familia.

   El equipo de Planet Youth continúa coordinando los esfuerzos con dependencias, empresas, asociaciones civiles, religiosas, generando entornos saludables que permitan su desarrollo integral y así prevenir el consumo de alcohol, drogas y/o sustancias entre niñas, niños y adolescentes, trabajando en conjunto.