SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Salamanca reporta 591 casos por picaduras de alacrán.

  • Garantiza el suficiente suero antialacránico en caso de pacientes intoxicados por picadura

Salamanca. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a la temporada de calor se incrementaron las acciones de vigilancia epidemiológica.

    En lo que va de este 2023, se han presentado un total de 1,549 intoxicaciones por picadura de alacrán en los municipios pertenecientes en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

      Salamanca con el mayor número de casos (591) de acuerdo con la información del Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica de todas las unidades del sector.

    Seguido de Valle de Santiago con 231 casos, Yuriria 229 casos, Jaral del Progreso 192 casos, Moroleón 158 casos y Uriangato 148 casos.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que las picaduras de alacranes, pueden variar en gravedad dependiendo de la especie y la sensibilidad individual.

     Algunas picaduras pueden ser leves y solo causar dolor localizado, mientras que otras pueden ser más graves y requerir atención médica inmediata.

     Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir mientras buscas atención médica:

  • Mantén la calma y trata de mantener la parte afectada en reposo.
  • Limpia el área de la picadura con agua y jabón suave.
  • Aplica compresas frías en el área para ayudar a reducir la hinchazón.
  • Evita aplicar hielo directamente sobre la piel.
  • Intenta identificar al alacrán o tomar una foto si es seguro hacerlo. Esto puede ayudar al médico a determinar el tratamiento adecuado.
  • No intentes succionar el veneno ni aplicar torniquetes, ya que estas medidas no suelen ser efectivas y pueden empeorar la situación.
  • Busca atención médica de inmediato, acude a la unidad de salud más cercana a tu domicilio.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con suficiente suero faboterápico anti-alacrán en todas las unidades médicas para la atención de los pacientes en caso necesario.

SSG aplica 3 mil 378 detecciones de hiperplasia benigna de próstata en la zona de Acámbaro.

Acámbaro. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo para detectar en etapas cada vez más tempranas la hiperplasia benigna de próstata en Acámbaro.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que uno de los problemas más comunes en hombres es la hiperplasia benigna de la próstata que se da a partir de los 45 años de edad y con factores de riesgo a los 40 años de edad.

    Es un seguimiento exclusivo para los varones y esto se caracteriza por un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción.

    En la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro durante el año 2022 se realizaron un total de 3 mil 378 detecciones.

 De las cuales 838 fueron con resultados negativos y 2 mil 540 positivas a algún factor de riesgo y que de no atenderse puede convertirse en un cáncer de próstata.

    El mayor número de tamizajes positivos fueron detectados en el municipio de Acámbaro seguido de Salvatierra.

   Estas detecciones prostáticas incluyen la aplicación de un cuestionario de síntomas, el examen de tacto rectal y la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA).

   Cabe mencionar que todos estos pacientes con detección positiva se refieren a un segundo nivel de atención para su diagnóstico, seguimiento y sus consultas directas con el especialista.

   El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez recordó que los síntomas principalmente son:

–      Obstructivos con pérdida de la fuerza y del chorro urinario incluso puede provocar una obstrucción total a la micción.

–      Se presenta nicturia (se levanta el paciente varias veces en la noche para orinar.)

–      Sensación de seguir orinando al término.

–      Se puede presentar hematuria (sangre en la orina)

–      Puede presentar esfuerzos para orinar sobre todo al inicio.

     Finalmente hizo una invitación a todos los acambarenses a que acudan a su Unidad de Salud más cercana para realizar la detección de problemas prostáticos e identificar factores de riesgo, con el objetivo de tener una detección temprana.

SSG mantiene una vigilancia estrecha sobre población vulnerable

Guanajuato, Guanajuato, 20 de junio del 2023.- Ante las altas temperaturas el Sistema de Salud de Guanajuato mantiene una vigilancia especial sobre la población vulnerable.

     Esta población requiere una vigilancia especial pues son éstos quienes pueden presentar complicaciones y poner en riesgo su vida, informó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

    El motivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor (golpe de calor, agotamiento, quemaduras solares, enfermedades diarreicas agudas, etc.)

     La población objetivo son los ancianos, niños, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.

    El Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz específico que las enfermedades a las que se debe prestar especial atención son las enfermedades diarreicas como  una enfermedad que afecta al intestino.

 Del primero de enero al 10 de junio en los 46 municipios se han reportado 64 mil 965 casos por infecciones gastrointestinales un 25.6 % más en relación con el año pasado.

   Se caracteriza por un aumento en el número habitual de evacuaciones, éstas suelen ser blandas o líquidas, se puede presentar fiebre o vómito.

El golpe de calor o insolación es cuando la temperatura corporal rebasa los 40°C. En la hipertermia el punto de ajuste hipotalámico no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación de temperatura.

Las quemaduras de sol son el enrojecimiento de la piel que ocurre después de que usted está sobreexpuesto al sol o a otra luz ultravioleta.

Y la deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.

Díaz Martínez recomendó las siguientes medidas para evitar cuadros graves.

  • Tomar agua embotellada, hervida o desinfectada en abundancia para mantenerse hidratado, particularmente agua simple.
  • Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 hrs. que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.
  • Utilizar ropa ligera y de colores claros
  • Utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar
  • Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.
  • Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor
  • No permanecer por tiempos prolongados en lugares cerrados, con poca ventilación ni en aglomeraciones
  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño

Además, que subrayó las siguientes medidas como prioritarias:

  • Nunca permanezcas, ni permitas que otros permanezcan dentro de un vehículo bajo el sol, estacionado o cerrado por tiempos prolongados.
  • Cubre las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa
  • En caso de que tus labios y piel estén secos, solicita gratuitamente vida suero oral en cualquier unidad del Sector Salud
  • No se auto medique, visite a su médico en la unidad de salud más cercana.

Carpintero de Apaseo el Alto donó sus órganos en el Hospital General de Celaya

Celaya, Guanajuato, 20 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gtoconcretó una procuración de órganos de un carpintero de nombre Jaime originario de Apaseo el Alto.

    El carpintero de 40 años sufrió una lesión cerebral motivo de un accidente vial por el cual fue enviado al Hospital General de Celaya, sin embargo, perdió la vida.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud expresó un agradecimiento por la decisión tomada por los familiares, como un acto de gran nobleza. (https://www.sellerlabs.com/)

    Y destacó la labor del equipo del Centro Estatal de Trasplantes del Hospital General de Celaya y al personal del mimo hospital, porque se coordinaron mientras fue activado el Código Vida para llevar a buen termino la procuración de los órganos.

   Se procuraron ambos riñones mismos que fueron enviados del Celaya al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y ambas córneas para ser trasplantadas en el Hospital General de León.

    “Gracias a la donación ahora dejarás un pedacito de ti en cada una de las personas que recibirán un órgano, de esta manera estarás presente y nunca serás olvidado, salvarás vidas y estarás en cada corazón”, expresó su familia en un mensaje enviado al personal de CETRA.

    Con Jaime suman este año 40 donadores con 137 órganos y tejidos generados, de los cuales se han concretado 50 riñones, 66 corneas, 10 tejido musculo esquelético, 9 hígados, un corazón y un pulmón.

    Guanajuato ha logrado posicionar entre los menores del país en materia de donación y trasplante de órganos.

    Sin embargo, la lista de espera de un trasplante sigue superando los 1660 pacientes, la mayoría esperan un trasplante renal.

SSG ofrece alternativas de tratamiento bajo un modelo ambulatorio

Guanajuato. Guanajuato. 20 de junio de 2023.- El Sistema de Salud a través de la Red de Salud Mental y Adicciones vigila y promueve el estricto apego a la normatividad vigente en materia de tratamiento a las adicciones en Centros de Rehabilitación.

     El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la Secretaría de Salud gestiona con todos aquellos centros que cumplen con su objetivo y normativa, para apoyarlos y obtengan el reconocimiento ante la federación.

     Existen Centros de Rehabilitación que tienen el Reconocimiento ante la CONADIC por operar bajo la normativa vigente; y entre ellos se cuenta con una disponibilidad de 500 camas aproximadamente para Tratamiento Residencial en Adicciones.

     El Estado ofrece tratamiento ambulatorio en adicciones a través de 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) y un Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA).

    Con servicios profesionales e interdisciplinarios para poco más de 35 mil personas desde 2019, además de sesiones de orientación a familiares de usuarios que consumen drogas, talleres para padres de adolescentes en riesgo, entre otros.

    Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones persiguen la misión de regularizarse  en cuanto a los servicios.

    Vean en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.

     Además, se ofrece capacitación a Centros de Rehabilitación en el estado, mediante un programa de Reconocimiento y Ratificación ante la Federación, ya que es esta la autoridad federal que otorga los permisos de operación a los centros de rehabilitación.

   Mientras que la Secretaría de Salud funciona como un gestor de capacitación para que los centros cuenten con las herramientas necesarias para un mejor funcionamiento.

      De parte del estado existen 10 centros de atención a adicciones que brinda una cobertura a los 46 municipios del país con atención ambulatoria.

Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca promueve entre los guanajuatenses la vasectomía sin bisturí

Salamanca, Guanajuato, 19 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca promueve entre los guanajuatenses la vasectomía sin bisturí.

   El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que hasta mayo del año en curso, 229 hombres se han practicado la vasectomía, el municipio con mayor participación masculina es Salamanca, ya que se han realizado 110 vasectomías.

    Con la vasectomía sin bisturí se promueve un ejercicio responsable de la paternidad y se crea conciencia sobre la importancia de que los hombres se involucren en la planificación de la familia.

    La vasectomía es un método anticonceptivo definitivo para hombres que tienen el número de hijos deseado, que no quieren tener hijos y que comparten la responsabilidad de la planificación familiar con su pareja, permite además gozar una vida sexual plena.

   Las ventajas de esta técnica son las siguientes: es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización, no afecta el comportamiento sexual, no requiere de estudios preoperatorios, se pueden reanudar actividades físicas después de 48 horas y tiene una efectividad de anticoncepción del 99%.

  Se descarta que afecte la función sexual, tampoco provoca cáncer o causa cambios hormonales ni lastima otras partes del cuerpo.

  Para realizar estos procedimientos, la Jurisdicción Sanitaria V cuenta con médicos certificados en vasectomía sin bisturí.

   Por ello se invita a la población interesada a las jornadas intensivas de vasectomías en las siguientes fechas:

UNIDADFECHALUGAR
Moroleón23 de junioHC Moroleón
Salamanca29 de junioCAISES
Uriangato23 de junioHC Moroleón
Valle de Santiago24 de junioCAISES

  El procedimiento se ofrece de forma gratuita y permanente en la Secretaría de Salud. Agenda tu cita o solicita más información en el CAISES más cercano a tu domicilio.

   En lo que va de este 2023 se han realizado 229 vasectomías sin bisturí en los siguientes municipios:

UNIDADVSB 1º TRIMESTREVSB 2º TRIMESTRETOTAL JURISDICCIONAL
Jaral del Progreso11819
Moroleon13518
Salamanca4961110
Uriangato24428
Valle de Santiago171431
Yuriria14923
TOTAL128101229

Comudaj Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth

Irapuato, Guanajuato, 19 de junio del 2023.– El Comudaj Irapuato se suma a la estrategia Planet Youth.

La Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud de Irapuato, dependencia que impulsa la práctica de las actividades físicas y deportivas, firmó el acta de instalación del comité institucional Planet Youth para la prevención de adicciones como parte de las actividades de seguimiento para obtener la Insignia Plata.

    Se contó con la participación de más de 40 personas que colaboran en las diferentes unidades deportivas de Irapuato.

    La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la COMUDAJ contando con la asistencia de su titular, Janet Estrada Ponce quien se mostró comprometida de sumarse a la estrategia y poder trabajar a favor de la comunidad.

     Al firmar el acta, los integrantes del equipo de trabajo de la Comisión Municipal del Deporte de Irapuato, se comprometen a impulsar los factores de protección y disminuir los factores de riesgo, a realizar acuerdos entre los grupos de padres, madres o tutores y formar un grupo de adultos organizados que tomen decisiones para mantener condiciones de bienestar de las niñas, niños y adolescentes.

   Con el objetivo de sensibilizar a cada uno de los asistentes que integrarán el comité, se dio a conocer la estrategia Planet Youth a través de la metodología de implementación.

    De igual forma se realizó la presentación de resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar, así como los acuerdos parentales que forman parte del procedimiento del plan de acción para obtener dicha Insignia.

SSG ha aplicado 1563 cuestionarios de factores de riesgo a leoneses para detectar problemas en la próstata.

  • 84 leoneses fueron referenciados para estudios más profundos y descartar o confirmar hiperplasia prostática.

León, Guanajuato, 19 de junio del 2023.- El Sistema de Salud Gto mantiene por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII de León intensificó una campaña para promover la detección temprana de enfermedades que inciden exclusivamente a los hombres.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que uno de los problemas más comunes en hombres es la hiperplasia benigna de la próstata, que se caracteriza por un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción.

     A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a crecer, lo que puede ocasionar dificultad para orinar, mayor frecuencia urinaria y urgencia.

    Explicó que, en el período de enero a mayo de 2023, en León se han aplicado 1563 cuestionarios sobre factores de riesgo relacionados con la hiperplasia prostática.

    Estos cuestionarios se administran a hombres de 45 años en adelante, o a partir de los 40 años si presentan síntomas, se han realizado un total de 84 referencias en este período.

    Díaz Martínez exhortó a los leoneses a que acudan al Centro de Salud más cercano para realizar la detección de problemas prostáticos e identificar factores de riesgo. El propósito es promover la detección temprana de enfermedades que afectan exclusivamente a los hombres o que tienen una alta incidencia entre ellos, como el crecimiento benigno de la próstata.

   La detección integral de problemas prostáticos incluye la aplicación de un cuestionario de síntomas prostáticos, el examen de tacto rectal y la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA). Estos elementos se complementan entre sí y no se excluyen mutuamente.

    El crecimiento de la próstata puede comprimir gradualmente la uretra, lo que dificulta la micción.

    Esta compresión impide el flujo normal de orina desde la vejiga a través de la uretra hacia el exterior. Las posibles consecuencias incluyen retención de orina en la vejiga, reflujo de orina hacia los riñones y la necesidad frecuente de orinar. En casos graves, la inflamación puede bloquear completamente el sistema urinario

    La prevención y el tratamiento oportuno pueden ayudar a evitar complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida.

SSG otorgó 3 mil 600 bases a personal de salud.

  • Para inicios del 2024 se entregarán 3500 bases más.
  • El sexenio terminará con más de 8 mil profesionales de la salud regularizados.

Guanajuato, Guanajuato, 19 de junio del 2023.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) otorgó 3 mil 600 bases laborales, 800 espacios más que las anunciadas con anterioridad, informó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.

      El personal de salud por medio de las áreas de Recursos Humanos está firmando su regularización de manera paulatina.

     Informó que tomando en cuenta las 1938 mil bases que el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ya había entregado, en total Guanajuato suman 5 mil  538 regularizaciones con recurso 100 % estatal, mismo que asciende a los 245

    El Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que no existe ningún otro estado de la República Mexicana que otorgue los derechos laborales a cabalidad al personal.

    Más de mil 1800 trabajadores han agradecido en sus redes sociales la entrega de bases mostrando su adhesión al Sindicato al que van a pertenecer.

     Entre los perfiles a quienes se les formalizó fueron: 600 bases para médicos generales, 80 para dentistas, 60 químicos, 160 psicólogos, 1200 enfermeras generales tituladas, 450 auxiliares de enfermería, 100 para nutriólogos, 30 técnicos radiólogos, 25 auxiliares de estadística y archivo clínico, 120 promotores de salud, 50 camilleros. 

    El titular de salud estatal felicitó al personal porque este es un derecho para todos los servidores de salud y a quienes todavía faltan de regularizar se viene la próxima etapa.

    Díaz Martínez afirmó que incluso existía personal administrativo que por años esperaron una plaza formalizada y ahora ya gozan de ella.

     Anticipó que para el mes de febrero del 2024 se estaría entregando 3 mil 500 bases más, para llegar a más de 8 mil bases otorgadas en este sexenio.

     Además, existe paz laboral, puesto que aún con el otorgamiento de contratos de trabajo han ido aumentando prestaciones a los contratos de trabajo.

       El rango de antigüedad a tomar en cuenta fue desde los 12 y 10 años de trabajo, aunque la mayoría del personal a basificar, fue con 8 años de antigüedad.

Insignia Planet Youth para el Conalep 1 Carmelitas de Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, 17 de junio del 2023.- El Conalep de la colonia Carmelitas en Irapuato se hizo acreedor a la Insignia Planet Youth en el marco del arranque dela Semana Planet Youth como parte de la Jornada Nacional Estrategia en el Aula Prevención de Adicciones.

     El objetivo en Guanajuato señaló el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud es promover los factores protectores en los niños, niñas y jóvenes del modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth que inició en 2019 en Guanajuato.

      “Recuerden que tienen el potencial para alcanzar grandes cosas en la vida. Cada uno de ustedes tiene talentos únicos y habilidades especiales que pueden utilizar para construir un futuro brillante. No permitan que las adicciones les arrebaten esa oportunidad”.

    Planet Youth ha demostrado ser un éxito en muchas partes del mundo al abordar eficazmente los factores de riesgo que contribuyen a las adicciones.

     Reconoció al Conalep 1 de Irapuato por su destacada labor en la implementación de esta estrategia en el aula.

     Su dedicación y compromiso son un ejemplo a seguir para todas las instituciones educativas.

   La semana Planet Youth comenzó con la presencia de cerca de más de 700 estudiantes de nivel preparatoria en un evento conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato y la alcaldía de Irapuato.

    En el año 2022 a través de la encuesta Juventud y Bienestar se evaluaron un total de 62 mil 931 estudiantes de 1 mil 99 secundarias públicas y privadas del Estado, respecto al índice de adicciones y consumo de drogas.

    Esta evaluación permitió al Sistema de Salud Gto intervenir de manera focalizada en los 46 municipios para generar acuerdos parentales con los padres de familia respecto al cuidado de los hijos.

     En Guanajuato mediante un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación se trabaja con el proyecto de República Escolar para Educación Media Superior y Superior.

    A través del cual se atiende a cerca de 30 mil estudiantes generando diversas acciones para la formación integral de los alumnos, considerando temáticas de formación cívica -democrática, salud, deporte, ciencia y tecnología.

    En este arranque se realizaron actividades deportivas y culturales en las que convivieron entre pares, promoviendo los factores protectores del Modelo universal para la prevención de adicciones y salud mental Planet Youth.

    Además, se contó con la participación Octavio González Bautista seleccionado nacional de taekwondo, para compartir su historia de éxito.