SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG capacita a maestros en primeros auxilios psicológicos

Guanajuato, Guanajuato.- 26 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado capacita a maestros y maestras de telebachilleratos en primeros auxilios pricológicos.

Con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental dentro del entorno escolar, la Jurisdicción Sanitaria I capacitó a 70 docentes de telebachilleratos de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe en primeros auxilios psicológicos.

La formación se llevó a cabo los días 18 y 19 de febrero, con una duración de cuatro horas por jornada.

El curso fue impartido por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I, quienes abordaron la identificación y manejo de personas con conductas de riesgo en salud mental, enfatizando en la importancia de fomentar una actitud libre de estigmas.

La capacitación busca dotar a los docentes de herramientas para fortalecer sus habilidades en la detección de signos de alerta y brindar acompañamiento oportuno a sus alumnas y alumnos.

Asimismo, se promueve la creación de una red de apoyo escolar que involucre a tutores, coordinadores psicopedagógicos, trabajadores sociales y representantes de grupo, con el fin de mantener rutinas organizadas y fomentar el autocuidado y la conexión social dentro de las instituciones educativas.

El bienestar emocional del personal docente es clave para convertirse en referentes positivos para niñas, niños y adolescentes. La atención empática y eficaz en el aula puede marcar una diferencia significativa en la vida de las y los estudiantes, ayudándolos a desarrollar resiliencia y enfrentar situaciones de crisis con el respaldo adecuado.

Para reforzar este acompañamiento, la Jurisdicción Sanitaria I recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica a través del número gratuito: 800 290 00 24, o mediante el chat de la página de dinamicamente.mx, donde un equipo de profesionales brinda apoyo gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año.

SSG practicó 63 vasectomías a papás de Celaya

Celaya, Guanajuato, 26 de febrero de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la salud reproductiva y fomentar la paternidad responsable, la Secretaría de Salud de Guanajuato llevó a cabo una jornada de Vasectomía sin Bisturí “Un Acto de Amor” en el CAISES Celaya.

Esta campaña, realizada del 8 al 21 de febrero, benefició a un total de 63 hombres que optaron por este método anticonceptivo seguro y gratuito.

El objetivo de la jornada fue concientizar a la población masculina sobre la importancia de la planificación familiar, destacando que la vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, rápido y con una recuperación mínima, sin afectar la vida sexual del paciente.

Con esta estrategia, se busca promover la corresponsabilidad en la anticoncepción y ofrecer alternativas accesibles para la toma de decisiones informadas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato ha reforzado la promoción de este método como una opción eficaz y permanente para aquellos hombres que han decidido no tener más hijos.

Durante la campaña, se brindó asesoría especializada a cada uno de los participantes, garantizando que tomaran una decisión informada y segura.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, reitera su compromiso de seguir ofreciendo servicios de salud accesibles y de calidad, promoviendo la equidad en la responsabilidad anticonceptiva y garantizando el bienestar de las familias guanajuatenses.

Se invita a la población interesada en este procedimiento a acercarse a los centros de salud para recibir información y orientación. La planificación familiar es una decisión compartida que contribuye al desarrollo de una sociedad más saludable y con mayores oportunidades para todos.

SSG  realizó capacitación sobre higiene y manejo adecuado de alimentos

Purísima del Rincón, Guanajuato, 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más 700 asistentes, se llevó a cabo una jornada de capacitación orientada a mejorar las herramientas, habilidades y prácticas de higiene en la manipulación de productos alimenticios.

Esta iniciativa fue organizada por la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el municipio de Purísima, con el objetivo de velar por la salud pública y ofrecer a los involucrados en la cadena alimentaria conocimientos clave para garantizar la seguridad alimentaria.

A lo largo de las sesiones, los participantes adquirieron conocimientos prácticos sobre el manejo adecuado de alimentos, además de habilidades y act

Se abordaron temas cruciales como el proceso correcto de limpieza, desinfección, producción, almacenamiento, distribución y manipulación tanto de alimentos como de bebidas, adaptados según el tipo de actividad comercial.

La capacitación también subrayó la importancia de aplicar actualizaciones relacionadas con las Normas Oficiales Mexicanas, particularmente la Norma 242, que regula el manejo de pescados y mariscos, y la Norma 251, que establece lineamientos sobre el manejo higiénico de los alimentos.

Esta formación cobra especial relevancia en el contexto de la temporada de Cuaresma, donde el manejo adecuado de productos como el pescado y mariscos es esencial.

Las conferencias fueron impartidas por la Dra. Aída del Rocío Vázquez Reynoso y Pedro Francisco Nicasio Collazo, ambos parte del equipo de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

SSG  realiza esterilizaciones  por el Día Internacional del Gato

Irapuato, Guanajuato, 25 de febrero de 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional del Gato, la Jurisdicción Sanitaria VI coordinó  realizó una exitosa jornada masiva de esterilización de felinos en las instalaciones del C.

Con la colaboración de médicos veterinarios de las Jurisdicciones Sanitarias I, VII, VIII, y asociaciones protectoras de animales de la zona.

Durante la jornada, se realizaron más de 200 esterilizaciones, superando en 100 procedimientos la meta inicialmente establecida. Esta iniciativa no solo benefició a los propietarios de mascotas, sino que también representa un avance significativo en el control de la sobrepoblación felina, previniendo la proliferación de animales en situación de calle y contribuyendo a la salud pública, así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Las esterilizaciones fueron realizadas por médicos veterinarios con amplia experiencia, son procedimientos seguros que mejoran la calidad de vida de los animales al prevenir enfermedades hormonales, infecciones y ciertos tipos de cáncer. Además, ayudan a reducir conductas asociadas con la reproducción, como el marcaje territorial y la agresividad.

Se recuerda a la población la importancia de preparar a sus mascotas antes de una esterilización, asegurándose de que estén en ayuno tanto de agua como de alimento para evitar complicaciones durante la cirugía. Asimismo, en el caso de gatas que han tenido crías recientemente, es recomendable esperar al menos un mes antes de someterlas al procedimiento.

Las jornadas de esterilización son una estrategia clave en la protección y bienestar animal, así como en la prevención de problemas sanitarios derivados del abandono y la sobrepoblación. Gracias a la colaboración de autoridades, asociaciones y la comunidad, se continúa trabajando para generar un impacto positivo en la salud pública y el bienestar de los animales en el municipio de Irapuato.

Para más información y futuras campañas de esterilización y otros servicios, pueden acercarse a su centro de salud más cercano.

SSG  inicia capacitaciones en materia de riesgos sanitarios previas a Semana Santa.

Salamanca, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud comenzó con capacitaciones a responsables de establecimientos relacionados con la prestación de servicios relacionados con la temporada de calor.

Previo al inicio de la temporada de Cuaresma, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Protección y Fomento Sanitario se realizan capacitaciones dirigidas a propietarios, responsables y encargados de albercas, balnearios, hoteles, escuelas y centros recreativos.

Además, se intensificará la vigilancia en estos espacios para garantizar que cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas.

El primer taller intensivo se realizó en el Club Social y Recreativo de Petróleos A.C., en el municipio de Salamanca, con la participación de 46 personas. Durante la capacitación, el personal a cargo abordó temas relevantes para cada sector.

Se impartieron temas como técnicas de salvamento y resucitación y atención de accidentes y urgencias médicas en albercas

Estas sesiones se llevaron a cabo en coordinación con personal de Protección Civil municipal.

Para los días 6 y 7 de marzo, están programados recorridos conjuntos con Protección Civil en el municipio de Salamanca.

Se supervisarán los seis balnearios y centros recreativos con albercas de este municipio, para reforzar las condiciones físico sanitarias y garantizar espacios seguros durante la temporada de mayor afluencia de vacacionistas.

Además, se continuará con la vigilancia regular en los diversos establecimientos supervisados.

SSG fortalece la colaboración entre municipios y Jurisdicción Sanitaria I para la promoción de la salud.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- Con el objetivo de fomentar el bienestar de la población y fortalecer las políticas de salud a nivel municipal, la Jurisdicción Sanitaria programó una serie de visitas a los alcaldes y alcaldesas de los municipios que la conforman.

El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe Jurisdiccional, y la Dra. Claudia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud, encabezó estas reuniones con el propósito de sensibilizar a los representantes municipales sobre la importancia de integrarse a la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.

Los cinco municipios adscritos a la jurisdicción fueron visitados en este recorrido, iniciando en Ocampo, seguido de San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y Guanajuato Capital.

Durante estos encuentros, se abordaron temas claves relacionados con la promoción de la salud y el bienestar, además se expusieron las estrategias y beneficios de pertenecer a esta red.

El objetivo principal es lograr el compromiso de los gobiernos municipales para implementar acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer los servicios de salud en sus comunidades.

Este esfuerzo forma parte de las políticas de salud pública impulsadas en el Estado de Guanajuato, buscando una colaboración activa entre los gobiernos locales y el sector salud para garantizar entornos más saludables y seguros para la población.

La Jurisdicción Sanitaria reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios para consolidar estrategias que impacten positivamente en la salud y el bienestar de la ciudadanía.

SSG comenzó con intervenciones contra el dengue en Salamanca y Valle de Santiago

 Salamanca, Guanajuato, 20 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado inició el ciclo de trabajo contra el dengue en Valle de Santiago y Salamanca.

Como parte de las acciones de vigilancia y prevención contra el mosquito transmisor del dengue, el Programa de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca inició con un primer ciclo de trabajo en Valle de Santiago y Salamanca.

De acuerdo con la información del Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SisMV) con corte a la semana epidemiológica 7, el componente de Control Larvario ha visitado un total de 28 mil 49 viviendas.

Logrando una cobertura del 61.09% en la zona centro de Valle de Santiago y Salamanca.

Las brigadas han trabajado en 19mil 218 casas, inspeccionando 162,101 depósitos de agua, los cuales han sido abatizados, eliminados o controlados por el personal. Actualmente, el primer ciclo de trabajo ha alcanzado un avance del 100%.

Adicionalmente, como parte de las estrategias para reforzar la captura de mosquitos, el componente de Entomovirología ha intensificado la instalación de ovitrampas y la implementación de operativos integrales en zonas de posible riesgo.

Durante el mes de enero de este año, 160 manzanas fueron intervenidas por especialistas, logrando la captura de 458 mosquitos en Salamanca y 204 en Valle de Santiago. Hasta el momento, ninguno ha resultado positivo al virus del dengue.

Por su parte, el componente de Nebulización Espacial ha intervenido un total de 87 hectáreas en ambos municipios, beneficiando a 5 mil 580 habitantes en Salamanca y 2 mil 500 en Valle de Santiago, de acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 5.

Es fundamental reforzar acciones de prevención en los hogares, evitando la acumulación de agua y eliminando posibles criaderos de mosquitos.

Se recomienda seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, promoviendo así la colaboración de la comunidad para reducir la reproducción del vector y prevenir contagios y complicaciones en la salud.

SSG abrió 15 Grupos de Apoyo para la contención por perdida de suicidio

Guanajuato, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato puso a disposición de los y las guanajuatenses 15 Grupos de Apoyo para personas que han perdido algun ser querido por suicidio.

La muerte por suicidio es un acontecimiento doloroso y traumático para el entorno familiar y social del difunto.

El duelo por suicidio es totalmente diferente al duelo por otros tipos de muerte; este tipo de duelo es más prolongado e involucra problemas psicológicos y físicos, siendo necesario el apoyo de profesionales de la salud. 

El Secretario de salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá indicó que a nivel estatal se cuenta con el servicio de apoyo mutuo para familiares y que han atravesado esta experiencia yu está disponible en varios municipios en los hospitales de:

El Hospital General de Acámbaro los martes de 11 a 13 horas, el Hospital General Pénjamo los viernes de 13 a 14 horas.

    En el Hospital General Salamanca los viernes de 17 a 19 horas, en el Hospital General de San Luis de la Paz cada 15 días los jueves de 9 a 11 de la mañana.

 En el Hospital San Miguel de Allende el primer martes y tercer jueves de cada mes de 11 a una de la tarde y de 15 a 17 horas respectivamente.

En el Hospital General de Silao de 15:30 a 17:10 horas, en el  Hospital General de Valle de Santiago de 17 a 19 horas.

En el Hospital Comunitario de Huanímaro el segundo viernes de cada mes de 9 a 11 horas, el Hospital Comunitario de Villagrán de 10 a 12 horas.

El Hospital Comunitario Las Joyas los jueves de 14 a 15:30 horas, la UNEME CISAME Guanajuato a un costado del Hospital Guanajuato.

La  UNEME CISAME Irapuato los martes de 12 a 14 horas, además la UNEME CISAME en el municipio de Celaya.

En el CAISES Casa Blanca los miércoles de 18 a 19 horas y el CAISES Salvatierra ubicado en zona centro.

SSG brinda el servicio de Colposcopias en la región sureste de la entidad

Salvatierra, Guanajuato, 20 de febrero de 2025.- El Hospital General de Salvatierra es un punto central de realización de colposcopias para mujeres de la región sureste.

El Dr. Arnulfo Lanuza responsable de este servicio explicó que una Colposcopia es un estudio que se realiza por medio de un colposcopio del área genital femenina interna y externa la idea es localizar lesiones premalignas para evitar cáncer en mujeres.

Al día aproximadamente se revisan a 12  pacientes diarios.

Indicó que este tipo de estudio se realiza con el fin  de detectar algún tipo de lesión en las mujeres y que puedan ser atendidas , diagnosticadas  y por ende se les pueda otorgar un tratamiento correcto y oportuno

La colposcopía puede ayudar a diagnosticar lo siguiente: Verrugas genitales. 

Cervicitis, que es la inflamación del cuello del útero, la proliferación de células no cancerosas en el cuello del útero, como pólipos.

Un resultado positivo significa que se encontraron células del cuello uterino que son un poco anormales o muy anormales, y que en el futuro se pueden convertir en cáncer si no se administra tratamiento. Es probable que el equipo de atención de la salud recomiende pruebas de seguimiento y procedimientos como una colposcopia

Una vez que se realiza la toma de prueba ésta se envía para la realización de una biopsia.

Aproximadamente de cada 12 mujeres 2  presentan alguna lesión, sin embargo gracias a que se detectó a tiempo pueden tener un  correcto tratamiento.

Finalmente mencionó el responsable de la Clínica de Colcoscopias que el Hospital Salvatierra es un referente en este servicio porque atiende a mujeres de  los municipios de Jerécuaro, Acámbaro, Coroneo, Santiago Maravatío, Salvatierra y Tarandacuao.

Fortalecen alianzas la UG y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. Se llevó a cabo la firma de un convenio general y convenios específicos de colaboración entre la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).

Con el propósito de promoverla enseñanza de la atención a la salud, investigación y actualización de recursos humanos de los programas educativos en las áreas de la salud.

 Y quebeneficiarán a la comunidad estudiantil y fortalecerán la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, celebró este convenio marco y los tres específicos.

 “Ayudan a agilizar, a comunicarnos y a mirar hacia adelante”,pues  la relevancia de la salud pública implica que se trabaje de manera coordinada”, agregó.

En este sentido, agregó que las nuevas disposiciones federales requieren alianzas entre instituciones, y en el caso de la UG y el ISAPEG, se han construido a lo largo de muchos años.   

“Este convenio trae buenas noticias para la salud de los guanajuatenses”, afirmó por su parte el Secretario de Salud y Director General del ISAPEG,  Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.

Recalcó que la Secretaría a su cargo y la Universidad de Guanajuato forman en conjunto a personas que atienden a las y los pacientes con calidad humana.

La colaboración resulta fundamental en la formación “desde campos clínicos en medicina, enfermería, rehabilitación, nutrición, psicología, para empezar a tener contacto con áreas hospitalarias.

Para el área médica viene el internado, que también requiere de presencia en unidades de salud y posteriormente el servicio social para las y los médicos en formación. 

Con esta firma se promueve que la formación de recursos humanos en salud sea segura, pero también, profesional, humana y de alta calidad, enfatizó el Dr. Cortés Alcalá,

A su vez, la Rectora General de la UG destacó que algunos de los puntos relevantes de los convenios son: optimización de instalaciones, servicio social, campos clínicos; las redes, formación y creación de los campos de investigación para poder avanzar en salud, “un tema fundamental yo diría para el mundo, pero lo que más nos compete, para nuestro estado”.

La firma de estos convenios tuvo como escenario el claustro académico Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, ubicado en el Edificio Central de la UG.

Este acto contó con la presencia del Secretario General de la UG, la y los rectores de los cuatro campus, y titulares de Divisiones que ofertan programas educativos del área de la salud. Por parte del ISAPEG, titulares de las áreas de Salud Pública, Atención Médica, Enseñanza e Investigación; Coordinación Estatal de la Enseñanza en Enfermería, de Pasantes e Internos y de Residencias Médicas.