Enfermedades Gastrointestinales

Guanajuato es sede del primer Curso Internacional de Gastroenterología y Nutrición 2025.

Reconoció los esfuerzos de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, para la realización de este importante evento académico, así como la labor y visión del comité organizador, por hacer posible este encuentro que reunirá a profesionales de alto nivel.

“Con un objetivo en común: el bienestar de nuestras niñas y niños. este curso representa mucho más que una agenda académica”, señaló.

Además que depresenta la esperanza de mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos, de ofrecer respuestas a familias que enfrentan condiciones digestivas complejas, y de actualizar los conocimientos clínicos de  quienes todos los días entregan su vocación en hospitales, consultorios y centros de salud.

En la ceremonia de apertura estuvieron presentes, el Presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado, Carlos Vázquez Navarro, Patricia Sosa Bustamente Presidenta del Colegio de Pediatras del estado capítulo León, la maestra Marta Alicia Pérez Anguiano Presidenta del Colegio de Nutriólogos de León.

Cortés Alcalá agregó que hablar de gastroenterología y nutrición pediátrica  es hablar de futuro. Porque una niñez sana es la base de una sociedad más fuerte.

Refrendó el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que los temas que priorizan la salud infantil sean una prioridad, ya que hay inversión más valiosa que la que hacemos en favor del desarrollo integral de la niñez guanajuatense.

Además, en este evento se refleja la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

“Aquí se dan cita pediatras, médicos generales, nutriólogos, psicólogos, enfermeras, estudiantes y especialistas de distintas áreas”, dijo.

Esa riqueza de enfoques y experiencias es la que potencia los avances, y hace de Guanajuato un referente nacional en educación médica continua.

“Confió en que este curso cumpla y supere sus objetivos. Que cada una de las conferencias, talleres y espacios de diálogo sirvan para inspirarnos, para aprender y sobre todo, para seguir transformando la atención pediátrica desde el conocimiento”, añadió en su mensaje inaugural.

Agradeció la presencia de los asistentes por su compromiso y por creer en la ciencia como motor de cambio.

El Presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado, Carlos Vázquez Navarro señaló que este es un esfuerzo académico y científico importante para traer más conocimiento a Guanajuato en una búsqueda de fortalecer la atención.

La educación médica continua es un compromiso latente para todos los asistentes, además que este evento marca el aniversario número 50 de la Sociedad de Gastroenterología, manteniendo las raíces vivas de la sociedad de gastroenterólogos.

SSG emite recomendaciones por altas temperaturas en los pueblos del Rincón.

La temporada de calor, que generalmente se extiende de marzo a septiembre, suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor.

Durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública.

La Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes.
  • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
  • Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo.
  • Beber solo agua hervida o embotellada.
  • Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos.
  • Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos.

Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

Finalmente, la dependencia recuerda que los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.