Enfermedades Gastrointestinales

SSG extiende turnos de atención médica en Ibarra Ocampo.

· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.

     El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud. 

    Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario. 

    Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.

     Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.

     Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.

    Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.

SSG realizó un Festival de la Salud en San Roque, comunidad de Celaya.

    Este evento tuvo como eje temático la nutrición en las diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fortalecer el autocuidado y promover estilos de vida saludables desde una perspectiva preventiva y comunitaria.

    Durante el festival se realizaron diversos talleres informativos y prácticos, orientados a brindar herramientas útiles a la población: Nutrición en el Embarazo, grupo de Alimentos y sus Equivalentes, convivencia Familiar en el Adulto Mayor.

   Anticoncepción Post Evento Obstétrico, lactancia materna y prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.

    En su mensaje a la comunidad, el Dr. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, hizo un importante llamado a continuar fortaleciendo la promoción de la salud como eje fundamental en la prevención de enfermedades, así como a garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas, sin distinción.

   Asimismo, se realizó un emotivo reconocimiento al personal de la UMAPS Roque, quienes, con su profesionalismo, vocación de servicio y compromiso comunitario, hicieron posible la realización de este evento.

    Se agradeció la participación de la comunidad y reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de promoción de la salud que fortalezcan el bienestar de todas y todos.

SSG realizó un Festival de la Salud en San Roque, comunidad de Celaya.

    Este evento tuvo como eje temático la nutrición en las diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fortalecer el autocuidado y promover estilos de vida saludables desde una perspectiva preventiva y comunitaria.

    Durante el festival se realizaron diversos talleres informativos y prácticos, orientados a brindar herramientas útiles a la población: Nutrición en el Embarazo, grupo de Alimentos y sus Equivalentes, convivencia Familiar en el Adulto Mayor.

   Anticoncepción Post Evento Obstétrico, lactancia materna y prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.

    En su mensaje a la comunidad, el Dr. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, hizo un importante llamado a continuar fortaleciendo la promoción de la salud como eje fundamental en la prevención de enfermedades, así como a garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas, sin distinción.

   Asimismo, se realizó un emotivo reconocimiento al personal de la UMAPS Roque, quienes, con su profesionalismo, vocación de servicio y compromiso comunitario, hicieron posible la realización de este evento.

    Se agradeció la participación de la comunidad y reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de promoción de la salud que fortalezcan el bienestar de todas y todos.

SSG muestrea 285 pruebas microbiológicas en alimentos. 

    Estas actividades, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, fueron tomadas en lo que va del año entre los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y San Felipe.

    Además en estas mismas ciudades se han impartido 19 capacitaciones sobre Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura, con base en la NOM-251-SSA1-2009, dirigidas a elaboradores y manipuladores de alimentos, contando con la participación de 392 personas.

    Cortés Alcalá dijo que los muestreos microbiológicos de alimentos se realizaron con el propósito de verificar su inocuidad y garantizar que sean seguros para el consumo en cada etapa de la cadena alimentaria.

   Estas acciones permiten identificar posibles riesgos y aplicar medidas preventivas en beneficio de la salud pública.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con la protección de la población, impulsando la capacitación, inspección y vigilancia sanitaria como herramientas clave para garantizar que los alimentos consumidos en la entidad sean seguros, sanos y aptos para su consumo.

     En el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, a través de la Jurisdicción Sanitaria I y la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se hace un llamado a la población para reforzar la importancia de consumir alimentos seguros y libres de contaminantes que representen un riesgo para la salud.

    Cabe mencionar que la inocuidad alimentaria implica que los productos que llegan a nuestra mesa estén libres de agentes químicos, físicos o biológicos que puedan causar enfermedades.

   Este enfoque resulta fundamental para prevenir padecimientos conocidos como Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS), entre las que destacan la brucelosis, la salmonelosis y el cólera.

SSG registra 9 casos por golpe de calor en esta temporada.

Por golpe de calor, actualizó que hasta este viernes suman 9 casos reportados, la mayoría en adultos mayores y menores de 5 años de edad, que son los más susceptibles a un cambio de temperatura y se deshidratan con mayor facilidad.

4 de esos casos se han registrado en el municipio de León y un caso más por cada uno de los siguientes municipios: Huanímaro, Irapuato, Purísima del Rincón y Juventino Rosas y Celaya.

La temporada de calor suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública.

Las recomendaciones son: 

  • – Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes.
  • – Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
  • – Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo.
  • – Beber solo agua hervida o embotellada.
  • – Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos.
  • – Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos.

Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

Los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.

Guanajuato es sede del primer Curso Internacional de Gastroenterología y Nutrición 2025.

Reconoció los esfuerzos de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, para la realización de este importante evento académico, así como la labor y visión del comité organizador, por hacer posible este encuentro que reunirá a profesionales de alto nivel.

“Con un objetivo en común: el bienestar de nuestras niñas y niños. este curso representa mucho más que una agenda académica”, señaló.

Además que depresenta la esperanza de mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos, de ofrecer respuestas a familias que enfrentan condiciones digestivas complejas, y de actualizar los conocimientos clínicos de  quienes todos los días entregan su vocación en hospitales, consultorios y centros de salud.

En la ceremonia de apertura estuvieron presentes, el Presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado, Carlos Vázquez Navarro, Patricia Sosa Bustamente Presidenta del Colegio de Pediatras del estado capítulo León, la maestra Marta Alicia Pérez Anguiano Presidenta del Colegio de Nutriólogos de León.

Cortés Alcalá agregó que hablar de gastroenterología y nutrición pediátrica  es hablar de futuro. Porque una niñez sana es la base de una sociedad más fuerte.

Refrendó el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que los temas que priorizan la salud infantil sean una prioridad, ya que hay inversión más valiosa que la que hacemos en favor del desarrollo integral de la niñez guanajuatense.

Además, en este evento se refleja la importancia de la colaboración interdisciplinaria.

“Aquí se dan cita pediatras, médicos generales, nutriólogos, psicólogos, enfermeras, estudiantes y especialistas de distintas áreas”, dijo.

Esa riqueza de enfoques y experiencias es la que potencia los avances, y hace de Guanajuato un referente nacional en educación médica continua.

“Confió en que este curso cumpla y supere sus objetivos. Que cada una de las conferencias, talleres y espacios de diálogo sirvan para inspirarnos, para aprender y sobre todo, para seguir transformando la atención pediátrica desde el conocimiento”, añadió en su mensaje inaugural.

Agradeció la presencia de los asistentes por su compromiso y por creer en la ciencia como motor de cambio.

El Presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado, Carlos Vázquez Navarro señaló que este es un esfuerzo académico y científico importante para traer más conocimiento a Guanajuato en una búsqueda de fortalecer la atención.

La educación médica continua es un compromiso latente para todos los asistentes, además que este evento marca el aniversario número 50 de la Sociedad de Gastroenterología, manteniendo las raíces vivas de la sociedad de gastroenterólogos.

SSG emite recomendaciones por altas temperaturas en los pueblos del Rincón.

La temporada de calor, que generalmente se extiende de marzo a septiembre, suele estar acompañada por un aumento en enfermedades gastrointestinales como la diarrea, deshidratación y golpes de calor.

Durante este periodo, las principales afecciones son de origen digestivo, destacando la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), la Hepatitis Viral A y los cuadros de deshidratación, especialmente en menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

Estas enfermedades están frecuentemente relacionadas con el consumo de alimentos en mal estado, prácticas inadecuadas de higiene, y la compra de comida en la vía pública.

La Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda seguir las siguientes medidas preventivas:

  • Evitar consumir alimentos en puestos ambulantes.
  • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
  • Desinfectar frutas y verduras antes de su consumo.
  • Beber solo agua hervida o embotellada.
  • Lavar adecuadamente utensilios de cocina, superficies y tablas para cortar, especialmente tras el contacto con alimentos crudos.
  • Mantener los alimentos refrigerados y bien cocidos.

Los síntomas más comunes durante esta temporada son: diarrea, vómito, fiebre, dolor abdominal y signos de deshidratación. Ante la presencia de cualquiera de estos, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

Finalmente, la dependencia recuerda que los grupos de mayor riesgo ante estas enfermedades son los menores de 5 años, adultos mayores y mujeres embarazadas, por lo que se debe prestar especial atención a su cuidado.