SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG lleva jornada de descacharrización a Escopolo comunidad rural de Romita.

Romita, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de prevención y control contra el dengue, se llevó a cabo con éxito la Jornada de Descacharrización en la comunidad de El Escopolo, perteneciente al municipio de Romita.

      El objetivo principal fue retirar de las viviendas y calles todos aquellos objetos inservibles como llantas, tambos, tinas, tubos y demás materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika o chikungunya, además de prevenir otras enfermedades relacionadas con la acumulación de desechos.

    Gracias a la participación activa de la comunidad, se logró recolectar un total de 2,320 kilogramos de cacharros, lo que representa un gran avance en el cuidado de la salud pública.

    La Secretaría de Salud agradeció el compromiso de las y los habitantes, quienes con su colaboración hicieron posible el éxito de esta jornada.

   Sin embargo, se hace un llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas en el hogar para mantener entornos saludables.

    Y recuerda a la población aplicar de manera constante las acciones de: Lava, Tapa, Voltea y Tira objetos que acumulen agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

    Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.

    La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.

SSG informa 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud al servicio de la gente de Salamanca y la zona.

Salamanca, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Para cinco municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca existen 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).

   Los GAPS son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros. Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso.

   Los 19 grupos GAPS activos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Jaral del Progreso: 2 grupos – 50 adolescentes, Moroleón: 3 grupos – 63 adolescentes, Salamanca: 2 grupos – 52 adolescentes, Valle de Santiago: 5 grupos – 134 adolescentes y Yuriria: 2 grupos – 134 adolescentes

   Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud.

   Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia.

   Y son una oportunidad para crecer, expresarse y construir un entorno más saludable para ti y para los demás.

Sesionó el Comité Municipal de Salud

Sesionó el Comité Municipal de Salud Mental en Villagrán.

  • Tratan alerta de género, adicciones y prevención de adicciones.

   En un trabajo de la Jurisdicción Sanitaria lll, en coordinación con la Presidencia Municipal.

     Este encuentro tuvo como principal objetivo promover el trabajo colaborativo para dar seguimiento a acciones prioritarias en materia de salud mental, prevención de la violencia y atención integral a la población más vulnerable.

    Uno de los temas centrales abordados durante la sesión fue la atención a la Alerta por Violencia de Género, la cual representa un compromiso permanente con el respeto y la garantía de los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres en el municipio. 

    En este sentido, las instituciones participantes reafirmaron su disposición para trabajar de manera articulada en la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia de género, promoviendo entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación.

    Asimismo, se llevó a cabo una capacitación en la Estrategia Vive Sin Adicciones, iniciativa orientada a prevenir el consumo de sustancias y fomentar el desarrollo de estilos de vida saludables en la comunidad. 

   Como parte de esta estrategia, se avanzó en la elaboración de un diagnóstico municipal y un plan de acción, con el fin de diseñar e implementar un proyecto de acción comunitaria que promueva el desarrollo social sostenible.

    Esta estrategia busca empoderar a las comunidades locales para que puedan tomar el control de su propio destino, mediante la participación activa en procesos de transformación que impacten positivamente su calidad de vida y bienestar general.

    Durante la sesión, también se hizo énfasis en la importancia de la difusión de las líneas de atención psicológica, como una herramienta accesible y necesaria para atender a personas en situaciones de crisis emocional. 

     Se resaltó la urgencia de continuar fortaleciendo la campaña de Prevención del Suicidio, especialmente a través de las redes sociales, para que esta información llegue de manera efectiva a la población y se fomente una cultura de prevención, atención y acompañamiento emocional.

    Las autoridades municipales reiteraron su compromiso de seguir trabajando en políticas públicas que pongan al centro la salud mental como un derecho humano, reconociendo que el bienestar emocional es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sanas, resilientes y con igualdad de oportunidades.

SSG capacita a personal de la Universidad de Guanajuato en primeros auxilios psicológicos.

     La formación, con una duración de cuatro horas por jornada, fue impartida por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I. 

     Durante el curso, se abordaron temas como la identificación y manejo de personas con conductas de riesgo en salud mental, resaltando la importancia de fomentar una actitud libre de estigmas, pues la salud mental es una responsabilidad compartida.

     El propósito de esta capacitación es brindar herramientas que contribuyan a la promoción y prevención en salud mental, así como mejorar las habilidades para un manejo adecuado de las manifestaciones en esta área. 

   Esto incluye pautas y recomendaciones enfocadas en el autocuidado, así como en mantener una comunicación y cooperación interinstitucional continua para facilitar la atención oportuna de situaciones difíciles.

     De esta manera, se busca garantizar una atención eficaz y empática a las personas, proporcionando respaldo constante para manejar las consecuencias físicas y psicológicas, favoreciendo el trabajo colaborativo con diversas instituciones.

      Para fortalecer este acompañamiento, se recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica, a través del número gratuito 800 290 00 24 o mediante el chat en la página dinamicamente.mx, donde un equipo de profesionales ofrece apoyo gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año.

SSG informa 850 dosis de DPT para niños y niñas de 4 años de Salamanca.

    Como parte de las acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato está llevando a cabo por el bienestar de las infancias, se destinaron a las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca 850 dosis de la vacuna DPTexclusiva para niñas y niños de 4 años de edad.

   La vacuna DPT protege contra tres enfermedades graves: difteria, tosferina y tétanos. Se aplica por vía intramuscular, generalmente en el brazo izquierdo, y funciona como refuerzo a los 4 años, etapa clave para cuidar la salud de la niñez.

   La Secretaría de Salud informa que la vacunación es un derecho de todas las niñas y niños, no un favor. Por eso, el Gobierno de la Gente invita a las familias a acudir a su centro de salud más cercanorevisar la cartilla de vacunación y asegurarse de que las y los pequeños estén al día con todas sus dosis.

   Proteger a cada niña y niño significa también proteger a la comunidad, porque al aplicar estas vacunas se previene la propagación de enfermedades que pueden ser mortales.

    Con estas acciones, la Secretaría de Salud y el Gobierno de la Gente refrendan su compromiso con las familias, recordando que cada visita a una unidad de salud es una promesa cumplida y un paso más hacia un Guanajuato sano, justo y con paz.

SSG realizó en Jaral del Progreso la recolección de 15 toneladas de cacharros en combate al dengue.

    Con el firme compromiso de cuidar la salud de las familias y prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso y en coordinación con autoridades municipales, llevaron a cabo una intensa jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades.

   Durante esta campaña se visitaron diversas colonias y comunidades, entre ellas Del Río, Hacienda del Rincón, Del Valle, Las Flores, Zona Centro, Josefa Ortiz de Domínguez, La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo, Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito, Zempoala, Las Islas, El Romance y Armadillo.

    Gracias al trabajo conjunto entre brigadas de salud y la activa participación de la ciudadanía, se lograron ocho eliminaciones con un total de 15.5 toneladas de objetos en desuso retirados, evitando así la acumulación de agua que sirve como criadero del mosquito transmisor.

     Esta acción refuerza la prevención y demuestra que cuando la comunidad se une, es posible proteger la salud y construir un entorno más seguro para todos.

   En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

   Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.

SSG cierra en León la Semana Nacional de Lucha contra el Dengue.

    Durante esta jornada, el equipo de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VII intensificó las acciones de prevención y control del dengue, que incluyeron la nebulización y fumigación en colonias de riesgo.

    Control larvario en depósitos de agua domiciliarios, descacharrización para la eliminación de criaderos del mosquito transmisor y visitas casa por casa para promover la educación en salud y la corresponsabilidad social.

    Estas acciones integrales se llevaron a cabo con el objetivo de proteger a la población leonesa y reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

    La dependencia estatal reconoció la colaboración de autoridades, comités y ciudadanía, quienes con su compromiso refuerzan la importancia del trabajo colectivo para mantener entornos saludables.

   Se contó con la presencia de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, Ligia Arce Padilla, el director de Epidemiología y Sanidad de la Dirección de Salud Municipal, la Coordinadora de Epidemiología y el director general de Desarrollo y Participación Ciudadana, 

    Así como representantes del comité de colonos y del comité de salud, vectores jurisdiccional, cuya participación fue de gran relevancia para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de la salud de la población.

    Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.

    La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.

    Estas jornadas, anteriormente conocidas como Jornadas Nacionales de Lucha contra las arbovirosis y ahora denominadas Estrategias Nacionales, han demostrado que la combinación de promoción de la salud, el control integral del vector, la participación ciudadana y el apoyo municipal tienen un impacto positivo y tangible en la disminución de casos de dengue.

Conserva Guanajuato la batuta en consumo de leche materna en bebés.

    Es decir, sólo un 20 por ciento de los bebés que nacen en Guanajuato combinan leche materna con la fórmula, por alguna situación específica del bebé. Mismos que siguen en consulta para lograr que se alimenten al cien por ciento de leche materna.

    En Guanajuato muchas de las mujeres dejan de lactar por el trabajo, sin embargo, cada día hay más empresas conscientes que cuentan con lactarios para garantizar la salud de los bebés, en armonía con su trabajo.

    “Guanajuato es líder nacional en la recepción de leche humana homologada, con 88 mil mililitros recolectados al mes en sus 30 lactarios hospitalarios y 24 Centros de Salud”, explicó.

    Más de 40 registros de salas que cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM025, garantizando extracción segura y práctica, en unidades públicas y privadas.

    La red de lactancia liderada por el Banco de Leche homologado procesa hasta 88, mil mililitros por mes, respaldado por certificación ISO-9001:2015, y es el único banco a nivel nacional que tiene una certificación ISO en calidad y bioseguridad de alimentos.

     En promedio 500 recién nacidos de cuidados intensivos neonatales han sido beneficiados por leche materna pasteurizada ofrecida a través de 17 unidades hospitalarias. Así Guanajuato tiene una de las redes más extensas del país.

     Desde 2015 se ha logrado una reducción del 76.7 % en el uso de sucedáneos de leche materna.

    Hay una iniciativa de la OMS y UNICEF que invitan a promover la lactancia materna, para mantener la salud de las niñas y niños, ya que gracias a la leche materna se pueden prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad a largo plazo ya cuando llega la edad adulta, dijo el secretario de salud estatal.

   “La leche tiene anticuerpos de baja duración, que inmunizan al bebé mientras consume la leche materna. Antes de la llegada de los periodos de vacunación. La OMS sugiere el consumo hasta los 24 meses, además, de que a los seis meses inicia la adaptación de la alimentación en los bebés con sólidos”, señaló.

   Se informó que la comunicación y el apego entre la madre y el bebé también es fundamental para la salud integral de los recién nacidos. Además, la leche materna es lo mejor para el bebé, ya que permite el ahorro económico y tiene una calidad insuperable.

    “La lactancia materna también produce una mejor recuperación física después del embarazo. Por ello en la secretaría de salud tenemos un programa de promoción de lactancia desde antes de que nazca el bebé, desde las primeras consultas se hacen recorridos por hospitales para que los futuros padres puedan conocer toda la dinámica”, remarcó el secretario.

SSG integra a 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud  en los pueblos del rincón.

    A través del programa, se continúan fortaleciendo las acciones de promoción y prevención en beneficio de los adolescentes de la región. Actualmente, se cuentan con 44 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) activos en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita y Silao de la Victoria, sumando 763 integrantes.

   Estos grupos están conformados por adolescentes de 10 a 19 años, con un mínimo de 10 y hasta más de 25 integrantes, en algunos casos alcanzando los 36. La mayoría de los GAPS se ubican en planteles escolares de nivel primaria, secundaria, bachillerato y preparatoria.

    Aunque el compendio nacional establece una duración de seis meses, en el estado se ha adoptado la estrategia de mantenerlos activos por un año, respondiendo a las solicitudes de las escuelas o de los padres de familia.

    Además, a los adolescentes de 14 años en adelante se les imparte un curso de primeros auxilios y se abordan temas complementarios como la prevención del dengue, la morbimortalidad que afecta a los adolescentes, y la prevención de accidentes en el hogar, considerando que muchos son cuidadores de familiares menores o adultos mayores.

El compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VIII es seguir fomentando espacios de participación juvenil que fortalezcan el autocuidado, la responsabilidad social y la salud integral de los adolescentes.

SSG revisa más de mil ovitrampas en Salamanca para monitorear el curso del dengue.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la dependencia estatal continúa trabajando para evitar la transmisión del dengue, en coordinación con el municipio y distintas instituciones, combatiendo al mosquito Aedes Aegypti, que transmite esta enfermedad.

    Como parte de la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, el personal del área de Vectores realiza acciones como:

   Eliminar cacharros y recipientes donde se acumule agua y puedan nacer mosquitos.

    Aplicar larvicidas seguros que no afectan a las personas ni a las mascotas.

Promover la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mantener patios y azoteas libres de criaderos.

   Rociar insecticidas dentro y fuera de las casas, con motomochilas, máquinas de humo y vehículos especiales.

    Para decidir en qué zonas trabajar primero, se revisan cada semana más de mil ovitrampas instaladas en distintos puntos de Salamanca, que permiten saber dónde hay más mosquitos. Con esta información, se organizan brigadas para limpiar, fumigar y aplicar medidas preventivas.

   En esta jornada se hicieron trabajos de rociado y termonebulización en el templo San Agustín, Casa de la Cultura, Cancha del Árbol, Deportiva Sur y Norte, el Centro Recreativo El Cerrito

    El CECOSAMA, CAISES Salamanca, la UMAPS Jardines del Sol y UMAPS Lázaro Cárdenas

   Además, se visitaron unidades médicas para identificar riesgos, orientar a la población y eliminar posibles criaderos.

   Gracias a estas acciones y a la vigilancia constante, en lo que va del año no se han registrado casos positivos de dengue en Salamanca.

      La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el apoyo de los gobiernos municipales para limpiar espacios públicos, fumigar y coordinar acciones que protegen la salud de todas y todos.