Salamanca, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece un seguimiento integral a la mujer embarazada, durante el parto y en los primeros meses después de nacido.
Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.
Previo a estos nacimientos a las mamás se les ofrecieron tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.
Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.
Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.
De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.
Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.
Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.
Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.
El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.
Acámbaro, Guanajuato.- 14 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud de Salud atiende la salud materna con un seguimiento puntual a la población de Chupícuaro, comunidad rural de Acámbaro.
La UMAPS Chupícuaro, nominada como Unidad Amiga del Niño y de la Niña continúa con las buenas prácticas a favor de la Lactancia Materna, mantiene su compromiso de mejora continua a favor de la Salud Materna Infantil.
Con una política permanente de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en la Región Sureste del Estado de Guanajuato.
La Secretaría de Salud implementa el Club de Embarazo y Lactancia Materna el cual es un Grupo de Apoyo que contribuye activamente a lograr una experiencia positiva de la maternidad y promover una Atención Amigable.
Durante estos meses del 2025 se ha atendido integralmente en Consulta Médica, Consulta de Medicina Preventiva y Club de Embarazo y Lactancia a 18 mujeres en situación de embarazo y 7 mujeres en etapa de puerperio y lactancia.
Hasta hoy en día el 90% de las pacientes atendidas no tienen problemas para lactar a sus hijas o hijos y el 10% de las pacientes con algún problema reciben asesoría y acompañamiento para una lactancia materna exitosa.
El “Club de Embarazo” es un servicio que tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable.
Además, en estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable.
Recibiendo orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna.