Embarazo

SSG suma en la ciudad de León 7 unidades médicas como Amigos del Niño y de la Niña.

      El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya que cubre todos los requerimientos nutricionales y favorece un adecuado desarrollo físico y emocional del recién nacido.

    En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria VII trabaja activamente en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades médicas, destacando aquellas que han sido reconocidas como “Unidades Amigas del Niño y de la Niña”.

    Para obtener esta distinción, explicó Cortés Alcalá la unidad debe cumplir con siete pasos fundamentales y tres anexos adicionales, los cuales garantizan una atención integral, respetuosa y basada en evidencia. 

    El cumplimiento de estos lineamientos asegura una mejor preparación del personal y una mayor probabilidad de éxito en la lactancia materna.

     En los últimos dos años, siete unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII han recibido esta distinción: Lomas de Guadalupe, Balcones de la Joya. El Potrero, Duarte, Jacinto López Plan de Ayala y San Pedro de los Hernández

   Este logro representa un motivo de orgullo para la Jurisdicción Sanitaria VII, ya que las últimas tres unidades médicas fueron nominadas en el mes de junio de 2025, consolidando el compromiso y esfuerzo sostenido del personal de salud. 

   De manera especial, se destaca a la unidad San Pedro de los Hernández, la cual obtuvo una calificación de excelencia (100 %) durante su evaluación federal. 

    Este resultado no solo refleja la calidad del trabajo realizado, sino también el alto nivel de compromiso con la salud materno-infantil y la promoción de prácticas que favorecen una lactancia materna exitosa y segura.

SSG ofrece capacitación en Hospital Salamanca sobre Código Mater y Vigilancia Epidemiológica.

    A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.

    Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.

    Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.

   Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

    La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.

SSG interviene en el municipio de Cuerámaro con actividades preventivas.

      A través del CESSA Cuerámaro, unidad perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, se llevaron a cabo múltiples acciones de promoción, prevención y atención en salud, que beneficiaron a diversos sectores de la población del municipio el pasado viernes 20 de junio.

      “Acciones como estas reflejan nuestro compromiso con una salud más cercana, preventiva y comunitaria. Seguiremos sumando esfuerzos para llegar a cada rincón de los municipios que conforman nuestra Jurisdicción”, mencionó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Con el respaldo de autoridades municipales y estatales, se concretó con gran éxito la Primera Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Complejo Deportivo de la ciudad. 

    Más de 20 médicos y médicas veterinarias de la Secretaría de Salud lograron la esterilización de 128 mascotas, reflejando un alto compromiso ciudadano con la tenencia responsable de animales de compañía.

     Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión del Club de Embarazadas del CESSA Cuerámaro, en la que participaron mujeres que llevan su control prenatal en esta unidad médica. 

     Durante la sesión, el equipo de salud reproductiva abordó temas sobre lactancia materna, con la participación del personal médico de los núcleos básicos, quienes también colaborarán en futuras sesiones. 

    El objetivo es brindar a las futuras madres mayor información sobre el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como un espacio para compartir experiencias.

     En materia de salud reproductiva, se realizó también una Jornada de Vasectomía sin Bisturí, acercando este procedimiento gratuito, seguro y de mínima molestia a los hombres con paternidad responsable del municipio.

      Gracias al apoyo del equipo jurisdiccional, los usuarios pudieron acceder a este servicio sin tener que trasladarse fuera de su localidad.

     Por otra parte, en la comunidad de El Saucillo, se celebró con éxito una Feria de la Salud en la Escuela Primaria Naciones Unidas. 

     Esta actividad, organizada en conjunto con las autoridades escolares y los responsables de programas del CESSA, permitió acercar servicios de orientación nutricional, prevención de salud bucal, servicios amigables y acciones contra el dengue a 60 niñas y niños, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas.

    Con estas actividades, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su misión de proteger y promover el bienestar integral de la población mediante acciones coordinadas, accesibles y con enfoque preventivo.

Reciben nominación dos Unidades como Amigo del Niño y de la Niña.

     Este fue un reconocimiento otorgado por su compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, así como por ofrecer una atención cálida, digna y de calidad a madres, niñas y niños.

   Las unidades reconocidas son la UMAPS Lucio Cabañas y la UMAPS San Antonio de Chico en el municipio de Irapuato.

    Estas unidades fueron evaluadas por personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, quienes verificaron el cumplimiento de los siete pasos y los tres anexos requeridos para garantizar una lactancia exitosa, de acuerdo con los lineamientos nacionales.

   La Dra. Deborah Dueñas Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI comentó que el reconocimiento es un reflejo del compromiso y entrega de nuestros equipos de salud.

    En cada acción, reafirmamos nuestra convicción de poner a la infancia al centro de nuestra atención y de promover prácticas que salvan vidas, como la lactancia materna

    Hizo un reconocimiento especial al equipo de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género, por su acompañamiento técnico y su labor en garantizar que estas unidades cumplan con los criterios necesarios para ofrecer una atención integral y de calidad.

     Finalmente, felicitó al personal de ambas unidades por este importante logro, que representa un paso más hacia la consolidación de espacios seguros, informados y humanizados para el cuidado de la salud materno-infantil, sumando un total de 9 unidades nominadas en la Jurisdicción Sanitaria VI.

SSG IMPULSA EN URIANGATO CLUB DEL EMBARAZO Y RECORRIDOS CON EMBARAZADAS

Uriangato, Guanajuato. – 10 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud abre nuevas fechas para sumarse a Clubs del Embarazo en Uriangato.

    En el CAISES Uriangato se promueve la atención a mujeres embarazadas, en etapa de puerperio y que se encuentren dando lactancia materna, invitándolas a participar en las sesiones mensuales del Club de Embarazo.

   Cada mes, la unidad de salud brinda estas pláticas con el objetivo de proporcionar herramientas útiles tanto para las futuras madres como para sus familias, preparándolas para la llegada del nuevo integrante y fortaleciendo su red de apoyo, permitiendo así, transicionar de manera favorable esta etapa.

    La próxima sesión del Club de Embarazo está programada para el 27 de junio en las instalaciones de CAISES Uriangato, iniciando a las 10:00 de la mañana. 

Las fechas siguientes son:

  • 25 de julio
  • 29 de agosto
  • 26 de septiembre
  • 31 de octubre
  • 28 de noviembre
  • 19 de diciembre

    En cada sesión se imparten diversos temas con profesionales de la salud, quienes ayudan a las familias a llevar un embarazo saludable, trabajando el lado físico y mental de las futuras mamás, promoviendo los servicios en salud a los que deben asistir las usuarias para un control adecuado durante la gestación.

   Además, se realizan recorridos mensuales al Hospital General de Uriangato, donde se llevan a cabo los partos y cesáreas. Estos recorridos permiten a las embarazadas conocer las instalaciones y sentirse seguras, promoviendo así un parto respetado y amigable.

    La próxima visita está programada para el 20 de junio, y las siguientes fechas son:

  • 18 de julio
  • 25 de agosto
  • 14 de septiembre
  • 24 de octubre
  • 21 de noviembre
  • 18 de diciembre

SSG realizó un Festival de la Salud en San Roque, comunidad de Celaya.

    Este evento tuvo como eje temático la nutrición en las diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fortalecer el autocuidado y promover estilos de vida saludables desde una perspectiva preventiva y comunitaria.

    Durante el festival se realizaron diversos talleres informativos y prácticos, orientados a brindar herramientas útiles a la población: Nutrición en el Embarazo, grupo de Alimentos y sus Equivalentes, convivencia Familiar en el Adulto Mayor.

   Anticoncepción Post Evento Obstétrico, lactancia materna y prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.

    En su mensaje a la comunidad, el Dr. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, hizo un importante llamado a continuar fortaleciendo la promoción de la salud como eje fundamental en la prevención de enfermedades, así como a garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas, sin distinción.

   Asimismo, se realizó un emotivo reconocimiento al personal de la UMAPS Roque, quienes, con su profesionalismo, vocación de servicio y compromiso comunitario, hicieron posible la realización de este evento.

    Se agradeció la participación de la comunidad y reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de promoción de la salud que fortalezcan el bienestar de todas y todos.

SSG realizó un Festival de la Salud en San Roque, comunidad de Celaya.

    Este evento tuvo como eje temático la nutrición en las diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fortalecer el autocuidado y promover estilos de vida saludables desde una perspectiva preventiva y comunitaria.

    Durante el festival se realizaron diversos talleres informativos y prácticos, orientados a brindar herramientas útiles a la población: Nutrición en el Embarazo, grupo de Alimentos y sus Equivalentes, convivencia Familiar en el Adulto Mayor.

   Anticoncepción Post Evento Obstétrico, lactancia materna y prevención de Enfermedades Diarreicas y Cólera.

    En su mensaje a la comunidad, el Dr. Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, hizo un importante llamado a continuar fortaleciendo la promoción de la salud como eje fundamental en la prevención de enfermedades, así como a garantizar una atención integral y de calidad para todas las personas, sin distinción.

   Asimismo, se realizó un emotivo reconocimiento al personal de la UMAPS Roque, quienes, con su profesionalismo, vocación de servicio y compromiso comunitario, hicieron posible la realización de este evento.

    Se agradeció la participación de la comunidad y reiteró el compromiso de seguir promoviendo espacios de promoción de la salud que fortalezcan el bienestar de todas y todos.

SSG garantiza atención a 134 mil sanmiguelenses que no tienen IMSS ni ISSSTE.

Ofrece atención con un Hospital General con varias especialidades.

El municipio de San Miguel de Allende cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud de Guanajuato para brindar atención médica de primer nivel a 134,812 personas que no cuentan con afiliación al IMSS ni al ISSSTE.

 En este contexto, el Hospital General “Felipe G. Dobarganes”, inaugurado en 2007, es la unidad de segundo nivel de atención y referencia para diversos municipios del noreste del estado, informó el secretario de salud, durante el Consejo Hospitalario en el que el director Martín Milán López presentó el status de esta unidad.

Tan solo en 2024, el Hospital reportó importantes cifras que reflejan su compromiso con la salud de la población: 1,448 atenciones por causas obstétricas, siendo la principal causa de atención hospitalaria, detalló el directivo durante su presentación.

Esta unidad cuenta con  58 camas censables y 14 consultorios de servicio disponibles.

Tan solo este año ha brindado un gran total de 5,418 consultas de especialidad con 1,841 egresos hospitalarios.

Un total de 1,302 cirugías realizadas, con un 75% de ocupación hospitalaria promedio y una estancia promedio de 3.2 días por paciente.

9,872 consultas en urgencias, entre calificadas y no calificadas, 48 pacientes atendidos por traumatismos diversos. 

El hospital cuenta con una amplia cartera de servicios médicos, entre ellos: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Urgencias.

En cuanto a la salud materna, en 2025 se han registrado 560 eventos obstétricos atendidos con 52 Códigos Mater activados.

En el área de laboratorio y banco de sangre se reporta: 556 unidades de sangre procuradas, con igual número de donadores, 158 pacientes transfundidos y más de 100,000 estudios de laboratorio realizados.

Cabe mencionar que desde San Miguel de Allende se coordinan acciones de prevención, promoción de la salud y atención para 24 unidades médicas ubicadas en la región noreste.

Más de 50 mujeres embarazadas participaron en la Feria de Salud Materna en Celaya.

Un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de madres e hijas e hijos guanajuatenses.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta es una iniciativa orientada a brindar una atención integral, capacitación y orientación a mujeres embarazadas, lactantes y sus familias.

La jornada se llevó a cabo con la colaboración activa del Hospital Materno de Celaya, la Jurisdicción Sanitaria III,  PILU  y la Regiduría de Salud del Municipio de Celaya, consolidando una alianza interinstitucional en favor de la salud materna e infantil.

Cortés Alcalá agregó que los objetivos y acciones destacadas son una atención integral a embarazadas: Las asistentes recibieron orientación médica y psicológica especializada, fortaleciendo su conocimiento sobre el proceso de gestación y parto.

Capacitación en lactancia materna: Expertas en salud impartieron charlas sobre los beneficios, técnicas y manejo de la lactancia desde el nacimiento.

Cuidado del recién nacido ofreciendo información clave sobre higiene, alimentación, apego seguro y señales de alarma en los primeros días de vida.

Y espacios de escucha y apoyo familiar, se brindó asesoría personalizada a las futuras madres y sus acompañantes, promoviendo la participación activa del entorno familiar.

Durante el evento, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la importancia de brindar apoyo constante a las futuras madres.

“La salud materna es una prioridad, y estas ferias son espacios donde las mujeres pueden sentirse acompañadas, informadas y seguras. Desde el sector salud trabajamos para que ninguna embarazada esté sola en esta etapa tan importante de su vida”, expresó el Dr. Martínez García.

Este formato de Feria se consolida como una estrategia efectiva para acercar los servicios de salud a la población, reforzar el vínculo comunitario y garantizar el derecho a una maternidad informada y protegida.

SSG focaliza una atención integral para las mujeres con servicios especializados de gran alcance.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.

 A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.

El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas

Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.

Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.

El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.

Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.

De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.

Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.

Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.

Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.

Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.