Sabes. Universidad y Bachillerato en el estado de Guanajuato
El Bachillerato SABES llevo a cabo su Feria de Emprendedores 2018 en el Inforum de Irapuato donde se reunieron más de 600 alumnos y docentes. En esta edición figuraron los proyectos Label Man & Queen del Bachillerato La Piscina Vespertino de León, el Morificador del Bachillerato La Ordeña de Salamanca, Refriyurth del Bachillerato la Soledad de Irapuato y Power Vision del Bachillerato La Campana Salamanca.
En total llegaron a la etapa estatal 54 proyectos emprendedores en 4 categorías; Innovación, Impacto Social, Impacto Económico y una última categoría donde el proyecto iba encaminado a lo aprendido en su Taller de Capacitación.
Este 2018, como cada año, se tuvo una temática particular del evento, en concordancia con la formación y los valores institucionales que el SABES fomenta, en esta ocasión la Feria Emprendedores presento el lema: “Seamos realistas, hagamos lo imposible”.
En el marco de la ceremonia inaugural el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES comentó, “el día de hoy estos 54 proyectos ya son ganadores independientemente en el lugar que queden, para nuestro Sistema es importante acompañarlos en este tipo de eventos… nosotros buscamos fortalecer y complementar la formación integral de cada uno de ellos, por medio de sus conocimientos, habilidades y actitudes, para que sean apoyados a emprender sus proyectos y contribuyan a la sociedad”.
María del Pilar Sánchez Rodríguez, alumna del Bachillerato SABES Jardines de Echeveste de León, se dirigió a sus compañeros y dijo, “Gracias a este tipo de eventos y apoyos que nos ha brindado el SABES, hoy soy una persona más sociable, creativa, positiva, disciplinada, enérgica, organizada y sobre todo independiente, capaz de dar mi opinión y de proponer soluciones, soy un agente de cambio, creo firmemente que equivocarse no es malo, cada error nos fortalece y estoy lista”.
A través del Programa de Emprendedores, se busca impulsar al máximo a los jóvenes guanajuatenses a ser emprendedores exitosos, en cualquiera rama que sea de su interés, demostrando así que es posible alcanzar grandes metas.
Durante el evento se llevaron a cabo conferencias temáticas y presentaciones “Pitch”, en las cuales los alumnos platicaron sus proyectos a jueces especialistas en emprendimiento, así mismo en el área de exposiciones expusieron sus productos y servicios en los stands.
Acompañaron en presídium el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, María Magdalena Muñoz Robles, Directora para la Formación Integral de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Víctor Manuel Zanella Huerta, Regidor del Municipio de Irapuato, en representación del Alcalde Municipal, María del Pilar Sánchez Rodríguez, alumna del 4° semestre del Bachillerato SABES Jardines de Echeveste matutino, del municipio de León y Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato del SABES.
Resumen
54 Proyectos
Resumen de los Proyectos Ganadores
Impacto Social
Morificador; Con una pastilla se puede eliminar el 95% de las bacterias en 5 litros de agua
Innovación
Power Visión; Resolverá el problema de gente que tiene una dificultad de visión ya que con el producto podrán detectar objetos a una distancia, aun bajo costo.
Taller de Capacitación
Kefrigurth; Los principales beneficios es prevenir el cáncer de colon y la restauración de la flora intestinal.
Impacto Económico
Label Man & Queen; Lociones con un precio accesible
Ganadores
Impacto Económico
Bachillerato | Nombre del Proyecto | Municipio |
1.- La Piscina Vespertino | Label Man & Queen | León |
2.- Bachillerato Parritas | Carnicería Mylan | San Diego de la Unión |
3.- Cab. Dolores Hidalgo Mat. | Nieves Artesanales Antojito | Dolores Hidalgo |
Impacto Social
Bachillerato | Nombre del Proyecto | Municipio |
1.- La Ordeña | Morificador | Salamanca |
2.- Los Ángeles | Eco Bike | San Luis de la Paz |
3.- Juan Alonso de Torres Mat. | Ecoprotect – Azoteas Verdes | León |
Taller de Capacitación
Bachillerato | Nombre del Proyecto | Municipio |
1.- La Soledad | Refriyurth | Irapuato |
2.- Trojes de Marañón | Panqué | Abasolo |
3.- Jardines de Echeveste Mat. | Jems | León |
Innovación
Bachillerato | Nombre del Proyecto | Municipio |
1.- La Campana | Power Vision | Salamanca |
2.- Magdalena de Aráceo | Carga Max | Valle de Santiago |
3.- Cieneguilla | Bio Life | Victoria |
El SABES a través de su subsistema de Bachillerato inicia la entrega fichas a los aspirantes que desean estudiar la preparatoria. Los 265 centros de bachillerato, distribuidos en 39 municipios, a partir mes de febrero estarán recibiendo jóvenes de todo el estado para su proceso de admisión.
Para obtener informes sobre entrega de fichas se debe acudir directamente al Centro de interés en donde se brindará atención sobre los requisitos y el proceso, es importante ubicar el Bachillerato más cercano en www.sabes.mx,
El examen de ingreso se realizará el 25 de mayo del año en curso y los resultados se darán a conocer el 29 de junio para el ciclo escolar 2018-2019.
Hoy el Bachillerato SABES brinda una educación de calidad y ofrece una formación integral a través de programas educativos certificados en ISO y avalados por el Sistema Nacional de Bachillerato.
El SABES también ofrece actividades culturales y deportivas, atención psicopedagógica, libros de texto digitales, acceso a programas de becas, la posibilidad de realizar viajes internacionales, así como la oportunidad de estudiar una carrera en la Universidad SABES.
Ciudad de México.- La Universidad SABES Pénjamo obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la fase final del proyecto “Talentos Creativos, A Favor de lo Mejor” con el proyecto creativo “Genomma Lab: causa social”.
El equipo ganador “Pénjamo Creativo” estuvo integrado por Claudia Daniela Ramírez López de la Licenciatura en Mercadotecnia, José Luis Flores Patiño de la Licenciatura en Administración, Aarón Guadalupe Salinas, Guillermo Alberto Salinas Montejano y Juan Antonio Aguilar Mosqueda de Ingeniería en Sistemas Computacionales, acompañados de su Couch, el Maestro Jorge Zúñiga Mosqueda. Como premio tendrán la oportunidad de viajar a Los Ángeles CA para capacitarse en mercadotecnia digital, además de ser partícipes en una capacitación de tres días en la Ciudad de México.
En esta edición de Talentos Creativos también participaron los Centros Universitarios SABES de Apaseo el Grande con el proyecto “Mexicanos Primero, Visión 2030 AC.”, Celaya con el proyecto “Fundación Genetera”, Comonfort con el proyecto “Restaurantes Toks”, Irapuato; “The Hunger Project México”, Juventino Rosas con el proyecto “Grupo ADO”, Salvatierra con el proyecto “Unión Social de Empresarios de México, sede Ciudad de México. USEM CDMX.”, San Felipe con el proyecto “Fundación BECA”, San José Iturbide con el proyecto “Papalote Museo del Niño” y Villagrán con el proyecto “Michao Mau”
El evento de premiación se llevó a cabo el pasado 23 de noviembre, en el marco del XX Aniversario de la Fundación A Favor de lo Mejor en la Ciudad de México. Dicho proyecto cumplió con su objetivo de crear propuestas de campaña de comunicación en la cual se busque sensibilizar a los jóvenes sobre la capacidad de resiliencia que tiene la sociedad mexicana, fomentando la imagen de un México generador de oportunidades.
Cabe mencionar que el concurso contó con tres categorías donde los ganadores son, el equipo Forward de la Universidad La Salle en la categoría “Fundación”, el equipo Tehuantín de la Universidad IPN-ESCA en la categoría “Organizaciones de la Sociedad Civil” y en la categoría “Empresas” los equipos, AN2 de la Universidad Anáhuac Norte y Pénjamo Creativo de la Universidad SABES.
En total participaron cerca de 450 universitarios, 87 equipos, 17 empresas e instituciones y 60 planteles de diferentes universidades de la república.
Diciembre 2017. La Universidad SABES entregó 518 nuevos profesionistas en este ciclo escolar, quienes a partir de hoy se integran a la vida laboral. Se realizaron ceremonias de graduación en los 12 centros universitarios donde los graduados estuvieron acompañados por sus familias que siempre tuvieron palabras de apoyo para que nunca se rindieran.
Uno a uno fueron reconocidos los recién egresados de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Mercadotecnia, quienes recibieron su constancia en manos del presídium.
Al momento de pasar por su reconocimiento todos con una cara de emoción de saber que están del otro lado y que valió la pena esas desveladas, los trabajos en equipo, los nervios de subir los trabajos el ultimo día y hora
La alumna Cecilia Morales en representación de los alumnos del Centro Universitario de Pénjamo, expresó en su mensaje “haber estudiado en el SABES es un orgullo y significa que no sólo hemos aprendido conocimientos específicos de nuestra carrera, si no que hemos aprendido a vivir y crear soluciones innovadoras, a trabajar en equipo, aceptar las críticas por más duras que sean y aprender de las mismas, para lograr nuestras metas”.
Del Centro Universitario Comonfort egresaron 22 profesionistas; San Felipe 15; Juventino Rosas 30; Pénjamo 50; Celaya 90; San Luis de la Paz 36; Acámbaro 32; Irapuato 79; San José Iturbide 102 y Villagrán 44.
La Universidad SABES UNIDEG tiene una trayectoria de 19 años de existencia y durante este tiempo han egresado casi 10 mil profesionistas y actualmente ofrece Educación Superior a una matrícula de más de 6,000 alumnos en 12 municipios del estado(Acámbaro, Apaseo en Grande, Celaya, Comonfort, Irapuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Villagrán) con cuatro programas de Licenciatura: Administración en Desarrollo de Negocios, Mercadotecnia, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información. La modalidad es semipresencial que permite estudiar y continuar trabajando.
León, Gto. a Diciembre 2017.– Como resultado de la gestión del SABES, se estableció un convenio con Educafin para llevar a cabo el Programa Movilidad de arranque Canadá Educafin-SABES. Esta oportunidad, brindó a 79 estudiantes de bachillerato y universidad, la posibilidad de ampliar su visión del mundo, así como conocer otras opciones educativas y laborales que se ofrecen en el extranjero. Los alumnos tuvieron la oportunidad de fortalecer su proyecto de vida académica y profesional con experiencias como visitas a universidades, museos, plantas industriales y centros de emprendimiento.
Los estudiantes beneficiados son destacados por sus resultados académicos y por realizar actividades de carácter científico, artístico, cultural, emprendimiento o deportivo que fortalecen su formación integral.
Los alumnos del SABES, viajaron en dos bloques, los primeros alumnos se fueron del 21 al 28 noviembre y el segundo 29 noviembre al 6 de diciembre.
La alumna Verónica Bocanegra Guerrero del 5º semestre del bachillerato SABES Agustín Gonzáles de la ciudad de San Miguel Allende a su regreso del viaje nos compartió que ella fue seleccionada por su desempeño académico y comentó “este viaje me deja una experiencia muy buena, conocí su cultura, muy diferente a la de nosotros, una ciudad muy segura y me doy cuenta que vale la pena echarle ganas a la escuela.”
Estuvieron en empresas como Johnson and Johnson y Cisco Systems de donde salieron sorprendidos y emocionados al conocer las tecnologías que utilizan. Así mismo, visitaron las universidades de Humbre College, University of Toronto, y Ryerson University, y les gustó la idea de que hay intercambio por lo que quedó la posibilidad de estudiar en Canadá.
Ana Valeria Cabrera del 5º semestre del Bachillerato Rio Laja de la ciudad de Dolores Hidalgo nos dijo, “Este viaje me deja mucha experiencia, aprendí una nueva cultura, la gente es muy amable, todo está muy ordenado y también aprendí que el saber hablar otro idioma, aparte del tuyo, es muy importante.
También tuvieron la oportunidad explorar lugares de la ciudad como la CN Tower, el High Park, Toronto Island, las Cataratas del Niagara, el Toronto Eaton Center Vaughan Mills, el Royal Ontario Museum, además de una plática con la Secretaria de Economía del Gobierno Federal a través de su oficina de ProMéxico en Toronto.
León, Gto. a Diciembre 2017.– Terminan 48 alumnos del SABES 400 horas de instrucción de computación e inglés gracias al Programa de Becas “ENGLISH ACCESS” de la Embajada de los Estados Unidos. Los alumnos de los Bachilleratos de La Soledad del Municipio de León y Milpillas del Municipio de Victoria recibieron su reconocimiento en manos del Representante de la Embajada, José Manuel Villafuerte y de la Directora Académica del SABES, la Mtra. Rocio Sánchez Valencia en una emotiva ceremonia en las Oficinas Centrales del SABES, donde fueron acompañados de sus papas y maestros.
El Representante de la Oficina de Programas de Ingles de la Embajada de Estados Unidos en México, José Manuel Villafuerte comentó “Los chicos están hoy aquí porque tienen el apoyo de la familia, sin ustedes definitivamente no hubieran tenido este logro, muchísimas gracias papas, los felicito por el esfuerzo que hicieron extracurricular y a los maestros por su apoyo y disposición en todo momento”.
“Mi experiencia comenzó el 8 de junio del 2016, hasta el día de hoy ha sido sorprendente ya que tenía muchas expectativas que se cumplieron. Aprendí gramática y vocabulario, así como escuchar y hablar el idioma, y tuve la experiencia de hablar con personas cuya lengua nativa es el inglés. Fue emocionante y satisfactorio”, comentó Aidé Valeria Murillo Claudio, Alumna del Bachillerato SABES La Soledad y beneficiaria del programa.
La Mtra. Rocío Sánchez Valencia, Directora Académica del SABES se dirigió a los alumnos en su mensaje, “La importancia de este programa es que tú puedas tener el desarrollo de competencias sumamente necesarias hoy en día, como es el dominio de una segunda lengua y el manejo de la tecnología. En el SABES estamos sumamente preocupados porque nuestra razón de ser que eres tú, salga con las mejores competencias posibles”.
El programa consistió en clases de inglés, de computación y jornadas intensivas interculturales. Este programa inició en el SABES en el mes de junio del 2016 y terminó con la visita al campamento El Peñón del 3 al 5 de diciembre del año en curso.
El perfil del participante es de jóvenes estudiantes de 15 a 16 años, líderes de comunidades vulnerables y con mejores promedios académicos.
Octubre.– El SABES cumple con los requisitos de la Norma ISO 9001- 2015, logrando la migración a esta versión, que considera rubros como la medición de los riesgos y oportunidades, mayor responsabilidad de la dirección y la importancia de las partes interesadas, entre otros cambios.
Este año se realizó la transición de la norma ISO 9001:2008 a la versión ISO 9001:2015, certificando los procesos de administración escolar, diseño curricular y enseñanza-aprendizaje del bachillerato y universidad del SABES en 91 centros educativos de bachillerato y 12 planteles universitarios, oficina central y 8 oficinas regionales.
El Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del SABES se diseñó en el año 2012 bajo la norma ISO 9001-2008 y se obtiene el certificado multisitio en Febrero 2013 para los procesos clave de Administración Escolar y Enseñanza Aprendizaje, en 3 Bachilleratos, 1 Universidad, 1 Oficina Regional y Oficinas Centrales.
En el 2013 el SGC aumenta el alcance logrando el certificado para 68 Bachilleratos, 4 Universidades, 8 Oficinas Regionales y Oficinas centrales, y en el 2014 se realiza la recertificación del SGC bajo la misma norma en el alcance mencionado.
En el 2015 se incorporan el 100% de las Universidades a la Certificación de los procesos clave, teniendo el SGC un alcance 68 Bachilleratos, 12 Universidades, 8 Oficinas Regionales y Oficinas centrales.
Se amplía el alcance de Centros Educativos del Bachillerato para la Certificación bajo la norma ISO 9001:2008 en el 2016, teniendo un total de 91 Bachilleratos, 12 Universidades, 8 Oficinas Regionales y Oficinas centrales, validado por casa certificadora ABS Quality Evaluations.
Para el año 2018 se planea incluir en el alcance del Sistema de Gestión de Calidad 31 Planteles del Bachillerato adicionales.
La certificación avala los procesos de diseño y desarrollo curricular, enseñanza- aprendizaje y administración escolar, por lo que, para lograr ésta certificación se suma la revisión de los procesos de apoyo de mantenimiento informático, infraestructura, comunicación, capital humano, entre otros.
León, Gto. Noviembre 2017.- Polifórum León fue sede del “Segundo Encuentro de Egresados de la Universidad SABES” en esta edición se contó con la presencia distinguida del Cónsul de Japón, Yasushi Suzuki quien impartió a los asistentes la conferencia “Competencia Intercultural”.
Las palabras de bienvenida corrieron a cargo del Maestro Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León quien comentó, “Aplaudo a la institución por hacer este tipo de eventos que va más allá de las aulas, me da mucho gusto que promuevan la amistad, los lazos entre ustedes y las ganas de triunfar”.
En el acto de inauguración el C.P Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Universidad se dirigió a los alumnos con unas palabras, donde les dijo que siguen siendo parte de la Universidad que ha formado más de seis mil egresados, los casos de éxito son para nosotros graficante, cada uno se vuelve un reflejo de ustedes, del éxito que han tenido.
Parte importante del evento fue el Panel de Experiencias donde participaron cuatro egresados; Daniela Flores López, egresada de la Licenciatura de Mercadotecnia, María Isabel Campos Mosqueda, egresada en la Licenciatura de Administración, Mónica Victoria Santa María, egresada de la Licenciatura de Ingeniería Industrial y Diego Santana Santana, egresado de la Licenciatura de Tecnologías de Información, quienes en general coincidieron que el alumno hace la escuela y que están agradecidos con su Universidad por darles tantos momentos de alegría.
Yasushi Suzuki, Cónsul de Japón comentó en su conferencia “Competencia Intercultural” que “lo más importante que enseña la universidad es que tienes que pensar en lo que no está escrito, pero el problema de hoy en día es que hay demasiada información en internet y los niños caen en la tentación de buscar respuestas, pero las repuestas que están son soluciones que todo el mundo ya sabe, entonces no hay innovación”.
Los 200 asistentes se congregaron con el propósito de resaltar la importancia del vínculo permanente entre los egresados y la Universidad, además de promover el análisis sobre el entorno económico – laboral en el que se desenvuelven, para identificar estrategias que permiten enfrentar el reto de formar profesionales con las competencias necesarias para dar respuestas a las nuevas realidades.
La Universidad SABES se reconoce en un proceso de mejora continua, y busca fortalecerse a través de sus egresados, promoviendo una relación y formas de comunicación que permitan el contacto con ellos como parte de una cultura de calidad, en la que dicha comunicación permanente permita conocer sus expectativas y necesidades, así como obtener de ellos una retroalimentación con respecto a las tendencias actuales.
La Universidad del SABES, UNIDEG, tiene una modalidad semipresencial que se apoya en una plataforma educativa, con un Modelo Académico diseñado para personas que trabajan y desean continuar estudiando.
Cuenta con 12 centros universitarios, ubicados en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Irapuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Villagrán. En el inicio del ciclo escolar cuenta con una matrícula de 6, 141 alumnos y en sus 17 años la Universidad tiene más de 6 mil egresados.
Guanajuato, Gto Octubre 2017.- En el marco del aniversario del SABES fueron reconocidos alumnos por su destacada participación en el pasado torneo de robótica WER 2017 en su etapa nacional. En un desayuno en Casa Colorado en Guanajuato Capital, se reunieron los cinco equipos participantes en el World Educational Robot Contest (WER) entre los cuales estuvo presente el equipo de Las Pólvoras del bachillerato SABES Cabaña del Rey de San Diego de la Unión quien obtuvo el pase al torneo mundial que se llevará el próximo mes de noviembre en la ciudad de Shanghái, China. Este equipo se integra por los alumnos, Roberto Guadalupe Hernández Álvarez, Ernesto Guadalupe Vega Álvarez, Araceli Villanueva Pérez, y el Profesor César Jaramillo Duarte.
En su mensaje el maestro Juan Luis Saldaña López, director del SABES dijo “Esto que estamos haciendo el día de hoy tiene que ver precisamente en el marco del XXI aniversario del SABES, hemos puesto nuestro corazón, nuestra vida y nuestro granito de arena para mejorar nuestro estado y dijimos qué mejor manera de celebrarlo que con nuestros chicos que son casos de éxito, cinco equipos que participaron en un torneo nacional en robótica que pusieron todo su empeño, todas estas iniciativas son gracias también a los maestros, tenemos la oportunidad de mandar a alumnos a que conozcan más gente y que sepan que ya no es sólo la comunidad”.
En tanto, la alumna Araceli Villanueva Pérez, en representación de los alumnos, dijo obtuvimos un séptimo lugar en el WER 2017 y con ello el pase a Shanghái para participar en el torneo mundial de robótica, “ tuvimos muchas dificultades debido al poco tiempo para poder armar y programar el robot, invertimos tiempo después de clases, este torneo nos abrirá muchas puertas, oportunidades como estas, pocas veces se nos presentan y no las podemos dejar pasar”.
El SABES participó con cinco grupos en el torneo WER Nacional de los Bachilleratos de; Cabaña del Rey , San Diego de la Unión; La Campana, Salamanca; Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, y La Piscina Vespertino, León.
Por otro lado, el equipo “UZMACO” del Centro Cabaña del Rey, obtuvieron el décimo cuarto lugar en la tabla, no logrando el pase al Concurso Mundial, sin embargo por sus resultados destacados, el SABES y EDUCAFIN les otorgarán una beca a Canadá, y en el afán de incentivar la participación de los alumnos en concursos nacionales e internacionales se les entregó a cada participante un reconocimiento de la institución.
Cada equipo se conformó por 3 participantes quienes diseñaron, construyeron y pusieron en marcha su robot para que completará las tareas requeridas.
El WER es una competencia de robótica educativa única en el mundo, con el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria.
Los retos, las metas y las dinámicas del WER impulsan el desarrollo cognitivo y socio-económico de los estudiantes participantes.
León, Gto., noviembre.- Fórum Cultural de Guanajuato, en la ciudad de León, sirvió como marco para la entrega de los reconocimientos de Excelencia Académica a 33 alumnos de los 12 centros de la Universidad SABES. Este reconocimiento se entrega a los alumnos que obtienen un promedio de 9.5 o más durante todo el ciclo escolar, es decir los 3 cuatrimestres del año escolar.
En su mensaje el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, les dijo a los galardonados que es un día para estar alegres y sentirse orgullosos por el reconocimiento que se les hace.
También les dijo que “el éxito se mide en los logros que vamos obteniendo en la vida, hoy obtuvieron un logró más, seguramente de muchos que vienen en el futuro, pero lo más importante es plantearse retos o metas, ya que cuando las alcanzamos se vuelven éxitos, y lo más importante es la reflexión que los invito hacer sobre las personas que nos convertimos en el proceso de alcanzar el éxito”.
Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Universidad SABES, en su mensaje felicitó a los alumnos galardonados, a quienes dijo que también adquirían el compromiso de poner su conocimiento para ser tutores pares, y que apoyen a sus demás compañeros en su desempeño académico, que sean agradecidos con sus maestros y con sus institución que sin ellos no hubiera sido posible el estar hoy.
Ana Gabriela Moreno López, alumna galardonada del Centro Universitario Apaseo El Grande, en nombre de todos sus compañeros agradeció a todas las personas que hicieron posible que ellos hayan obtenido ese reconocimiento, a los profesores por compartirles sus conocimientos, y lecciones de vida que les ayudarán a ser mejores personas.
También agradeció a sus padres, por ser su guía, y brindarle apoyo y comprensión “hoy se hace público lo que durante estos años nosotros forjamos, hemos descubierto que vale la pena ser exigentes con nosotros mismos, siento un gran agradecimiento por la Universidad SABES, ya que me ha permitido seguir con mis estudios universitarios en una modalidad que me da la posibilidad estudiar, trabajar, ser independiente y crecer como persona.”
El Reconocimiento a la Excelencia Académica en Universidad es incentivar y reconocer el desempeño académico de los alumnos, fomentar la cultura a la excelencia, los valores de integridad, calidad profesional y responsabilidad social que conforman el sello la institución.
Presidieron la ceremonia el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES; Raúl Eugenio Bertrand Villa, Director de Desarrollo Ciudadano de la Dirección General de Educación de León; Ana Gabriela Moreno López, alumna de la Universidad SABES Apaseo el Grande; Oscar Hugo Luna Rizo, Director de la Universidad SABES; Rocío Sánchez Valencia, Directora Académica, María Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del Sindicato y Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato SABES.
Los Galardonados:
CENTRO | CARRERA | NOMBRE |
ACÁMBARO | ADMINISTRACIÓN | AYALA BAUTISTA ARACELI |
ACÁMBARO | TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | MIRANDA CHAPARRO NUBIA ESTHER |
ACÁMBARO | INGENIRIA INDUSTRIAL | GARCIA CARRASCO DIANA CECILIA |
APASEO EL GRANDE | ADMINISTRACIÓN | MORENO LÓPEZ ANA GABRIELA |
APASEO EL GRANDE | ADMINISTRACIÓN | ORTIZ ABOYTES GUADALUPE |
APASEO EL GRANDE | INGENIRIA INDUSTRIAL | JUÁREZ RODRÍGUEZ MARGARITO |
APASEO EL GRANDE | INGENIRIA INDUSTRIAL | JUÁREZ RODRÍGUEZ MARTHA MARGARITA |
CELAYA | ADMINISTRACIÓN | PERLA IVETTE PADILLA ZUÑIGA |
CELAYA | INGENIRIA INDUSTRIAL | JEHU TOMAS MARTINEZ COLIN |
CELAYA | MERCADOTECNIA | MARIA ELIZABETH ALANIS CRUZ |
COMONFORT | ADMINISTRACIÓN | OCHOA SOTO ANA PATRICIA |
IRAPUATO | ADMINISTRACIÓN | MACIEL FUENTES NACY PAULINA |
IRAPUATO | INGENIRIA INDUSTRIAL | ARAUJO SAAVEDRA ANA KAREN |
IRAPUATO | MERCADOTECNIA | MARTINEZ GARCIA MARIA DEL ROSARIO |
IRAPUATO | TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | HARRIS MARTINEZ SAMUEL ELIU |
JUVENTINO ROSAS | ADMINISTRACIÓN | MONTECILLO BELMÁN MARÍA GUADALUPE |
JUVENTINO ROSAS | MERCADOTECNIA | JUÁREZ GARCÍA MARÍA ANA ABIGAIL |
JUVENTINO ROSAS | TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | SORIA VÁZQUEZ JOSÉ RAFAEL |
PÉNJAMO | ADMINISTRACIÓN | FLORES PATIÑO JOSÉ LUIS |
SALVATIERRA | ADMINISTRACIÓN | GARCIA ROMERO ARCELIA |
SALVATIERRA | ADMINISTRACIÓN | MARIA DE JESUS CORTES RANGEL |
SAN FELIPE | INGENIRIA INDUSTRIAL | SILVA GONZÁLEZ EDUARDO |
SAN FELIPE | INGENIRIA INDUSTRIAL | CRISTIAN EDUARDO HERNANDEZ MAREZ |
SAN FELIPE | MERCADOTECNIA | CYNTHIA GUADALUPE PEREZ TORRES |
SAN JOSÉ ITURBIDE | ADMINISTRACIÓN | HERRERA MARTÍNEZ ROCÍO |
SAN JOSÉ ITURBIDE | INGENIRIA INDUSTRIAL | GUZMÁN SEGOVIANO ALEJANDRO |
SAN JOSÉ ITURBIDE | INGENIRIA INDUSTRIAL | RESÉNDIZ MUÑOZ ANTONIO |
SAN JOSÉ ITURBIDE | TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | MUÑOZ VÁZQUEZ JESSICO CECILIA |
SAN JOSÉ ITURBIDE | TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN | HERNÁNDEZ CARRASCO EMMANUEL |
SAN LUIS DE LA PAZ | ADMINISTRACIÓN | MANCILLA GONZALEZ JORGE MARTIN |
SAN LUIS DE LA PAZ | INGENIRIA INDUSTRIAL | FLORES LANUZA GABRIEL |
VILLAGRÁN | ADMINISTRACIÓN | RODOLFO NORIA BARRON |
VILLAGRÁN | INGENIRIA INDUSTRIAL | PÉREZ GONZÁLEZ MA. TERESA |