Celaya. Guanajuato. -16 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato en coordinación con el Hospital Comunitario de Villagrán y el Hospital Comunitario de Comonfort realizaron el Segundo Encuentro de Clínicas de Heridas.
La sede fue en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, con el objetivo de contribuir a la estandarización de la cura avanzada de heridas, a través de la capacitación especializada del personal de enfermería y la implementación de Clínicas de Heridas en unidades médicas.
Tanto del ámbito estatal como interinstitucional en alineación con el Sistema Nacional de Salud.
La atención adecuada y oportuna de las heridas es fundamental para reducir complicaciones clínicas y prevenir eventos adversos asociados a técnicas de curación inadecuadas.
Este tipo de encuentros impulsan una atención más efectiva, segura y basada en evidencia, además que el programa de actividades contempló una serie de conferencias y talleres impartidos por expertos en el área.
La inauguración contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, encargado del despacho de la Jurisdicción Sanitaria I; la Dra. Janitze Olivares Moreno, directora del Hospital Comunitario de Villagrán; y el Dr. César Camacho Peña, director del Hospital Comunitario de Comonfort.
Además, este encuentro representó un paso clave hacia la mejora continua del servicio de salud en Guanajuato, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud estatal con la formación del personal de salud, la optimización de recursos y la calidad en la atención al paciente, particularmente en el ámbito del cuidado de heridas.
Villagrán, Guanajuato. – 10 de junio de 2025.-El Hospital Comunitario de Villagrán se encuentra disponible para la atención de la gente con un 61 % de ocupación hospitalaria.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo una visita de supervisión de esta unidad con 109 profesionales de la salud.
Dicha unidad recibe, estabiliza y muchas de las ocasiones refiere a los pacientes hospitalizados para recibir una atención más especializada.
La directora Janitze Olivares Moreno emprendió un recorrido por las instalaciones del Hospital e informó que tan solo este año se han brindado 3145 consultas en el servicio externo.
Se han practicado este año 29 mil estudios de laboratorio y se han atendió 145 nacimientos evitando que las más se desplacen a otros lugares para recibir atención materna.
El secretario de salud por su parte reiteró que está a disposición de la gente el servicio de Triage General, Quirófano, Unidad Tocoquirúrgica, Trabajo Social, Hospitalización, Laboratorio, Servicio de Transfusión, Rayos X, Dental, Vacunas, Farmacia, consulta externa pediatría, psicología, cirugía, Anestesiología, Clínica de Lactancia, Clínica de heridas y archivo clínico.
Además de la implementación de Clínica de Heridas en cura avanzada y especialidades básicas como cirugía, ginecología y pediatría.
Reconoció la aportación de sus trabajadores para que la población reciba la mejor de las atenciones.
El Hospital Comunitario de Villagrán pertenece a 19 Hospitales Comunitarios con los que cuenta el estado para optimizar sus servicios.
Los Hospitales Comunitarios están en Huanímaro, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Tarimoro, Moroleón, Yuriria, Romita, Abasolo, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, San Felipe, San Francisco y Apaseo el Grande.
En ellos se refuerzan las acciones para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles en el primer nivel de atención, es decir aquella que se ofrece desde los centros de salud.
Celaya, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud actualiza y simplifica los procesos administrativos en beneficio del servicio de la población de Celaya.
Con el firme compromiso de mejorar continuamente la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, la Jurisdicción Sanitaria III llevó a cabo una sesión de actualización en materia de procesos documentales, dirigida a todo el personal operativo y administrativo de esta jurisdicción.
Esta actividad se realizó gracias al respaldo del equipo de Control Documental de Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, quienes compartieron conocimientos actualizados, lineamientos y mejores prácticas para una gestión documental eficiente, conforme a los estándares normativos vigentes.
El propósito de esta sesión fue reforzar los conocimientos del personal en el manejo adecuado de la documentación institucional, lo cual es clave para asegurar la transparencia, trazabilidad y eficiencia en todos los procesos administrativos y técnicos que se desarrollan en las diferentes unidades médicas y programas de salud.
Durante su intervención, el Dr. Juan Jesús Martínez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, subrayó la importancia del trabajo que se realiza diariamente en cada unidad de salud, destacando que una correcta gestión documental es parte esencial del buen funcionamiento del sistema de salud.
Asimismo, reconoció el esfuerzo, compromiso y profesionalismo del equipo jurisdiccional, y reiteró que la calidad inicia desde los procesos internos.
Este tipo de capacitaciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la cultura institucional, promoviendo la mejora continua y asegurando que todas las acciones estén alineadas con los principios de eficiencia, legalidad y responsabilidad.
Celaya, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.-
La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó de manera oficial al doctor Juan Jesús Martínez García como titular de la Jurisdicción Sanitaria III con cabecera en el municipio de Celaya.
Esta Jurisdicción se encarga de vigilar la salud y coordinar los servicios de salud en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá en una visita a las instalaciones dijo
que esta demarcación sanitaria queda en manos de una persona con liderazgo y
empuje con varios años al servicio de la salud.
“Tengo la tranquilidad y seguridad de que con ese liderazgo y empuje que les
ha caracterizado no será la excepción, serán un refresco para que tengamos un
nuevo comienzo y seguir poniendo en alto el nombre de la Jurisdicción”.
El nuevo jefe de jurisdicción agradeció la oportunidad, porque vuelve a un espacio que ya conoce, hace más de 13 años ya estuvo al frente y ahora encontró a un equipo híbrido de trabajo muy fortalecido.
“Será un mes plagado de trabajo en casa primero para salir a las unidades médicas y trabajar de la mano con los alcaldes de los municipios y hacer una proyección de trabajo”.
Agregó que “Un cambio debe ser para bien cuando deciden que confían en
nosotros es que podemos dar más de lo que estábamos dando”.
El Dr. Juan Jesús Martínez García es médico cirujano con más de dos décadas de experiencia en el sector salud. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos técnicos y administrativos, entre los que destacan su desempeño como coordinador de unidades médicas, responsable de programas de salud pública y formador de personal médico.
Su formación académica está respaldada por estudios de posgrado en gestión de servicios de salud y salud pública, así como una destacada participación en procesos de certificación de calidad y mejora continua en unidades de primer y segundo nivel de atención. Su perfil combina una sólida preparación técnica con un enfoque humanista, centrado en la atención digna y respetuosa hacia los pacientes.
La Jurisdicción Sanitaria III representa una de las estructuras operativas más importantes de la Secretaría de Salud, al ser responsable de coordinar acciones preventivas, asistenciales y de promoción de la salud en una amplia región del estado, que incluye múltiples municipios con alta diversidad social y geográfica.
Desde esta instancia se articulan los esfuerzos del personal médico, de enfermería, promotores de salud, epidemiólogos y personal administrativo, con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios y dar respuesta a los desafíos locales en materia de salud pública.
Entre sus principales funciones se encuentran:
· La vigilancia epidemiológica y control de brotes.
· La implementación de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
· La supervisión y fortalecimiento de unidades médicas del primer nivel.
· La coordinación interinstitucional para la atención de emergencias sanitarias.
· La ejecución de estrategias de salud sexual y reproductiva, salud materna e infantil, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental, entre otras.
Con la incorporación del Dr. Martínez García, la Secretaría de Salud refrenda su
visión de consolidar un sistema de salud más cercano a la población, con un
enfoque territorial, preventivo y participativo.
El Doctor Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que esta decisión responde a la necesidad de contar con líderes regionales que impulsen la transformación del modelo de atención y promuevan el acceso universal a los servicios de salud.
Asimismo, el secretario de salud reconoció el trabajo del equipo jurisdiccional que ha venido colaborando en la consolidación de los programas prioritarios, así como el esfuerzo conjunto con autoridades municipales, instituciones educativas, organizaciones civiles y representantes comunitarios.
La Secretaría invita a la ciudadanía a continuar participando activamente en las campañas de salud y a hacer uso de los servicios médicos disponibles en su localidad. Se reitera que el trabajo en materia de salud pública requiere de la colaboración de todos los sectores para lograr resultados sostenibles.
Villagrán, Gto., a 24 de abril de 2025.- En una acción conjunta en el municipio de Villagrán, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, aseguraron un inmueble donde fue localizada una toma clandestina activa conectada a un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y más de 40 mil litros de hidrocarburo.
Durante patrullajes estratégicos realizados en una zona de terracería a la altura de la colonia Villas La Arboleda, personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Guardia Nacional detectaron un fuerte olor a hidrocarburo.
Al realizar una inspección a pie tierra, fue localizado un inmueble en obra negra que aparentemente funcionaba como punto de extracción ilegal.
En el interior del sitio se encontraron cinco contenedores con capacidad de 10 mil litros cada uno -cuatro llenos y uno al 40%-, además de una motobomba conectada a una red de mangueras de alta presión. También se confirmó la existencia de una toma clandestina conectada a un ducto de PEMEX, a través de una manguera subterránea de aproximadamente 200 metros que conducía hacia un campo abierto.
Este tipo de instalaciones representan un alto riesgo para la seguridad pública y ambiental, especialmente por su cercanía con zonas habitacionales, debido a la posibilidad de explosiones o incendios derivados del manejo inadecuado de materiales altamente inflamables.
El inmueble, la toma clandestina, así como la motobomba y el equipo de extracción fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien llevará a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
Este resultado refleja el compromiso de las instituciones estatales y federales que participan en la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir frontalmente los delitos que amenazan la seguridad energética y la integridad de las comunidades.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de la ciudadanía y hace un llamado a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089. La colaboración ciudadana es esencial para construir comunidades más seguras y en paz.
Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.
Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.
También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.
La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.
Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás
en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”
La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.
Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.
• Secretario de Educación recorre instituciones en Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
• Comparten experiencias y fortalecen la infraestructura, formación académica y apoyo comunitario.
Celaya, Gto., 26 de noviembre de 2024.- En gira de trabajo por Villagrán, Juventino Rosas y Celaya el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó diversas instituciones educativas para evaluar infraestructura, promover el trabajo coordinado entre niveles educativos y comunidades, y establecer compromisos que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de la Región.
Acompañado por el delegado regional Rito Vargas Varela, la subsecretaria de Educación Básica Guadalupe Valenzuela Ríos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Reyes Pablo, el Secretario de Educación destacó ejemplos concretos de colaboración entre niveles educativos y estrategias conjuntas para atender las necesidades específicas de los centros escolares. Estas acciones refuerzan la visión del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, centrada en un enfoque de cercanía con las comunidades. “Menos ventanillas y más cercanía con la gente y la comunidad”, subrayó el Secretario, en alusión al compromiso de escuchar y atender de manera directa a las comunidades escolares.
Ejemplo de ello fue el ofrecimiento del Instituto Tecnológico de Roque para apoyar la creación de huertos escolares en un Jardín de Niños y en una primaria.
El Secretario de Educación destacó que el intercambio de experiencias entre instituciones es esencial para construir un futuro educativo sólido: “Trabajar unidos, compartiendo conocimientos y buenas prácticas, es clave para ofrecer oportunidades reales y construir un mejor porvenir para nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó.
En el Instituto Tecnológico de Roque, Sánchez Gómez reconoció la trayectoria de casi 100 años de esta institución y enfatizó la necesidad de vincular la educación superior con la básica, fortaleciendo la vocación comunitaria y el intercambio de conocimientos.
En el Jardín de Niños Diego Rivera, ubicado en Juventino Rosas, el Secretario de Educación convivió con estudiantes y docentes, escuchando sus opiniones y propuestas para identificar áreas de mejora en la institución. Asimismo, durante su recorrido por las primarias Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Villagrán, se detectaron necesidades prioritarias en infraestructura. El Secretario se comprometió a gestionar diagnósticos a través de la Secretaría de Obra Pública, con el objetivo de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad escolar. Además, sostuvo un diálogo cercano con madres y padres de familia, reforzando el compromiso de trabajar en equipo para mejorar las condiciones educativas.
En el Colegio Militarizado Bivalente de Celaya, dirigió un mensaje motivador a los cadetes, alentándolos a aprovechar su formación académica como un paso hacia el éxito profesional en cualquier disciplina que elijan. “La educación es el motor del cambio. Desde la Secretaría de Educación, seguiremos fortaleciendo la colaboración y construyendo espacios educativos que inspiren, transformen y empoderen a las comunidades escolares”, concluyó Sánchez Gómez.
Villagrán, Gto. 24 de octubre de 2024.- 140 docentes de Educación Física de las zonas 27 de Celaya, 2 de Dolores y 21 de Salvatierra participan en el 3er tercer encuentro de intercambio docente, “Aprendiendo juntos”, el intercambio de prácticas docentes exitosas que permite ampliar las perspectivas de cada una de las y los educadores, llevando a sus alumnos nuevas técnicas y retos que fomentan la educación y la salud de forma divertida.
Rito Vargas Varela, Delegado de Educación de la Delegación V, de Celaya, mencionó. “Nos queda Claro que la educación física es fundamental por muchísimas razones, contribuye a que estemos sanos, que es lo esencial para no empezar a faltar a clases. Si no tenemos esos buenos hábitos de la educación física, difícilmente vamos a tener la condición y la salud mental, emocional y motriz para poder asimilar más fácilmente los conocimientos. Para poder ser mejor estudiante, para poder lograr el día de mañana terminar un nivel y seguir adelante para poder terminar una profesión”.
Michelle Arias Moreno, maestra de educación física de la escuela primaria Gabriela Mistral, en Villagrán, expresó, “Este tercer encuentro entre docentes me parece muy enriquecedor, especialmente porque soy de nuevo ingreso. Las actividades y pláticas nos permiten conocer nuevas estrategias para abordar problemáticas en el desarrollo de las y los niños. Puedo adaptar y aplicar lo aprendido en mi escuela, beneficiando no solo mi formación profesional, sino también a mis alumnas y alumnos, quienes se motivan con nuevas actividades y métodos. Estos encuentros son una gran oportunidad para aprender y crecer.
Este intercambio beneficia no solo a los nuevos docentes, sino que también proporciona a todos los participantes una visión más amplia y enriquecedora sobre las metodologías y actividades en Educación Física.
Villagrán, Gto, 09 de octubre de 2024.- En la Escuela Secundaria Constitución de 1917, 624 estudiantes llevaron a cabo su proceso electoral para elegir a su representante de República Escolar, en su secundaria. El proceso se realizó en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
República Escolar es un modelo innovador diseñado para desarrollar competencias cívicas en estudiantes de primaria, secundaria, media superior y superior. Su objetivo principal es fomentar valores éticos y democráticos. Este modelo se basa en la participación activa de las y los alumnos, quienes son elegidos democráticamente para liderar iniciativas que responden a las necesidades de su institución. Al replicar la estructura político-social de la escuela, se fortalece la implicación y el sentido de pertenencia de las y los estudiantes.
Paulina, una de las estudiantes participantes, compartió su experiencia: “cada persona tiene su propio proceso mental al votar, cuestionándose si su elección es la correcta, sin embargo, a veces parece que intentamos cambiar el rumbo sin considerar la realidad. Esto puede dificultar la construcción de una convivencia sana. La educación y la capacidad de comunicarse son cruciales para preparar a las nuevas generaciones para una vida adulta responsable y consciente”.
Con la implementación de República Escolar, la Escuela Secundaria Constitución de 1917 reafirma su compromiso con la formación cívica de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables.
Villagrán, Gto., 04 de mayo de 2023.- Desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.
Así lo destacó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez en su participación en la ceremonia cívica del 302 Aniversario del Trazo del municipio de Villagrán, que preside el Alcalde Juan Lara Mendoza.
Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la Titular la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, reiteró el respaldo de la Administración Estatal al municipio de Villagrán.
“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado suma esfuerzos y demuestra su apoyo a Villagrán y el compromiso con sus habitantes para generar juntos las condiciones para un presente y futuro mejores”.
“Nosotros desde la Secretaría de Gobierno, estaremos siempre cercanos con las autoridades de Villagrán, porque queremos que este municipio siga avanzando en su desarrollo social y económico”, puntualizó.
Paniagua Rodríguez, resaltó la importancia de estos eventos cívicos para conservar la memoria histórica de nuestros municipios, pero una visión de futuro.
“Es nuestra obligación dar a conocer a las nuevas generaciones de dónde venimos para reflexionar y saber cómo llegamos a nuestro presente y poder trazar un mejor futuro para todas y todos”.
“La historia de Villagrán nos muestra el largo camino que han recorrido para construir su presente, pero, sobre todo, nos da a conocer el aprendizaje que adquirieron para forjar un mejor futuro”, precisó.
Villagrán, destacó la Subsecretaria es un municipio con sus habitantes han conformado una sociedad fuerte, luchadora y dinámica; que, desde el hogar, el campo, desde sus negocios y las escuelas, trabajan todos los días para tener un mejor lugar para vivir.
“Hoy celebramos la historia, la identidad y el orgullo de este gran municipio, que se ha forjado a lo largo del tiempo con el trabajo comprometido de sus mujeres y hombres”, indicó. En la ceremonia participaron el Alcalde de Villagrán, Juan Lara Mendoza; los presidentes municipales de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda Chávez; de Tarimoro, Moisés Maldonado López; de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fernando Gasca Almanza; y en representación de la XVI Zona Militar, el Capitán Segundo de Arma Blindada, Jonathan Giovanni Javier Guerrero.