Villagrán

Toman protesta las Asociaciones de Padres de Familia

Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.

Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.

También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.

La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.

Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás

en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”

La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.

Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.

Trabajo coordinado impulsa mejoras educativas

• Secretario de Educación recorre instituciones en Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
• Comparten experiencias y fortalecen la infraestructura, formación académica y apoyo comunitario.

Celaya, Gto., 26 de noviembre de 2024.- En gira de trabajo por Villagrán, Juventino Rosas y Celaya el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó diversas instituciones educativas para evaluar infraestructura, promover el trabajo coordinado entre niveles educativos y comunidades, y establecer compromisos que mejoren las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de la Región.

Acompañado por el delegado regional Rito Vargas Varela, la subsecretaria de Educación Básica Guadalupe Valenzuela Ríos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Reyes Pablo, el Secretario de Educación destacó ejemplos concretos de colaboración entre niveles educativos y estrategias conjuntas para atender las necesidades específicas de los centros escolares. Estas acciones refuerzan la visión del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, centrada en un enfoque de cercanía con las comunidades. “Menos ventanillas y más cercanía con la gente y la comunidad”, subrayó el Secretario, en alusión al compromiso de escuchar y atender de manera directa a las comunidades escolares.

Ejemplo de ello fue el ofrecimiento del Instituto Tecnológico de Roque para apoyar la creación de huertos escolares en un Jardín de Niños y en una primaria.

El Secretario de Educación destacó que el intercambio de experiencias entre instituciones es esencial para construir un futuro educativo sólido: “Trabajar unidos, compartiendo conocimientos y buenas prácticas, es clave para ofrecer oportunidades reales y construir un mejor porvenir para nuestras niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

En el Instituto Tecnológico de Roque, Sánchez Gómez reconoció la trayectoria de casi 100 años de esta institución y enfatizó la necesidad de vincular la educación superior con la básica, fortaleciendo la vocación comunitaria y el intercambio de conocimientos.

En el Jardín de Niños Diego Rivera, ubicado en Juventino Rosas, el Secretario de Educación convivió con estudiantes y docentes, escuchando sus opiniones y propuestas para identificar áreas de mejora en la institución. Asimismo, durante su recorrido por las primarias Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Villagrán, se detectaron necesidades prioritarias en infraestructura. El Secretario se comprometió a gestionar diagnósticos a través de la Secretaría de Obra Pública, con el objetivo de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad escolar. Además, sostuvo un diálogo cercano con madres y padres de familia, reforzando el compromiso de trabajar en equipo para mejorar las condiciones educativas.

En el Colegio Militarizado Bivalente de Celaya, dirigió un mensaje motivador a los cadetes, alentándolos a aprovechar su formación académica como un paso hacia el éxito profesional en cualquier disciplina que elijan. “La educación es el motor del cambio. Desde la Secretaría de Educación, seguiremos fortaleciendo la colaboración y construyendo espacios educativos que inspiren, transformen y empoderen a las comunidades escolares”, concluyó Sánchez Gómez.

140 educadores redefinen la educación física con nuevas experiencias e intercambio de ideas, los docentes amplían sus técnicas y horizontes

Villagrán, Gto. 24 de octubre de 2024.- 140 docentes de Educación Física de las zonas 27 de Celaya, 2 de Dolores y 21 de Salvatierra participan en el 3er tercer encuentro de intercambio docente, “Aprendiendo juntos”, el intercambio de prácticas docentes exitosas que permite ampliar las perspectivas de cada una de las y los educadores, llevando a sus alumnos nuevas técnicas y retos que fomentan la educación y la salud de forma divertida.

Rito Vargas Varela, Delegado de Educación de la Delegación V, de Celaya, mencionó. “Nos queda Claro que la educación física es fundamental por muchísimas razones, contribuye a que estemos sanos, que es lo esencial para no empezar a faltar a clases. Si no tenemos esos buenos hábitos de la educación física, difícilmente vamos a tener la condición y la salud mental, emocional y motriz para poder asimilar más fácilmente los conocimientos. Para poder ser mejor estudiante, para poder lograr el día de mañana terminar un nivel y seguir adelante para poder terminar una profesión”.

Michelle Arias Moreno, maestra de educación física de la escuela primaria Gabriela Mistral, en Villagrán, expresó, “Este tercer encuentro entre docentes me parece muy enriquecedor, especialmente porque soy de nuevo ingreso. Las actividades y pláticas nos permiten conocer nuevas estrategias para abordar problemáticas en el desarrollo de las y  los niños. Puedo adaptar y aplicar lo aprendido en mi escuela, beneficiando no solo mi formación profesional, sino también a mis alumnas y alumnos, quienes se motivan con nuevas actividades y métodos. Estos encuentros son una gran oportunidad para aprender y crecer.

Este intercambio beneficia no solo a los nuevos docentes, sino que también proporciona a todos los participantes una visión más amplia y enriquecedora sobre las metodologías y actividades en Educación Física.

Escuela Secundaria Constitución de 1917 llevan a cabo las elecciones de República Escolar

Villagrán, Gto, 09 de octubre de 2024.- En la Escuela Secundaria Constitución de 1917, 624 estudiantes llevaron a cabo su proceso electoral para elegir a su representante de República Escolar, en su secundaria. El proceso se realizó en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

República Escolar es un modelo innovador diseñado para desarrollar competencias cívicas en estudiantes de primaria, secundaria, media superior y superior. Su objetivo principal es fomentar valores éticos y democráticos. Este modelo se basa en la participación activa de las y los alumnos, quienes son elegidos democráticamente para liderar iniciativas que responden a las necesidades de su institución. Al replicar la estructura político-social de la escuela, se fortalece la implicación y el sentido de pertenencia de  las y los estudiantes.

Paulina, una de las estudiantes participantes, compartió su experiencia: “cada persona tiene su propio proceso mental al votar, cuestionándose si su elección es la correcta, sin embargo, a veces parece que intentamos cambiar el rumbo sin considerar la realidad. Esto puede dificultar la construcción de una convivencia sana. La educación y la capacidad de comunicarse son cruciales para preparar a las nuevas generaciones para una vida adulta responsable y consciente”.

Con la implementación de República Escolar, la Escuela Secundaria Constitución de 1917 reafirma su compromiso con la formación cívica de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables.

El desarrollo de los 46 municipios tiene el respaldo de Gobierno del Estado con programas, obras y acciones que mejoran la calidad vida de las familias guanajuatenses.

  • Participa la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez en la ceremonia cívica del 302 Aniversario del Trazo del municipio de Villagrán.

Villagrán, Gto., 04 de mayo de 2023.- Desde el Gobierno del Estado se ha apoyado a los 46 municipios, con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias guanajuatenses.

Así lo destacó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez en su participación en la ceremonia cívica del 302 Aniversario del Trazo del municipio de Villagrán, que preside el Alcalde Juan Lara Mendoza.

Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la Titular la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, reiteró el respaldo de la Administración Estatal al municipio de Villagrán.

“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado suma esfuerzos y demuestra su apoyo a Villagrán y el compromiso con sus habitantes para generar juntos las condiciones para un presente y futuro mejores”.

“Nosotros desde la Secretaría de Gobierno, estaremos siempre cercanos con las autoridades de Villagrán, porque queremos que este municipio siga avanzando en su desarrollo social y económico”, puntualizó.

Paniagua Rodríguez, resaltó la importancia de estos eventos cívicos para conservar la memoria histórica de nuestros municipios, pero una visión de futuro.

“Es nuestra obligación dar a conocer a las nuevas generaciones de dónde venimos para reflexionar y saber cómo llegamos a nuestro presente y poder trazar un mejor futuro para todas y todos”.

“La historia de Villagrán nos muestra el largo camino que han recorrido para construir su presente, pero, sobre todo, nos da a conocer el aprendizaje que adquirieron para forjar un mejor futuro”, precisó.

Villagrán, destacó la Subsecretaria es un municipio con sus habitantes han conformado una sociedad fuerte, luchadora y dinámica; que, desde el hogar, el campo, desde sus negocios y las escuelas, trabajan todos los días para tener un mejor lugar para vivir.

“Hoy celebramos la historia, la identidad y el orgullo de este gran municipio, que se ha forjado a lo largo del tiempo con el trabajo comprometido de sus mujeres y hombres”, indicó. En la ceremonia participaron el Alcalde de Villagrán, Juan Lara Mendoza; los presidentes municipales de Tarandacuao, Katia Daniela Pineda Chávez; de Tarimoro, Moisés Maldonado López; de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fernando Gasca Almanza; y en representación de la XVI Zona Militar, el Capitán Segundo de Arma Blindada, Jonathan Giovanni Javier Guerrero.

Con más de 16 mdd de inversión inicia operaciones el Macrohub Bajío de Grupo DEACERO.

  • Es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

    Villagrán, Gto. 07 de mayo de 2022.- Con el inicio de operaciones del Macrohub Bajío de Grupo DEACERO con más de 16 millones de dólares y 500 empleos directos e indirectos, Guanajuato reafirma su respaldo para que más empresas nacionales e internacionales inviertan con confianza para generar empleos y desarrollo económico.

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó, que gracias a las ventajas competitivas, logísticas, conectividad y aplicación del estado de derecho, más empresas como DEACERO reiteran su confianza de inversión en Guanajuato.

   El estado se consolida como el centro logístico más importante de México, ya que en una ubicación geográfica privilegiada, integra en un radio de 400 kilómetros al 80% del mercado mexicano, 70% de las instalaciones industriales, y 60% de la población nacional.

  “Por donde lo vean Guanajuato, se convierte en un Hub logístico y esa es la apuesta a futuro y Hub como de Grupo DEACERO, nos permiten ir en esa ruta, la ubicación geográfica nos consolida como un centro logístico importante del país”, dijo.

   Destacó la infraestructura logística que impulsa la Administración Estatal, como el Puerto Interior II, Puerto Intermodal Ferroviario, el Ferroférrico y el Puente Celanese, que permiten mantener a Guanajuato como punta de lanza en la atracción de inversiones.

    “Hoy queremos pasar de la manufactura a la mentefactura para generar riqueza a través del conocimiento, por ello, le apostamos al Valle de la Mentefactura, una visión a 20 o 30 años con resultados más rápidos, ya que se cuenta con los ecosistemas educativo, investigación, desarrollo tecnológico y la industria 4.0”, dijo.

     En Guanajuato, resaltó el Ejecutivo, se apoya a los empresarios que confían en las condiciones que se ofrecen para generar desarrollo económico y social en beneficio de las familias.

   “Aquí en Guanajuato, vemos a los empresarios como aliados, como hombres y mujeres que arriesgan su patrimonio y ponen su talento para dar empleo a mucha gente; yo lo he dicho y lo sostengo, la mejor manera de acabar con la pobreza es generando riqueza, empleos formales, las dádivas mantienen en un círculo vicioso en la pobreza a la gente”.

    “Si quieres sacar a alguien de la pobreza ofrécele un empleo formal con prestaciones y bien pagado, que le permita una planeación a futuro para salir de una situación marginal; y quien genera los empleos no son los gobiernos, son los empresarios”, dijo.

   Con 70 años de historia, destacó el Mandatario, esta empresa ha sido parte del desarrollo social y económico desde 1998 y ha contribuido a la construcción de un Guanajuato de vanguardia e innovador; un Guanajuato industrial, competitivo, global, y orientado a la calidad y a la excelencia.

    “Desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación geográfica estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender. Por ello, estamos muy entusiasmados de la entrada en operación del Macrohub Bajío que beneficia a la comunidad y al crecimiento económico de México”, dijo Raúl Gutiérrez Durán, Director de Logística y Abastecimiento y DEACERO Logistics

    Por su parte, David Gutiérrez Muguerza, Director General de Grupo DEACERO y presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (CANACERO) enfatizó, que el proyecto contribuye al fortalecimiento de las cadenas de valor, así como a la generación de una región económica resiliente, inclusiva y competitiva, con prácticas que fomenten el crecimiento igualitario, la innovación, la protección del medio ambiente y el bienestar social.

  El Macrohub Bajío DEACERO, es una nave de 35 mil metros cuadrados, tiene una capacidad de distribuir más 1,500 toneladas diarias de producto terminado y una capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento.

   Las instalaciones servirán para atender a más de 730 clientes y distribuidores, así como trasladar alambres y productos de acero para potencializar el desarrollo de la región y dar servicio a la zona Centro y Pacífico de México, de la misma forma reforzar las exportaciones a 11 destinos en Estados Unidos y América Latina.    Entre los testigos del inicio de operaciones del Macrohub Bajío DEACERO, estuvieron Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; los Alcaldes Francisco Javier Mendoza Márquez de Celaya y Juan Lara Mendoza, de Villagrán; el General Brigadier de la Guardia Nacional, Óscar Reyes Ávila; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el Diputado Federal, Justino Arriaga y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del SITIIM.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo