Uriangato

SSG realizará Feria de Salud en la Casa Agraria de la Deseada de Arriba en Uriangato.

   Con motivo de la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) este es un esfuerzo conjunto del Gobierno de México y del Gobierno de la Gente en Guanajuato, que busca acercar servicios gratuitos de salud a toda la población, especialmente a quienes más lo necesitan.

    Durante esta semana se llevarán a cabo acciones en todos los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, enfocadas en la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la salud como un derecho fundamental de todas y todos.

    En este marco, el CAISES Uriangato exhortó a la comunidad a participar en la Feria de la Salud, que se realizará el 11 de septiembre a partir de la 1:30 p.m. en la Casa Agraria de la comunidad La Deseada de Arriba.

   Los asistentes podrán acceder a servicios gratuitos en los módulos de prevención de dengue, salud bucal, cartillas de vacunación, nutrición, riesgo cardiovascular, planificación familiar, vacunación y promoción de la salud.

   Además, se contará con actividades físicas y dinámicas comunitarias para toda la familia.

    En esta jornada, la dependencia estatal refrendó el compromiso de construir un Guanajuato más saludable, justo y solidario, donde la salud sea un derecho y un bienestar compartido.

   La invitación es abierta a toda la población para que acuda, participe y aproveche los servicios.

SSG reconoce el profesionalismo del personal del Hospital General de Uriangato a 33 años de su apertura.

    Las actividades conmemorativas iniciaron este 2 de septiembre, encabezadas por el director de la unidadDr. Luis Carlos Rodríguez Robres, quien destacó el compromiso de médicos, enfermeras y todo el personal que día a día entrega lo mejor de sí para cuidar la vida y el bienestar de la gente.

   Como parte de la semana de celebración se llevan a cabo capacitaciones y actividades de fortalecimiento para el personal de salud, con temas de gran relevancia como: el papel de las redes sociales en la actualidad, procuración y donación altruista de órganos, el código mariposa y la detección primaria del maltrato infantil.

    Se realizó una campaña altruista de donación de sangre con la participación de alrededor de 120 donadores voluntarios, además de capacitaciones sobre TRIAGECódigo Oro y la importancia del autocuidado para el manejo del estrés.

    El 4 de septiembre se realizan eventos deportivos de fútbol y basquetbol, así como clases de yoga que promueven la integración y el bienestar físico y emocional de la comunidad hospitalaria.

   Finalmente, el 5 de septiembre se impartirán sesiones sobre prevención de la diabetes, inteligencia artificial y sus aplicaciones, así como competencias y el cierre de una semana productiva de aprendizaje y convivencia.

    En su 33 aniversario, el Hospital General de Uriangato presenta avances que fortalecen la atención médica:

∙         60 camas censables.

∙         5 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), recién inaugurada hace tres semanas.

∙         4 camas en Terapia Intermedia.

∙         1,901 egresos hospitalarios, corte al 31 de agosto.

∙         13,574 urgencias atendidas en lo que va del año.

∙         1,240 cirugías realizadas hasta el 31 de agosto.

    Entre las obras recientes destaca la remodelación del área de urgencias, entregada en febrero de 2025, que ahora cuenta con:

∙         5 camas de observación para adultos y 1 aislado.

∙         5 camas de observación pediátricas y 1 aislado.

∙         2 camas de choque equipadas con nueva tecnología.

∙         1 clínica de heridas y curaciones.

∙         2 consultorios nuevos de atención médica.

∙         1 consultorio obstétrico.

∙         1 área de TRIAGE.

   Asimismo, se remodelaron dos salas de quirófanos y próximamente se entregarán dos áreas de expulsión para tocología con 6 camas: 3 para recuperación y 3 para trabajo de parto.

   El Hospital General de Uriangato reafirma su compromiso de ser un espacio cercano a la población, donde se atiende con calidez, dignidad y profesionalismo, reconociendo que cada paciente y cada familia merecen un trato humano y de calidad.

   Con 33 años de historia, esta unidad de salud no solo representa atención médica, sino también esperanza, acompañamiento y el firme compromiso del Gobierno de la Gente de seguir fortaleciendo los servicios de salud para que lleguen a todas y todos.

SSG promueve la donación de sangre altruista en Uriangato.

Se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hospital.

En esta jornada se espera la participación de 120 predonantes previamente registrados, quienes serán atendidos bajo un proceso seguro, ordenado y con todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar.

La donación altruista de sangre es un acto generoso y solidario que puede salvar hasta tres vidas con una sola donación. 

Con ello, no solo se apoya a pacientes en situaciones críticas, sino que también se fortalece la cultura de la empatía y la ayuda mutua en nuestra comunidad.

Algunos de los requisitos principales para donar son:

  • Ser mayor de edad y presentar identificación oficial vigente.
  • Estar registrado previamente y acudir aseado.
  • Pesar más de 50 kg.
  • No haber padecido hepatitis, sífilis, paludismo o fiebre de Malta.
  • No presentar gripa, fiebre ni problemas de presión arterial.
  • Tener al menos un año desde la última perforación o tatuaje.
  • No haberse sometido a extracciones dentales o cirugías recientes.
  • Presentar copia de la CURP.

Antes de acudir, se recomienda consumir frutas, verduras, gelatina de agua y abundante líquido.

Hoy el Gobierno de la Gente hace un llamado a todas y todos a convertirse en héroes de vida participando en esta acción que representa esperanza para quienes más lo necesitan.

Avanzan municipios del sur como núcleo emergente de desarrollo económico.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato.
Audio: José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío.

Uriangato, Guanajuato, 02 de julio del 2025. El sur de Guanajuato crece y se fortalece como una región estratégica para el desarrollo económico, gracias a su diversidad productiva, vocación manufacturera y dinamismo comercial.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en este contexto, distintas localidades comenzaron a destacarse como puntos clave para detonar el crecimiento regional, no solo por su actividad económica actual, sino por su potencial para integrarse a cadenas de valor de mayor escala.

“Lo que vamos a hacer el gobierno del estado con el gobierno municipal, a traer y poner a disposición de toda la población, todos los servicios de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato”.

“Estamos poniendo en marcha lo que menciona la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, acercar a cada uno de los guanajuatenses estos servicios, a no olvidarnos por quiénes estamos aquí, a seguir trabajando por ustedes y que ustedes vean que hay oportunidades en gobierno del estado, en este Nuevo Comienzo”.

Agregó que con el programa Tú Puedes Guanajuato, en conjunto con el respaldo del Gobierno de la Gente, esta iniciativa es un catalizador fundamental para este proceso.

Ya que, a través de esquemas de financiamiento con tasas de interés accesibles, el acompañamiento técnico y estrategias de inclusión productiva, estas comunidades fortalecen sus capacidades locales, al atraer nuevas oportunidades de inversión y convertirse en un núcleo del desarrollo económico.

Padilla Hernández explicó que entre los factores que contribuyen a este posicionamiento se encuentran: la consolidación de más emprendedores, las micro y pequeñas empresas, la articulación de esfuerzos entre productores, nuevos negocios, instituciones educativas y autoridades locales para fortalecer el tejido económico.

Al respecto, Juan Carlos Martínez Calderón, Presidente Municipal de Uriangato dijo que la ubicación estratégica de esta zona facilita su conexión con corredores logísticos y centros de distribución dentro y fuera del estado.

“Estamos trabajando muy de la mano con el gobierno del estado y que el resultado, está a la vuelta de la esquina y que a Uriangato, le va a ir muy bien. Nunca en la historia de Uriangato, habían volteado a vernos tantos secretarios como hasta el día de hoy lo ha hecho”.

“Esto se lo debemos, de verdad, a nuestra gobernadora que como ella lo ha dicho siempre que su gobierno, no es un gobierno de escritorio, es un gobierno de campo, es un gobierno cercano a las necesidades, a la ciudadanía y de su gente”.

Por esta razón, los uriangatenses contarán con un módulo de atención directa para tramitar de forma personal el crédito que se ajuste a sus necesidades, el cual estará ubicado en Calle Morelos #1 segundo piso, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Para José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal de Santiago Maravatío el fortalecimiento de estas localidades como polos emergentes busca generar empleos dignos, elevar la calidad de vida y abrir nuevas rutas de prosperidad compartida para toda la región sur de Guanajuato.

“La verdad es que el día de hoy se van a llevar noticias interesantes, ofertas interesantes, yo siempre he dicho que los prestamos nos dan miedo, el tema de los créditos, pero, yo creo que sabiéndolos trabajar, sabiéndolos utilizar nos dan bastantes beneficios”.

“Yo soy el primero que me voy a anotar ahorita para un préstamo aquí, para meterle al negocio y muchas cosas que son necesarias verdad”.

Dijo que una alternativa para avanzar será el contar con un módulo de atención “Tú Puedes Guanajuato”, ya que este servicio ayudará a los habitantes de su municipio y lo podrán encontrar en las oficinas de Desarrollo Económico. Ubicadas en Calle 5 de Mayo #3, Colonia Centro.

Con un horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobierno del estado con su gente que forma parte de una economía más equitativa, incluyente y conectada con el potencial real de sus comunidades, núcleos productivos que sienta las bases para un futuro más próspero.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 27 municipios.

  • Uriangato
  • Santiago Maravatio
  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG vacuna contra el sarampión y rubeóla a docentes.

   Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.

    Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:

  • Jaral del Progreso: 19 y 20 de junio en CAISES de 8:00 a 19:00 horas.
  • Moroleón: 20 y 21 de junio en CAISES de 8:00 a 18:00 horas.
  • Salamanca: del 16 al 20 de junio en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, de 8:00 a 19:00 horas.
  • Uriangato:
    • En la Presidencia Municipal, 19 y 20 de junio, de 8:00 a 16:30 horas.
    • En el CAISES, del 18 al 20 de junio, de 8:00 a 19:00 horas.
  • Valle de Santiago: del 18 al 20 de junio en el CAISES y en las instalaciones de la USAE, de 8:00 a 18:00 horas.
  • Yuriria: 18 y 19 de junio, de 8:00 a 19:00 horas.

     Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.

    Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.

    Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.

SSG tendrá Jornada de Vasectomías en Valtierrilla

Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.

Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:

  • Salamanca: 104  
  • Valle de Santiago: 31
  • Moroleón: 17
  • Uriangato: 16
  • Jaral del Progreso: 11
  • Yuriria: 10

Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.

La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.

SSG inició con acciones de regulación del dengue en Uriangato.

Estas acciones fueron acordadas durante una reunión entre la Dra. Saira Villagómez Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitarias V y el alcalde Juan Carlos Martínez Calderón, y estarán a cargo del área de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de esta jurisdicción.

Los componentes de Entomología y Entomovirología trabajarán en colonias como: Lázaro Cárdenas, La Ciénega, La Presa, Las Peñitas, Agrícola, La Deseada de Arriba y La Deseada de Abajo, así como en las comunidades de Cupuato y Huahuemba. También se atenderán calles como Prolongación Hidalgo, Alfareros, Hidalgo y Pedraza.

Con base en los hallazgos del personal técnico, se elaborará un diagnóstico entomológico que permitirá planear acciones que involucren a la población para disminuir la densidad del mosco, de la mano con la coordinación del H. Ayuntamiento y el Sector Salud.

De esta manera la Secretaría de Salud invita a la población a sumarse a la estrategia comunitaria “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para eliminar criaderos de mosquitos desde casa y fortalecer la salud pública del municipio.

SSG establece una meta de 34 nuevos espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco en Salamanca.

Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.

 Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.

El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.

Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean. 

Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.

Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean. 

Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.

SSG ofrece seguimientos integrales a embarazadas y posterior del parto.

Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.

Previo a estos nacimientos a las mamás  se les ofrecieron  tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.

Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.

Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.

De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.

 Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.

Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.

Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.

El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.

Llega la doctora Saira Villagómez como titular de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.

Salamanca, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó este miércoles a la Dra. Saira Villagómez Rodríguez como nueva jefa de Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca.

   La cual tiene una cobertura en salud en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

La Dra. Villagómez cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Es doctora en Salud Pública, egresada de la Universidad Contemporánea de las Américas, A.C., y posee una maestría en Administración de Instituciones de Salud.

Ha complementado su formación con diversos diplomados en áreas clave como Administración de Instituciones de Salud, Prevención Clínica de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (niveles I y II), Educación Terapéutica en Diabetes y Gerencia de Servicios de Salud, entre otros.

En el ámbito profesional, se ha desempeñado como médica tratante en el área de Rehabilitación del DIF municipal de Jaral del Progreso, médica de consulta externa y coordinadora en la UNEME de Enfermedades Crónicas de Celaya, así como médica en CAISES Valle de Santiago.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá visitó las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria y saludó al personal operativo para posteriormente presentar este nuevo liderazgo.

Lo acompañó el secretario general de la sección 45 del sindicato de trabajadores de la salud, José Martín Cano.

Exhortó al secretario de salud al personal a poner todo su empeño a este nuevo liderazgo para redireccionar las acciones que se emprenden en materia preventiva.

Además la Jefa de Jurisdicción reconoció que el personal de salud ya cuenta con una trayectoria amplia y cada uno hace crecer su área.

“Es gente muy inteligente y responsable, yo nada más vengo a sumar a sumar esfuerzos y a hacer crecer lo que ustedes ya han hecho, vamos a seguir la línea de trabajo juntos y sobre todo a trabajar por la población que al final del día para ellos estamos”.

Con este nuevo nombramiento, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud en la región, confiando en la experiencia y liderazgo de la Dra. Villagómez Rodríguez.