Silao

Guanajuato, a través de la innovación, se convertirá en el mejor estado del país.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la inauguración de la Universidad De La Salle Extensión Guanajuato Puerto Interior.

      Silao, Gto. 11 de marzo 2020.- Guanajuato a través de la educación, capacitación, y la innovación, se convertirá en el mejor estado del país, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de la Universidad De La Salle Extensión Guanajuato Puerto Interior.

     “Vamos a convertir a Guanajuato a través de la innovación en el mejor estado del país, tenemos problemas, algunos externos y otros internos; pero en la medida que seamos firmes en la aplicación del Estado de Derecho y en el respeto la Ley, que sigamos innovando e impulsemos la participación ciudadana, Guanajuato será un referente”, dijo.

    “En Guanajuato estamos en la ruta correcta, tenemos que consolidar nuestras fortalezas y solucionar nuestros problemas, tenemos que acabar con la inseguridad, la pobreza y la desigualdad, y si lo hacemos juntos, lo vamos a lograr”.

   Esta Extensión De La Salle Bajío, viene a fortalecer al ecosistema de Guanajuato Puerto Interior, que integra servicios de logística, educación, salud, seguridad y capacitación, lo que beneficiará a más de 100 empresas de 18 diferentes países establecidas en el Puerto Interior.

    Ofrecerá formación, capacitación y certificación de competencias laborales, gestión del conocimiento e impulso a la innovación. Además, iniciará con los servicios de empaque y embalaje, logística, derecho mexicano para extranjeros y relación intercultural, entre otros.     En el evento participaron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Rector de la Universidad De La Salle Bajío, Marco Aurelio González Cervantes.

audio Gobernador de Guanajuato

Guanajuato un estado competitivo que no detiene su desarrollo económico.

  • La situación económica nacional y mundial, una oportunidad para Guanajuato: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Participa el Mandatario Estatal en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2022 del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Delegación Guanajuato.

      Silao, Gto. 11 de marzo 2020.- Guanajuato a pesar del nulo crecimiento nacional y de la crisis económica a nivel mundial, se consolida como un estado competitivo que no detiene su desarrollo.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2020-2022 del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación -INDEX-, Delegación Guanajuato, en donde precisó, que se trabaja para hacer de la entidad un polo de desarrollo económico y logístico.

     “A pesar de los nubarrones en la economía mundial y nacional, Guanajuato tiene una gran oportunidad, las crisis con una gran oportunidad, y lo que está pasando en China en materia económica es una oportunidad para Guanajuato y con la firma del T-MEC se genera mayor confianza de inversión”, puntualizó.

    La apuesta dijo el Mandatario, es seguir manteniendo a Guanajuato como un estado competitivo y con infraestructura; por ello, anunció que el Grupo Aeroportuario del Bajío invertirá más de 600 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

    Con ésta inversión se ampliará los puertos de arribo de 8 a 14, habrá atención la recepción de aviones de carga; así como, atención a las áreas de lobby, zona VIP y techado de estacionamiento.

    Además, se trabaja con el recinto aduanero de Guanajuato Puerto Interior y los concesionarios del Aeropuerto Internacional del Bajío, para generar un corredor seguro y facilitar los trámites a las empresas exportadoras e importadoras.

   Estas acciones estarán acompañadas con un compromiso de la Administración Estatal de más de 400 millones de pesos para impulsar el crecimiento de la MIPYMES y el fortalecimiento del mercado local.

    “Hay que apostarle a los mexicanos, hay que jugárnosla con ellos; para que se puedan profesionalizar y puedan ser proveedores de la industria, este año se incrementó de 200 a 400 millones de pesos el apoyo a las MIPYMES”, resaltó.

     Otra herramienta que tiene la entidad para generar oportunidades, destacó el Ejecutivo, es el impulso de la Región Centro-Bajío-Occidente, con Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

    Con una visión regional en materia infraestructura, salud, educación y desarrollo, se cuenta con la región económica más importante de América Latina.

    El Gobernador, reiteró su compromiso de trabajo con organismos como INDEX, que representa a más de 1 mil 200 empresas globales ubicadas en la República Mexicana, a través de 22 Asociaciones locales en sectores como el automotriz, aeroespacial, eléctrico-electrónico, equipo médico, aparatos electrodomésticos, textil- confección, joyería y agroindustria.

    Luis Alfonso Aguirre Lang, Presidente Nacional de INDEX, reconoció el trabajo que realiza el Gobierno de Guanajuato y los estados que conforman la Alianza Centro-Bajío-Occidente, a favor de la competitividad del país, en la generación de empleos y atracción de inversiones.

   “Uno de cada cinco pesos que exporta nuestro país es producidos por estos cinco estados, se estima que en conjunto Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí aportan el 10 por ciento del PIB y representan el 15 por ciento de la fuerza laboral del país”, destacó.     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y el Presidente de INDEX Delegación Guanajuato, John Ian Wright.

audio Gobernador de Guanajuato

INIFEG Supervisa y entrega obras educativas con inversión que supera los 10.7 MDP

*Con las obras se beneficia a más de 830 estudiantes.

*La educación es la mejor inversión.

Silao de la Victoria, Guanajuato. 06 de febrero de 2020.  Más de 10.7 millones de pesos son invertidos en la ampliación de la Telesecundaria Núm.412 ubicada en la Localidad de Menores y del CETIS 139.

En la Telesecundaria, el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina quien acudió en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado; acompañado por el alcalde de Silao José Antonio Trejo y el delegado de la SEG Nicolás Gutiérrez, realizaron un recorrido de supervisión para constatar los avances y corroborar la buena calidad con la que se construyen las obras.

El funcionario estatal señalo que para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, “no hay mejor inversión que la educación, pues es un convencido de que al dotar a los jóvenes y señoritas de los espacios adecuados para seguir sus estudios no se conformaran con solo obtener una beca, sino que seguirán esforzándose por tener una profesión con la que puedan contribuir a seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”.

En el plantel educativo localizado en Menores son invertidos más de 6.4 millones de pesos en la construcción de dos nuevos edificios, los cuales cada uno incluye tres aulas y uno de ellos también tendrá un módulo de servicios sanitarios. Además, en obra exterior se construye el patio cívico, la barda perimetral y obra complementaria.

Posteriormente los funcionarios acudieron al Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios Núm.139 (CETIS) donde en beneficio de más de 700 estudiantes, se realizaron obras en las que se incluye la construcción de un techado para cancha de usos múltiples, la rehabilitación de una cancha de usos múltiples, la instalación de un bebedero y rehabilitación y mantenimiento del plantel. En estas obras fueron invertidos más de 4.3 millones de pesos.

Se expande la exportación de productos de Guanajuato a nuevos países.

Desde Bangladesh hasta Serbia, pasando por Luxemburgo y Maldivas, productos guanajuatenses llegan por primera vez a nuevos mercados.

Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE ahondó que según estimaciones de la Coordinadora de enero a noviembre de 2019, reportan que el estado exportó por primera ocasión a destinos como Andorra, Islas Vírgenes, República Democrática Popular de Lao, Polinesia Francesa, República de Serbia, Bangladesh, Maldivas, entre otros, por un monto de 554,398 dólares.

Pieles de caprino, bovino, neumáticos, abonos minerales, muebles y bebidas alcohólicas son algunos de los productos guanajuatenses que han sido exportados a estos destinos.

“En este periodo Guanajuato exportó un monto superior a los 18 mil millones de dólares, en donde los sectores agro industrial, metal mecánica, manufacturas de piel, sombrerería, proveeduría de cuero calzado y textil presentaron un crecimiento respecto al año anterior. Esta cifra se logró gracias a la participación de 1,159 empresas, 16 de ellas son nuevas exportadoras, la mayoría del sector agroindustrial”

Las exportaciones del estado llegaron a más de 130 destinos alrededor del mundo en donde además de Estados Unidos, destacan Canadá, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia, Corea del Sur, Chile, entre otros.

Agregó además que el top 5 de municipios que más exportaron se encuentran Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León con el 85.1% de participación en las exportaciones de Guanajuato.

De enero – noviembre 2019, Guanajuato exportó 151 nuevos productos por un monto de 12.6 millones de dólares; entre los principales están alambrón, plomo en bruto, hidraxina e hidroxilamina, aparatos de galvanoplastia, motores para la propulsión de barcos, tejidos de filamentos sintéticos, hilos cortados de fibra de vidrio, entre otros. 

Guanajuato: en la búsqueda de nuevas oportunidades.

En cifras:

De enero a noviembre de 2019, se registraron exportaciones por 18 mil 722 millones de dólares, a través de 1,159 empresas.

Grandes: 155 (14%)

Medianas: 332 (28%)

Pequeñas: 421 (36%)

Micro: 251 (22%)

Estas empresas exportadoras generaron 167 mil 410 empleos 

Los principales sectores económicos de exportación:

Autopartes: 30.9%

Agro industrial: 7.9%

Metal mecánica: 6.8%

Clúster moda: 2.8%

Cosméticos y cuidado personal: 2.5%

(((Participación sobre el total de las exportaciones del estado)))) 

Principales destinos-regiones de exportación:

Norteamérica 89.0%

América del Sur 3.5%

Unión Europea 2.6%

Asia 2.9%

Centroamérica 1.3%

Otras regiones 0.8%

En este periodo Guanajuato exportó a 130 países.

Municipios que más exportan

Silao 58.6%

Celaya 8.1%

Irapuato 8.0%

Salamanca 5.8%

León 4.6%

(31 municipios registraron exportaciones)


Silao, Celaya, Irapuato, Salamanca y León, representan el 85.1% de las exportaciones totales.

Estimaciones de COFOCE con información del SAT