Silao

Preparan presentaciones del programa “Libro Abierto”

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Durante la segunda quincena de septiembre y octubre, serán presentados los proyectos del Programa Libro Abierto, que organizan las Casas de Cultura de la Región II, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la memoria y al desarrollo de las culturas locales desde otras miradas.

En total serán presentados 12 proyectos, desde cada uno de los siguientes municipios: Guanajuato, Cuéramaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón.

De Guanajuato se presentará “hilo de voz”, que consiste en compartir relatos que se alojan en la memoria de las comunidades y que pasan de generación en generación. “Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada”, es un proyecto que busca visualizar la relación efectiva y cultural de los habitantes de la comunidad con sus parientes en el extranjero a través de la creación de un calendario con paisajes, festividades y personajes importantes.

De León se presenta “El combate de las flores /cuando el combate no está”, que consiste en crear la memoria colectiva, reflexión y cuestionamiento en torno a la celebración. “Pal otro lado, crónicas de un migrante”, surgió en Ocampo para dar a conocer las razones de la migración, su travesía y su vida en otro país con creencias, costumbres y tradiciones diferentes.

“Sensaciones de un lugar, Magallanes”, nació en Pénjamo para impulsar la memoria local, fortalecer el sentido de pertenencia e identificar las narraciones que lo visibilicen y en Purísima del Rincón se preocupan por la memoria de Cañada de Negros para compartir la memoria donde están plasmadas las historias de la gente de la comunidad.

En el caso de Romita se tiene la intención de resaltar las costumbres y tradiciones a través de la puesta en escena con “Tradición viva danza del torito. Sin toro no hay fiesta” y en San Felipe impulsan el cuidado del medio ambiente a través de los aguadores para fortalecer vínculos equitativos y plurales por medio de cuatro prototipos: la lotería, el documental, el mural y la cartonería.

En San Miguel de Allende se adentraron a las recetas tradicionales de la comunidad hñahñú para fortalecer la memoria colectiva culinaria de la región con el programa “Hasta la cocina”. Por otra parte, para fortalecer el tejido social en la comunidad del Cubilete en Silao, se creó “Sembrando pasos: narrativas textiles”, que consiste en prácticas que restablezcan el acercamiento a la naturaleza y su cuidado.

En Irapuato se desarrolló un vínculo con los barrios para dar voz a sus diversas generaciones con la presentación de las cápsulas documentales como parte de su identidad y su entorno. En San Francisco del Rincón realizaron un documental sobre el jefe mayor de la danza de los concheros con el objetivo de generar un registro para resguardo de su memoria que llamaron: “Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo”.

El combate de las flores / Cuando el combate no está

Jueves 16 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas

León. Parque Hidalgo y calles del Centro Histórico

Tradición viva danza del Torito. Sin toro no hay fiesta

Sábado 18 de septiembre, 17:00 horas

Romita. Comunidad Gavía de Rionda

Sensaciones de un lugar, Magallanes

Domingo 19 y viernes 24 de septiembre, 12:00 / 17:00 horas

Pénjamo. Casa de Cultura de Plazuelas

Pal otro lado, crónicas de un migrante

Miércoles 22 de septiembre, 12:00 horas

Ocampo. Casa de Cultura Socorro Aranda

Sembrando pasos, Narrativas textiles

Jueves 24, 12:00 horas

Silao. Virtual

Centro de resguardo de la memoria

Domingo 26, 12:00 horas

Purísima del Rincón. Cañada de Negros

Los aguadores

Lunes 27 de septiembre, 11:00 horas

San Felipe. Patio de la Presidencia

Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada

Lunes 27 de septiembre, 18:00 horas

Cuerámaro. Andador del Platanal

Hilo de voz

Miércoles 29 y jueve 30 de septiembre, 12:00 horas

Guanajuato. Casa de la Cultura y Salón de usos multiples de Calderones

Hasta la cocina

Jueves 30 de septiembre, 12:00 horas

San Miguel de Allende. Comunidad La Huerta

Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo

Lunes 4 de octubre, 10:00 horas

San Francisco del Rincón. Atrio del Templo de San Francisco de Asis

¡Que no falten barrios!, ¿y tú, que comes?

Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 18:00 horas

Irapuato. Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente y Atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón

Guanajuato con el SATEG, es vanguardia a nivel nacional en el manejo de la Hacienda Pública.

  • Participa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la ceremonia del Primer Aniversario del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato -SATEG-.

      Silao, Gto. 26 de agosto 2021.- Con el Servicio de Administración Tributaria del Estado -SATEG-, Guanajuato es un estado de vanguardia, gracias a sus finanzas sanas, que le permiten invertir los recursos en donde más se necesitan, en salud, educación, seguridad y desarrollo social.

    Lo anterior los dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia del Primer Aniversario del SATEG, un órgano especializado en labores hacendarias que se creó para ofrecer servicios de calidad, eficiencia y profesionalismo a las y los guanajuatenses.

    “Hoy Guanajuato es un estado de vanguardia, gracias a sus finanzas sanas, que le permiten invertir los recursos en donde más se necesitan, invertir en salud, educación, seguridad y desarrollo social; es llevar el desarrollo hacia todos los rincones del estado, con obras y servicios en favor de las familias guanajuatenses”, dijo.

    El Ejecutivo se pronunció por una nueva Reforma Fiscal, que permita a los estados y municipios acceder a más recursos; así mismo a integrar políticas públicas y organismos como el SATEG, que coadyuven al manejo de los impuestos locales y a las finanzas públicas.

     Ejemplo de este trabajo de la Hacienda Pública, es que Guanajuato es el primer y único Estado que ha incorporado la figura de retenciones de impuestos cedulares a través de las plataformas tecnológicas.

    “El SATEG es la prueba palpable de una buena práctica, que nos demuestra que, con entusiasmo, esfuerzo, disciplina, coordinación y cooperación decidida, se logran buenos resultados”, dijo.

    Guanajuato se integró a otros 8 estados que cuentan con un órgano de características similares, bajo la premisa de innovar el quehacer gubernamental y facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones.

    El Ejecutivo, destacó que a pesar de las adversidades generadas por la pandemia, desde el SATEG se ha buscado una mejora permanente a través de esquemas de simplificación administrativa, y privilegiando las herramientas y plataformas generadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones; con una cercanía con la ciudadanía.

   “Sociedad y gobierno, coincidimos en la necesidad de conjuntar acciones que se traduzcan en una recaudación eficiente, a través del esquema innovador implementado por el SATEG, preservando siempre la proporcionalidad y equidad tributaria”.

    El Mandatario, reconoció la activa participación del sector empresarial, que a pesar de las adversidades, ha apoyado las iniciativas emprendidas por la Administración Estatal para fortalecer la cultura de cumplimiento a las obligaciones fiscales.

    “Estoy seguro, que todas las instituciones públicas, deben evolucionar, transformarse permanentemente para estar en condiciones de ofrecer respuestas contundentes a las necesidades que se van generando en una sociedad dinámica, con una visión estratégica y disruptiva”, dijo.

    Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, y Presidente de la Junta de Gobierno del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato; señaló que la política tributaria ha consistido en fortalecer las contribuciones estatales y trabajar en las potestades que otorga el Convenio de Colaboración Administrativa con la Federación, siempre respetando el marco de coordinación fiscal nacional.

   “En el 2020, se implementó la reforma tributaria más importante de la historia reciente de Guanajuato,  se aprobaron la Ley del Servicio de Administración Tributaria, la Ley de Hacienda, la Ley de Bebidas Alcohólicas, el Código Fiscal y la Reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado  de Guanajuato”, destacó.

    La creación del SATEG, señaló Salgado Banda, ha sido fundamental para garantizar la solidez financiera del Estado; prueba de ello, es que Guanajuato es la única entidad evaluada, en escala nacional e internacional, por las tres principales agencias crediticias: Standard & Poor´s, Fitch Ratings y Moody´s.

     El 10 de mayo de este año, Fitch ratificó la calificación de Guanajuato, en escala nacional, en “AAA”, destacando que el Estado tiene un desempeño fiscal equilibrado, un nivel robusto de liquidez y sostenibilidad de endeudamiento.

   “De esta manera, se confirma la solidez de la hacienda pública de Guanajuato, y se demuestra la administración eficiente y responsable de los recursos”, concluyó.

   Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Directora General del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, destacó los resultados de este organismo, ya que de enero a junio del año en curso los recursos fiscales recaudados se incrementaron en un 22%, en comparación con el 2020.

   En el primer semestre del 2021, el rubro de derechos aumentó más de 20% respecto a lo recaudado en el 2020 durante el mismo período; los impuestos sobre nóminas, se incrementaron casi 17% respecto al primer semestre del 2020 (este concepto aporta el 80% del total de los impuestos).

    Además, la recaudación promedio de accesorios de impuestos fue de casi 4 millones mensuales, lo que representa un incremento del 115%, derivado del inicio de operaciones del SATEG; para el 2021 la recaudación promedio de recursos fiscales por persona ocupada fue de 2 mil 144 pesos, lo que se traduce en un 28% más que en el mismo lapso del año anterior.

   Por otro lado, de enero a junio del ejercicio fiscal vigente, el monto de retorno por cada peso invertido en la fiscalización por parte del SATEG fue de 20.59 pesos; el nivel de cumplimiento de enero a junio del 2021 de las obligaciones por Servicios de Hospedaje, Nóminas y Cedular por Actividades Empresariales del Régimen General, logró un incremento del 2.5% en promedio, respecto al mismo período durante el 2020.

    En el 2021 la presentación de declaraciones anuales informativas 2020 se incrementó en 46% respecto a las registradas el año anterior.

   “Estos resultados demuestran que se ha trabajado bajo la indeclinable misión de poner en práctica los principios y valores que rigen la conducta de las personas servidoras públicas, al amparo de la integridad; esto es, con apego a las normas y con un ánimo personal guiado por la mística de servir con profesionalismo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo Ruenes Torres.    En el evento participaron el Diputado José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Carlos García Lepe, Director General del INDETEC; los Titulares de los Órganos de Administración Tributaria de los Estados de Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán; y los integrantes ciudadanos de la Junta de Gobierno del SATEG.

Guanajuato referente nacional en el impulso de políticas públicas para personas con discapacidad.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.
  • Firman Memorándum de Entendimiento COAMEX y los Institutos Estatales de Atención a Personas con Discapacidad.

      Silao, Gto. 10 de junio de 2021.- En Guanajuato, con la participación de todos los sectores de la sociedad, las personas con discapacidad tienen un mejor panorama y esto se debe a que sociedad y gobierno, hemos trabajado de manera conjunta para facilitar su inclusión en la vida social, económica, política, cultural y deportiva, en condiciones de igualdad.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”.

   Destacó la creación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el INGUDIS en el año 2012; y que a casi 9 años de su creación, es ahora un referente nacional por su trabajo transversal en el que participan todas las dependencias de gobierno, la sociedad organizada, en tres principales ejes de acción: rehabilitación, habilitación e inclusión.

   “Creo que el mayor acierto del INGUDIS ha sido pasar del asistencialismo a trabajar por la independencia, la autonomía, el respeto y la generación de oportunidades para las personas con discapacidad”.

   “El compromiso de nuestro gobierno es seguir trabajando por la dignidad, la autonomía, la igualdad, la participación, la inclusión y la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad en Guanajuato”, dijo.

   El Mandatario Estatal exhortó a los participantes Foro Nacional “Generado Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, a seguir trabajando de forma coordinada por la igualdad entre todas y todos los mexicanos.

   De manera semipresencial los días 10 y 11 de junio, en las instalaciones del INGUDIS en Silao, el Foro contará con la participación de los estados de Guanajuato, Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Mérida. Participan, vía virtual, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y un representante de la ONU.

   El Ejecutivo del Estado resaltó que desde Guanajuato los participantes de este foro aportarán sus consideraciones para elaborar un informe paralelo, desde la perspectiva de la sociedad civil; lo que permitirá identificar los pendientes de México en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de definir acciones y una ruta de trabajo para los próximos años.

   “Será un gran espacio de consulta, diálogo y reflexión, sobre este tema que es de la mayor relevancia; nuestro reconocimiento a los organizadores: la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad -COAMEX-; el INGUDIS del Gobierno del Estado de Guanajuato, y el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas”, puntualizó.

   El Gobernador enfatizó que este evento representa una oportunidad para revisar los avances logrados y el camino que aún nos toca recorrer, en la búsqueda de un mundo mejor para todas y todos.  

   “Podrán definirse acciones y una ruta de trabajo para el futuro próximo. quiero felicitarlos por este seguimiento que están llevando a cabo; porque gracias a este tipo de organizaciones, y a los Institutos de los Estados, es que hay un seguimiento, hay evaluación y hay compromisos, y si existen compromisos, seguiremos avanzando como sociedad”, concluyó.

   En el marco del Foro Nacional “Generando Políticas Publicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, los Institutos de Atención a Personas con Discapacidad de los Estados de Baja California Sur, Colima, Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Yucatán y la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), firmaron un Memorándum de Entendimiento.

    En este documento los institutos estatales y la Asociación Civil para Personas con Necesidades Especiales y/o Discapacidad, la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, Iluminemos de Azul, el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, I.A.P. y Voz Pro Salud Mental; declaran estar de acuerdo en impulsar acciones de colaboración para promover y defender los derechos de las personas con discapacidad en México conforme a los principios y obligaciones que establece los artículos 4ª Obligaciones generales y 33 Aplicación y seguimiento nacionales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas y su Protocolo Facultativo.     En el evento participaron José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Director General del CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; Silvia Judith Quan Chang, ex-integrante del Comité de Expertos en Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas y Guillermo Hernández Martínez, Secretario Técnico de COAMEX.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

IDEAGTO lanza las Pasarelas Tecnológicas ON: Patentes de Uso Libre

Silao, Gto a 18 de mayo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato realizan la “Pasarela Tecnológica ON: Oportunidades de Negocio en Industrias de Transformación Predominantes a través de Modelos de Negocios basados en Patentes de Uso Libre”.

La pasarela se realizará de manera virtual, el próximo 20 de mayo de 2021 en punto de la 9 de la mañana; para poder participar, es necesario ser socio del Consejo Coordinador de Irapuato y deben registrarse en la siguiente liga https://www.cceirapuato.org/events/pasarela-tecnologica-on, ya que el cupo es limitado.

Este evento son las acciones correspondientes al arranque de la presentación “Modelos de Negocios Basados en Patentes de Uso Libre” realizada el pasado 9 de febrero con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, donde se hizo el lanzamiento de esta gran estrategia, la cual además de generar oportunidades de negocio, aporta de manera significativa a la reactivación económica del Estado.

La finalidad de esta Pasarela Tecnológica ON, es acercar 10 oportunidades atractivas de negocio a los sectores estratégicos de Guanajuato como son: automotriz, textil, tecnologías de la construcción, entre otros.

La selección de sectores económicos está basada en un análisis sectorial del Estado y en mega tendencias globales que marcan la pauta para la implementación de patentes de uso libre, mismo que tiene una visión empresarial y trae como resultado oportunidades de negocio aplicables a la mentefactura.

El sector empresarial tanto de León e Irapuato, ya se empezó a apropiar del proyecto, por lo que la ruta continuará en diferentes municipios de la entidad en colaboración con los distintos Consejos Empresariales de Guanajuato.

A 15 años de Puerto Interior, Guanajuato se consolida como líder logístico y de desarrollo económico.

GPI es considerado el Puerto Seco más dinámico de América Latina, la plataforma logística más compleja del país con la confluencia de 3 medios de transporte en un solo lugar: aéreo, carretero y ferroviario.

Consolida a Silao como el municipio exportador de mayor importancia con el 60% de las exportaciones anuales del Estado.

Silao, Gto., a 28 de marzo de 2021.- A 15 años de haber iniciado sus operaciones, Guanajuato Puerto Interior (GPI) se ha posicionado como motor y modelo del desarrollo industrial del Estado y el complejo logístico más importante de México y América Latina.

A 15 años de operación, los inversionistas, los que hace tiempo confiaron en este proyecto, analizan los números y nuevamente vuelven a invertir en sus ampliaciones, porque se ha transformado en un ecosistema muy atractivo y competitivo para hacer negocios“.

Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

Hoy GPI se ha convertido en un referente a nivel internacional, pues ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por más de 4 mil MDD, albergando a más de 120 empresas provenientes de 18 países como México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y España, las cuales generan más de 25 mil empleos directos y casi 50 mil empleos indirectos.

Cuenta con una multiterminal de carga ferroviaria de FERROMEX, con la instalación de GTO Logistics Center, Recinto Fiscalizado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual facilita la operación aduanera de las empresas importadoras y exportadoras de la región en conjunto con la Aduana de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior busca potencializar el desarrollo de la mentefactura con la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, como “LabE3” de la Universidad de La Salle Bajío, el primer Laboratorio Especializado de envase, empaque y embalaje del Bajío.

GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica directa para los municipios de Silao, León, Irapuato, Guanajuato, entre otros, a través de inversiones en desarrollo de vivienda, centros comerciales, centros educativos y servicios, generando y multiplicando oportunidades laborales y fortaleciendo la cadena de valor.

Hoy, la historia de Guanajuato Puerto Interior es un ejemplo de visión, continuidad y confianza que hacen del Puerto Seco el más dinámico y de mayor reconocimiento, que busca potencializar una comunidad de servicios y de innovación a través de “La Ciudad de la Innovación”, la cual cuenta con 3 hoteles Business Class, un Distrito Financiero y de Servicios, una zona de servicios comunitarios con Clínica Médica, Guardería y Estación de Bomberos, el Hospital Regional Aranda de la Parra y la Terminal Interna de transporte público de Grupo Flecha Amarilla, los cuales atienden las necesidades de las empresas y sus colaboradores.

Con esta nueva visión de desarrollo competitivo, Guanajuato destaca por su modelo de atracción de inversiones y crecimiento de infraestructura y conectividad, combinado en un solo sitio la mentefactura, la logística, la tecnología y la innovación.

Mensaje del Gobernador Diego Sinhue con motivo del 15 Aniversario de Guanajuato Puerto Interior

Página web https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/

Arranca segunda etapa del Hospital Aranda de la Parra en Puerto Interior

11 de marzo de 2021, Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria.

Con el objetivo de mejorar la experiencia del paciente a través de la calidad en el servicio, el Hospital Aranda de la Parra Sucursal Puerto Interior pone a disposición de la comunidad médica, de sus pacientes y el corredor industrial los servicios de: hospitalización, maternidad, cuneros, tomógrafo, consulta de especialidades, cirugía y quirófanos.

Estos servicios se suman a los ya existentes como: Consulta externa, imagenología, hemodiálisis, exámenes médicos, mastografía y ultrasonido, además de los servicios que se brindan las 24 horas como: farmacia, laboratorio, ambulancia y urgencias.

Durante el arranque de esta segunda etapa de servicios, el Sr. Alberto Aranda Reyes, director general del nosocomio señaló que la institución médica cuenta con equipos de vanguardia y uso de tecnología diagnóstica, así como los más avanzados sistemas de información y documentación clínica. Esta oferta en servicios hospitalarios eleva los estándares de atención medica en la región, brindando servicios de calidad a un creciente segmento demográfico y al complejo logístico e industrial mas importante de México y América Latina.

El Hospital Aranda de la Parra Sucursal Puerto Interior cuenta con una superficie de 6,838 metros cuadrados donde en su etapa final el recinto contará con una torre médica que albergue 18 consultorios de especialidad y sub especialidad, tres quirófanos, una sala de expulsión y labor de parto, 42 camas censables y 5 de terapia intensiva.

Guanajuato primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.

  • Por segundo año consecutivo la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación -GESOC-, un organismo de la sociedad civil, entrega este reconocimiento a la Administración Estatal.
  • Destacan las acciones transversales de la Estrategia Impulso Social 2.0, que se aplica en los 46 municipios de la entidad.

    Silao, Gto; 03  de marzo del 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a nombre de las y los guanajuatenses, el reconocimiento por lograr el primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2020.

   “Es un primer lugar que refrendamos por segundo año consecutivo, pero superando los 90 puntos, lo que no hace sentir muy orgullosos y esto es un gran logro, que nos enorgullece y nos compromete aún más, porque no podemos bajar lo que hemos alcanzado”, dijo.

   Este reconocimiento lo otorga la Agencia para el Desarrollo Gestión Social y Cooperación (GESOC), un organismo de la sociedad civil, que realizó una evaluación de las capacidades institucionales en donde destaca la Estrategia Impulso Social.

   “Con Impulso Social 2.0, hoy Guanajuato es ejemplo nacional, al ser el primer estado con una estrategia estructurada y de trabajo conjunto, en sus programas de desarrollo social; no es con dádivas como se combate la desigualdad”.

   “Es con la generación de oportunidades de educación, de empleo, de salud, de vivienda, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato. Las y los guanajuatenses somos gente de trabajo, por eso, Impulso Social 2.0 es sobre participación y compromiso”, resaltó.

    De acuerdo con la Agencia para el Desarrollo GESOC A.C., Guanajuato superó en porcentaje del IDES al resto de los Estados de la República Mexicana con 93.4 puntos de 100 alcanzables y al Gobierno Federal, el cual quedó en segundo lugar.

    En la entidad, dijo las comunidades son gestoras y trabajan en su propio desarrollo, y la autoridad acerca las herramientas para que las personas salgan adelante por su propio esfuerzo.

   “Los resultados presentados hoy, nos confirman que Guanajuato tiene rumbo y sigue avanzando, nuestro compromiso es seguir impulsando el desarrollo económico y el desarrollo humano, y en esto seguiremos trabajando”.

   “Seguiremos impulsando la participación de todos los sectores de la sociedad, porque combatir la desigualdad es una tarea compartida. Y debemos seguir jalando parejo.

   GESOC, señaló el Mandatario evaluó la política social que en Guanajuato es transversal, transparente y participativa, y que tiene como base las dimensiones en Planeación-Programático-Presupuestal; Gestión Eficiente de Programas Sociales; Monitoreo y Evaluación; Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.

   “Es un reconocimiento a Impulso Social, una política puesta en marcha el 14 de abril de 2016, cuando era Secretario de Desarrollo Social y Humano; una política pública que se ha ido consolidando en estos años y que, sin lugar a dudas, es la política pública de desarrollo social más importante en la historia de Guanajuato”.

   “Impulso Social es realmente la estrategia más importante, por el monto de inversión, de más de 6 mil millones de pesos en lo que va de nuestra administración; por su cobertura en 434 Zonas Impulso Social que representan 408 mil 728 viviendas y 1 millón 564 mil personas; estamos llegando a los territorios con mayor vulnerabilidad y carencias sociales, comunidades indígenas y polígonos de seguridad”, destacó.

   Por su transversalidad en la atención integral de las demandas del desarrollo social de las familias guanajuatenses, en la Estrategia Impulso Social, participan 21 dependencias y entidades.

   Destacó los resultados con más de 80 mil obras y acciones para dignificar la vida de las familias que más lo necesitan en lo que va de esta Administración Estatal.

   Además resaltó la intervención de la sociedad en su implementación y en su escrutinio, a través de Comités Ciudadanos en las Zonas Impulso; el acompañamiento del Observatorio Académico, y la participación del sector empresarial y organizaciones sociales.

   “Por la transparencia en su ejecución, cualquier interesado puede tener acceso a nuestros programas y conocer los beneficiarios pues todo está en línea y a la vista de todos”, dijo.     En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Director General de GESOC, Alfredo Elizondo Rosales; Alcaldes y Consejeros que participan en la estrategia de Desarrollo Social y Humano.

Audio Gobernador de Guanajuato

Fortalecen a corporaciones de seguridad municipales con nuevas unidades y equipamiento, en las que se destinaron más de 92 mdp.

  • Encabeza Gobernador la IX Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
  • Somos un gobierno que trabaja para garantizar la seguridad y el bienestar de los guanajuatenses: Gobernador.

    Silao, Gto. 01 de diciembre de 2020.- Hoy damos un paso más en el fortalecimiento de la seguridad de los municipios con nuevas unidades y equipamiento, con una inversión de más de 92 millones de pesos.

   Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la IX Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

  Explicó que este recurso proviene de la Primera Ministración del Fondo Estatal 2020, con lo que se beneficia a 32 municipios con 91 pickups equipadas como patrullas con radio móvil. La inversión que se realizó en este rubro fue de 60.5 millones de pesos.

   Además de 50 motocicletas equipadas como patrullas para 20 municipios. La inversión es de 10.4 millones de pesos. Y 30 municipios, con 480 radios portátiles, que tuvieron un costo de 21.4 millones de pesos, agregó.

   “Somos un gobierno que cumple y que está trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los guanajuatenses. Somos un gobierno de leyes y de instituciones fuertes”, enfatizó el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo recordó que hace dos años se instaló el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Un espacio en el que concurren las autoridades de los tres niveles de gobierno, los poderes públicos del Estado, autoridades municipales y representantes de la sociedad.

    “Un Consejo en el que asumimos el compromiso de trabajar unidos y coordinados, para asegurar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses”, dijo.

    El Gobernador comentó que la creación de este Consejo fue el primer paso de nuestra Estrategia de Seguridad, plasmada en un Decálogo de Acciones que, en estos dos años de trabajo, se ha cumplido.

  Agregó que se ha reorientado el gasto público en beneficio de la seguridad. Y se presentaron reformas a las leyes para ser más contundentes en el combate al delito.

   “Concretamos el Fondo Estatal para la Seguridad por 200 millones por año, para tener Policías más equipadas y capacitadas.

     “Abrimos 4 Preparatorias Militarizadas, 2 en León, 1 Celaya, 1 Irapuato. Y estamos dando prioridad a la tecnología e inteligencia contra la delincuencia”, dijo.

   El Gobernador resaltó que se impulsa la justicia cívica para atender y resolver conflictos vecinales. Y se tiene una coordinación permanente con todos los órdenes de gobierno.

   Tenemos una gran estrategia transversal para reconstruir el tejido social. Y se creó la Unidad de Inteligencia Financiera, comentó.

  Enfatizó que se han tenido significativos avances en la tarea de recuperación de la paz en nuestro estado. Como la recuperación del territorio en la Comunidad de Santa Rosa de Lima, en Villagrán, donde se detuvo a los líderes y a cientos de integrantes de un grupo criminal.

   “Pero esta tarea no admite tregua por lo que el llamado es a seguir trabajando, cada uno desde nuestra trinchera, pero a la vez como un gran equipo”, dijo.

    Si seguimos haciendo nuestra parte en este frente común por la seguridad, estaremos cumpliendo con la voluntad ciudadana de tener un Guanajuato seguro y con paz social, señaló el Gobernador.

   Añadió que fuimos testigos de la conformación del Comité Técnico que elaborará la propuesta de Lineamientos para el Otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2021.

   “Nuestro reconocimiento a los municipios que ya han cumplido. A los municipios que están en vías de cumplimiento, les comento que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado está para apoyarlos para que no haya ningún retraso en este tema e instruyó a Sophia Huett para que esté al pendiente con los municipios que faltan para que estén al cien por ciento de sus obligaciones”, destacó.

   Agradeció las intervenciones de la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, “quien ha hecho un gran esfuerzo por la seguridad de su Municipio, para tener una policía más confiable y coordinada con las fuerzas federales y estatales.

    “Así como del consejero ciudadano, Salvador Cayón Ceballos porque nos hace reflexionar de la importancia de no perder el tiempo, de la urgencia ciudadana de tener paz y tranquilidad y de cómo avanzar en este tema con unidad”, agregó.

   También, dijo, escuchamos el informe del ejercicio de los recursos de los fondos y subsidios en materia de seguridad pública.

   Con la participación de todos los sectores de la sociedad, el compromiso de los tres poderes y los tres niveles de gobierno vamos a asegurar la paz social de nuestro estado, reiteró el Gobernador.

    Rodríguez Vallejo invitó a no bajar la guardia. A redoblar esfuerzos y a responder a las expectativas y necesidades de la ciudadanía. “Vamos a cerrar filas con todo para tener un mejor Guanajuato en seguridad”.

   El Consejo Estatal de Seguridad Pública está integrado por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, un representante del Poder Legislativo y las y los 46 presidentes municipales; y 10 Consejeros Ciudadanos.

   En la sesión Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, presentó el informe del ejercicio de recursos de fondos y subsidios de Seguridad Pública (FORTASEG, FASP y Fondo Estatal).

   El Subsecretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, tras presentar el avance de cumplimiento de los 45 compromisos municipales para obtener los recursos del Fondo Estatal, hizo un llamado a Municipios que aún tienen pendientes en este rubro a cumplirlos en lo que resta del año.

   Los Municipios que ya están por alcanzar el 100 por ciento de los compromisos son Irapuato, Villagrán, Pénjamo, León, Comonfort, Moroleón, Cuerámaro, Xichú, Coroneo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso y Juventino Rosas.

    Del porcentaje de avance general en materia de operatividad destacan en un 100 por ciento Atarjea, Tarandacuao, Coroneo y Xichú.

    En un 99 al 90 por ciento en esta misma materia destacan 24 municipios, entre los que se incluye León, Irapuato, Salamanca, Villagrán, San Miguel de Allende, Celaya y Guanajuato.

    En la sesión se tuvo la participación de la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, quien lamentó que los Municipios ya no recibirán recursos federales para el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad.

    Y reconoció al Estado por destinar los apoyos para tener policías más equipados y armados para realizar su labor en beneficio de la población.

   En este evento también se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres y autoridades municipales.

Audio Gobernador de Guanajuato

Se moderniza el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Sala VIP Lounge Bajío, para la atención de calidad de los pasajeros.
  • La Marca Turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”, presente en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

    Silao, Gto. 01 diciembre del 2020.- Moderniza el Aeropuerto Internacional del Guanajuato su infraestructura en la terminal aérea; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Directivos del Grupo Aeroportuario del Pacífico, inauguraron la Sala VIP Lounge Bajío.

    “La modernización y expansión de este aeropuerto no es nada sencillo, porque tiene que hacer las adecuaciones sin parar las operaciones, se tiene que seguir atendiendo a la gente”.

   “Para quienes somos usuarios de este aeropuerto, nos da mucho gusto el ver cómo ha ido creciendo no solo en las instalaciones para la atención de pasajeros, sino también en la pista y estacionamiento”, dijo el Gobernador.

   Con la Sala VIP Lounge Bajío, destacó el Mandatario, permitirá una atención de calidad a quienes visitan Guanajuato y a quienes vienen a realizar negocios e inversiones.

   “Es una inversión muy importante del Aeroportuario del Pacífico, estamos agradecidos por este esfuerzo, sabemos que falta muchos más, sabemos que están en planes, no es un momento fácil, esta pandemia nos ha afectado a todos y el sector aeronáutico sin duda también se ha afectado”, indicó.

   El Ejecutivo, enfatizó que la Administración Estatal le sigue apostando a la atracción de inversiones, en 25 meses 58 empresas internacionales nuevas y otras ya instaladas (ampliaciones), generaron más de 2 mil 300 millones de dólares.

   Eduardo Contreras Mora, Director General del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, destacó que la nueva infraestructura en la terminal aérea, ha incrementado en un 300% la capacidad de atención de pasajeros.

   “Estamos hablando que antes teníamos 60 bancas y ahora tenemos 102, esto nos da mucha más apertura para que la gente esté más cómoda en nuestra sala y con la facilidad de que podrá abordar por un acceso exclusivo con seguridad”.

   “La sala nos va a permitir ahorro de tiempo y tener mayor confort para los pasajeros, tenemos cuarto para fumadores, cuarto para niños, sanitario para familias y  alimentos de calidad”, indicó.

   Dio a conocer que gracias a las medidas sanitarias que se implementan en coordinación con la Secretaría de Salud en las llegadas y salidas en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, se está recuperando la confianza de los usuarios para realizar viajes aéreos.

   “Gracias a eso, hemos tenido una recuperación muy importante, en el mes de noviembre llegamos al 65% de recuperación, eso nos posiciona como un aeropuerto pujante y esto se debe a la demanda que tenemos en toda la región del bajío”.

   “Siempre hemos trabajado de la mano con el gobierno, siempre estamos a disponibilidad, siempre tenemos esa apertura para poder trabajar en equipo y eso nos hace un destino muy interesante para todos los inversionistas”, precisó.

   El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, cuenta con 15 rutas a 8 destinos nacionales y 7 internacionales operados por 3 aerolíneas nacionales y dos internacionales que ofrecen 143 vuelos semanales y 21 mil asientos.

   En octubre se registraron 133.7 mil pasajeros, de los cuales 105.1 mil son nacionales y el resto, 28.6 mil son extranjeros. Entre enero y octubre, la entidad recibió 10.3 millones de visitantes, lo que ha significado una derrama de 28 mil 512 millones de pesos.

Marca Turística “Guanajuato Vive Grandes Historias” en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

   Con el objetivo de promover los atractivos turísticos y culturales de la entidad; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó a las autoridades del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, la Marca Turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”.

   El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, destacó la importancia de tener la Marca Turística de Guanajuato en una de las terminales aéreas más importantes a nivel nacional e internacional.

  “Nuestra marca turística representa la hospitalidad de todos los guanajuatenses y lo queremos compartir con todos nuestros visitantes, porque en Guanajuato se Viven Grandes Historias”, destacó.    En el evento participaron el Alcalde de Silao, Antonio Trejo Valdepeña; la Diputada Federal, Janet Melanie Murillo Chávez; el Diputado Federal, Miguel Ángel Salim Alle y el Diputado Local, Isidoro Basaldúa.

Con Pirelli, en Guanajuato sí se impulsa la capacitación y la generación de empleos.

  • Entregan autoridades estatales y directivos de Pirelli, constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso.
  • Con el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral de Gobierno del Estado, de julio a la fecha, Pirelli ha generado más de 500 empleos.

    Silao, Gto.  18 noviembre del 2020.- Con acciones del Programa de Reactivación y Protección al Empleo aplicado por el Gobierno del Estado para atender los efectos de la pandemia por COVID-19, empresas como Pirelli, han incrementado su planta laboral.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, la entrega de constancias de capacitación a personal de nuevo ingreso de la empresa Pirelli.

   En la planta Pirelli con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se emprendió el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, con esta estrategia se benefició la capacitación, reactivación y protección al empleo, lo que generó desde el mes de julio a la fecha más de 500 nuevas plaza laborales.

   “Guanajuato está de pie, a partir de nuestro Plan de Reactivación Económica se han venido dando buenas noticias, una de ellas se dio en Pirelli, porque a partir del mes de julio a la fecha se han contratado a 500 personas durante la pandemia”.

   “Esto habla de confianza que tienen los inversionistas en el estado, pero también es confianza en la reactivación económica que estamos dando a pasos agigantados, y hoy con este programa, estamos de empleos bien capacitados”, resaltó el Mandatario Estatal.

   Guanajuato y Pirelli, dijo el Gobernador han escrito una historia de éxito, ya que en Guanajuato Puerto Interior se ha consolidado una de las plantas más importantes de Grupo Pirelli, con altos estándares de producción de llantas y mano de obra calificada.

   Pietro Berardi, Vicepresidente Senior de la Región Norteamérica de Pirelli, destacó que el Programa Formación para la Empleabilidad y Profesionalidad Laboral, ha sido fundamental para atender los niveles de producción y las demandas de los mercados globales.

  “Este programa ha sido fundamental para el desarrollo y capacitación de los técnicos de nuestra planta, nos encantará poder seguir con ésta oportunidad de continuar con el mismo aquí en Pirelli, seguir con ésta estrategia de gobierno en beneficio principalmente de nuestros trabajadores”, puntualizó.

   Este año se han entregado 540 becas de capacitación a personal de nuevo ingreso a Pirelli y con el Instituto Pirelli, se han impartido 15 cursos principalmente en áreas de manufactura en específico de operador especializado, que comprende a los trabajadores de nuevo ingreso, con la finalidad de poder evaluar los procesos de gestión; así como la pertinencia de los programas de capacitación.

    El Gobierno del Estado, con estas y otras acciones del Plan de Acción Guanajuato para la Reactivación Económica de Guanajuato, entre junio y octubre del 2020, se han recuperado casi 20 mil empleos perdidos durante la pandemia, lo que nos coloca en el noveno lugar a nivel nacional en la recuperación de puestos de trabajo.    En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Echegaray; el CEO de Pirelli México, Paolo Benea y el Presidente del Consejo de Administración de Pirelli México, Sergio Eduardo Contreras Pérez.

Audio Gobernador de Guanajuato