Silao, Gto., 14 de junio de 2023.- En Guanajuato el eje de las políticas públicas en materia laboral se centra en el desarrollo de las personas, son estrategias integrales que buscan la mejora de los entornos de trabajo y sus comunidades.
Así lo destacó el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, al encabezar la presentación del programa de la Semana de la Cultura Laboral Silao 2023, que se desarrollará el próximo 20, 21 y 22 de junio en la Universidad Politécnica del Bicentenario.
“El propósito es ayudar a que las empresas y el trabajador, se dediquen a lo que saben hacer, cuidando las formas y las reglamentaciones que exige la Ley Federal del Trabajo o las normas oficiales que correspondan al sector laboral”, puntualizó.
Es difundir, señaló Rodríguez Vázquez, los cambios y actualizaciones que se tienen en la normativa laboral; así como en la implementación de buenas prácticas laborales, para poder impactar de manera positiva en las relaciones laborales en los centros de trabajo y en la sociedad en general.
También, se promueven los principios y el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo, como base para consolidar empresas productivas y competitivas.
La Semana de la Cultura Laboral, desatacó, es una de las acciones transversales que se desarrollan en la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), la cual se encarga de diseñar políticas, estrategias y acciones preventivas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
En ésta comisión participan de manera activa tanto autoridades de los tres niveles de gobierno, como representantes del sector patronal y obrero.
Las semanas de cultura laboral son un espacio dirigido a personas del sector empresarial, personas trabajadoras, además de estudiantes próximos a ingresar al mundo laboral.
La Semana de la Cultura Laboral Silao 2023, integra talleres y ponencias para empresas, personas trabajadoras y estudiantes para que conozcan y reafirmen sus conocimientos en materia laboral, de seguridad y salud en el trabajo.
Destacan los temas en materia: Errores al implementar la NOM-035-STPS-2018. (principales errores que están cometiendo los centros de trabajo); importancia de la NOM-030-STPS-2009, en la industria de datos. (la mejor forma de tener los diagnósticos que solicita la Norma); cómo atender una inspección federal del trabajo. (actualización del Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones).
Todas las conferencias y ponencias de la Semana de Cultura Laboral, Silao 2023, son gratuitas y pueden inscribirse en línea a través de la página oficial de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, https://sstyps.guanajuato.gob.mx/isstps/ y el día del evento. En el evento participaron Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; Margarita Soto Ortiz, Directora de Desarrollo Económico y Turismo de Silao; y José Miguel Fuentes Serrato, Director General Promoción y Desarrollo Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.
Silao, Gto., 03 de mayo de 2023.- En la Secretaría de Gobierno, tenemos el compromiso y la prioridad de proteger los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad guanajuatense, y se hace con el desarrollo de políticas públicas.
Así lo destacó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez al encabezar en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrara el Foro “Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, esto en el marco del Día Estatal de los Derechos Humanos.
“Tenemos como prioridad proteger los derechos como la libertad de expresión, la libertad de defender los derechos humanos, la no discriminación entre particulares; y también nos ocupamos de garantizar la participación política; de proteger los derechos laborales, el derecho a la identidad y la seguridad jurídica, entre otros, al vivir en un Estado democrático de derecho, en dónde siempre vemos por la persona humana, por su dignidad, la igualdad y no discriminación”, indicó.
Guanajuato, dijo la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, es una entidad que asume el compromiso de respetar los derechos humanos de conformidad con los establecido en la Constitución Mexicana.
“Los Derechos Humanos, son esenciales para la libertad, autonomía y dignidad; por eso deben trascender el ámbito jurídico y posicionarse en las políticas de gobierno, y en todas sus expresiones como en los procesos de planificación, en las revisiones reglamentarias, y en el trato con la ciudadanía”.
“La realidad de los derechos humanos siempre es cambiante, como personas demandamos su respeto, hagamos de esta realidad un compromiso conjunto entre sociedad y gobierno en beneficio de la población y de la grandeza de Guanajuato”, precisó.
Señaló que para que la inclusión sea una realidad, no es suficiente decir que cualquier servicio es para todos y todas, hay que quitar las barreras que impiden el acceso universal a cada uno de esos grupos.
“Hoy hablamos de los derechos humanos de los grupos en situación de vulnerabilidad, derechos específicos que estamos garantizando, protegiendo y promoviendo con instituciones especiales, con recursos y políticas; pero además en Guanajuato, tenemos un enfoque social, es decir, que como sociedad es un asunto de todas y todos, por lo que debemos de hacer un esfuerzo colectivo por su respeto, garantía y protección”, enfatizó.
Destacó que entre los derechos específicos que contribuyen a su inclusión, tenemos el principio de atención preferente de las personas adultas mayores y el de solidaridad intergeneracional.
Otro más es el enfoque social de la discapacidad, que nos lleva a comprender que las barreras no están en las personas con discapacidad, sino en la sociedad, en los espacios físicos, en los servicios públicos y en la mentalidad de las personas.
Así mismo, está el respeto irrestricto a las personas migrantes y sus familias en su paso por el país, aún y cuando no sean nacidos en este país.
“En nuestro Estado, estos principios son una realidad; Guanajuato, siempre ha sido el centro del humanismo; hospitalario, generoso, emprendedor; tenemos muy claros los valores que nos han hecho fuertes y los hemos respetado, pero también estamos conscientes de nuestros desafíos y los asumimos”, concluyó.
En el evento se presentaron las ponencias “Derechos Humanos y Personas con Discapacidad”, “Derechos Humanos y Personas Adultas Mayores” y “Derechos Humanos y Personas Migrantes”.
En el evento participaron Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato; Gerardo Trujillo Flores, Director General del Sistema DIF Estatal; Carlos Daigoro Fonse Segura, Director de Inclusión Social del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; y Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.
Silao, Gto. 24 de marzo de 2023.- Cumpliendo con el objetivo de ser una Administración Pública cercana a la ciudadanía, la Secretaría de Gobierno a través de las Unidades Móviles del Registro Civil, atiende el rezago en servicios registrales de comunidades aledañas a Guanajuato Puerto Interior.
A través de esta Campaña, que se realizó en las instalaciones del Centro Impulso de Guanajuato Puerto Interior, se llevaron a cabo 49 matrimonios, 3 registros de nacimiento y se entregaron 306 actas del estado civil de las personas.
El objetivo de estas acciones de la Secretaría de Gobierno, es regularizar la situación jurídica de las personas respecto a su registro de nacimiento, matrimonio y la entrega de actas del estado civil de las personas.
Las comunidades cercanas a Guanajuato Puerto Interior beneficiadas en esta ocasión fueron: Nápoles, Salitrillo, San Antonio Texas, Providencia de Nápoles, Colonias Nuevo México, Mezquite de Sotelo, Coecillo, Los Sauces, La Esperanza, El Refugio de Los Sauces, Zaragoza y Albarradones.
En estas campañas de las Unidades Móviles del Registro Civil, se hace un trabajo interinstitucional en donde se beneficia, con trámites gratuitos, a las familias que tienen algún rezago en su situación jurídica a través de documentos registrales que les ayudan a acceder a servicios educativos, de salud o sociales.
La Secretaría de Gobierno, reitera su compromiso de acercar estos programas a todos los municipios, a través de las Unidades del Registro Civil y las Oficialías, con personal capacitado y con servicios de calidad, para que las y los guanajuatenses puedan obtener documentos jurídicos registrales.
Silao, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el marco del Primer Seminario Regional de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley -CALEA- México, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que en Guanajuato la seguridad pública es una prioridad.
“Estamos combatiendo a la delincuencia con firmeza y de forma coordinada con la federación y los municipios, sabemos que, para dar los mejores resultados, se requieren tres elementos fundamentales: la coordinación interinstitucional, la atención desde lo local y la acreditación”.
“En conjunto, los tres factores, nos permiten capacitarnos constantemente para garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, y así lo hemos hecho a lo largo de la administración que encabeza nuestro Gobernador, un hombre comprometido con la paz de Guanajuato”, destacó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó que en lo que va de este Gobierno, esas acciones se han visto reflejadas en los más de 800 millones de pesos a través del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, para atender la capacitación, infraestructura y equipamiento de las policías locales.
Señaló el compromiso que tiene el Estado de contar con instituciones con las mejores prácticas y que establezcan estándares de calidad, por ello, refrendó la acreditación de los programas de capacitación y certificación, por parte de la Comisión para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) la cual se ha mantenido desde el 2017.
Además, recibió el premio Triple Arco a la Excelencia, por haber acreditado al mismo tiempo a la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, al Sistema Estatal C5i y al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.
“En Guanajuato, somos un estado a la vanguardia, cuyas instituciones de seguridad cumplen con la normativa avalada por instancias internacionales. En Guanajuato, la paz y la tranquilidad de las familias se construye todos los días, velando que se aplique el estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó que es la primera vez que una Agencia mexicana de Seguridad Pública, es anfitriona de un evento de esta naturaleza y sólo es comparable al modelo de las Conferencias que se realizan en los Estados Unidos de Norteamérica.
“CALEA considera a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una Agencia exitosa, son pocas las Agencias que cuentan con el Galardón Tri-Arco o Triple Arco a la Excelencia, y Guanajuato lo tiene.
“La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, participa en los tres Programas de CALEA mediante la Policía Estatal, el Centro de Comunicaciones del Sistema Estatal C5i y la Academia de Policía del INFOSPE”, destacó.
Además, indicó que la Policía Estatal se encuentra Acreditada en el Nivel Avanzado, lo que implica que se tienen que cumplir más estándares.
“En Guanajuato, la Acreditación CALEA para la Policía Estatal, el Sistema de Comunicaciones C5i y la Academia del INFOSPE, es una herramienta muy importante en la implementación de las políticas públicas en materia de seguridad pública”.
“La Acreditación CALEA ha permitido generar un desarrollo integral de estas tres organizaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; a largo de todo este proceso, se han atendido cientos de estándares que hoy nos permiten implementar las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad pública”, precisó.
En la Policía Estatal, señaló el Secretario de Seguridad, se perfeccionaron con eficiencia los protocolos de actuación, respetando el marco legal y los derechos humanos; en la Academia de Policía, la mejora continua permitió modernizar las técnicas en los procesos de formación policial y en el Sistema Estatal C5i, CALEA ha sido un respaldo para nuevos procesos con el apoyo de las herramientas tecnológicas y como plataforma conceptual para otras certificaciones de calidad.
“El Gobierno de Guanajuato que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha tenido a las personas en el centro de las políticas públicas. La seguridad pública es una de las más importantes de su Administración. La seguridad pública representa un servicio prioritario para la sociedad, en la construcción de la paz y la tranquilidad”, concluyó. En el evento participaron la Presidenta del Poder Judicial del Estado, Ma. Rosa Medina Rodríguez; Craig Harley, Director Ejecutivo de CALEA; el General Brigadier DEM, Vicente Dimayuga Canales, representante de la XVI Zona Militar; el Diputado Local, Rolando Alcántar Rojas, representante del Congreso del Estado; el Fiscal General de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre; y el General de Brigada, José Felipe Andrade, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2022.- El programa Una Cita con la Guitarra del Instituto Estatal de la Cultura, continuará este 9 de marzo con la participación de Vladimir Ibarra, quien compartirá el programa “Dramatis personae”, dedicado a música escrita en torno a la obra, tiempo y figura de William Shakespeare.
El Museo Palacio de los Poderes será escenario para este programa, que se presenta como proyecto beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Guanajuato del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y reúne una nutrida selección de obras de Hans Werner Henza (1926-2012), John Dowland (1563-1626) y Benjamin Britten (1913-1976).
El primero de estos autores, Hanz Werner Henze, se inspira en personajes del escritor, explora como una cortina de máscaras, voces y gestos que entran a través del sonido de la guitarra y que nos hablan de una gran pasión, ternura, tristeza y comedia en las que las voces susurrantes de los espíritus se mezclan.
Por otra parte, el compositor inglés John Dowland obtuvo reconocimiento en vida en la sociedad isabelina, por lo que es muy probable que haya conocido a Shakespeare en aquel Londres renacentista. Ambos compartían en sus textos poéticos esa visión triste y desgarradora del amor tan de moda en la Inglaterra de la época, resumida en una inagotable exploración de la melancolía. Su obra “Selección de piezas para laúd”, será ejecutada en este evento.
Vladimir Ibarra evocará finalmente al inglés Benjamin Britten con “Noctural after John Dowland Op. 70”, en un set de siete “meditaciones” que van desde la más serena calma hasta la excitación y la euforia, por lo que no es de extrañar que su obra tenga un matiz teatral perfectamente asociable con las tragedias y personajes del creador de Romeo y Julieta.
El leonés Vladimir Ibarra realizó sus estudios de Doctorado en Música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha logrado una fructífera carrera en certámenes de guitarra llegando a obtener más de quince premios y ha desarrollado diveros proyectos artísticos con apoyo del FONCA, PECDA Guanajuato, entre otros.
Se ha presentado como solista en las salas más emblemáticas de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha presentado en Cuba, Estados Unidos, Costa Rica, Hong Kong y España. Cuenta con dos producciones discográficas: “Marañon” y “The Dream of a Shadow”.
Además de su participación en Una Cita con la Guitarra, en el Museo Palacio de los Poderes, Vladimir Ibarra presentará este mismo programa en sendos recitales en el Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón, y el Museo José y Tomás Chávez Morado, en Silao. En el museo capitalino, la admisión general es de 50 pesos y en los demás recintos es entrada libre.
Vladimir Ibarra
Dramatis personae
La Música en los tiempos de Shakespeare
Obras para guitarra de Hans Werner Henze, Benjamin Britten y John Dowland.
Purísima del Rincón
Museo Hermenegildo Bustos
Miércoles 8 de marzo, 13:00 h
Entrada libre
Guanajuato
Una Cita con la Guitarra
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 9 de marzo, 18:00 h
Admisión general: 50 pesos
Silao
Miércoles 15 de marzo, 13:00 h
Museo José y Tomás Chávez Morado
Entrada libre
Silao, Guanajuato. 31 de enero de 2023.
Con la finalidad de hacer extensivo el reconocimiento a su equipo de trabajo, el día de hoy la empresa mexicana PlayClub, instalada en Guanajuato Puerto Interior, hizo entrega de reconocimientos a su personal por tiempo de vida dedicado a la empresa, así como por comportamiento ejemplar. En total fueron 30 colaboradores que fueron distinguidos en tres categorías: Uso de equipo de Protección, Asistencia Perfecta y al personal con una antigüedad de más de 10 años.
Al inicio del evento, fue Diana Vela, gerente de Recursos Humanos quien agradeció la presencia de los invitados al evento. Destacó que la empresa PlayClub cuenta con 24 años de vida, razón por la cual a partir de esta fecha realizarán año con año la entrega de reconocimientos a los colaboradores que han mostrado una conducta ejemplar.
“Play Club cuenta con 24 años, pero la empresa cuenta con personal con 16, 15, 14 y 10 años trabajando con nosotros y se nos hacía muy importante entregarles un reconocimiento especial por su colaboración durante todo este tiempo pero también por su fidelidad hacia esta empresa”, destacó Diana Vela, quien además señaló que también se entregan reconocimientos especiales “a nuestros colaboradores que durante el año 2022 no tuvieron ninguna incidencia en el tema de asistencia y seguridad e higiene”
El reconocimiento se basó en tres categorías: Uso de equipo de protección personal, Asistencia Perfecta y Antigûedad.
En la categoría de Protección Personal fueron distinguidas cinco personas:
Alejandro Avalos Rivera y Marcos Granados Rodríguez con dos incidencias, y con cero incidencias de seguridad fueron: José Jorge Reyes Martínez, José Luis Gutiérrez Cruz y Diego Ortiz Sánchez.
En la categoría de Asistencia Perfecta los reconocimientos entregados fueron para: Martín Cruz Oliva, Natalia González Jiménez, Marcos Granados Rodríguez, Noé Horta Sánchez, Javier Martínez Quirós, Diego Ortiz Sánchez, Mauricio Ríos Ventura y Carlos Ernesto Rodríguez Castro.
El reconocimiento para las personas con una antigüedad de más de 10 años fue entregado a: Guadalupe García Gómez con 16 años, Olga Negrete Falcón, Vicente Muñoz Manrique y Christian Alejandro Andrade Rojas con 15 años; Luis Fernando Rodríguez Muñoz con 14 años; Zelene Jazmín Yajaira Hurtado Ciénega y Francisco Galván Cruz con 13 años; Brígida Becerra Meléndez y Edgar Pedroza Andrade con 12 años; Sergio Aguilar, Fabiola Margarita Díaz Calvillo, Paulina Pérez Vela, J Guadalupe Guerrero Tapia, José Alberto Méndez Flores y María Guadalupe Julieta
Cárdenas Labrada con once años; Juan Carlos Landín Reyes y María Gabriela Navejas Manríquez con 10 años de vida laboral en la empresa.
En esta primera entrega de reconocimientos especiales para el personal colaborador, Eduardo Storms, director de Operaciones expresó lo siguiente a sus colaboradores:
“Lo digo en serio, sería muy padre poder dar 50, 60, 70 reconocimientos, sí se puede… por esto, yo los invito a todos los colaboradores del Play Club para que el año que entra seamos merecedores a este pequeño reconocimiento” .
Además agregó que “son nueve personas las que fueron reconocidas por su asistencia perfecta; uno de ellos es Don Lucio, que ya se fue, me estaba platicando que en 16 años sólo tuvo una falta”
Es de esta manera como la empresa de PlayClub inició a partir de este día esta campaña con la finalidad de reconocer el buen desempeño y comportamiento ejemplar de sus trabajadores.
PlayClub es una empresa orgullosamente mexicana con 24 años de existencia, llegó a Puerto Interior en el 2013 para consolidar su éxito, es una empresa certificada en ISO 9001:2015 y es el fabricante número #1 de equipos para parques infantiles de México asi como ejercitadores, juegos de madera, mobiliario y trepadores entre otros.
Silao, Gto. 28 de enero de 2023.- En el marco de la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que la construcción de la paz en Guanajuato y México, requiere de la participación activa de la juventud.
“Las y los jóvenes son el presente y el futuro de nuestro estado y del país, y me da gusto que se reúna para promover la paz, un elemento que necesitamos construir”.
“En un mundo que se ha polarizado, estamos llamados a la unidad, porque sólo trabajando juntos podremos salir adelante”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó que para consolidar la paz se requiere del diálogo entre generaciones, del trabajo en equipo y la educación para formar mujeres y hombres de bien.
“En Guanajuato, las y los jóvenes tienen a un aliado, un gobierno humanista que pone en el centro de todas las políticas públicas y programas a las personas”, resaltó.
En la 40 Edición de la Peregrinación Nacional Juvenil a Cristo Rey, participaron más de 8 mil jóvenes de toda la República Mexicana. En el evento estuvieron presentes Andrea Perea, Presidenta entrante del Movimiento Testimonio y Esperanza; el Padre José García, representante de Dimensión de Jóvenes de la Arquidiócesis de León; Padre Sergio de Alba de la Congregación Cruzados de Cristo Rey y Jorge Rivera, Presidente saliente del Movimiento Testimonio y Esperanza.
Silao, Gto. 19 de enero de 2023.- Con un trabajo transversal entre sociedad y gobierno, en Guanajuato se impulsa la igualdad, el respeto y el reconocimiento a los derechos de las mujeres.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Sesión del Consejo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato y el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
“Debemos continuar con esta labor, y con la transversalidad del gobierno que impacta en el desarrollo, el progreso y la autonomía de las mujeres guanajuatenses. Debemos seguir buscando el fortalecimiento de las mujeres y la implementación de políticas públicas innovadoras, que desde los 46 municipios y el Estado den respuesta a sus demandas”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, refrendó el compromiso de la Administración Estatal, de garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, que demanda de todas y todos, un trabajo permanente.
“Es un tema y un trabajo de todos los días, en el que no bajaremos la guardia, seguiremos construyendo para ellas, el mejor acceso a una vida libre de violencia y un espacio de igualdad”.
“Seguiremos avanzando con la participación de todas y todos para construir una sociedad con igualdad entre mujeres y hombres, una sociedad donde las mujeres vivan sin discriminación y sin violencia, es un proceso constante que reclama la participación de todos”, enfatizó.
Señaló que en Guanajuato estos retos se enfrentan con trabajo y en unidad con todos los sectores de la sociedad, ya que no sólo es sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer; se necesita también difundir una nueva cultura de igualdad, de respeto y de paz.
“Las políticas de igualdad y de inclusión promueven la construcción de comunidades, estados y países más prósperos”, resaltó.
En la sesión de trabajo se destacó el reconocimiento al Gobierno del Estado de Guanajuato por mantener el Certificado de la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, el cual ampara el periodo 2021-2025.
Este reconocimiento a Gobierno del Estado se da al trabajo realizado al interior de todos organismos que conforman la Administración Pública Estatal y resalta el trabajo interinstitucional en Guanajuato en la aplicación de mejores prácticas que garanticen la igualdad laboral y no discriminación en
los centros de trabajo.
Guanajuato, es uno de los primeros estados a nivel nacional que ha promovido la
implementación y desarrollo del Modelo Integral Modelo para la Atención y Protección Integral para Mujeres.
El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses a través del trabajo coordinado e interinstitucional
con los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres del Estado de Guanajuato, ha implementado el Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento Integral a las Mujeres que Viven Violencias en el Estado, logrando impactar a 1 mil 018 mujeres.
También con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres de las Entidades
Federativas (PAIMEF) que se atendieron a 1 mil 300 mujeres. Proporcionando servicios integrales, multidisciplinarios, efectivos y oportunos, a 2 mil 318 mujeres del estado de Guanajuato.
El Modelo se implementa en los 46 municipios con un trabajo integral con los sistemas de atención,
orientación y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas víctimas
de violencia.
También se presentaron los resultados del convenio establecido con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, para la operación de mecanismos de información que de manera transparente y confiable sirven como elementos de diagnóstico para conocer los alcances de la violencia por razones de género. Por otra parte, se revisó el Proceso de Implementación de las Órdenes de Protección por autoridades administrativas para iniciar en los 46 municipios procesos de capacitación para atender en forma
coordinada el cumplimiento de los términos de las órdenes de protección,
con el objetivo de conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar,
amenazar, dañar o poner en peligro la vida e integridad de las mujeres.
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2022.- Durante estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura mantendrá abiertas las cinco zonas arqueológicas, así como galerías y museos, con un ajuste en sus horarios por las próximas celebraciones.
Los museos tendrán su horario habitual de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, los sábados 24 y 31 se diciembre cerrarán a las 15:00 horas, mientras que los domingos se mantendrán cerrados durante este periodo vacacional. Este horario aplica en todos los museos: Casa Diego Rivera, Conde Rul, Palacio de los Poderes, Pueblo, de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, (Purísima del Rincón) y José y Tomás Chávez Morado (Silao).
Las zonas arqueológicas de Guanajuato mantendrán su horario normal de martes a viernes, y se mantendrán cerrados los domingos 25 de diciembre y 1 de enero. Es importante señalar que los lunes ya es costumbre que todos los recintos estén cerrados.
Además de sus exposiciones permanentes, en este periodo se podrán visitar las exposiciones temporales dedicadas al muralista nacido en esta tierra: “Tina y Diego, camaradas”, y “Diego Rivera, vanguardia y revolución”. Además de “El camino de las cosas”, pintura de Antonio Chaurand; la muestra fotográfica titulada “Estación Tecnochca. La crónica urbana de Marco Antonio Cruz”, así como “Tempestad”, instalación de Maribel Portela que se encuentran en el Museo Casa Diego Rivera.
En su presentación como parte del programa de artes visuales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, Gerardo Suter presenta una instalación bajo el título “Panoramas del Centro Histórico” y para conocer la historia de la Ciudad de México está “Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España”, ambas en el Museo Conde Rul.
En el Museo Palacio de los Poderes se rinde un homenaje al artista Vicente Rojo con “Una trayectoria, una colección”, así como también se recuerda al maestro ceramista Gorky González con una exhibición que se presenta bajo el título “La transformación de la tierra”; también está la obra pictórica “Santos fundadores en la colección virreinal del Museo Nacional de Arte” y una espléndida muestra de textil “Ajuares mexicas. Indumentaria para un tlatoani”.
En colaboración con Foro Cultural 81 se invita a recorrer sus espacios para disfrutar de las muestras multidisciplinarias “Facetas del arte coreano” y “Cruzar el Pacífico”. En el Museo Hermenegildo Bustos, ubicado en Purísima del Rincón está la gráfica “Posada, Estampa e iconos de la mexicanidad”.
Para conocer estos sitio la entrada tiene un costo general de 30 pesos y para estudiantes nacionales y adultos mayores con credencial de INAPAM, 15 pesos. Con respecto a las zonas arqueológicas, en Cañada de la Virgen el costo para adultos es de 70 pesos y niños de 20 pesos (6 a 12 años). En Peralta, Plazuelas, Arroyo Seco y El Cóporo tienen un costo general de 55 pesos y niños de 17 pesos.
Silao, Gto. 21 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las familias de personas desaparecidas, fortaleciendo para el año 2023 el presupuesto y el personal de las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas y de Atención Integral a Víctimas.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión de trabajo con representantes de 16 colectivos y 4 buscadoras independientes en donde se presentaron los resultados de las acciones emprendidas durante el presente año 2022.
“Vamos a seguir trabajando, vamos a fortalecer las Comisiones, porque esa es nuestra labor como instituciones; tienen toda nuestra empatía y nuestro trabajo comprometido para encontrar a sus familiares”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, reiteró que existe un trabajo interinstitucional de la Administración Estatal de incrementar la atención y el apoyo sin distinción a quienes realizan la labor de búsqueda y quienes son víctimas de algún delito.
Señaló que con esta reunión de trabajo se prioriza los canales de comunicación, el diálogo, la atención a las necesidades y se fortalecerán los mecanismos en el 2023 en cuanto a la atención de colectivos y buscadoras independientes.
“Abrazo con solidaridad y respeto a las familias en esta temporada, les reitero el compromiso de la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de seguir trabajando hasta encontrar a sus seres queridos”, puntualizó.
Para el 2023 se prevé que la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas -CEAIV- cuente con los siguientes recursos para operar: una plantilla de 59 personas así como 21 personas asesoras jurídicas; 19.4 millones de pesos de presupuesto y 40 millones de pesos destinados al Fondo Estatal.
En cuanto a las acciones que implementará, la CEAIV ampliará la coordinación con los municipios a efecto de consolidar sus capacidades como primeros respondientes, diversificará la cartera de apoyos a víctimas a través de programas públicos existentes; fortalecerá la participación de las víctimas en la construcción e implementación de políticas públicas de atención e incrementará los casos de reparación integral.
Durante 2021–2022 la CEIAV operó con un equipo de 23 personas, 6 personas asesoras jurídicas, 17.5 millones de pesos de presupuesto y 15.5 millones de pesos destinados al Fondo Estatal que paulatinamente se incrementaron hasta llegar a más de 39 millones de pesos, gracias a las ampliaciones líquidas otorgadas por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
A lo largo de este 2022, la CEAIV ha otorgado en materia de asesoría jurídica: 5 mil 393 llamadas telefónicas de orientación, 3 mil 605 asesorías individuales, 2 mil 114 revisiones de carpetas de investigación, 1 mil 417 audiencias atendidas y 31 trámites de declaración especial de ausencia.
En atención inmediata y primer contacto: 9 mil 141 apoyos alimentarios, 225 gastos funerarios, 2 mil 698 transportes a búsquedas y 1 mil 900 alimentos en búsquedas.
Por su parte, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas -CEBP-, dio a conocer que para el 2023 ampliará la estructura de su personal y equipamiento, para atender las necesidades en búsqueda de buscadoras independientes y colectivos.
Se contempla la integración de un Coordinador del grupo especializado de búsqueda, Jefe/a de acciones de búsqueda, Enlace institucional del grupo especializado de búsqueda, Jefe/a de análisis de contextos de hallazgo, Jefe/a de vinculación de sociedad civil e instituciones públicas y privadas, Jefe/a de expediente o folio único de búsqueda, Jefe/a de diagnóstico, políticas, operación y criminalidad y Jefe/a normatividad y asuntos contenciosos.
Del trabajo realizado por la CEBP en el 2022, destaca la firma de convenios para la activación de las Células Municipales de Búsqueda, los programas de capacitación para servidores públicos y colectivos de búsqueda; así como los convenios de colaboración establecidos con la ONU y la Cruz Roja Internacional.
En esta reunión de trabajo se entregó un documento que integra un protocolo individualizado de prevención, protección y autocuidado de cada uno de los colectivos y buscadoras independientes; se trata de un mecanismo único que aplica el Gobierno del Estado de Guanajuato y que fue elaborado con la participación de familiares de personas desaparecidas. En la reunión con colectivos y buscadoras independientes, participaron la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Comisionado de Búsqueda de Personas, Héctor Díaz Ezquerra; el Comisionado de Atención Integral a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón y el Secretario Técnico de la Comisión de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, Adrián Nájera Ramírez.