Salvatierra

Llega Tú Puedes Guanajuato a 25 de los 46 municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro.
Audio: José Daniel Samano Jiménez, Alcalde de Salvatierra.

Tarimoro, Guanajuato, 29 de junio del 2025. A cinco meses de su arranque, el programa Tú Puedes Guanajuato, ha dejado una huella significativa en la vida de miles de guanajuatenses.

En la apertura del módulo de atención directa en Tarimoro, Ivon Padilla Hernández Directora General de esta dependencia, dijo que hoy, con presencia activa en 25 de los 46 municipios del estado, la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida como un eje de transformación social, especialmente para mujeres que buscan emprender con autonomía y visión de futuro.

“La gente ha aceptado muy bien estos financiamientos, porque tenemos grandes bondades, es una gran herramienta para impulsar sus negocios y hacerlos crecer o para emprender. Contamos con siete sucursales a parte para atención, qué quiere decir, que nosotros estamos atendiendo a todos los guanajuatenses”.

“Es una financiera que lo que busca es impulsar a que la gente tenga un ingreso y va para aquellas personas que tengan un proyecto productivo, qué quiere decir, que tengan un negocio o que quieran empezar un negocio para que sigan generando economía local y regional”.

Informó que, hasta el momento, la Financiera de Guanajuato lleva más de mil 600 créditos otorgados en 43 de los 46 municipios, equivalente a más de 100 millones de pesos y más de mil 100 nuevos emprendedores que recibieron el apoyo económico de única ocasión Creemos en Ti.

Y estas cifras no solo representan acceso al financiamiento, sino también el fortalecimiento de la economía local, la generación de ingresos dignos.

También representa la apertura de nuevas oportunidades para quienes tradicionalmente han estado al margen del sistema financiero, al acercarles soluciones reales, sin trámites complicados ni letras chiquitas.

Finanzas con rostro humano.

Saul Trejo Rosas, Presidente Municipal de Tarimoro dijo que, estos esquemas de préstamo que el gobierno del estado ofrece a las y los guanajuatenses es una alternativa cercana, humana y accesible, para que la economía local y regional salga adelante y ayude a mejorar la calidad de vida de las familias, sin fines de lucro.

“Es muy importante porque realmente la gente si necesita un impulso o como decimos, un aventoncito. El interés es muy cómodo, a parte si son puntuales en sus pagos hay una bonificación en sus pagos y quedarían en un 10 por ciento anual que se me hace muy interesante para que aprovechen todos los empresarios de Tarimoro, los comerciantes y la gente emprendedora, es muy buena oportunidad”.

Con esta acción, se espera atender a más de 100 ciudadanos de Tarimoro en los primeros meses, para facilitarles el acceso a proyectos productivos y energías limpias, como paneles solares e impulsar la modernización de más de 50 negocios a mediano plazo.

El módulo de atención estará ubicado en la oficina de Desarrollo Económico y Turismo, ubicada en la presidencia municipal, sobre el Jardín Principal 1, Zona Centro.

Por su parte, José Daniel Samano Jiménez, alcalde de Salvatierra en su mensaje a la ciudadanía en la apertura de otro módulo de atención directa de la financiera señaló que, esta es una oportunidad que muchos sectores de la población esperaban para prosperar.

“Para nosotros es un honor coadyuvar con el gobierno del estado para beneficio de todos los ciudadanos, en especial de los beneficiarios de los ciudadanos de este programa. En la medida de nuestras posibilidades, vamos a estarnos coordinando”.

“Decirles que, estamos comprometidos con la gente que tiene ganas de salir adelante en el municipio, que estamos tratando de hacer las cosas de manera ordenada y transparente y esa es la visión que tenemos en este gobierno”.

El impacto positivo que tendrá esta estrategia dará como resultado una atención cercana hacia las 46 comunidades, colonias y zona centro del Municipio de Salvatierra.

El módulo estará ubicado en la Presidencia Municipal, dentro de la Dirección de Desarrollo Económico, en la Calle Benito Juárez No. 408, zona centro, con un horario de atención: de 8:00 am. a las 14:00 pm.

Al final, Ivon Padilla Hernández destacó que, este avance es solo el principio. El verdadero cambio se mide en historias de superación, negocios que florecen y familias que encuentran estabilidad y futuro a través del esfuerzo propio y con un empujón del gobierno estatal para lograrlo.

El Dato:

Con la apertura de este módulo suman en total 25 municipios.

  • Tarimoro
  • Salvatierra
  • Atarjea
  • San José Iturbide
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG realizó el 2º Encuentro de Clínicas de Heridas.

     La sede fue en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, con el objetivo de contribuir a la estandarización de la cura avanzada de heridas, a través de la capacitación especializada del personal de enfermería y la implementación de Clínicas de Heridas en unidades médicas.

    Tanto del ámbito estatal como interinstitucional en alineación con el Sistema Nacional de Salud.

     La atención adecuada y oportuna de las heridas es fundamental para reducir complicaciones clínicas y prevenir eventos adversos asociados a técnicas de curación inadecuadas. 

     Este tipo de encuentros impulsan una atención más efectiva, segura y basada en evidencia, además que el programa de actividades contempló una serie de conferencias y talleres impartidos por expertos en el área.

     La inauguración contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, encargado del despacho de la Jurisdicción Sanitaria I; la Dra. Janitze Olivares Moreno, directora del Hospital Comunitario de Villagrán; y el Dr. César Camacho Peña, director del Hospital Comunitario de Comonfort.

    Además, este encuentro representó un paso clave hacia la mejora continua del servicio de salud en Guanajuato, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud estatal con la formación del personal de salud, la optimización de recursos y la calidad en la atención al paciente, particularmente en el ámbito del cuidado de heridas.

SSG incrementó acciones de tamizaje de cáncer de mama en la región sureste.

En lo que va del 2025 se han realizado 1,385 mastografías y 5 mil 531 exploraciones de mama en esta zona.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a las mujeres a que acudan  a la unidad médica más cercana para que reciban orientación o bien para gestionar una cita en el hospital que les corresponda.

Es importante mencionar que todos los tamizajes para la detección de cáncer de mama son totalmente gratuitos. Hablar del tema, compartir información confiable y promover la cultura del autocuidado puede marcar la diferencia.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres, pero detectado a tiempo, es altamente tratable. Por eso, la prevención y la detección oportuna son fundamentales para salvar vidas.

Cortés Alcalá  reiteró que la detección temprana permite identificar el cáncer antes de que aparezcan síntomas, por esta razón invita a todas las mujeres a realizarse realicen una autoexploración mamaria una vez al mes, idealmente una semana después del inicio de la menstruación, esto permite detectar cualquier cambio o anomalía.

A partir de los 25 años, es recomendable acudir al médico para una exploración clínica una vez al año.

En la Jurisdicción Sanitaria IV existen 2 mastógrafos de alta tecnología, en el Hospital General Acámbaro y en el Hospital General de Salvatierra, la mastografía es el estudio más efectivo para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas.

Se sugiere realizarla cada dos años a partir de los 40 años a 69 años o antes si existe algún antecedente familiar, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

Trabaja la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” en conjunto con los alcaldes del estado para tener ventanillas de atención en los 46 municipios.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Edgar Javier Reséndiz, Alcalde de Doctor Mora.
Audio: Fidel Armando Ruíz, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Audio: Juan Carlos Castillo, Alcalde de San Diego de la Unión.

Silao, Guanajuato, a 27 de febrero de 2025. Para que todas las personas y comunidades salgan adelante y que la mejora en la calidad de vida llegue a todas y todos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sensibilizó y presentó su esquema de financiamientos a alcaldes de diferentes municipios.

Ivon Padilla Hernández, directora de la dependencia se reunió con los presidentes de: San Diego de la Unión, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Cuerámaro y Doctor Mora, para ofrecerles una alternativa para que los ciudadanos de sus municipios salgan adelante mediante opciones de emprendimiento.

“Para nosotros es muy importante sumar a los municipios del estado, para que lleven a cabo ese impulso económico, a través de ventanillas que serían una extensión de la financiera, para llevar todos los beneficios con estos 9 financiamientos que tenemos en el gobierno del estado, en el gobierno de la Gente, para que puedan acudir de forma más cercana y no pierdan tiempo en trasladarse”.

Dijo que a los presidentes municipales se les ofrece dentro de las ventajas, poder impulsar en conjunto el desarrollo económico local y regional de todos aquellos negocios que tienen en sus localidades para fortalecer a las MIPYMES y a todos aquellos emprendedores y con estas estrategias evitar que se tengan que desplazar de lugares lejanos a las sucursales regionales.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruíz, dijo que el proyecto que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es muy atractivo, ya que tiene un enfoque y dirección hacia los diversos sectores de la población guanajuatense.

“En Juventino Rosas tenemos mucho comerciante y también mucho taxista. Ahorita me llevo el proyecto para planteárselo a la ciudadanía y esperamos que en próximos días meter esta documentación en la sucursal regional de Celaya. Tenemos más de 4 mil comerciantes en Juventino, mi pueblo, que a pesar de que es pequeño esperamos buenos resultados de este proyecto que es Tú Puedes Guanajuato”.

Juan Carlos Castillo, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo que este esquema de financiamientos es muy accesible, los costos del crédito e interés es muy bajo que no se pueden encontrar en otra financiera y esto le permitirá a su localidad generar un gran impacto.

“Hoy si vemos un nuevo comienzo en el tema del apoyo a los créditos, para nuestros comerciantes, empresarios y microempresarios, a todos aquellos nuevos emprendedores”.

Y Javier Reséndiz, alcalde de Doctor Mora opinó que la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato representa una buena oportunidad para su ciudad, a pesar de que está alejada de los temas relacionados con el ámbito financiero.

“Doctor Mora es principalmente comerciante y estos apoyos los requiere una gran parte de la población para poder impulsar su negocio”.

Al final de la reunión Ivon Padilla agradeció a los asistentes su presencia e interés de que a la ciudadanía le vaya bien, para que a Guanajuato le vaya mejor.

También estuvieron presentes los directores de Desarrollo Económico de los municipios de: Salvatierra, Romita, Apaseo el Grande, Huanímaro y San José Iturbide.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Fortalece Gobierno del Estado, las acciones de seguridad pública del municipio de Salvatierra.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la presentación del Proyecto Integral de Seguridad Pública del municipio de Salvatierra.

Salvatierra, Gto. 29 de febrero del 2024.- La seguridad pública, es una prioridad para el Gobierno que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y en Guanajuato la atendemos con la participación de todos.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar con el Alcalde Germán Cervantes Vega, la presentación del Proyecto Integral de Seguridad Pública del municipio de Salvatierra, el cuál integra recursos por más de 211 millones de pesos.

“En este Gobierno del Estado tenemos la firme convicción y el compromiso de trabajar todos los días por la seguridad y la tranquilidad de las familias social, esto siempre con la participación de la ciudadanía”.

“Somos testigos de una inversión histórica para Salvatierra por parte del Gobierno del Estado, un ejemplo de cómo podemos juntos trabajar en la solución de problemas, para tener una paz duradera”, puntualizó.

Reiteró que las acciones que se hace en Salvatierra es un reflejo del compromiso por la seguridad de la Administración Estatal con recursos públicos.

“Los invito a seguir trabajando juntos por la seguridad que Salvatierra merece, por esa tranquilidad y paz que demandan las familias, que vivamos con respeto, en convivencia, con cultura y valores”.

“Les reitero, el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando todos los días para tener paz, tranquilidad y la sana convivencia, en beneficio de los guanajuatenses”, enfatizó.

La inversión de 211 millones de pesos se contempla la rehabilitación e integración de 224 cámaras de video vigilancia, construcción de un C-4, adecuación de dormitorios, Zona de K9, armería y 2 arcos carreteros nuevos.

En este mismo evento el Secretario de Gobierno.  y el Alcalde de Salvatierra, entregaron 4 patrullas, 10 bicipatrullas, 10 chalecos balísticos, equipo de comunicación, cámara de solapa y anunciaron un programa de semaforización para el municipio de Salvatierra.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Salvatierra vive los 200 Años de Grandeza de Guanajuato.

  • Autoridades estatales y municipales encabezaron en el Pueblo Mágico de Salvatierra, los festejos de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

Salvatierra, Gto. 26 de noviembre del 2023.- Las celebraciones de los 200 Años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, se disfrutaron en el Pueblo Mágico de Salvatierra.

Con actividades cívicas, culturales y artísticas sin costo para todas las familias del municipio de Salvatierra, del 21 al 26 de noviembre se vivió la Grandeza de Guanajuato.

La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez y el Alcalde, Germán Cervantes Vega, encabezaron el cierre de las actividades que son coordinadas por la Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana en los 46 municipios.

En sus participaciones ambos funcionarios destacaron el orgullo de ser de Guanajuato, uno de los primeros estados en la República Mexicana en dónde se formalizó la constitución de los Poderes del Estado y las instituciones que son la fortaleza del federalismo.

Para el cierre de las actividades de los 200 Años de Grandeza de Guanajuato en el Pueblo Mágico de Salvatierra, se presentó el “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel”.

El espectáculo musical, integró un recorrido de las principales canciones del Divo de Juárez, que pusieron a cantar y a bailar a las familias de este bello Pueblo Mágico.

También como parte éstas actividades, se develó el Tótem del “Guerrero Grandeza”, una escultura que plasma la historia y el futuro de nuestra entidad, que tiene como base valores que nos hacen fuertes como guanajuatenses para enfrentar los retos que se presenten.

Estos días de fiesta incluyeron actividades culturales, artísticas como el concurso “Entona Tu Talento” que fue ganado por el artista local Miguel Ángel Flores. Además, se realizó la exposición y venta de los productos de Marca “Gto”. (https://vulcanpost.com)

Más de 196 millones de pesos al crecimiento integral del municipio de Salvatierra.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Salvatierra, que encabeza el alcalde Germán Cervantes Vega.

Salvatierra; Gto. 26 de septiembre de 2022.- La Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya el crecimiento integral del municipio de Salvatierra, con más de 196 millones de pesos.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en la ceremonia de presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Salvatierra que encabeza el alcalde Germán Cervantes Vega.

“Es un llamado que nos convoca a todos, trabajar por la seguridad, por la unión, por la inclusión, por la paz, porque nuestras niñas y nuestros niños tengan desde hoy un mejor futuro, si queremos soñar en grande tenemos que ir trabajando hoy paso a paso, conquistando pequeñas metas para que sigamos poniendo a Guanajuato como orgullo nacional y que Salvatierra siga siendo la grandeza de nuestro estado”, dijo.

El presupuesto asignado por Gobierno del Estado a Salvatierra se canalizó a 97 obras que fortalecen la infraestructura vial, educativa y de salud; rehabilitación de caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

“Son más de 16 mil acciones diversas en este municipio como apoyos educativos entre ellos becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros”.

“Los resultados están a la vista de las y los ciudadanos de colonias y comunidades, mejorando su calidad de vida”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, anunció una inversión adicional para este año 2022 de 40 millones de pesos en obras y acciones para los habitantes del municipio de Salvatierra (29 mdp de recurso estatal).

Se aplicará una inversión de 7 millones de pesos para infraestructura en la cabecera municipal; 16.4 mdp en obras de desarrollo social (concurrencia estado-municipio) y 17 millones en caminos rurales saca cosechas.

Destacan las obras de rehabilitación de la calle Hidalgo (primera etapa), del camino rural Ballesteros a Urireo (primera etapa), del camino rural carretera Acámbaro a las Canoas y la pavimentación de calles en colonias del municipio de Salvatierra.

“Si duda vamos tener buenas noticias para Salvatierra en materia de salud, educación y desarrollo social; aquí vamos a seguir trabajando. Juntos sociedad y gobierno tenemos que seguir construyendo el Guanajuato que queremos y ese Salvatierra que queremos”, enfatizó.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato mantiene vigentes los servicios de salud reproductiva en los 46 municipios

Guanajuato, Gto.  5 de octubre del 2020.- En Guanajuato se mantiene vigentes los servicios de salud reproductiva en Centros de Salud, con las medidas de higiene para evitar la propagación del SARS-CoV-2 .

Estos servicios se ofrecen sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas.

Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.

El Secretario de Salud Daniel, Díaz Martínez, informó que se ofrece 64 Servicios Amigables en espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad).

Estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.

Durante el 2019 se atendieron a 195,219 mil adolescentes de primera vez en los Servicios Amigable y, se otorgaron 320,626 mil orientaciones y consejerías.

Así como 832 jóvenes guanajuatenses forman parte de los Servicios Amigables quienes participan en acciones de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 40 mil 190 intervenciones a sus pares orientadas al ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.

La dependencia estatal redobla los esfuerzos de orientación y consejería para los adolescentes sobre los servicios de Planificación Familiar y riesgos que conlleva tener una vida sexual activa desde temprana edad.

Daniel Díaz explicó que una de las prioridades para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato es el tema del embarazo adolescente ya que representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de genero entre la población.

Las acciones permanentes son orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.

Finalizan ciclo escolar con ceremonia virtual en la escuela primaria Sindicato Textil Revolución

  • Egresaron 99 alumnas y alumnos de la generación 2014-2020

Salvatierra, Guanajuato, a 06 de julio de 2020.- Como parte de las estrategias de atención durante esta contingencia sanitaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, la escuela primaria Sindicato Textil Revolución del municipio de Salvatierra, realizó su ceremonia de graduación mediante una plataforma virtual, en donde se reconoció a los alumnos y alumnas de la generación 2014-2020 la conclusión exitosa de esta etapa académica.

En su mensaje de bienvenida el director del plantel, maestro Rogelio González Méndez, resaltó que “han sido seis años de esfuerzo y en ocasiones los deberes escolares fueron arduos, pero también fueron años de recompensas y satisfacciones, de amistades y recuerdos que permanecerán en el libro de sus vidas; ahora se enfrentarán a un presente con nuevos desafíos, pero recuerden, el estudio es la llave que les abrirá las puertas”.

Como parte del programa se escuchó a la alumna Miranda Martínez García de sexto grado quien con orgullo compartió su emoción con un mensaje a su generación: “queridos compañeros y compañeras, solo pretendo con estas cortas palabras llegar al corazón de cada uno de ustedes, para darles los más sinceros agradecimientos, por habernos acompañado tan de cerca en el desarrollo de esta etapa, gracias por sus entusiasmo y dedicación al trabajo”.

La graduación es uno de los momentos más esperados por los alumnos y sus familias, es una fecha marcada en el calendario para los estudiantes, envuelta por la satisfacción de haberlo hecho bien; donde se les reconoce el esfuerzo la constancia y el compromiso de los alumnos.

Realizado el singular último pase de lista por parte del maestro encargado de su grupo, se dio paso al cierre de la ceremonia virtual en donde, a nombre de la escuela primaria Sindicato Textil Revolución, se despidió a los alumnos y alumnas con la tradicional melodía “las golondrinas”.

SEG celebra a la “Mujer de Ciencia”

Salvatierra, Gto., febrero de 2020.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la labor de profesoras y alumnas que han destacado en este ámbito, como es el caso de la maestra de ciencias físicas y matemáticas, Demi Jiménez Alamilla, de la Secundaria Técnica No. 6, del municipio de Salvatierra, quien señaló que la materia de ciencias, es la más hermosa para poder entender al ser humano y al mundo que nos rodea.

Asimismo, en entrevista, nos comparte que una de las tantas satisfacciones que tiene es: ” formar individuos que se desarrollen plenamente felices, que años después al verlos, ya realizados como profesionistas, me agradecen y me dicen, por usted estudié ingeniería, y eso como maestra es muy gratificante.”

Uno de los proyectos que más recuerda, es el de “La lava-cleta”, el cual consiste en una lavadora descompuesta y una bicicleta. Logrando un mecanismo para lavar ropa y, al mismo tiempo, hacer ejercicio. Agregando que son cosas que puede enseñarle a los niños y no requieren tanto gasto, e incluso, logran ser, herramientas funcionales para el hogar.

Demi Jiménez, recalcó que en años pasados no se contaba con muchas mujeres de ciencia, pero actualmente ya se cuenta con astronautas, doctoras, ingenieras, investigadoras. Mujeres que puede vivir mejor y que tienen un rol muy importante, no solo en la ciencia sino en la sociedad, porque además de ser profesionistas, también son madres, forman ciudades y países.

Finalizando, hizo énfasis en que, gracias a la ciencia, se puede vivir mejor, se tiene mayor bienestar, se facilita la vida, enfatizó la maestra Jiménez.