Purísima del Rincón

Prepara Vladimir Ibarra recital de guitarra con música de los tiempos de Shakespeare

Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2022.- El programa Una Cita con la Guitarra del Instituto Estatal de la Cultura, continuará este 9 de marzo con la participación de Vladimir Ibarra, quien compartirá el programa “Dramatis personae”, dedicado a música escrita en torno a la obra, tiempo y figura de William Shakespeare.

El Museo Palacio de los Poderes será escenario para este programa, que se presenta como proyecto beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Guanajuato del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y reúne una nutrida selección de obras de Hans Werner Henza (1926-2012), John Dowland (1563-1626) y Benjamin Britten (1913-1976).

El primero de estos autores, Hanz Werner Henze, se inspira en personajes del escritor, explora como una cortina de máscaras, voces y gestos que entran a través del sonido de la guitarra y que nos hablan de una gran pasión, ternura, tristeza y comedia en las que las voces susurrantes de los espíritus se mezclan.

Por otra parte, el compositor inglés John Dowland obtuvo reconocimiento en vida en la sociedad isabelina, por lo que es muy probable que haya conocido a Shakespeare en aquel Londres renacentista. Ambos compartían en sus textos poéticos esa visión triste y desgarradora del amor tan de moda en la Inglaterra de la época, resumida en una inagotable exploración de la melancolía. Su obra “Selección de piezas para laúd”, será ejecutada en este evento.

Vladimir Ibarra evocará finalmente al inglés Benjamin Britten con “Noctural after John Dowland Op. 70”, en un set de siete “meditaciones” que van desde la más serena calma hasta la excitación y la euforia, por lo que no es de extrañar que su obra tenga un matiz teatral perfectamente asociable con las tragedias y personajes del creador de Romeo y Julieta.

El leonés Vladimir Ibarra realizó sus estudios de Doctorado en Música en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha logrado una fructífera carrera en certámenes de guitarra llegando a obtener más de quince premios y ha desarrollado diveros proyectos artísticos con apoyo del FONCA, PECDA Guanajuato, entre otros.

Se ha presentado como solista en las salas más emblemáticas de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha presentado en Cuba, Estados Unidos, Costa Rica, Hong Kong y España. Cuenta con dos producciones discográficas: “Marañon” y “The Dream of a Shadow”.

Además de su participación en Una Cita con la Guitarra, en el Museo Palacio de los Poderes, Vladimir Ibarra presentará este mismo programa en sendos recitales en el Museo Hermenegildo Bustos, en Purísima del Rincón, y el Museo José y Tomás Chávez Morado, en Silao. En el museo capitalino, la admisión general es de 50 pesos y en los demás recintos es entrada libre. 

Vladimir Ibarra
Dramatis personae
La Música en los tiempos de Shakespeare
Obras para guitarra de Hans Werner Henze, Benjamin Britten y John Dowland.

Purísima del Rincón
Museo Hermenegildo Bustos
Miércoles 8 de marzo, 13:00 h
Entrada libre

Guanajuato
Una Cita con la Guitarra
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 9 de marzo, 18:00 h
Admisión general: 50 pesos

Silao
Miércoles 15 de marzo, 13:00 h
Museo José y Tomás Chávez Morado
Entrada libre

Van UVEG y Poder Judicial del Estado por el desarrollo de usuarios y funcionarios

  • Buscarán promover actividades y programas educativos sobre competencias del Poder Judicial.

15 de febrero del 2023. Guanajuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración para impulsar el conocimiento de la cultura legal de la mano del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Entre los objetivos de este convenio se encuentra la realización de actividades de investigación jurídica e institucional, la difusión de las perspectivas judiciales y académicas, la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.

Sobre ello, el titular de UVEG, Ricardo Narváez Martínez mencionó durante la firma de este convenio:

“Este convenio no solamente refuerza al Poder Judicial, sino a nosotros mismos también. La educación es una vía de ida y vuelta. Vemos una evolución. El derecho es una ciencia que requiere innovación. (www.whitestallion.com) Para nosotros en la UVEG es un orgullo poder abonar a la parte formativa de los conocimientos de las ciencias jurídicas y el uso de las herramientas virtuales que nos permite desarrollar habilidades no sólo para funcionarios, sino para la ciudadanía también.”

Por su parte, la Magistrada Ma. Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, señaló:

“Estamos muy entusiasmados por la firma de este convenio con una institución de alto prestigio a nivel nacional e internacional como UVEG. Ampliamos así la oportunidad de realizar actividades de capacitación y profesionalización del personal con competencias que contribuyen para realizar sus labores de mejor manera”.

Es así como este convenio permitirá a la comunidad educativa acceder a actividades académicas y de capacitación, incluyendo conversatorios, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.

#UVEG #PoderJudicial #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual 

Anuncia IEC horarios de zonas arqueológicas y museos en vacaciones

Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2022.- Durante estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura mantendrá abiertas las cinco zonas arqueológicas, así como galerías y museos, con un ajuste en sus horarios por las próximas celebraciones.

Los museos tendrán su horario habitual de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, los sábados 24 y 31 se diciembre cerrarán a las 15:00 horas, mientras que los domingos se mantendrán cerrados durante este periodo vacacional. Este horario aplica en todos los museos: Casa Diego Rivera, Conde Rul, Palacio de los Poderes, Pueblo, de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, Hermenegildo Bustos, (Purísima del Rincón)  y José y Tomás Chávez Morado (Silao).

Las zonas arqueológicas de Guanajuato mantendrán su horario normal de martes a viernes, y se mantendrán cerrados los domingos 25 de diciembre y 1 de enero. Es importante señalar que los lunes ya es costumbre que todos los recintos estén cerrados.

Además de sus exposiciones permanentes, en este periodo se podrán visitar las exposiciones temporales dedicadas al muralista nacido en esta tierra: “Tina y Diego, camaradas”, y “Diego Rivera, vanguardia y revolución”. Además de “El camino de las cosas”, pintura de Antonio Chaurand; la muestra fotográfica titulada “Estación Tecnochca. La crónica urbana de Marco Antonio Cruz”, así como “Tempestad”, instalación de Maribel Portela que se encuentran en el Museo Casa Diego Rivera.

En su presentación como parte del programa de artes visuales de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino, Gerardo Suter presenta una instalación bajo el título “Panoramas del Centro Histórico” y para conocer la historia de la Ciudad de México está “Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España”, ambas en el Museo Conde Rul.

En el Museo Palacio de los Poderes se rinde un homenaje al artista Vicente Rojo con “Una trayectoria, una colección”, así como también se recuerda al maestro ceramista Gorky González con una exhibición que se presenta bajo el título “La transformación de la tierra”; también está la obra pictórica “Santos fundadores en la colección virreinal del Museo Nacional de Arte” y una espléndida muestra de textil “Ajuares mexicas. Indumentaria para un tlatoani”.

En colaboración con Foro Cultural 81 se invita a recorrer sus espacios para disfrutar de las muestras multidisciplinarias “Facetas del arte coreano” y “Cruzar el Pacífico”. En el Museo Hermenegildo Bustos, ubicado en Purísima del Rincón está la gráfica “Posada, Estampa e iconos de la mexicanidad”.

Para conocer estos sitio la entrada tiene un costo general de 30 pesos  y para estudiantes nacionales y adultos mayores con credencial de INAPAM, 15 pesos. Con respecto a las zonas arqueológicas, en Cañada de la Virgen el costo para adultos es de 70 pesos y niños de 20 pesos (6 a 12 años). En Peralta, Plazuelas, Arroyo Seco y El Cóporo tienen un costo general de 55 pesos y niños de 17 pesos.

TBC participa en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022

  • 3 Estudiantes de TBC obtienen lugares destacados en Robótica Abilix Sumo
  • Estudiantes de TBC participan en pruebas aeronáuticas

UPIIG IPN Puerto Interior a 18 de noviembre 2022. Con la finalidad de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en los estudiantes de Telebachillerato Comunitario, se participó en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, UPIIG IPN Puerto Interior, realizado en el marco del décimo aniversario de esta institución educativa.

En este evento se llevó a cabo una competencia de diseño aeronáutico de planeadores, en el que estudiantes del Telebachillerato Comunitario Pueblo Nuevo – Yostiro (Yostiro de San Antonio) participaron en diversas pruebas de los principios aeronáuticos compartiendo la experiencia con más de 50 estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica.

Se realizó también un concurso de mini-robótica, en el que los estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salamanca – San José de Mendoza: Selene Abigail Ríos Gómez, Joel Rangel Díaz y Alma Celeste Prieto Diaz quedaron en primero y segundo lugar en Robótica Abilix Sumo, compitiendo ante estudiantes de Ingeniería Automotriz del Politécnico Nacional, UPIIG IPN.

Tras estas actividades, los alumnos y alumnas de los dos telebachilleratos comunitarios dieron un recorrido guiado a las instalaciones del UPIIG IPN y recibieron una charla sobre la “Pasión por la Ciencia y la Tecnología”.

#UVEG #Guanajuato #TBCGTO #TBCUVEG

TBC participa en la convocatoria “Robolympics 2022 Autumn Edition”

Purísima del Rincón a 14 de noviembre 2022: Con el compromiso que existe por parte de los docentes de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para desarrollar las vocaciones científicas y tecnológicas de nuestros estudiantes de Telebachillerato Comunitario, el pasado 12 de noviembre, se llevó a cabo la competencia de robots “Robolympics 2022 Autumn Edition” en el Tecnológico de Monterrey Campus León, lugar donde se reunieron jóvenes entusiastas de la robótica del estado de Guanajuato.

En dicha competencia se contó con la participación de los alumnos Ana Karen Almodóvar, Mauro Camarillo, Ana Caren Mejía, Jesús Cena, Juan Luis Patiño y Marco Antonio Galván, estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salvatierra-La Luz, bajo la coordinación de la maestra Claudia Liliana Corona en diferentes categorías de los cuales, Miguel Ángel López Ochoa y José Guadalupe Arias Paredes obtuvieron el 1er lugar en la categoría Sumo Abilix venciendo en un intenso combate contra alumnos y alumnas del Tecnológico de Monterrey Campus León.

Por lo que extendemos una cordial felicitación a todos nuestros competidores y a su trabajo en equipo, esperando cosechar más triunfos, en hora buena

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE

UVEG y SDES firman convenio para impulsar el desarrollo de talentos guanajuatenses

  • Perfiles más competitivos.
  • Mentefactura al alcance de la población guanajuatense.

14 de noviembre del 2022. Irapuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable [SDES] realizan la firma de convenio de colaboración para la creación del Centro de Entrenamiento 4.0 cuyo objetivo principal es brindar una plataforma que impulsará el desarrollo y fortalecimiento de talentos guanajuatenses.

Esta importante iniciativa surge de la Comisión Estatal de Productividad que a través de Subcomisión de Producción Laboral gestionó un espacio virtual que ofrece el acceso gratuito al estudio de inglés, japonés, alemán y francés; así como cursos que potencializan las competencias y habilidades cuya demanda ha ido en aumento y que colocarán a Guanajuato como punta de lanza en actualización con enfoque de mentefactura, innovación y dominio de tecnologías.

Los principales beneficiarios del Centro de Entrenamiento serán cientos de colaboradores y colaboradoras de las empresas vinculadas con SDES; a quienes se han puesto a disposición valiosos cursos 100% en línea que fortalecerán sus perfiles profesionales, además de sumar a su crecimiento personal con temas como liderazgo, trabajo en equipo, gestión del tiempo, automotivación, comunicación asertiva; los cuales son altamente valorados en los sectores productivos como diferenciadores de éxito y buen rendimiento  (soft skills).

Al evento de firma de convenio acudieron:

  • Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de SDES, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez.
  • Ricardo Narváez Martínez, Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Óscar Augusto Rodríguez Yáñez, Coordinador de la Subcomisión de Producción Laboral, como testigo honorario.

Con este convenio se busca promover un trabajo colaborativo entre los sectores empresarial, educativo y gubernamental para la generación de estrategias conjuntas que permitan incrementar la productividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, mejorando y capacitando la mano de obra de la región.

La plataforma sde.guanajuato.gob.mx y en centrogto4.uveg.edu.mx repercutirá positivamente en los índices de empleabilidad,  productividad y reactivación económica local, regional y nacional, pues una de sus principales ventajas es la accesibilidad 24 horas de los 364 días del año y permitirá a los colaboradores conectarse desde cualquier lugar, aspecto que es altamente conveniente para quienes buscan conjugar sus actividades laborales, familiares y profesionales.

Con acciones como el Centro de Entrenamiento 4.0 se suma a  los acuerdos interinstitucionales de ofrecer oportunidades para la mejora de la calidad de vida de la población guanajuatense y el crecimiento económico de la región.

#AulaVirtual #Mentefactura #Industria #Productividad #Innovación #UVEG #SDES #Online

Unen talento Sindy Gutiérrez y Saraí Buchanan en proyecto musical binacional

Guanajuato, Gto., a 8 de noviembre de 2022.- Tras su debut en Chicago, Illinois, el proyecto binacional “Mujeres en la música. Musas e intérpretes”, que reúne el talento de la soprano Sindy Gutiérrez y la pianista Saraí Buchanan, realizará una gira por cuatro municipios de Guanajuato a partir de este viernes 11.

En escenarios de San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Guanajuato y Yuriria podrán escucharse a este dúo que ha preparado un amplio programa donde se entrecruzan lo clásico y lo popular, con obras de Samuel Barber, Charles Gounod, Giacomo Puccini, Frederic Chopin, Ruperto Chapí, María Grever, J. María Lacalle y Agustín Lara.

Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, así como representantes de la comunidad guanajuatense en Chicago, es que se realiza este programa que tiene como objetivo crear espacios de encuentro a través de la música, entre artistas, promotores culturales, miembros de las comunidades de migrantes y la sociedad guanajuatense.

La pianista Saraí Buchanan, es hija de madre guanajuatense y padre norteamericano, por ello, es reconocida como pianista mexicoamericana. Realizó sus estudios en el Chicago College of Performing Arts, que complementó con la maestría con título de pianista concertista del City College of New York. Además, ha participado en numerosos festivales entre los que se menciona al Festival de la Academia de Música de Regensburg, Alemania y de Cremona, Italia.

La cantante Sindy Gutiérrez estudió la licenciatura en la Universidad de Guanajuato, y recibió el reconocimiento al mérito universitario como alumna de Excelencia Académica, siguió sus estudios con la Maestría y posteriormente el Doctorado, ambas en Artes. La cantante ha recorrido escenarios nacionales con la representación de “Serpina” en la ópera  “La Serva Padrona” de Pergolesi, e internacionales en Italia, Alemania y Estados Unidos. En Guanajuato se destaca su participación en el Festival Internacional Cervantino en su edición de 2015 y 2019.

Este proyecto se centra en dos talentosas mujeres con trayectoria internacional, que crecieron en diferentes entornos, pero con las mismas raíces que las encaminaron a compartir escenario para reafirrmar que se crean lazos a través de la música.

“Mujeres en la música. Musas e intérpretes” debutará en Guanajuato este viernes 11, en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende y ofrecerá presentaciones adicionales el sábado 12, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón; el jueves 17, en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato capital y el sábado 19, en el Santuario de la Virgen de Guadalupe.

Mujeres en la música

Musas e intérpretes

San Miguel de Allende

Teatro Ángela Peralta

Viernes 11, 18:30 h

Entrada libre

Purísima del Rincón

Teatro de la Ciudad

Sábado 12, 18:00 h

General: 50 pesos

Guanajuato

Museo Palacio de los Poderes

Jueves 17, 18:00 h

General: 50 pesos

Yuriria

Santuario de la Virgen de Guadalupe

Sábado 19, 19:30 h.

Entrada libre

Realiza UVEG Cuarto Foro de Derecho y Gobierno “Tendencias 2022”

  • Estudiantes UVEG se beneficiaron con los puntos de vista y experiencia de las voces expertas en este Foro.
  • Análisis continuo de las prácticas legislativas: una necesidad que compete a todos.

21 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y en colaboración con el H. Congreso del Estado de Guanajuato organizan la cuarta edición del Foro de Derecho y Gobierno Tendencias 2022, en el cual participaron líderes de opinión, experimentados ponentes y panelistas, estudiantes y académicos.

Destacó por el abordaje de temáticas altamente pertinentes para la sociedad como: parlamento abierto, combate a la corrupción, plataformas digitales y gobierno. Este espacio marca un paso más hacia la transformación pública que demanda la consolidación de un gobierno y parlamento abiertos, con cambios tangibles en participación ciudadana y co-creación gubernamental, transparencia e innovación en sus diferentes campos de acción.

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, el maestro Jorge Hernández agradeció a las autoridades y al público asistente a este Foro: 

“La UVEG siempre ha buscado cambiar para estar actualizada. Agradezco el esfuerzo por ser un soporte en el Estado y el país en la temporada de pandemia, lo cual ahora han quedado como un referente de cómo se deben hacer las cosas, el reto es seguir prestando servicio a los estudiantes y continuar mejorando sus herramientas para ser ese soporte que han sido, acercando el conocimiento a las personas y ayudando a ser ciudadanos conscientes con su entorno.”

Por su parte, el titular de UVEG, el maestro Ricardo Narváez Martínez mencionó:

“En este gobierno Estatal ha tenido la visión a largo plazo, y la UVEG ha sido esa visión, ya que somos la educación virtual. Seguimos trabajando en calidad educativa y en investigación. Ayudamos a las personas a crecer, estamos trabajando día a día en cerrar la brecha digital para que cada vez más personas puedan estudiar desde cualquier parte del mundo. Celebro este Foro, hay temas que el derecho y la tecnología empatan cada día más ya que estamos en un mundo cambiante, muchas felicidades y aprovechen todo el conocimiento que se ofrece este día.”

La Diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó a los participantes:

“Nos da mucho gusto esta apuesta por el conocimiento y profesionalización, algo que nos debe alcanzar a todos. Quisiera recalcar el compromiso que tenemos con el Congreso y la UVEG para trabajar por la educación y así llegar a más personas. Este espacio ofrece las herramientas para obtener más conocimiento de parlamento abierto, combate a la corrupción y más. Bienvenidos a este su Congreso.” 

Las ponencias impartidas en este 4to Foro de Derecho y tendencias 2022 fueron:

  • Parlamento abierto, ¿hacia dónde vamos?, impartida por el Maestro Alejandro Armando Ramírez Zamarripa.
  • Panel Tendencias sobre el Parlamento Abierto, moderado por el Mtro. Ricardo Narváez con los panelistas María de la Luz Hernández, José Cristian Urrutia y Alejandro Ramírez.
  • Gobierno Abierto del Estado de Guanajuato, impartida por Omar Alberto Ortiz.
  • Combate de la Corrupción en México, impartida por José Fernández de Cevallos.
  • Importancia del uso de plataformas digitales en el ejercicio gubernamental y profesional, impartida por Alan Márquez Becerra. 

El Foro sobre tendencias en Derecho y Gobierno 2022 busca presentar de manera clara y con amplitud, las tendencias que están cobrando gran relevancia dentro de la acción gubernamental y legislativa en la actualidad en un contexto de gobernabilidad y estabilidad social.

#UVEG #Guanajuato #Foro #AulaVirtual #Derecho #Educación #EnLínea

Recomienda UNESCO a UVEG como referente internacional en educación virtual

  • Destaca Modelo Educativo UVEG por su innovación.
  • Comparte UVEG experiencia con la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

6 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] ha reconocido al Modelo Educativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] como referente internacional por su calidad.

De esta manera, UNESCO través de Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESALC], vinculó a UVEG con la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle [UNE] del Perú; para compartir la experiencia obtenida durante 15 años en el desarrollo de programas y procedimientos para la implementación de contenidos académicos hacia la virtualidad.

Durante la sesión impulsada por la Dra. Ivory Mogollón, de Coordinación Académica de UNESCO, UVEG compartió con 40 Directores del Programa de Capacitación en Metodologías Ágiles y Gestión de Cambio, la base del Modelo Tecnopedagógico para el desarrollo de programas y atención al estudiante en una modalidad 100% virtual, que ha beneficiado las vidas de miles de usuarios dentro y fuera de Guanajuato.

Este vínculo, abre las puertas a futuras colaboraciones en favor de la educación, y coloca a UVEG como referente inmediato de calidad e innovación a nivel internacional.

Con acciones como estas, UVEG reafirma su compromiso en construir y compartir redes de conocimiento que encaminen el desarrollo de las sociedades hacia el futuro.

#UVEG #Guanajuato #UNESCO #AulaVirtual

Activa UVEG a más de mil docentes de Telebachilleratos Comunitarios

  • Sexta Edición de evento deportivo estatal es todo un éxito.
  • Actividades deportivas en ambiente de sana convivencia.

30 de septiembre del 2022, Guanajuato, Gto. Con éxito se realizaron las actividades deportivas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] que convocaron a los 1,060 docentes de los Telebachilleratos Comunitarios provenientes de todos los municipios de nuestro Estado.

Esta sexta edición se vivió de manera particularmente emotiva, pues se trata de la primera convivencia masiva desde el inicio de la pandemia, representando para los docentes una gran oportunidad de reencontrarse con sus colegas al frente de la educación en las aulas de los 354 Telebachilleratos Comunitarios.

Durante el protocolo inaugural, el Secretario de Educación Jorge Enrique Hernández Meza se dirigió a los participantes en un mensaje de ánimo y felicitación, reconociendo la labor realizada por los docentes especialmente durante la pandemia:

“Agradezco a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Deporte y celebro el esfuerzo que van a hacer cada uno de los participantes. Recuerden que somos capaces de llegar hasta donde la mente nos lo permite, no hay límites  para alcanzar la meta si realmente n“No hay mejor trabajo que el que se realiza en equipo, con una visión de unidad y trabajando por los mismos objetivos, el gran trabajo que se realiza en todas las instalaciones de CODE en el estado, esto se refleja en en la vida de todos los ciudadanos al realizar activación física. Los deportes terminan logrando que todos nos veamos iguales, que estemos unidos , la unidad de los Telebachilleratos y de la UVEG es lo que se refleja en estos juegos, los felicito y que se diviertan”  

El Rector de UVEG, Ricardo Narváez Martínez, alentó a todos los participantes :

 “ Estoy muy contento de poder estar reunidos en este evento deportivo, hoy es un orgullo pertenecer a la segunda universidad más grande del país. Vamos a trabajar  por el rezago educativo, vamos por ese pacto por la educación, estaré visitando los telebachilleratos, porque quiero escuchar a los alumnos, a los padres de familia, vamos a recuperar esos 80,000 alumnos que están fuera del tema educativo. Que esta competencia nos ayude a crecer como personas y a trabajar en equipo. Es un orgullo ser UVEG”

Por su parte, el Director de CODE Marco Heroldo Gaxiola Romo mencionó:

“Nos sentimos muy orgullosos en todo el Estado, para nosotros desde CODE es un gusto trabajar con ustedes y nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar con UVEG y con los guanajuatenses en el desarrollo y formación de nuestros jóvenes”

UNA FIESTA DEPORTIVA

Se destaca con la participación de docentes y personal administrativo de Telebachilleratos de todo el estado . La justa deportiva en la cual se dieron las competencias de fútbol, básquetbol, voleibol, y atletismo en ramas varoniles, femeniles y mixtas.

El VIBRA 2022 busca la sana convivencia, la activación física y la colaboración en equipo entre las instituciones Telebachilleratos y UVEG.

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE

RECTOR UVEG RICARDO NARVAEZ