Celaya, Gto. 02 de mayo de 2022.- El municipio de Celaya tiene rumbo claro en su visión de desarrollo social y económico; y cuenta con el respaldo de la Administración Estatal para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al participar en el Teatro de la Ciudad, en la presentación del Programa de Gobierno 2021-2024 del Ayuntamiento de Celaya, que encabeza el Alcalde, Javier Mendoza Márquez.
“Desde ahora les digo, no están solos, cuentan con el apoyo y la participación del Gobierno del Estado. Son 200 acciones a ejecutarse a través de cinco nodos, para lograr que la población pueda disfrutar de un Celaya en paz, un Celaya en grande, un Celaya con futuro y un Celaya saludable”.
“Desde el Gobierno del Estado les decimos al Alcalde, al Ayuntamiento y a toda la gente de Celaya: ¡Contigo sí!, vamos a seguir construyendo la grandeza de Celaya, para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo.
El Mandatario, destacó que se seguirá apoyando al municipio de Celaya en materia de seguridad púbica con equipamiento; así mismo, se impulsarán obras como el puente Celanese, el Puerto Interior II, ferroférrico y la avenida México-Japón.
Además, puntualizó la suma de esfuerzos y de trabajo en equipo con Celaya para impulsar el Programa de Prevención de Adicciones Planet Youth y los Programas del Valle de la Mentefactura, estrategias que benefician el entorno social y económico.
“Cuentan con el Gobernador, vamos a seguir trabajando juntos para que Celaya sifa siendo la puerta de oro del bajío”, puntualizó.
Rodríguez Vallejo, señaló que ante los presupuestos limitados y las necesidades en incremento, que padecen los municipios, estados y a nivel federal; es necesario impulsar gobiernos innovadores que encuentren su fortaleza en la participación de la sociedad.
“Este Programa surge de la participación ciudadana, de las propuestas en las colonias y comunidades, así como de expertos que nos ayudan a darle el soporte técnico; la integración de este programa también tiene un gran significado para la vida democrática y el desarrollo integral de todo municipio”.
“Recoge las aspiraciones y los anhelos de una vida mejor que tienen las personas y sus familias, se convierte en un instrumento de la democracia participativa, esto da como resultado un documento que orienta y da rumbo al trabajo de sociedad y gobierno”, dijo.
El Ejecutivo señaló que este programa de gobierno, es también un punto de partida para construir el futuro, pero con transparencia y rendición de cuentas, ya que la ciudadanía sabe muy bien lo que el gobierno está plasmando en este programa.
“El programa de gobierno de Celaya, está alineado a los planes de desarrollo del estado, por lo que representa una oportunidad de elevar los resultados y así debe de ser, porque de esta forma los presupuestos rinden más y avanzamos más rápido”.
“En aspectos tan importantes como la paz y la seguridad, debemos trabajar como un solo equipo; lo mismo en el tema del desarrollo económico, la competitividad y la sustentabilidad; en Desarrollo Social, la educación, la salud, en todos los ámbitos debemos estar unidos”, dijo.
Rodríguez Vallejo, resaltó que gracias a la continuidad de las políticas públicas y al trabajo de planeación, Guanajuato se ha consolidado como un destino ideal para las inversiones y el desarrollo de proyectos productivos; en lo que va de la Administración Estatal, hemos captado 74 proyectos de inversión nacional y extranjera; con proyectos que llegan a cualquiera de las ciudades del estado.
“Uno de los principales factores de esto, es la confianza que generamos en los inversionistas, al saber que Guanajuato tiene rumbo y estado de derecho. A los inversionistas también les gusta la planeación a largo plazo, que sin importar el cambio de autoridades, se mantengan las políticas públicas y los compromisos adquiridos”.
“Porque existe una planeación de la ciudad y los proyectos se van consolidando paulatinamente; esta misma planeación a mediano y largo plazo, también le gusta a las familias celayenses, porque pueden ir resolviendo los problemas de sus colonias y comunidades en diferentes etapas, sabiendo que la autoridad los va a tomar en cuenta”, dijo. En el evento participaron la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; la Senadora Alejandra Reynoso Sánchez; el Diputado Local, Luis Ernesto Ayala Torres en representación del Congreso del Estado y el Magistrado Alfonso Ruiz Chico, en representación del Supremo Tribunal de Justicia.
San Luis de la Paz, Gto. 29 de abril de 2022.- Los corredores turísticos de haciendas, se suman como una oferta innovadora a la riqueza cultural, histórica y gastronómica de Guanajuato.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la VIII Convención Nacional de la Asociación de Propietarios de Haciendas de México, en donde se analiza el potencial y el desarrollo de productos atractivos para el turismo nacional y extranjero.
“Guanajuato hace 30 años era un estado que apenas empezaba con la visión turística, hoy tenemos 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 6 Pueblos Mágicos, 5 Zonas Arqueológicas, 35 viñedos como destinos para bodas, denominación de origen de mezcal y tequilas”.
El turismo de haciendas representa el rescate de la riqueza patrimonial, preserva el legado cultural e histórico que integran las haciendas, que ofrecen al turismo alternativas en hoteles, restaurantes o lugares para la realización de eventos.
“El turismo representa el 10% del PIB Estatal, es el sector que más ha crecido, y es ahí donde tenemos una gran oportunidad de seguir generando riqueza con su integración al trabajo de la mentefactura, que nos permite innovar en mejores productos turísticos, para generar mayores ingresos a las familias que dependen de este sector”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que gracias a la participación ciudadana en los últimos 30 años, se ha dado continuidad en Guanajuato a las políticas públicas en materia de desarrollo social y económico.
“Nosotros vemos a los empresarios como aliados, no como enemigos, quien genera la riqueza son los empresarios que arriesgan el capital, los gobierno generamos las condiciones para que inviertan”.
“La única opción para reducir la pobreza, es generando riqueza y empleos, las dádivas terminan siendo un círculo vicios que mantiene en la pobreza a la población; la única forma de salir de ella es con la educación, dándole herramientas a la gente y condiciones para el empleo formal para que puedan emprender; y en Guanajuato estamos convencidos de ello”, dijo Rodríguez Vallejo.
Actualmente dentro de la Asociación de Propietarios de Haciendas, el estado tiene registradas 6 haciendas: Santa Ana y Lobos, Santuario Cañada de Ortega, San Cristóbal, Jesús María, Jaralillo, Jalpa de Cánovas y Las Trancas; 3 de las cuales ofrecen productos turísticos; hay otras 9 haciendas que, sin formar parte de la Asociación, ya ofrecen diferentes experiencias y son recintos receptores de turistas.
La Secretaría de Turismo, tiene identificadas 99 haciendas en el territorio estatal, la mayoría localizadas en los municipios del norte, así como en Silao y Salvatierra; son edificaciones que se ubican en el tiempo, desde el periodo del virreinato al porfiriato.
En el evento participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Diputado Local Aldo Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado; el Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y la Presidenta Municipal de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu Hernández. Además, estuvieron el Presidente Nacional de la Asociación de Propietarios de Haciendas, Francisco Javier Lozano Torres; el Diputado Local, Armando Rangel Hernández y el ex Gobernador de Querétaro, Mariano Palacios Alcocer.
Guanajuato, Gto. 29 de abril de 2022.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), determinó suspender el semáforo estatal de reactivación económica y continuar con el monitoreo epidemiológico del comportamiento del virus SARS CovV2.
La decisión será publicada en el Periódico Oficial del Estado y deja sin efecto a partir de este 2 de mayo, las medidas generales para el ingreso a establecimientos mercantiles y oficinas gubernamentales o privadas, espacios culturales, así como otras instalaciones, contenida en los acuerdos previos al CESSA en lo relativo a la colocación de filtros sanitarios para la toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial y uso de tapete sanitizante en entradas de recintos.
Se mantienen las siguientes medidas: uso preferente de cubrebocas o mascarillas en espacios cerrados, dispensadores de gel antibacterial con 70% del alcohol en entrada y espacios de uso común, así como la ventilación natural permanente.
Estas determinaciones podrán ser modificadas acorde a lo que vaya determinando la autoridad sanitaria federal.
La Secretaría de Salud del Estado, informó que se deberá fortalecer la vigilancia epidemiológica sobre todo en casos respiratorios en todas las unidades del sector salud como parte fundamental del seguimiento al comportamiento del virus.
Las decisiones anteriores se toman debido a que la Secretaría de Salud de Guanajuato registra los niveles más bajos de hospitalización desde el inicio de la pandemia con un 1 por ciento de ocupación de camas, de las 1,321 camas disponibles.
En cuatro oleadas registradas, se observa un descenso determinante, con el punto más bajo en dos años, de pacientes con necesidades de hospitalización y una disminución marcada de fallecimientos.
Hasta la semana epidemiológica 15 de este año, la mayoría de los municipios están con cero casos activos, pero se continua con el muestreo de pacientes que cumplan con la definición operacional de síntomas respiratorios.
Guanajuato se mantiene a nivel nacional como el estado que mejor ha manejado la pandemia y la Secretaría de Salud del Estado como la dependencia más transparente en el país.
LAS RECOMENDACIONES QUE SE MANTIENEN SON:
• Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
• Uso de gel antibacterial con 70% del alcohol.
• Privilegiar los espacios abiertos.
• Vacunarse cuando el biológico esté disponible, en términos de la Política Nacional de Vacunación.
• Estornudo de etiqueta.
• No escupir en la calle, y utilizar un papel sanitario y depositarlo en el lugar adecuado. • Acudir a consulta médica si se identifican datos de enfermedad respiratoria aguda.
León, Gto. 28 de abril de 2022.- El gremio de la construcción de vivienda en Guanajuato, es fundamental para la reactivación económica y para la generación de hogares dignos para las familias.
Lo anterior, lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Guanajuato para el periodo 2022-2024, que encabeza Víctor Manuel Franco Vargas.
“A nosotros nos interesa que se reactive el tema económico y el tren de la vivienda, yo quiero que los trabajadores tengan acceso a viviendas que les alcance su presupuesto y que no tengamos sólo viviendas de un costo más alto”.
“Cuenten con nosotros, en Guanajuato en el tema de subsidios, le entramos con más de 100 millones de pesos, pero van a ser muchos más los subsidios de vivienda”, dijo.
Destacó el Mandatario que en los inicios de la pandemia por COVID-19, Guanajuato fue uno de los pocos estados que más impulsó la obra pública para mantener la dinámica de crecimiento económico y empleo.
Indicó que la Administración Estatal, tiene un déficit de más de 30 mil millones pesos en participaciones federales; sin embargo, en la entidad se aumentaron los presupuestos para seguridad, salud e infraestructura social.
“Tuvimos también recursos para apoyar a los guanajuatenses, 3 mil 900 millones de pesos en créditos; créditos para que salvaran más de 100 mil empleos, créditos favorables que iban de 2 a 3 millones de pesos para nómina, con una tasa de interés del 5% y con año de prórroga para pagar; se han pagado puntualmente con una tasa de recuperación de más del 95%”, dijo.
La visión que se sigue en Guanajuato señaló Rodríguez Vallejo, es que la riqueza y el empleo la generan los empresarios, no el gobierno; y las autoridades deben de generar las condiciones para la inversión.
La Administración Estatal y la CANADEVI, han consolidado, una vinculación orientada a diseñar e implementar estrategias que permitan a las familias hacer realidad el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa.
“Vamos a trabajar juntos, para nosotros la industria de la vivienda es fundamental”, concluyó.
En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional de CANADEVI; Luis Alberto Moreno Gómez Monroy; el Presidente de CANADEVI Delegación Guanajuato, Víctor Manuel Franco Vargas; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Coordinador Regional de CONCAMIN Bajío, Ismael Plasencia Núñez y el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Joel Froylán Salas Navarro.
León, Gto. 27 de abril de 2022.- El campo en Guanajuato cuenta con el respaldo presupuestal de Gobierno del estado, para ser un sector competitivo, innovador y productivo, antes temas como la crisis sanitaria, económica e inflacionaria.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de inauguración del 7° Foro Nacional de Lechería en donde más de 1 mil ganaderos de 22 estados, analizan los instrumentos de políticas públicas, economía circular, la situación nacional e internacional; así como casos de éxito en otros países, que pueden implementarse a fin de lograr la permanencia y el crecimiento del sector lechero en México.
“En Guanajuato, yo sí apoyo y quiero a los campesinos, no solo hay que apoyar en los discursos, hay que apoyar en el presupuesto al campo y hay que apoyar en eventos y foros; en Guanajuato los vamos a seguir apoyando”.
“Cuenten con nosotros, cuenta con Guanajuato para seguir discutiendo los temas que afectan o impulsan al campo; Guanajuato es tierra fértil para prosperar, es tierra fértil porque creemos que la mejor manera de acabar con la pobreza es generando riqueza”, dijo.
México, puntualizó Rodríguez Vallejo, debe aprovechar las oportunidades globales en momentos de crisis, como la tensión comercial entre Estados Unidos y China, que es un factor de beneficio para el país, si se puede capitalizar.
“México y Guanajuato, son la puerta de entrada del mercado del NAFTA para Europa y otras partes del mundo; por ello, se deben aprovechar estas alianzas entre gobierno y la iniciativa privada, no podemos ver a los productores como enemigos del gobierno, quienes generan la riqueza y los empleos, son los empresarios y productores”, dijo.
El campo y en su caso el sector lechero, señaló el Mandatario Estatal, no deben ser castigados fiscalmente, se tiene que incentivarlos para que produzcan, el campo requiere de mayor fortalecimiento y apoyo.
“Hacemos un llamado a los legisladores de todos los partidos a que no solo se fijen el tema presupuestario del campo, que es necesario; si queremos exportar necesitamos certificaciones, si queremos seguir produciendo necesitamos incentivos para ser competitivos”, dijo
Rodríguez Vallejo, señaló que en Guanajuato se apoya a todos los sectores para que sigan evolucionando con la integración de la innovación y la tecnología, y el campo también forma parte del Valle de la Mentefactura.
“La generación de riqueza a partir del conocimiento, no sólo es exclusivo de la industria automotriz, la industria 4.0 y de la tecnología; la innovación puede existir en todos los sectores como el campo”, dijo.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue testigo de honor en la firma de Convenios de Capacitación entre SADER, FEMELECHE y LICONSA; así mismo, encabezó la entrega de reconocimientos a productores del sector lechero. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Coordinador General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Salvador Fernández Rivera; el Embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada; la Diputada María del Refugio Camarena Jauregui, Presidenta de la Comisión de Ganadería del Congreso de la Unión; el Presidente de CANILEC, Mariano Salceda Servín de la Mora y el Presidente de la FEMELECHE, Vicente Gómez Cobo.
León, Gto. 26 de abril de 2022.- Guanajuato tiene el Valle de la Mentefactura, un ecosistema de innovación integrado por infraestructura y corredores sectorizados; parques y zonas industriales, naves impulsoras de empleo; el clúster automotriz más importante de América Latina; cadenas productivas; sistema de Parques Tecnológicos; educación orientada a la industria, y un entorno favorable de negocios.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de los reconocimientos Mentefactura 2022 a los pioneros, líderes y organizaciones que han demostrado su capacidad innovadora y de emprendimiento.
“Somos el 4° estado con mayor base de manufactura en el país, en los 90´s, fue el umbral anterior de Guanajuato para llegar a ser lo que somos una potencia industrial y la sexta economía de México y hoy estamos ante un nuevo umbral que se llama: Mentefactura Modelo GTO”, dijo.
El compromiso de la Administración Estatal, señaló Rodríguez Vallejo, es seguir impulsando la mentefactura como política pública que visibiliza y vincula los recursos para generar valor, para que Guanajuato se mantengan como un polo de innovación y desarrollo tecnológico.
“Vamos a seguir generando oportunidades para que las empresas, los emprendedores y la sociedad en general alcancen todo su potencial, vamos a seguir generando certidumbre con políticas públicas humanistas e innovadoras, para que crezcan las ideas y los proyectos”, dijo.
El Ejecutivo, reconoció a los ganadores de la categoría: Cultura de Innovación y Emprendimiento, José Carlos Eladio Ortiz Martínez, ASKHA México Integradora de Startups y Proyectos Sociales A.C.; y en la categoría: Impulso al Desarrollo Científico-Tecnológico, Adriana Orozco Vega, Bionovation SAPI. SA de CV.
En la categoría: Innovación Empresarial, José Luis Velasco Silva de Biokrone S. A. de C. V. Agroindustria; en la categoría: Innovación Social, Santiago Gutiérrez de la Universidad Politécnica de Guanajuato y en la categoría: Innovación Pública, Daniela Alvarado Valdez del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Además, se entregó el Emblema Nacional Mentefactura a la Presidenta de la Bolsa de Valores de México, María Ariza y el Emblema Estatal Mentefactura a Ernesto Rocha Sandoval de Grupo Plasma Automation.
Como parte del reconocimiento, los ganadores de las categorías de Mentefactura 2022 serán acreedores a una experiencia en Italia, Alemania, India, España y Singapur, para que interactúen con los ecosistemas internacionales aliados al Valle de la Mentefactura para: Establecer alianzas estratégicas, Compartir nuevas prácticas e Identificar nuevas posibilidades de innovación.
“Son los impulsores de Guanajuato hacia un nuevo umbral de desarrollo, de una nueva etapa, que marcará las siguientes décadas de nuestro desarrollo y esta nueva historia, la están escribiendo los innovadores y los soñadores como ustedes, los atrevidos, los rebeldes, los que no se cansan de investigar”.
“Los que no se quedan en el aire y por el contrario, concretan sus proyectos, aunque otros no lo crean, no es fácil salir de la zona de confort, para explorar, con inteligencia y creatividad, los prometedores caminos de la innovación, ustedes son guanajuatenses que están generando valor a través de sus ideas e iniciativas empresariales y lo más importante es que el valor creado tiene una trascendencia social en temas muy actuales”, dijo.
La innovación y el emprendimiento, puntualizó el Mandatario, son las llaves que abren la puerta para el desarrollo, lo que genera un mejor presente y futuro para Guanajuato con el trabajo que se realiza en el Valle de la Mentefactura.
“Hoy hemos conocido historias que ilustran muy bien lo que está aconteciendo en el Valle de la Mentefactura; invito a los galardonados, a ser embajadores de este ecosistema por el mundo, que se escuche el Valle de la Mentefactura en otros estados y en otros países; que más y más guanajuatenses se entusiasmen con la innovación y el emprendimiento; que promovamos y practiquemos la mentefactura todo el año, para seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, resaltó. En el evento participaron el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Diputada Local, María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; la representante de la Oficina Regional para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann, María-José Salcedo; la Directora General de India México Business Chamber, Amparo Kushelevic; el Delegado de Cataluña en México, Yei Dabán Hurtos y el Director de Innovación del Municipio de León, Carlos Torres Barrientos.
León, Gto. 25 de abril de 2022.- En Guanajuato es una prioridad trabajar en coordinación sociedad y gobierno para fortalecer al sector turismo.
Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al participar en la Clausura de los Foros de la Nueva Ley de Turismo para el Estado y sus Municipios.
El Mandatario resaltó el trabajo de las y los diputados que integran la Comisión de Turismo, ya que han mantenido comunicación con los principales actores de esta industria a través de estos foros que se realizaron en Celaya, Irapuato y Dolores Hidalgo.
Hoy se cierra este ciclo de consulta ciudadana, con este quinto foro, abordando el tema de las reuniones y su impacto en las comunidades y en la cadena de valor, León es ejemplo de buenas prácticas en este tema, dijo Rodríguez Vallejo.
Autoridades y prestadores de servicios, han consolidado esta vocación económica con la que León se ha posicionado a nivel nacional e internacional, resaltó.
El Gobernador comentó que la pandemia afectó seriamente a la industria turística, pero “gracias al trabajo en equipo hoy estamos de pie. En plena pandemia, lanzamos una nueva marca turística para reactivar al sector, invitando al turista a venir y vivir grandes historias en Guanajuato”.
Hoy seguimos avanzando, cerramos el año pasado con 18.7 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 35 mil 800 millones de pesos, destacó.
Guanajuato es uno de los destinos favoritos para el turismo, sin ser playa, y eso es gracias al esfuerzo conjunto del sector y de las autoridades, indicó el Gobernador.
Por eso, es tan importante para nosotros la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, que se está analizando en estos foros, agregó.
En el Gobierno del Estado compartimos los propósitos de esta propuesta legislativa y por ello, felicitamos a la Comisión de Turismo y a su Presidente, el Diputado Aldo Márquez Becerra.
Porque es muy importante que las comunidades participen más en el desarrollo y manejo de la oferta turística y reciban mayores beneficios, dijo el Gobernador.
“En Guanajuato tenemos todo para construir un futuro más brillante para el turismo.
“Por ello, así como el Congreso del Estado está haciendo su parte, el Gobierno del Estado, los municipios y el propio sector, hacemos lo nuestro como un gran equipo, siempre pensando en un turismo innovador y sustentable”, puntualizó.
El Presidente de la Comisión de Turismo, el diputado, Aldo Iván Márquez Becerra, dijo que una de las prioridades de estos foros es lograr mayores y mejores condiciones de desarrollo para habitantes de destinos turísticos, para lo cual se tuvo contacto con más de mil personas, quienes representan cámaras del sector, dependencias estatales y municipales, universidades, pueblos mágicos, entre otras instituciones. En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; así como la presencia de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Irma Leticia González Sánchez; y los integrantes de la Comisión de Turismo, y representantes de la iniciativa privada, estudiantes y académicos de este sector.
León, Gto. 25 de abril de 2022.- En el marco del Día Estatal de Mentefactura, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la firma de Declaración de Emprendimiento y Adhesión a la Global Honor Entrepreneurship Society ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).
Con esta acción Guanajuato, dijo Rodríguez Vallejo, es la primera entidad federativa en México que se adhiere a los programas de la ONUDI, con una apuesta al emprendimiento y a la innovación, con políticas públicas para impulsar el desarrollo económico y social de las familias guanajuatenses, ya que son 2 llaves que abren las puertas al progreso.
“Nuestro compromiso en Guanajuato, es seguir apostando a la mentefactura, la innovación, la industria 4.0 y al desarrollo sostenible, especialmente quiero referirme al Fondo Mentefactúralo, de 100 millones de pesos para impulsar el emprendimiento”.
“En su primera fase, el año pasado, se otorgó una bolsa de 50 millones de pesos en apoyo de más de 140 proyectos e iniciativas, beneficiando a personas e instituciones de 13 municipios. Este fondo es para impulsar proyectos de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de alto impacto”, dijo.
Son proyectos en materia de energía, medio ambiente, nanotecnología, óptica, salud y biotecnología, entre otros y en el marco del Día Estatal de la Mentefactura, se abre la segunda fase del Fondo Mentefactúralo hasta el mes de junio, en apoyo a más emprendedores, empresas e investigadores.
El Mandatario, destacó la alianza estratégica con la ONUDI, para fomentar un emprendimiento que sea responsable con los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; una organización global con mayor impacto social y más reconocida en Europa, trabaja en todas partes del mundo con emprendedores que buscan ser factores de cambio hacia el desarrollo sostenible.
“No estamos hablando solo de los grandes emprendedores, sino también del emprendimiento social para la generación de empleos y promover el empoderamiento en mujeres y grupos vulnerables, dándoles las herramientas necesarias para crear y desarrollar sus fuentes de trabajo”.
“Con esta firma de adhesión, ONUDI apoyará esta política pública del Gobierno de Guanajuato y pondrá a su disposición varias herramientas; entre ellas, 1Million Startups que es una plataforma global pionera en apoyo de nuevas empresas e ideas de negocios innovadoras, con el fin de aprovechar su potencial”, dijo.
Actualmente, la ONUDI apoya a más de 700 nuevas empresas de 65 países, y así contribuye al desarrollo social y económico, creando una red de partes interesadas como empresarios e inversores de todo tipo.
El emprendimiento representa, señaló el Ejecutivo, una alternativa para el trabajo y la razón es que la demanda de empleos siempre será mayor que la oferta, incluso en condiciones de crecimiento económico.
“El emprendimiento es también una alternativa positiva para abatir la brecha de desigualdad y alcanzar así los Objetivos de Desarrollo Sostenible; por eso, queremos despertar entre nuestros jóvenes y entre las empresas, sobre todo, las micro, pequeñas y medianas, el espíritu innovador que cambia vidas y entornos”.
“El emprendimiento crea nuevas formas de ver el mundo, por eso en Guanajuato estamos pasando de la manufactura a la mentefactura; queremos impulsar el desarrollo sostenible, la ciencia, la tecnología, el conocimiento, el emprendimiento y la innovación”, resaltó.
En Guanajuato, puntualizó, se comparte la visión de que en el emprendimiento, en la innovación, en la generación de conocimiento, están las respuestas al mundo presente y futuro.
“El emprendimiento y la innovación son motores de cambio y de generación de riqueza, especialmente ante la nueva realidad causada por la pandemia; por eso, hoy más que nunca, le apostamos a estas grandes alianzas”.
“Hoy nos sumamos con gusto a esta Declaración de Emprendimiento y nos Adherimos a esta organización mundial, porque en Guanajuato sabemos que en la actualidad la competencia es global; no es entre estados, muchas veces ni entre países, sino entre regiones del planeta”, concluyó el Gobernador de Guanajuato. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Marcus Dantus; la Presidenta de la Bolsa de Valores de México, María Ariza; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Director General de Fondos GTO, Juan Antonio Guzmán Acosta; los Presidentes de la Global Honor Entrepreneurship Society, Elian Leigon y Roberto Arrocha.
Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2022.- El índice de Gobierno Abierto (IGA) 2021 que mide los alcances de apertura gubernamental de instituciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno, colocó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SEDESHU) en la segunda institución más abierta y transparente de todo el país.
Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en apertura y transparencia al calificar en 2019 con 0.54 y en este 2021 en 0.66 en un rango del 0 al 1, caso contrario al promedio nacional que en 2019 tenía 0.52 y pasó este 2021 a 0.48.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ocupó el cuarto lugar, la Secretaría de Gobierno (SG) el octavo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado el lugar 10, de una lista de 1 mil 365 sujetos obligados analizados de México.
En total hay 10 instituciones, dependencias y municipios más del estado que ocupan los primeros 50 lugares de Gobierno Abierto y con Participación Ciudadana lo que ratifica al Estado de Guanajuato como una de las entidades con mayor apertura según la óptica ciudadana.
El IGA es realizado en colaboración por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y fue presentado el pasado 18 de abril.
“Es un ejercicio que utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental en el país: la transparencia y la participación ciudadana”, señala el INAI en su comunicado.
La métrica del IGA revela qué se puede conocer de lo que hacen los gobiernos, y hasta donde la participación ciudadana puede incidir en la toma de decisiones.
“Estamos muy orgullosos del camino que nuestro estado lleva en materia de transparencia y participación ciudadana, esta es una muestra más de que en Guanajuato estamos convencidos que este tipo de políticas son en beneficio de los ciudadanos, vamos a seguir trabajando por la transparencia”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Del Estado de Guanajuato se midieron en total 43 sujetos obligados, entre ellos dependencias de los tres poderes, así como municipios, partidos políticos, universidades y hasta sindicatos, según se puede consultar en su ejercicio.
Guanajuato es una entidad que ha buscado crecer en los índices de Transparencia y Gobierno Abierto, gracias a lo cual se ha logrado ocupar los primeros lugares como Estado y en particular de dependencias en distintas mediciones ciudadanas realizadas en los últimos años.
La métrica del IGA se puede consultar en internet a través del portal » Métrica de Gobierno Abierto (inai.org.mx)
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de abril de 2022.- De manera virtual y con las medidas sanitarias en el contexto del COVID-19, este día se llevó a cabo la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con apoyo de las herramientas tecnológicas, pero además cumpliéndose todas las formalidades para tal efecto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la sesión de dicha Comisión donde se presentaron los trabajos desarrollados en torno a cada compromiso.
Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, analizaron municipio por municipio cada uno de los avances en los distintos rubros.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.
Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.