Municipios

Guanajuato le apuesta a la formación integral en mentefactura de la niñez y la juventud: Secretaria de Gobierno.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, la ceremonia de inauguración del Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEAM 2022.

León, Gto. 29 de noviembre de 2022.- En Guanajuato estamos impulsando la mentefactura y estamos trabajando para acercar a la niñez y a la juventud todas las herramientas para que puedan innovar y desarrollar tecnología.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de inauguración del Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEAM 2022.

“Tenemos un Gobernador que está comprometido con estos temas de la tecnología y la mentefactura, hoy en Guanajuato no sólo queremos armar autos, queremos diseñar los coches del futuro”, resaltó.

En este evento señaló la Secretaria de Gobierno, participan niñas, niños y jóvenes talentosos que con la robótica seguramente mañana estarán diseñando mentefactura.

“Nuestras niñas, niños y jóvenes con la mentefactura estarán desarrollando todo lo que tendremos en un futuro, van a generar una mejor calidad de vida y mejores oportunidades”, enfatizó.

En el Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEAM Temporada 2022-2023, destacó la Secretaria de Gobierno, más de 120 equipos estarán presentando diseños innovadores en el campo de la robótica.

“Estamos muy orgullosos de su trabajo, seguramente serán muchos buenos resultados, de este evento saldrán con muchos aprendizajes y queremos que sigan adelante, que las niñas, niños y jóvenes sigan participando”.

“Queremos una niñez y una juventud comprometida y trabajando en esto que es el futuro”, concluyó. En evento participaron Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada de Rectoría de la Universidad Tecnológica de León; Francisco Wilson Gómez Director General de la Academia STEAM; el Director General de Educación Media Superior de la SEG, José de la luz Martínez Romero; el Director General de Innovación del Municipio de León, Carlos Torres Barrientos y la Directora General del CECYTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivera.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

(Canada Pharmacy)

Promueven los valores de la cultura cívica para la reconstrucción del tejido social.

  • Firma Gobierno del Estado Convenio de Cultura Cívica con Instituciones Educativas.
  • A la par se promueve desde la Secretaría de Gobierno el Manual de la Ciudadanía, un documento que acerca los valores y obligaciones a todos los sectores de la sociedad.

Irapuato, Gto. 29 de noviembre de 2022.- La promoción de valores en las nuevas generaciones, es clave para tener una sociedad más participativa y socialmente más responsable.

Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Firma de Convenio de Cultura Cívica con Instituciones Educativas.

“Los valores cívicos son la base sobre la cual no sólo moldeamos nuestro presente, sino también nuestro futuro, transforman comportamientos, actitudes, costumbres, en nuestros ámbitos de competencia familiar, laboral y social”.

“Con esta base en valores podemos atender los problemas públicos de mejor manera, aquellos que son más urgentes y los más importantes como la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades o la injusticia”, indicó.

La Secretaria de Gobierno, señaló que con este tipo de eventos en Guanajuato refrendamos el compromiso de sociedad y gobierno, para impulsar acciones que apuesten a la reconstrucción del tejido social.

“Queremos impulsar una cultura ciudadana que involucre a padres de familia, al magisterio, a organizaciones de la sociedad civil, a universidades, a instituciones públicas y privadas, para poder formar en valores a nuestras niñas, a nuestros niños y a nuestras juventudes”, puntualizó.

La Secretaría de Gobierno, resaltó García Muñoz Ledo en coordinación con los municipios se difunde el Manual de la Ciudadanía, un documento que sirve de base para la formación del buen ciudadano.

“Este manual nos permite promover la importancia de los valores y los principios de comportamiento, como un mecanismo de ayuda mutua, de entender y comprender cuáles son nuestros derechos y obligaciones dentro de la sociedad en la que vivimos con pleno respeto a los demás”, destacó.

El Manual de la Ciudadanía, informó se puede descargar de la página web de la Secretaría de Gobierno sg.guanajuato.gob.mx, para compartirlo en los hogares, escuelas o centros de trabajo.

“Es un documento que nos va ayudar a promover los valores en Guanajuato, para hacer una gran alianza social, para construir juntas y juntos el estado que queremos. En Guanajuato, nuestros valores nos dan identidad, nos generan un profundo orgullo, son nuestra principal carta de presentación y es la base sobre la cual hemos construido este estado, con esfuerzo, amor y dedicación”, resaltó.

La Secretaria de Gobierno reconoció el compromiso de las y los rectores de la universidades públicas y privadas que se suman a esta tarea de promover la cultura cívica.

.

“Guanajuato es grande por su gente, Guanajuato es grande por sus instituciones educativas, gracias por ser partícipes, gracias por decir sí, gracias por no dudar en trabajar por nuestras juventudes”.

“Tienen en el Gobierno encabezado por Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aliados para trabajar de la mano, sociedad y gobierno juntos trabajando por este Guanajuato que es grandeza de México”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Consejero, Alfonso Ruiz Chico en representación del Poder Judicial; el Director General del Instituto Guanajuatense para la Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; representantes de Universidades Públicas y Privadas.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Arranca Maratón Creativo 2.0

León, Gto. a 25 de noviembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEs GTO), y el H. Ayuntamiento de León, a través de la Dirección General de Innovación dan el banderazo de arranque del Maratón Creativo, después de varios meses en los que se ha trabajando con los artistas emprendedores.

Este evento tiene como objetivo generar un espacio de consolidación de proyectos culturales y creativos, enfocado en potenciar habilidades y capacidades de emprendedores creativos jóvenes del estado de Guanajuato.

Durante la inauguración se contó con la participación de personalidades como Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN, Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, Misraím Macías Cervantes, Director del Instituto Municipal de la Juventud, Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventuES GTO.

Como parte de su participación, Juan Antonio Reus Montaño mencionó que: “Ante las crisis, en Guanajuato no sólo nos levantamos, sino que evolucionamos”, pues la innovación es parte del ADN de los jóvenes guanajuatenses.

Por su parte Carlos Torres Barrientos, Director de Innovación del Municipio de León, resaltó la colaboración que se ha dado entre las instancias que organizan este evento, pues se trabaja de manera transversal, no sólo como una línea marcada por el municipio si no como una estrategia que impulsa la innovación en los gobiernos.

“En el Tecnológico de Monterrey Campus León, innovamos todos juntos, este es un espacio abierto en el que tienen cabida todas las ideas”, fueron las palabras de José Ramiro Quesada Díaz, Director del Parque Tecnológico CIEN. Así mismo, Misraim Macías, Director del Instituto Municipal de la Juventud, hizo hincapié en que la Economía Creativa tiene que ser cuantificable, medible pero la creatividad es infinita, por lo que invitó a los participantes a aprovechar cada una de los paneles, talleres y conferencias.

Diego Hernández Huerta, Representante de JuventuES GTO, explicó a los asistentes que: “En el Estado de Guanajuato contamos con una herencia muy importante que debemos preservar, esta herencia es la estabilidad con la que estado cuenta y por la que tenemos estas oportunidades que otros estados no, y es nuestra responsabilidad como jóvenes hacerla crecer, pues las bases las pusieron nuestros abuelos, nuestros padres”.

Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia magistral “La creatividad empieza por la materia” a cargo del Director de Trendo Mx, Gustavo Prado, en donde a través interesantes y divertidos datos expuso el panorama actual y futuro de la economía y la incidencia que deberán tener los jóvenes ante un mundo que cambia constantemente pero que tiene una huella ecológica dañada.

Así es como el Parque Cien del Tecnológico de Monterrey campus León, recibe este innovador evento, en el cual 20 equipos seleccionados viven una ardua jornada que les permitirá mejorar el diagnóstico e identificación de esfuerzos y negocios locales en la industria cultural y creativa, así como colaborar e impulsar ideas y negocios vinculados a las industrias culturales.

Durante el Maratón Creativo, los participantes pudieron disfrutar también del panel, Retos y Oportunidades de las Industrias Creativas, un Tendero Comunitario, Actividades Diagnósticas, Mentorías y Asesorías Personalizadas y un Taller de Pitch.

Con actividades como esta se reafirma que todas las ideas caben en el Valle de la Mentefactura, fortaleciendo y consolidando este ecosistema de Economía Naranja

Guanajuato cuenta con instituciones y políticas públicas que atienden la protección de los derechos de niñas, niños y adolescente.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato –SIPINNA-.

León, Gto. 23 de noviembre de 2022.- En Guanajuato contamos con instituciones y políticas públicas que atienden la protección de los derechos de niñas, niños y adolescente, esto con el respaldo de los tres niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil.

Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato -SIPINNA-.

“En Guanajuato nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, tienen una claridad que nos ha permitido transitar hacia un nuevo modelo con políticas públicas que tienen como prioridad proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, destacó.

En el estado, señaló la Secretaria de Gobierno, se cuenta con instituciones como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que trabaja por restituir los derechos de este sector de la población.

Indicó que se cuenta con el DIF Estatal, una institución comprometida con la niñez y la juventud de Guanajuato para que accedan a mejores condiciones de vida y el SIPINNA el organismo que de forma transversal impulsa las políticas públicas en los 46 municipios.

El trabajo por la niñez y por la adolescencia, enfatizó la Secretaria de Gobierno, en Guanajuato y sus municipios, se lleva a cabo con acciones que van de mano con la sociedad civil para llegar a este sector de la población.

“Si algo nos debe ocupar, es trabajar por garantizar la felicidad, tranquilidad y la seguridad, en un ambiente para el crecimiento integral de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

“Todas y todos somos responsables de esta generación niñas, niños y adolescentes, que requieren de nuestro trabajo comprometido, nuestra acción diaria para garantizarles un mejor futuro”, destacó.

En esta sesión de trabajo la Secretaria Ejecutiva, María del Sagrario Villegas Grimaldo, presentó el Informe de Actividades de SIPINNA que conforma el periodo 2019-2022 en donde se destaca el compromiso de la sociedad y el gobierno de Guanajuato para impulsar programas que garantizan los derechos humanos a la alimentación, cultura, deporte, educación, participación, salud, entre otros, con una perspectiva de niñez y adolescencia.

Enfatizó el compromiso de la Administración Estatal a favor de este sector de la población; ejemplo de ello, fue la Declaración del Sexenio de la Niñez y Adolescencia emitida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como Presidente del SIPINNA Estatal.

Del informe presentado resalta la elaboración, aprobación y publicación del Programa de Protección de niñas, niños y adolescentes 2021-2024, como documento rector de la política pública que refrenda el compromiso a favor de la niñez y adolescencia en el estado; desde el principio de igualdad y no discriminación.

Con el DIF Estatal, PEPNNA, Secretaría de Gobierno, la Procuraduría de los Derechos Humanos, SIPINNA Nacional, World Vision México, Save the Children México, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- y la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR-, se llevaron a cabo programas con el objetivo de dotar de herramientas conceptuales, teóricas y prácticas a 2 mil 380 personas de los 46 SIPINNA Municipales, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, inmersas en la atención y protección a niñas, niños y adolescentes. En el evento participaron el Diputado Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado Arturo Razo Tapia, en representación del Poder Judicial; el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente Ezqueda Méndez; representantes de World Visión México, dependencias estatales y organismos de la sociedad civil.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Cuenta Guanajuato con conciliadores laborales certificados en estándar de competencia EC-1250: “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral”.

  • La certificación es otorgada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), a través de la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad de la Salle Bajío.

Guanajuato, Gto. 23 de noviembre de 2022.- En Guanajuato tenemos Centros de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato -CCL-, que cuentan con personal certificado en estándar de competencia EC-1250: “Conciliación para la solución de conflictos en materia laboral”.

Lo anterior lo destacó el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez al encabezar en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la entrega de 45 certificados por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), a través de la Entidad de Certificación y Evaluación de la Universidad de la Salle Bajío.

El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, enfatizó que Guanajuato cuenta con un Centro de Conciliación Laboral con profesionales capacitados y preparados para ofrecer una atención integral a las y los guanajuatenses.

“Los Centros de Conciliación Laboral nos están dando extraordinarios resultados, porque tiene a las mejores mujeres y hombres, profesionales en materia laboral que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”, puntualizó. 

Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del CCL; reconoció el trabajo y compromiso de las y los conciliadores laborales de Guanajuato por la profesionalización permanente para mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

“Una de las principales tareas del Centro de Conciliación Laboral, es promover la capacitación, formación y actualización para los servidores públicos que llevan a cabo la función conciliatoria”, resaltó.  

Guanajuato, señaló Escobar Porras es un estado que ha desarrollado de manera exitosa la implementación del nuevo sistema de justicia laboral desde su apertura el día 3 de noviembre del 2021, por lo que todas y todos los conciliadores cuentan con las conocimientos y competencias para contribuir a fomentar la cultura del diálogo y la paz laboral. En el evento participaron Fernando Márquez Rivas; Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Salle Bajío; y Fabiola Moreno Villegas, Coordinadora General del Centro de Certificación Laboral y Educación Continua.

TBC participa en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022

  • 3 Estudiantes de TBC obtienen lugares destacados en Robótica Abilix Sumo
  • Estudiantes de TBC participan en pruebas aeronáuticas

UPIIG IPN Puerto Interior a 18 de noviembre 2022. Con la finalidad de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en los estudiantes de Telebachillerato Comunitario, se participó en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, UPIIG IPN Puerto Interior, realizado en el marco del décimo aniversario de esta institución educativa.

En este evento se llevó a cabo una competencia de diseño aeronáutico de planeadores, en el que estudiantes del Telebachillerato Comunitario Pueblo Nuevo – Yostiro (Yostiro de San Antonio) participaron en diversas pruebas de los principios aeronáuticos compartiendo la experiencia con más de 50 estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica.

Se realizó también un concurso de mini-robótica, en el que los estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salamanca – San José de Mendoza: Selene Abigail Ríos Gómez, Joel Rangel Díaz y Alma Celeste Prieto Diaz quedaron en primero y segundo lugar en Robótica Abilix Sumo, compitiendo ante estudiantes de Ingeniería Automotriz del Politécnico Nacional, UPIIG IPN.

Tras estas actividades, los alumnos y alumnas de los dos telebachilleratos comunitarios dieron un recorrido guiado a las instalaciones del UPIIG IPN y recibieron una charla sobre la “Pasión por la Ciencia y la Tecnología”.

#UVEG #Guanajuato #TBCGTO #TBCUVEG

Guanajuato es un Gobierno abierto y transparente.

  • Destaca Guanajuato como el Primer Lugar Nacional en Implementar un Presupuesto Basado en Resultados y en el Sistema de Evaluación al Desempeño.
  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el 19° Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

León, Gto. 18 de noviembre de 2022.- En Guanajuato somos un gobierno abierto y transparente, en donde estamos convencidos en impulsar la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la integración de la participación ciudadana.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el 19° Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato -IACIP- que encabeza Mariela del Carmen Huerta Guerrero.

“En el Gobierno del Estado, la transparencia y la rendición de cuentas es un compromiso que se cumple, la información es del ciudadano, nosotros reguardamos la información que le pertenece al ciudadano”.

“Como servidoras y servidores públicos, nos hemos comprometido en consolidar este modelo de gobierno abierto, dinámico y eficiente que ofrecemos a las y los guanajuatenses”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, resaltó los reconocimientos que Guanajuato ha logrado en materia de transparencia y rendición de cuentas como el Primer Lugar Nacional en Implementar un Presupuesto Basado en Resultados y en el Sistema de Evaluación al Desempeño, esto de acuerdo a la medición que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2021.

“Esto nos habla del buen ejercicio de los recursos público, esto significa no sólo erradicar los actos de corrupción, sino que existan más obras, más acciones, más becas para nuestros jóvenes, es eficientar el recurso público que es de todas y todos”.

También Guanajuato destaca por la orientación del presupuesto en materia de mujeres e igualdad de oportunidades sean destinado casi 1 mil millones de pesos.

“Es muy importante que en cualquier sistema democrático que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres y en ello, Guanajuato está trabajando muy fuerte”, indicó.

Reconoció el trabajo del IACIP para facilitar el acceso a la información pública a través de la innovación y la tecnología a las universidades, preparatorias y escuelas de educación básica, para fomentan en las presentes y futuras generaciones su derecho a la información pública.

“Construir ciudadanía, es también una de las tareas que debemos hacer todos los días, todos tenemos derecho al acceso a la información pública. En Guanajuato, la transparencia no sólo se aplica, sino que también se fomenta, junto con el IACIP”, puntualizó. (https://midwaymoving.com)

La Secretaria de Gobierno, reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir trabajando con el IACIP, con los Poderes del Estado, con los municipios para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas. En el evento participaron Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información; la Diputada Local Susana Bermúdez Cano en representación del Congreso del Estado; la Magistrada Martha Susana Barragán Rangel en representación del Poder Judicial; y Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento de León.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Es Guanajuato sede del Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

  • La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que, para la prevención de la violencia y la delincuencia, es necesario el trabajo entre sociedad y gobierno en la reconstrucción del tejido social.

Guanajuato, Gto. 17 de noviembre de 2022.- En el marco del Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que en Guanajuato se enfrentan estos retos con la participación ciudadana.

Ante servidores públicos, académicos, investigadores, especialistas, estudiantes y organizaciones sociales; la Secretaria de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que en el estado las políticas públicas y programas en materia de prevención, tienen el acompañamiento de la sociedad para avanzar en la reconstrucción social, la atención a la desigualdad, en las acciones que inhiben la violencia y la delincuencia.

“Cada persona es un factor y un agente de cambio en su colonias, comunidad, escuela o entorno social. En el caso de Guanajuato tenemos un Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que es un programa que se actualiza constantemente y que surgió desde la sociedad”.

“Tiene líneas de acción que son ejecutadas a través de un gran programa transversal con la participación de más de 20 dependencias de la Administración Estatal, lo que estamos haciendo es unir esfuerzos para revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito”, resaltó.

La Secretaria de Gobierno, señaló que, en esta Administración Humanista, se coloca siempre en el centro de las políticas públicas a las personas, porque la cultura de la paz debe nacer en el seno del hogar, es ahí en donde nuestras niñas, nuestros niños, adolescentes, todo el entorno familiar crece en este principal eje.

“El humanismo a diferencia del asistencialismo, brinda oportunidades, herramientas, capacitación a las personas para que puedan salir adelante por su propio esfuerzo, eso está en el ADN de los mexicanos, trabajar para generar mejores condiciones de vida, en Guanajuato le apostamos a políticas públicas humanistas”, indicó.

A esto se suma dijo, el Programa Planet Youth, una estrategia de vanguardia que integra acciones de educación, salud, prevención y participación ciudadana en un entorno paz.

En el Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Guanajuato abre un espacio para el análisis e intercambio de nuevas estrategias solución para estos temas.

“La paz social para conservarse y procurarse requiere de voces expertas, estar atentos a los más recientes estudios, a lo que está funcionando en otras partes”, destacó.

El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini dio a conocer que este foro se prevención social de la violencia y la delincuencia tendrá la participación de más de 3 mil personas de forma presencial y virtual.

“Se a convertido en el foro más importante de Latinoamérica, no hay otro foro con estas dimensiones en donde se aborde el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia con tal profundidad y actualidad”.

Informó que participan personas de 19 estados, de países como Canadá, Guatemala, Perú y Argentina.

“Queremos seguir con la transformación de las políticas púbicas, que éstas sean acertadas y viables en su acción, que nos lleven a tener mejores resultados en esta permanente construcción de la seguridad pública”, destacó.

En el evento participaron la Consejera del Poder Judicial, Imelda Carbajal Cervantes; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, Vicente Ezqueda Méndez; la Titular del Área del Delito y Justicia Penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Nayeli Sánchez Estrada; el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina, Emilio Jorge Ayos y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.   

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

En Guanajuato, la diversidad de ideas es lo que enriquece nuestra democracia.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe de Actividades Legislativas de los Diputados del Partido Revolucionario Institucional -PRI-.

Guanajuato, Gto. 16 de noviembre de 2022.- EnGuanajuato pueden más las coincidencias, que nuestras diferencias, debemos anteponer a nuestro estado por encima de cualquier interés, visión política o partidista.

Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Primer Informe de Actividades Legislativas de los Diputados del Partido Revolucionario Institucional -PRI-, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en donde hizo un llamado a cerrar filas y a trabajar en equipo en beneficio de las familias.

“Hoy los tiempos que vivimos nos demanda hacer equipo, dejar nuestras diferencias políticas, partidistas o de visiones, para construir juntos el estado que queremos”.

“Las ciudadanas y los ciudadanos no sólo nos exigen, sino que nos quieren ver trabajando en equipo, trabajando juntos, sin señalamientos vanos y vacíos para resolver las grandes problemáticas que tenemos, que no son exclusivas de nuestro estado, hoy vivimos tiempos complejos en materia de seguridad, económica y desigualdades, necesitamos trabajar juntos”, puntualizó.

Destacó que se requieren alianzas entre los Poderes del Estado y órdenes de gobierno para mandar un mensaje claro a las y los ciudadanos de trabajo conjunto.

“Los políticos de Guanajuato, trabajamos por mejorar la calidad de vida de las familias, para que este estado en donde nacieron nuestros padres, nosotros y que hoy ve crecer una nueva generación de niños y adolescentes; esté a la altura de las y los ciudadanos”, indicó.

La Secretaria de Gobierno, reiteró la disposición de la Administración Estatal a seguir con los puentes de diálogo y trabajo en equipo, para impulsar al estado en su crecimiento integral.

Señaló que en Guanajuato se tiene la firme convicción de fomentar el pluralismo y el respeto a todas las formas de pensar, porque es la diversidad de ideas, lo que hace grande al estado.

“Desde el Gobierno del Estado trabajamos para que Guanajuato tenga mejores oportunidades y condiciones de vida para todas y todos. Desde nuestras respectivas trincheras y responsabilidades impulsamos la economía, el desarrollo social, la seguridad, la justicia, los derechos humanos y la transparencia”, puntualizó.

Reconoció al Grupo Parlamentario del PRI, por presentar iniciativas de ley en materia de seguridad, igualdad, derechos humanos, paridad de género, erradicación de violencia contra las mujeres, entre otras. En el evento participaron las y los Diputados del PRI, Ruth Tiscareño Agoitia, Yulma Rocha Aguilar, Alejandro Arias Ávila y Gustavo Adolfo Reyes; el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Martin López Camacho; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el Diputado Luis Ernesto Ayala Torres; en representación del Poder Judicial, la Magistrada Arcelia María González González; Alcaldesas y Alcaldes del PRI.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato cuenta con un Registro Civil moderno e incluyente: Secretaria de Gobierno.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil.

Guanajuato, Gto. 15 de noviembre de 2022.- Guanajuato cuenta con Oficialías del Registro Civil modernas e incluyentes, que acercan los servicios registrales a las familias de los 46 municipios.

Así lo destacó, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al encabezar el Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, en donde puntualizó el compromiso de la Administración Estatal para seguir innovando en este tipo de servicios para mejorar la calidad de atención.

“Hoy tenemos un Registro Civil moderno e incluyente, en donde no se discrimina a nadie, en donde buscamos cada vez más mecanismos en donde generemos, por ejemplo, actas en formato braille para que las personas con algún tipo de discapacidad visual puedan leer su acta”.

“El gusto que sentimos cuando escuchamos a personas que van a contraer matrimonio, sin ninguna dificultad, que hoy no se les discrimina por razón de su preferencia sexual, que pueden acudir a celebrar cualquier tipo de matrimonio, las Oficialías están abiertas para todas y todos”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, destacó la importancia del trabajo que desarrolla el Registro Civil, ya que está presente en cada momento de la vida de los ciudadanos guanajuatenses. 

“El Registro Civil, para nosotros no es una institución más, es la institución que acompaña a los ciudadanos desde el inicio de su vida y hasta el final de la misma, ustedes por ejemplo en sus oficinas reciben a parejas que llegan con sus recién nacidos para generar ese derecho que tenemos a la identidad”, enfatizó.

Invitó a los oficiales del Registro Civil a seguir trabajando con calidad y calidez, que tengan esa cercanía humanista con la ciudadanía, para atender de forma integral sus necesidades.

“En Guanajuato le hemos apostado a la modernización de nuestros procesos, cómo hacemos que las Oficialías del Registro Civil sean espacios más dignos para que los ciudadanos lleguen con gusto y que el personal también labore adecuadamente”, señaló.

El Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, dio a conocer que las Oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato, han beneficiado en el 2022 con sus servicios a más de 1 millón 600 mil de personas.

Se tienen al momento más de 83 mil registros de nacimiento, 25 mil de matrimonios, 35 mil actas de defunción y 708 mil expediciones de actas, entre otros servicios registrales.

Informó que, con el Programa Guanajuato con Identidad, un proyecto respaldado por el Registro Nacional de Población -RENAPO-, se ha logrado registrar a 6 mil 530 personas que no contaban con acta de nacimiento.

De acuerdo al INEGI, Guanajuato se ubica entre los cinco primeros lugares con mayor efectividad registral con un promedio del 99.75%.

El Director del Registro Civil, destacó la plataforma de Kiosko Digital que facilita a las y los usuarios acceder vía celular o computadora a obtener actas de nacimiento. Se han expedido 3 mil 900 actas y ha atendido a 10 mil personas con consultas en el portal.

Guanajuato cuenta con 20 oficinas en unidades hospitalarias, 9 oficinas en Centros “Contigo Si”, 4 oficinas en Distritos de Gobierno y 44 kioscos físicos de servicios. En el 2022 se modernizaron 35 Oficialías, se abrieron las Salas de Matrimonio de Acámbaro, Celaya y San Miguel de Allende; así mismo, se crearon 8 nuevas Oficialías del Registro Civil en dónde destaca la Oficialía Incluyente del INGUDIS.

En lo que va de la Administración Estatal, las Oficialías del Registro Civil han atendido a 6 millones 110 mil ciudadanos. En el evento participaron el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández; la Coordinadora de Registro Poblacional del Registro Nacional de Población, Iliana Ordoñez Hernández; el Coordinador de Revisión Normativa del Registro Nacional de Población e Identidad, Roberto Zárate Rosas y la Titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, Teresa Palomino Ramos.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo