Municipios

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato recibe la insignia de plata de Planet Youth.

León, Guanajuato, 04 de agosto de 2023; El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato (CCL) ha sido galardonado con la insignia de plata Planet Youth, otorgada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud.

Esta distinción reconoce al Centro de Conciliación Laboral por su compromiso en la prevención de adicciones y la creación de entornos saludables para niños, niñas y adolescentes. Como institución, todos los colaboradores están comprometidos en el desarrollo integral que fortalece el bienestar físico y emocional de los menores atendidos, así como el de sus familias.

En colaboración con la Secretaría de Salud, el CCL ha implementado la estrategia Planet Youth con el objetivo de trabajar en conjunto para generar beneficios a las nuevas generaciones y fomentar la comunicación y el vínculo entre padres e hijos.

La titular del Centro Juana Haydeé Escobar Porras, reafirmó su compromiso para trabajar de la mano en la estrategia. “Tenemos la responsabilidad de continuar generando espacios que promuevan estilos de vida saludables, a través de promoción de factores de protección y la reducción de factores de riesgo. Es nuestro interés trabajar desde el interior para que el beneficio y resultado sea en el presente abonando para que en el futuro las nuevas generaciones tengan una mejor calidad de vida y entorno social”.

Por su parte el director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, destacó que este programa se dirige a favor de los niños, niñas y adolescentes, aunque el enfoque principal es trabajar con padres, madres y cuidadores. Al trabajar con los adultos, quienes son responsables del entorno en el que los menores se desarrollan, se busca brindar afecto, amor y acompañamiento para evitar que busquen estas necesidades en otros lugares.

Esta insignia es el compromiso de todos los involucrados: desde nuestros colaboradores, comités, directivos, incluyendo a las familias que confían y participan con nosotros. Continuaremos trabajando con pasión y empatía para brindar un ambiente seguro, porque sabemos que cada niño, niña y adolescente merece crecer en un mundo lleno de amor, oportunidades y sueños realizados.

Con la insignia de plata de Planet Youth, los colaboradores del CCL se concientizan sobre la importancia de la crianza positiva para que los niños, niñas y adolescentes crezcan comprometidos y representen la grandeza de Guanajuato.

Inicia el registro de solicitudes para obtener la calidad de Aspirante a Notaria y Notario.

  • Del 03 al 14 de agosto los interesados en presentar el examen se podrán inscribir en el Sistema de Apoyo para el Proceso de Aspirantes a Notaria y Notario -SAPSANN-.

Guanajuato, Gto. 03 de agosto de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Gobierno, inició el registro de solicitudes de los interesados en obtener la calidad de Aspirante a Notaria y Notario.

Del 03 al 14 de agosto, estará a disposición el Sistema de Apoyo para el Proceso de Aspirantes a Notaria y Notario -SAPSANN-.

Este proceso de selección de aspirantes es el primer paso para atender la necesidad social de aumentar el número de fedatarios en el estado.

La Secretaría de Gobierno, con la operación del SAPSANN, impulsa un proceso de selección transparente, apegando a la legalidad e imparcial, para contar con mujeres y hombres, con la preparación integral para ser aspirantes a notarios.

Las bases de la convocatoria están publicadas en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Guanajuato, donde se establecen las bases, logística y dinámica de inscripción.

El objetivo de este proceso, es contar con aspirantes que ayuden a consolidar un notariado profesional y capacitado para ser garantes de la fe pública.

Los requisitos para presentar el examen para obtener la calidad de aspirante a notario son los siguientes:

  • Ser mexicano y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
  • Tener residencia de cuando menos cinco años en el Estado.
  • Ser de reconocida probidad y honradez.
  • Gozar de capacidad física y mental que permita el ejercicio del notariado.
  • Tener título de Abogado o Licenciado en Derecho o título profesional equivalente, legalmente expedido y contar con cédula profesional.
  • Acreditar como mínimo cinco años de ejercicio profesional una vez obtenido el título a que se refiere la fracción anterior.
  • Tener título de Notario Público o título profesional equivalente, legalmente expedido.
  • Una vez obtenido el título de Notario Público o título profesional equivalente, haber ejercido durante un año por lo menos, en alguna de las ramas relacionadas con la función notarial.

Para más información pueden consultar https://notarios.guanajuato.gob.mx/ de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato.

(https://www.thenaturalresult.com/)

Previenen la trata de personas en Guanajuato

  • Realiza la Secretaría de Gobierno el Foro Virtual de Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad en conmemoración al Día Mundial contra la Trata de Personas.
  • Participan integrantes del Consejo Estatal de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas y personas servidoras públicas del gobierno estatal y municipal.

Guanajuato, Gto. 02 de agosto de 2023.- Con el objetivo de visibilizar y sensibilizar la atención integral a la trata de personas en México y en Guanajuato, la Secretaría de Gobierno realizó el Foro Virtual de Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

La Subsecretaria de Vinculación Política, Elvira Paniagua Rodríguez en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó en su intervención que la atención a ésta problemática global demanda acciones trasversales entre sociedad y gobierno.

“La trata de personas siempre está vinculada a grupos en situación de vulnerabilidad ya que se asienta y aprovecha precisamente los aspectos de las personas, niñas, niños, mujeres y hombres, explotados en clandestinidad”, enfatizó.

En México la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), señaló la Subsecretaria, incluye once modalidades de explotación entre las que destaca el trabajo, el matrimonio y la mendicidad forzada, situaciones que afectan siempre a personas en situación de vulnerabilidad, normalmente por causa de la discriminación, pobreza o discapacidad.

“Los programas sociales son indispensables para proteger a las personas del rezago social, los programas educativos para que vuelvan a clase, son esenciales para el futuro de nuestra entidad, somos un gobierno transparente y respetuoso del estado de derecho, pero los desafíos son múltiples y se expresan en delitos como éste”.

“Ésta Administración Estatal ha buscado en especial llegar a mujeres y niñas, fortalecer las condiciones de vida de las personas con discapacidad, atendemos a las personas migrantes que pasan por nuestra entidad, para impedir en lo posible que sean víctimas de este delito”, puntualizó.

La Subsecretaria de Vinculación Política, exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la sociedad en general a participar en la prevención y atención de la trata de personas.

“Todos y todas debemos estar alerta, capacitar y prevenir a la infancia, a padres y madres de familia, al sector educativo, y estos foros siempre mueven la conciencia, nos ayudan a discernir y a reflexionar sobre los aspectos pendientes”, resaltó.

El más reciente Informe de las Naciones Unidas, destacó que el delito de trata bajó 11 por ciento, sin embargo, las recientes crisis que enfrenta el mundo como la pandemia, la guerra y el cambio climático han hecho que se debilite la capacidad de detección por parte de las autoridades.

“El único incremento que se reportó fue en la región de América del Norte, donde las víctimas detectadas aumentaron 26 por ciento en hombres y 14 por ciento en mujeres. En este informe se identificaron en el 2022 a nivel mundial, 500 mil víctimas y 300 mil tratantes”.

“Desde 2016 la ONU, mencionaba que en México, el grupo de sujetos en situación de vulnerabilidad viene constituido por mujeres, niños, personas indígenas, personas con discapacidad mental y física, personas migrantes y miembros del colectivo LGBTI; las mujeres, los niños y, en menor medida, las personas transgénero son víctimas del comercio sexual tanto en México como en Estados Unidos”, indicó.

Rodríguez Paniagua, destacó que, ante éste fenómeno global en la trata de seres humanos, foros de este tipo permiten escuchar, analizar y proponer las alternativas para fortalecer las capacidades de estos grupos.

El Presidente del Consejo de Participación Social para la Prevención, Atención y Erradicación de la Trata de Personas, Eduardo Bujáidar Muñoz, señaló que estos foros permiten impulsar una labor de difusión y educación ciudadana, que es muy importante para sensibilizar este tema no sólo en las autoridades, sino a la población en general.

“Todas las instituciones que participamos en este Consejo debemos aportar y proponer, buscar espacios de difusión y construir un buen programa de trabajo, éstas reuniones y foros son siempre esenciales para promover derechos humanos, la dignidad de las personas y los mecanismos de su defensa”, puntualizó.

En este foro el Maestro Juan Manuel Meixueiro Alarcón, de la Organización Internacional para la Migraciones de la ONU, impartió la conferencia “La Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad”. Se contó con la participación de Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos; así como de representantes del sector académico, social, servidores públicos del estado y municipios.

Subsecretaria de Vinculación Política, Elvira Paniagua Rodríguez

El Gobierno del Estado reitera su apoyo y solidaridad a las familias que realizan acciones de búsqueda de personas: Secretario de Gobierno.

  • Supervisa Secretario de Gobierno trabajos en campo de la Comisión Estatal de Búsqueda con cinco colectivos y familiares independientes de León, Irapuato, Acámbaro y Celaya.

León, Gto. 01 de agosto de 2023.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, supervisó y dio acompañamiento a los trabajos que coordinó la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas -CEBP- con 5 colectivos y familiares independientes de los municipios de León, Irapuato, Acámbaro y Celaya.

Los trabajos en campo se realizaron en la comunidad de San Francisco de Durán del municipio de León, siguiendo lo establecido en el Protocolo Homologado de Búsqueda se implementaron acciones integrales para garantizar la protección de las familias de personas desaparecidas o no localizadas.

Las tareas de búsqueda en esa zona de León son derivadas de otros hallazgos y a solicitud expresa de familiares víctimas indirectas a la Comisión Estatal de Búsqueda.

El Secretario de Gobierno, ante más de 20 personas integrantes de los colectivos “Un Promesa por Cumplir”, “Madres Guerreras de León”, “Proyecto de Búsqueda”, Fundación “Girasoles Encontrados”, “Dónde están Acámbaro”, “Unidos por los Desaparecidos” y Familiares Independientes; reiteró el apoyo y solidaridad de la Administración Estatal para encontrar a sus seres queridos.

“Tenemos el compromiso de estar siempre cercanos a sus necesidades con empatía y solidaridad, y también de estar con ustedes con todo el respaldo de los tres niveles de gobierno en las acciones de búsqueda de personas desaparecidas”, puntualizó.

Para éstas actividades de la CEBP, tuvo el apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado -FSPE-, SEDENA y Guardia Nacional.

Así mismo, participó personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, DIF y de la Célula de Búsqueda Municipal de León (Policía vial, Policía Municipal y Bomberos). En la zona de San Francisco de Durán del municipio de León, se revisaron 3 polígonos de búsqueda con un área aproximada de 35.6 hectáreas mediante el uso de sonda metálica en T, dando resultados negativos y se realizó prospección aérea con Dron DJI MAVIC 2 PRO en un área aproximada de 35.6 hectáreas.

SEG concluye ciclo escolar para 49 niños y niñas migrantes

Fueron atendidos en 5 Centros de Educación Migrante de la Delegación Regional I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de julio de 2023.- Para garantizar la continuidad educativa de hijos e hijas de migrantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional I, concluye el ciclo escolar 2022 – 2023 para 49 niñas, niños y adolescentes que culminan sus estudios de grado en nivel básico.

Llenos de emoción y orgullo, asesores acompañados de madres y padres de familia, presenciaron la culminación de grado para 14 niñas y niños de nivel inicial, 19 de preescolar y 16 graduados de primaria; quienes fueron atendidos en Centros de Educación Migrante (CEM) pertenecientes a los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.

Jesús Emmanuel Beltrán Rodríguez, asesor en el CEM ubicado en El Ramillete, Dolores Hidalgo, se mostró contento y orgullo de atender a grupos de niñas y niños que deben movilizarse de su lugar de origen, pero que mantienen la motivación para aprender y superarse y, con el apoyo de sus familias, le dan el reconocimiento que merece asistir a clases y que la preparación académica les otorgará la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.

“Nosotros como asesores educativos aprendemos mucho de ellos, nos contagian sus ganas de superación y motivación que manifiestan; sin duda, es gratificante ver que el trabajo que hacemos en los CEM tiene un impacto positivo en sus avances académicos, así como en sus vidas” resaltó el dicente Jesús Emmanuel Beltrán.

Maribel Durán, egresada de primaria en el CEM El Ramillete, comentó que, “lo más importante de estudiar es aprender y estar más cerca de lograr mis sueños. Me siento increíble por haber culminado la primaria y estoy emocionada de continuar con mis estudios de secundaria”.

En la región I de la SEG, el municipio de Dolores Hidalgo era el único en operar CEM de manera permanente, y a partir de este año, se suma San Diego de la Unión, lo que permitió que durante el ciclo escolar 2022-2023, se atendieran 601 niñas y niños de inicial a secundaria.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato es prioridad fomentar que todas y todos vayan a la escuela, con espacios seguros y saludables para su formación, aspectos que se colocan como líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado, Contigo Sí.

SEG da inicio al Verano de Aprendizaje Docente 2023

  • Contempla actividades en línea del 31 de julio al 4 de agosto.
  • Con validez oficial ante USICAMM.

Guanajuato, Gto. 31 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el Verano de Aprendizaje Docente 2023, del 31 de julio al 4 de agosto, con el objetivo de ofertar un espacio virtual académico, artístico y literario para el fortalecimiento de competencias personales y profesionales de maestras y maestros.

Durante esta semana, se contempla un programa de actividades a distancia dirigidas a las figuras educativas de educación básica y el cual tendrá validez ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Las y los maestros participantes en este Verano de Aprendizaje Docente deberán cubrir 20 horas, que corresponden a 5 talleres, los cuales están orientados en temas de habilidades socioemocionales, robótica educativa, vocación docente, el arte como una herramienta para innovar el aprendizaje y la importancia de la activación física.

En esta oportunidad se brindan diversas acciones formativas desarrolladas por ponentes con perfil y experiencia internacional, al contar con talleristas a cargo de expertos originarios de nuestro estado, Michoacán, así como de Italia, quienes abonan al conocimiento sobre el comportamiento y desarrollo humano, y el fortalecimiento de nuevas prácticas de enseñanza aprendizaje.

Con estas acciones, la Dirección de Profesionalización y Desarrollo Docente, perteneciente a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, se fortalece el Pacto Social por la Educación en su línea estratégica de Reconocimiento de la Figura Docente, como actores clave de la recuperación educativa y desarrollo social.

Participa Gobierno del Estado en el arranque del Operativo “Héroes Paisanos 2023”.

  • Participan autoridades de los tres niveles de gobierno, coordinan acciones en materia de orientación, seguridad y vigilancia, para garantizar los derechos de los connacionales y sus familias en su tránsito por México.

Silao, Gto. 27 de julio de 2023.- Arrancó en Guanajuato el Operativo “Héroes Paisanos 2023”, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno se implementarán acciones de orientación, seguridad y vigilancia en atención de connacionales y sus familias que transitan por México en este periodo vacacional.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró el compromiso de trabajar en coordinación y sumar esfuerzos para que los connacionales y sus familias tengan un trato digno y apegado a la ley para la protección de su integridad física y patrimonial.

“En Guanajuato, estaremos trabajando en coordinación con todas las instancias de gobierno para brindar una atención integral a quienes en este periodo vacacional visitan nuestro estado”, señaló.

Destacó que la Administración Estatal, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, tiene como prioridad la atención de los paisanos y sus familias.

“Trabajamos no sólo en mejorar el desarrollo de sus comunidades de origen en Guanajuato, también acercamos fuera de nuestras fronteras los servicios de Gobierno del Estado, que les da identidad y certeza jurídica a nuestros paisanos”.

“Lo hacemos con el apoyo valioso de los Clubes de Migrantes, Casas Guanajuato y autoridades consulares que están en los Estados Unidos”, puntualizó.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Registro Civil con la implementación de jornadas de servicios, acerca trámites registrales a nuestros migrantes guanajuatenses para que cuenten con documentos que les garanticen su identidad, y den certeza jurídica.

Los trámites que más solicitan los paisanos son: la expedición de actas de nacimiento, documento que les permite realizar las gestiones necesarias para la regularización de su estatus migratorio, así como acceder a programas sociales ante la falta de un documento que les permita acreditar su identidad, nombre o nacionalidad. 

La generación de la clave CURP binacional a los nacidos en territorio estadounidense que descienden de padres mexicanos, particularmente guanajuatenses, y que acrediten su nacionalidad mexicana, sin necesidad de trasladarse a México ni al municipio de origen de sus padres.

“Para el Gobierno del estado de Guanajuato, los migrantes son parte fundamental de nuestro desarrollo, ya que con su esfuerzo transforman muchas comunidades con obras y acciones que se realizan con el respaldo de la Administración Estatal”, resaltó el Secretario de Gobierno.

Indicó que el Gobierno del Estado estará respaldando los trabajos del operativo “Héroes Paisanos 2023”, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración.

En el evento participaron el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; el representante de la Secretaría de Gobernación en Guanajuato, Eulalio Ríos Fararoni; la titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Paola López Rodas y el Presidente de la Federación de Migrantes de Silao, Joe Barba Caudillo. 

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Se gradúan 1515 alumnos de Telebachilleratos Comunitarios

25 de junio del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 1515 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a distintos municipios del estado, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipios de Victoria, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Pénjamo.

El evento congregó a los graduados junto a sus seres queridos para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.

El Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, estas aulas han apoyado a la formación de profesionistas, los cuales hace 30 años no contábamos, con estas gestiones estatales se continúan apoyando a los jóvenes”

Narváez destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.

Los estudiantes representantes de los alumnos enfatizaron que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.

El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.

Muchas felicidades a las y los estudiantes que han culminado su bachillerato, los reconocemos como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad.

#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual  #educación #tbcgto

369 jóvenes de León egresan de Telebachilleratos UVEG

  • Jóvenes provenientes de 21 comunidades de León.
  • Valle Dorado se lleva reconocimiento especial.

25 de julio de 2023. León, Guanajuato. Docentes, padres de familia, autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 369 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de 21 Telebachilleratos Comunitarios en León.

La alumna Nancy Elizabeth del Rocío Rodríguez Flores, del Telebachillerato Comunitario San José de Otates Norte del municipio de León, rememoró la resiliencia de la comunidad estudiantil de Telebachilleratos Comunitarios ante el COVID-19:

“Recordemos cómo fue el conocer a nuestros docentes, quienes después de un periodo de educación a distancia, nos recibieron de forma cálida y poco a poco nos fueron guiando en nuestro paso por esta maravillosa institución. […] En la actualidad, los Telebachilleratos representan una oportunidad académica, con presencia en muchas de las comunidades de nuestro Estado. Nos sentimos honrados de haber pertenecido a esta gran institución, porque sembraron en nosotros nuevos conocimientos y ampliaron nuestros horizontes”, compartió.

Por su parte, el Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior SEG, en representación del titular de la Secretaría de Educación, el Mtro. Jorge Hernández Meza, felicitó y agradeció a la comunidad estudiantil por la meta cumplida, ya que esto se reflejará en la construcción de una mejor sociedad:

“Con todo este esfuerzo que ustedes están realizando y con este logro que ya tienen en mano, están demostrando que la juventud a la que le apuesta el Gobierno del Estado y como nos lo comenta nuestro Gobernador, ustedes jóvenes son el presente y el futuro”, señaló.

Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez se dirigió de manera muy especial al pilar fundamental de esta meta cumplida, los padres de familia:

“Hoy sé que lo que están diciendo todos los padres aquí presentes, porque el acto de amor más importante que han hecho por ustedes es ir a estudiar. Padres, muchas gracias por amar así a sus hijos con la educación. Nos sentimos muy contentos quienes nos dedicamos a la educación, el que ustedes de esa manera amen a sus hijos”, expresó.

Además, las y los egresados de Valle Dorado se llevaron un reconocimiento especial de parte del Rector Narváez por haber concluido una etapa importante en su vida.

“Quiero reconocer hoy a los de Valle Dorado […] Tuve la fortuna de visitarlos, de hablar con ustedes, inclusive fueron a Irapuato al CRIT. Conocieron la vida de muchos niños que […] le echan ganas y se aferran a la vida; hoy felicito tanto a los 21 Telebachilleratos como a los 63 docentes por hacer esto realidad”, celebró.

Distintas autoridades del rubro educativo como Martha Hernández Camarena, Diputada por la LXV legislatura del H. Congreso del EstadoLic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del maestro Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:

Albarradones, Barretos, Capellanía de Loera, Centro Familiar, Colonia Latinoamericana, Duarte, El Resplandor, Las Américas, La Laborcita, Nuevo Lindero, Ojo de Agua de los Reyes, Plan de Ayala (Santa Rosa), Ramillete, Rancho Nuevo de la Venta, Santa Ana del Conde, San Francisco de Durán, San José del Resplandor, San José de Otates Norte, San Judas, Valle Dorado y Vaquerías.

Con el Telebachillerato Comunitario, los jóvenes ahora tienen la posibilidad de continuar con su formación académica sin tener que abandonar sus hogares y comunidades.  El impacto positivo de este programa se extiende a todas las personas involucradas: estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general. Es un testimonio claro del compromiso del Estado de Guanajuato con el acceso equitativo a la educación, apostando por el desarrollo integral de sus jóvenes y la prosperidad de sus regiones más alejadas.

#Ceremonia #Egreso #Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Clausura

Martina es ejemplo de lucha y perseverancia

Concluyó la secundaria con el INAEBA

León, Guanajuato a 15 de julio de 2023. Con orgullo Martina Hernández Ramírez de 56 años recibió su certificado de secundaria, ella fue beneficiada gracias a un convenio de colaboración entre su centro de trabajo y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Continue reading