Municipios

Abren convocatoria pública para aspirantes a notaria o notario en Guanajuato

  • Este proceso de selección de aspirantes es el primer paso para atender la necesidad social de aumentar el número de notarios.
  • Guanajuato cuenta con 237 notarias y notarios públicos en ejercicio y con un antecedente de más de dos décadas sin que se haya otorgado un fíat.

León, Gto., 19 de junio del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Gobierno, abrió la convocatoria pública para obtener la calidad de aspirante a notaria o notario.

Este proceso de selección de aspirantes es el primer paso para atender la necesidad social que ha crecido a lo largo de los años de aumentar el número de notarios en el Estado.

“Este evento es trascendental pues representa un precedente en nuestro devenir histórico y administrativo, marcando un paso decidido hacia la excelencia y la eficacia en el ámbito notarial”, dijo Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Fue en diciembre del 2022, cuando a propuesta de nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Congreso del Estado, avaló y aprobó una reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato.

Esta reforma, fundamentada en el deseo de promover la profesionalización y la competitividad en el gremio notarial, sienta las bases para un necesario proceso de asignación de notarías.

“Nuestro Gobernador, ha decidido asumir este reto, mostrando que desde la esfera gubernamental de la que hoy formamos parte, se responde a las necesidades de la sociedad, poniendo por encima de todo, los principios de ética, legalidad, certeza jurídica y transparencia”, expresó Oviedo Herrera.

Guanajuato cuenta con 237 notarias y notarios públicos en ejercicio y con un antecedente de más de 23 años sin que se haya otorgado un fíat.

Este proceso de selección de los aspirantes a las notarías, garantiza su objetividad, transparencia, certeza, legalidad, igualdad e imparcialidad, para poder contar con notarios y notarias ejemplares, mujeres y hombres de fuerte convicción y brillante trayectoria.

En este sentido, este ejercicio será acompañado por Transparencia Mexicana, una organización civil dedicada a combatir la corrupción en nuestro país, consolidada y de gran prestigio.

Además, se contará con la colaboración de otros organismos como el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y Aprendizaje del Derecho, A.C., dedicado a la investigación, desarrollo, implementación y evaluación de iniciativas para transformar la educación jurídica y el ejercicio profesional del derecho, así como ID Soluciones integradas, especialistas en tecnología de procesamiento de información.

También se tendrá la colaboración del Colegio Estatal de Notarios, con quienes se pondrá a disposición de quienes estén interesados de participar en la convocatoria, un mecanismo de preparación con expertos en la materia de talla nacional.

La publicación de la convocatoria pública y abierta para obtener la calidad de aspirante a notaria o notario, estará disponible a partir del día de hoy, 19 de junio de 2023 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, donde se establecen las bases, logística y dinámica de inscripción.

Con ello, el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses, de forjar un notariado sólido, profesional y con una marcada responsabilidad social, en su calidad de garantes de la fe pública.

La rueda de prensa en la que se dio a conocer esta convocatoria estuvo presidida por Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Público de la Propiedad y Notarias; y Óscar Arroyo Delgado, Presidente de la Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios del Estado de Guanajuato. 

Impulsan la innovación y la Toma de decisiones con DÄTA GTO Decision Lab.

  • DÄTA GTO Decision Lab, es una herramienta que va a simular situaciones y escenarios complejos a fin de ayudar a la toma de decisiones de manera efectiva entre sociedad y gobierno.

Silao, Gto., 19 de junio de 2023.- Con el objetivo de incrementar las capacidades en materia de innovación y toma decisiones basadas en evidencia mediante el uso de infraestructura, herramientas y metodologías especializadas para la ideación, creación, diseño, modelación y visualización de soluciones en el ámbito público, social y empresarial, se apertura el DÄTA GTO Decision Lab.

Es un centro especializado que fortalecerá las capacidades del Valle de la Mentefactura en las instalaciones del Distrito de Innovación de IDEA GTO.

Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, enfatizó el compromiso del gobierno estatal con la promoción de la innovación y la adopción de decisiones basadas en evidencia.

También destacó el potencial que el DÄTA GTO Decision Lab tiene para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Guanajuato sigue siendo una gran marca en las grandes ligas de los negocios, en la que confían plenamente las juntas directivas de importantes y empresas globales, detrás de esta confianza están las políticas públicas como el Valle de la Mentefactura, donde las ideas se impulsan para aportar al crecimiento de nuestro estado”, señaló.

Destacó que este espacio es una parte integral del gran Distrito de Innovación en dónde se han invertido más de 16 millones de pesos, el cual engloba otras áreas enfocadas en promover la innovación, como el Design Thinking Lab, el Aula del Futuro y la Smart City Factory, entre otros.

Con el lanzamiento del DÄTA GTO Decision Lab, el estado de Guanajuato da un paso significativo hacia el fortalecimiento de sus capacidades de innovación y toma de decisiones. Este laboratorio se posiciona como un espacio clave para la generación de soluciones transformadoras que beneficiarán tanto al ámbito público como al empresarial y social, impulsando así el desarrollo sostenible y el progreso en la región, consolidando el Valle de la Mentefactura.

Por su parte, Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, proporcionó un contexto sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el estado en materia de innovación y toma de decisiones, destacando la relevancia del laboratorio en este sentido.

“Este laboratorio para la toma de decisiones se enfoca en lo más sofisticado y en un privilegio humano, el acto de decidir. Lo importante no es la data sino el proceso de reflexión para que esa data se traduzca en decisiones correctas, por ello debemos entender con claridad el futuro para poder activamente diseñar el mejor presente en tiempo real”, puntualizó.

También resaltó algunos datos como que la industria global de Big Data tiene un valor de 274 mil millones de dólares, las interacciones de datos multisector han aumentado en un 5000% desde 2010, Google recibe diariamente más de 3.500 millones de búsquedas y que se intercambian diariamente más de 100 mil millones de mensajes en WhatsApp, esta información ayuda observar el panorama del mundo actual y como la información que se genera, la Data, es un tesoro que puede servir para hacer tomar una decisión.

Eduardo Sojo Garza-Aldape, asesor de IPLANEG, compartió su experiencia y conocimientos en la importancia de utilizar evidencia y datos para la toma de decisiones estratégicas.

Mencionó que este tipo de espacios son para aprovechar la información y tomar decisiones basadas en evidencias, los popularizó la Universidad de Arizona, la cual colocó un teatro de las decisiones en Washington, para estar cerca de los tomadores de decisiones.

También comentó que en México existen varios espacios de este tipo en el sector académico, como es el caso del CIDE, la UNAM, el TEC de Monterrey; sin embargo, el DÄTA GTO Decision Lab es único pues es el primer laboratorio de decisiones que es público.

“Este concepto se ha traído a Guanajuato con la particularidad que es el primer laboratorio de decisiones que está en una institución pública, una casa común donde están los tomadores de decisiones, donde están los ciudadanos, empresarios, académicos, y esto lo hace muy diferente a cualquier otro, donde se contará con una visualización de datos y con modelos que resuelven la pregunta: ¿qué pasaría sí?  Lo que nos ayuda a tomar decisiones informadas y colaborativas”, indicó.

La voz del sector empresarial estuvo representada por Héctor Tejada Shaar, Presidente Nacional de Concanaco Servytur, quien resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar la innovación y mejorar la competitividad empresarial en el estado

Los datos que genera Concanaco Servytur mediante el Buen Fin serán vaciados en el DÄTA GTO Decision Lab, nutriéndolo de información de valor para las pequeñas y medianas empresas.

El DÄTA GTO Decision Lab, es un espacio con la infraestructura tecnológica para lograr experiencias inmersivas de visualización, exploración y el análisis de información para la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto para el sector empresarial como para el sector público.

Además, ayuda en la Construcción de escenarios para la toma de decisiones, Ejercicio de prospectiva, Proyección de Modelos, Visualización de datos, Metodología para la toma de decisiones, Elaboración de Políticas Públicas, Videoconferencias con múltiples actores, Niveles de aprendizaje analítico y muchos otros. En el evento participaron los ex gobernadores de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia; Vicente Fox Quesada; Juan Manuel Oliva Ramírez y Héctor López Santillana; los Alcaldes de Silao, Carlos García Villaseñor y de Celaya, Javier Mendoza Márquez; la Diputada Local, Janet Melanie Murillo Chávez; así como representantes del sector empresarial, social y de la academia. 

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera
Director General de IDEA GTO, Juan Antonio Reus Montaño

El centro de la política laboral en Guanajuato, es el desarrollo integral de la persona: Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

  • Presentan la Semana de la Cultura Laboral Silao 2023, que se desarrollará el 20, 21 y 22 de junio en la Universidad Politécnica del Bicentenario.

Silao, Gto., 14 de junio de 2023.- En Guanajuato el eje de las políticas públicas en materia laboral se centra en el desarrollo de las personas, son estrategias integrales que buscan la mejora de los entornos de trabajo y sus comunidades.

Así lo destacó el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, al encabezar la presentación del programa de la Semana de la Cultura Laboral Silao 2023, que se desarrollará el próximo 20, 21 y 22 de junio en la Universidad Politécnica del Bicentenario.

“El propósito es ayudar a que las empresas y el trabajador, se dediquen a lo que saben hacer, cuidando las formas y las reglamentaciones que exige la Ley Federal del Trabajo o las normas oficiales que correspondan al sector laboral”, puntualizó.

Es difundir, señaló Rodríguez Vázquez, los cambios y actualizaciones que se tienen en la normativa laboral; así como en la implementación de buenas prácticas laborales, para poder impactar de manera positiva en las relaciones laborales en los centros de trabajo y en la sociedad en general.

También, se promueven los principios y el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo, como base para consolidar empresas productivas y competitivas.

La Semana de la Cultura Laboral, desatacó, es una de las acciones transversales que se desarrollan en la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), la cual se encarga de diseñar políticas, estrategias y acciones preventivas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

En ésta comisión participan de manera activa tanto autoridades de los tres niveles de gobierno, como representantes del sector patronal y obrero.

Las semanas de cultura laboral son un espacio dirigido a personas del sector empresarial, personas trabajadoras, además de estudiantes próximos a ingresar al mundo laboral.

La Semana de la Cultura Laboral Silao 2023, integra talleres y ponencias para empresas, personas trabajadoras y estudiantes para que conozcan y reafirmen sus conocimientos en materia laboral, de seguridad y salud en el trabajo.

Destacan los temas en materia: Errores al implementar la NOM-035-STPS-2018. (principales errores que están cometiendo los centros de trabajo); importancia de la NOM-030-STPS-2009, en la industria de datos. (la mejor forma de tener los diagnósticos que solicita la Norma); cómo atender una inspección federal del trabajo. (actualización del Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones).

Todas las conferencias y ponencias de la Semana de Cultura Laboral, Silao 2023, son gratuitas y pueden inscribirse en línea a través de la página oficial de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, https://sstyps.guanajuato.gob.mx/isstps/ y el día del evento. En el evento participaron Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; Margarita Soto Ortiz, Directora de Desarrollo Económico y Turismo de Silao; y José Miguel Fuentes Serrato, Director General Promoción y Desarrollo Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.  

La construcción de la seguridad en nuestras colonias y comunidades requiere de la participación de sociedad y gobierno.

  • Encabezan autoridades estatales, federales y municipales el inicio de la Campaña “Desarme Voluntario 2023”.

León, Gto., 14 de junio de 2023.- Con el objetivo de coadyuvar a la construcción de la seguridad en colonias y comunidades del estado de Guanajuato, autoridades estatales, federales y municipales, encabezaron el inicio de la Campaña “Desarme Voluntario 2023”.

En su participación el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; destacó que la construcción de la seguridad es una responsabilidad que en Guanajuato se comparte con la participación de la ciudadanía y gobierno.

“En Guanajuato impulsamos con la sociedad y los tres niveles de gobierno, una cultura de paz, que coadyuve a la construcción de entornos sociales y de convivencia familiar seguros y tranquilos”.

“Desde la Secretaría de Gobierno, que encabeza el Arquitecto, Jesús Oviedo Herrera, nos sumamos a ésta Campaña Desarme Voluntario 2023, que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional en todo el país y Guanajuato es punta de lanza en ésta iniciativa a favor de la seguridad”, señaló.

El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, reiteró el respaldo de la Administración Estatal a éstos trabajos de prevención social que realiza el Gobierno Federal en conjunto con los municipios.

“Sacar un arma de casa evita accidentes fatales, sacar un arma de las calles evita delitos, esa es la gran importancia que tiene este programa de desarme voluntario 2023”, puntualizó.

Señaló, Manrique Hernández que, en Guanajuato, el Gobierno del Estado, Federación y Municipios son aliados en materia de seguridad.

Tania Enríquez Mier, Titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, resaltó que ésta campaña de “Desarme Voluntario”, es un esfuerzo conjunto para concientizar a la ciudadanía para tener comunidades libres de violencia.

La Campaña “Desarme Voluntario” arranca en 8 municipios del estado de Guanajuato, del 14 al 17 junio en León y San Francisco del Rincón; del 21 al 24 de junio en Salamanca, Irapuato y Valle de Santiago; del 27 al 30 de junio Celaya, Apaseo el Grande y Salvatierra.

El canje de armas, informó la Titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, es por dinero en efectivo, se hace de manera anónima, sin preguntas, sin fotografías y sin INE.

En los módulos de la SEDENA, se hace la destrucción de las armas en el momento de la entrega por parte del propietario.

En el evento participaron el General Brigadier, Diplomado de Estado Mayor de la XVI Zona Militar, Vicente Dimayuga Canales; y Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández

UVEG continúa siendo innovación certificada 

  • Refrenda su compromiso como una institución con una cultura en innovación
  • Se posiciona como una de las instituciones más innovadoras del país.

12 de junio de 2023. Purísima del Rincón, Gto. UVEG refrenda su compromiso con la innovación  una vez más al lograr por segunda ocasión la certificación Great Culture to Innovate,  este logro se debe por ser una organización que construye una cultura que estimula la innovación tomando en cuenta la gran diversidad de sus talentos.

Este logro brinda un importante escenario internacional para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato al colocarse en el ranking de Las Empresas Más Innovadoras de México.

Este gran reconocimiento o acreditación es otorgado a organizaciones que han demostrado una cultura empresarial sólida y propicia para la innovación. Esta certificación destaca el compromiso de la organización con la creatividad, la experimentación y la mejora continua, y reconoce su capacidad para fomentar un entorno en el que los empleados se sientan inspirados y apoyados para generar nuevas ideas y soluciones.

Para obtener la certificación “Great Culture to Innovate”, una organización debe pasar por un riguroso proceso de evaluación. Este proceso puede incluir la revisión de políticas y prácticas internas, encuestas a los empleados, entrevistas con líderes y miembros del equipo, y el análisis de casos de éxito en innovación dentro de la organización. Se evalúa la cultura organizativa en términos de apertura al cambio, apoyo a la experimentación, capacidad de aprendizaje, colaboración y gestión del riesgo.

Al obtener este distintivo se demuestra el compromiso de la UVEG como organización comprometida con la creatividad y la mejora continua, obteniendo beneficios en términos de imagen corporativa, colaboración y éxito empresarial.

#UVEG #Innovación #Calidad  #Guanajuato #Certificación #Organización #Talento

La reconstrucción del tejido social demanda la participación de todas y todos: Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez.

  • Conmemora Dolores Hidalgo el 160 Aniversario de la Elevación de Villa a Categoría de Ciudad.

Dolores Hidalgo, Gto., 06 de junio de 2023.- En el marco de la conmemoración del 160 aniversario de la Elevación de Villa a Categoría de Ciudad, de Dolores Hidalgo; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, exhortó a todos los sectores de la sociedad a trabajar en equipo por la reconstrucción del tejido social.

Al presidir este evento cívico-militar en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, destacó que Dolores Hidalgo resguarda la historia y los valores de un México justo y próspero, es la Cuna de la Independencia Nacional.

“Aquí se siente y se respira el nacionalismo mexicano, desde la Secretaría de Gobierno, encabezada por el Arquitecto Jesús Oviedo Herrera, invitamos a toda la ciudadanía a trabajar y enfocar los esfuerzos en la reconstrucción del tejido social”.

“Hay un gran reto que tenemos, debemos fortalecer los valores, estos no pasan de moda, debemos siempre de predicar con el ejemplo. Sigamos unidos y trabajando bajo la premisa del bien común que nos permitan tener ciudadanos más fuertes”, puntualizó.

Paniagua Rodríguez, resaltó la importancia de sumar a las acciones de gobierno a todos los sectores de la sociedad, para que las niñas, niños y jóvenes tengan un futuro con certeza, educación, salud y libre de adicciones; defendiendo siempre el legado de unidad nacional, de libertad y democracia.

“Desde la Cuna de la Independencia Nacional, convocamos a las y los guanajuatenses a librar nuevas batallas y a escribir nuevas páginas de gloria en la historia de Guanajuato y el país, y esto sólo será posible si se trabaja en equipo”, enfatizó.

En el evento participaron Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo; el Coronel del Arma Blindada Diplomado de Estado Mayor, Edgar Alonso Arroyo Salinas, Comandante del Sexto Regimiento Mecanizado de la XVI Zona Militar; la Diputada Local, Margarita Rionda; el Delegado de la Región 1 de la SEG, Juan Rendón López; así como, maestros, alumnos y personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

Gobierno del Estado impulsa un notariado guanajuatense que sea garante de la fe pública, ya que es pieza fundamental del desarrollo social y económico.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la Toma Protesta la nueva Mesa Directiva 2023 del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato Delegación Celaya.

Celaya, Gto., 06 de junio de 2023.- El notariado guanajuatense es pieza fundamental del desarrollo social y económico de la entidad, ya que son los garantes de la fe pública y de la certeza jurídica.  

Así lo destacó, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar la Toma de Protesta de la Mesa Directiva 2023 del Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato Delegación Celaya, que preside Carlos Hurtado Castellanos.

La Secretaría de Gobierno, señaló Oviedo Herrera, ha tomado decisiones para garantizar que el otorgamiento de la fe pública sea conforme a la normativa de la Ley del Notariado del estado de Guanajuato, en beneficio de la población.

El trabajo con el Colegio de Notario del Estado de Guanajuato, puntualizó, ha sido permanente para ir mejorando los procesos y los servicio que se prestan a través de la Administración Estatal.

Resaltó que la Secretaría de Gobierno ya trabaja en el proceso de asignación de notarías, esto conforme a la reforma al Reglamento de la Ley del Notariado.

Informó que se está desarrollando la logística y las acciones para llevar a cabo el proceso de selección en condiciones de objetividad, legalidad, igualdad e imparcialidad para los aspirantes a notarías.

Reiteró el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaría de Gobierno, para seguir transformando al notariado guanajuatense. En el evento estuvieron presentes el Alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez; el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Oscar Arroyo Delgado y la Directora General de Registro Público de Propiedad y Notarias, Ana Victoria Torres Martínez.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Alumnos de TBC obtienen 2do lugar en concurso de robótica

  • Estudiantes participaron en el 3er Encuentro Estatal Educativo de Robótica competencias amistosas.
  • Participan instituciones de educación media superior.

1 de junio del 2023. Irapuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], a través del Telebachillerato Comunitario de Guanajuato, participó en el 3er Encuentro Estatal Educativo de Robótica competencias amistosas, organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), en el que obtuvieron el segundo lugar.

“El objetivo de esta competencia es demostrar lo que nos han enseñado en nuestros TBC, es muy increíble lo que ha pasado en esta convocatoria. Venimos a demostrar lo que nos ha enseñado la robótica, estoy muy feliz de esta experiencia, el aprendizaje de ver a los otros competidores

Señaló Carlos Eduardo Hernández, alumno de 2do semestre.

En este espacio de activación participaron estudiantes de educación media superior, con el objetivo de aprender a través de la creación de retos para soluciones reales utilizando la robótica aplicada.

“Nos acompañan alumnos y maestros de los TBC El Naranjillo, La Palma y El Molino, hoy estamos en el encuentro Estatal de Robótica, donde pondrán a prueba sus conocimientos y experiencia, nos da mucho gusto estar aquí ya que nuestros alumnos representan a toda la comunidad TBC” comentó el titular Ricardo Narváez.

En este encuentro  participaron 31 equipos conformados por 169 estudiantes y 31 docentes de 10 subsistemas de educación media superior.

Por parte de la UVEG participaron:

• 5 estudiantes del Telebachillerato comunitario Naranjillo del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas

• 6 estudiantes del Telebachillerato Comunitario San José de la Palma- Dolores Hidalgo.

• 3 estudiantes del Telebachillerato Comunitario el Molino- Dolores Hidalgo.

“Son alumnos a partir de 2 semestre, hasta quinto, traen conocimiento que va de generación en generación. Traemos buen nivel, trabajamos con ellos a través de talleres, mueven equipos, fabrican prototipos de robot y esto les permite alcanzar su misión”, comentó Lizbeth Jiménez , docente y Presidenta de la Academia de Robótica a nivel Estatal.

Los telebachilleratos comunitarios se han caracterizado por tener la convicción de que la robótica educativa desarrolla sus competencias en el pensamiento lógico matemático.

En este evento asistió el Secretario de Educación del Estado Jorge Hernández, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, autoridades del municipio de Irapuato, y de los diferentes sistemas de educación Media Superior del estado.

#UVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación #Bachillerato 

Promueven las acciones de prevención del Programa Planet Youth en dependencia estatales.

  • La Secretaría de Gobierno, da seguimiento a los trabajos de Planet Youth entre servidores públicos de la dependencia estatal.

Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2023.- La Secretaría de Gobierno da seguimiento a las acciones de prevención que impulsa el Programa Planet Youth.

Con un trabajo transversal, el Programa Planet Youth se replica en todas las dependencias estatales con el objetivo de realizar actividades encaminadas al fomento de la convivencia familiar, promoción de aprendizajes y esparcimiento entre padres, madres, hijas e hijos.

La Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, con el respaldo de la Coordinación de Educación Vial de la Dirección General de Transporte del Estado, realizó un evento, en donde se desarrolló la temática de educación y cultura vial.

Se ofreció una plática sobre educación y cultura vial para dar a conocer de una forma didáctica y amigable los principales conocimientos que debemos tener como operadores de unidades vehiculares y peatones.

En la Secretaría de Gobierno, se estarán impulsando las acciones del Programa Planet Youth, para que las y los servidores públicos y sus familias conozcan y vivan, cuenten con herramientas y conocimiento para la prevención de adicciones. Se contó con la presencia de la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, la Responsable del Programa Planet Youth en la dependencia, Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos; Directores, Coordinadores y personal de la Subsecretaría.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato obtiene reconocimiento por su buen clima laboral.

  • Reconoce la Secretaría de Transparencia y Rendición Cuentas al CCL en la Evaluación de Clima Laboral y Cultura Organizacional en la categoría de Organismos de la Administración Pública Estatal.

 León, Gto. 29 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, llevó a cabo la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión pública Estatal y Municipal.

Durante este evento, Arturo Godínez Serrano, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, entregó al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato un reconocimiento por haber obtenido el 3er lugar en la Evaluación de Clima Laboral y Cultura Organizacional en la categoría de Organismos de la Administración Pública Estatal.

Arturo Godínez Serrano, Titular de la STRC dijo que el buen servicio es fundamental para mantener la confianza con los ciudadanos y en este evento lo importante es reconocer la disposición que las y los servidores públicos.

Las acciones que se realizan como parte de la evaluación al resultado de las estrategias que se han implementado para mejorar los trámites y servicios en favor de las y los guanajuatenses.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es muy claro en sus encomiendas, él ha dicho que debemos ser un gobierno abierto para las y los guanajuatenses y ofrecer la mejor atención, calidad y servicio, mediante una visión de modernidad y simplificación de trámites para la atención oportuna para fomentar y consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los sectores de gobierno”.

Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación, agradeció el compromiso a cada una de las y los servidores públicos que integran el Centro de Conciliación Laboral, porque el resultado y logro obtenido es el resultado de su buen desempeño y clima laboral entre compañeros, que permite seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México. Al evento de la premiación asistieron Angélica Barroso Íñiguez, subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública; Ma. del Pilar Gómez Enríquez, subsecretaria de Auditoría de la Administración Pública; Marisol Ruiz Rincón, de la Universidad de Guanajuato y miembro del Comité de Participación del Programa MAS; Fabiola Daniela Apolinar Aguirre, Coordinadora Administrativa de la Subdirección General de Auditoría Fiscal y Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato; Teresita Del Carmen Gallado Arroyo, Directora General de Desarrollo Urbano de Irapuato; Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato; José José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad, Alcaldesas, alcaldes y público en general.