Municipios

369 jóvenes de León egresan de Telebachilleratos UVEG

  • Jóvenes provenientes de 21 comunidades de León.
  • Valle Dorado se lleva reconocimiento especial.

25 de julio de 2023. León, Guanajuato. Docentes, padres de familia, autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 369 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de 21 Telebachilleratos Comunitarios en León.

La alumna Nancy Elizabeth del Rocío Rodríguez Flores, del Telebachillerato Comunitario San José de Otates Norte del municipio de León, rememoró la resiliencia de la comunidad estudiantil de Telebachilleratos Comunitarios ante el COVID-19:

“Recordemos cómo fue el conocer a nuestros docentes, quienes después de un periodo de educación a distancia, nos recibieron de forma cálida y poco a poco nos fueron guiando en nuestro paso por esta maravillosa institución. […] En la actualidad, los Telebachilleratos representan una oportunidad académica, con presencia en muchas de las comunidades de nuestro Estado. Nos sentimos honrados de haber pertenecido a esta gran institución, porque sembraron en nosotros nuevos conocimientos y ampliaron nuestros horizontes”, compartió.

Por su parte, el Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior SEG, en representación del titular de la Secretaría de Educación, el Mtro. Jorge Hernández Meza, felicitó y agradeció a la comunidad estudiantil por la meta cumplida, ya que esto se reflejará en la construcción de una mejor sociedad:

“Con todo este esfuerzo que ustedes están realizando y con este logro que ya tienen en mano, están demostrando que la juventud a la que le apuesta el Gobierno del Estado y como nos lo comenta nuestro Gobernador, ustedes jóvenes son el presente y el futuro”, señaló.

Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez se dirigió de manera muy especial al pilar fundamental de esta meta cumplida, los padres de familia:

“Hoy sé que lo que están diciendo todos los padres aquí presentes, porque el acto de amor más importante que han hecho por ustedes es ir a estudiar. Padres, muchas gracias por amar así a sus hijos con la educación. Nos sentimos muy contentos quienes nos dedicamos a la educación, el que ustedes de esa manera amen a sus hijos”, expresó.

Además, las y los egresados de Valle Dorado se llevaron un reconocimiento especial de parte del Rector Narváez por haber concluido una etapa importante en su vida.

“Quiero reconocer hoy a los de Valle Dorado […] Tuve la fortuna de visitarlos, de hablar con ustedes, inclusive fueron a Irapuato al CRIT. Conocieron la vida de muchos niños que […] le echan ganas y se aferran a la vida; hoy felicito tanto a los 21 Telebachilleratos como a los 63 docentes por hacer esto realidad”, celebró.

Distintas autoridades del rubro educativo como Martha Hernández Camarena, Diputada por la LXV legislatura del H. Congreso del EstadoLic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del maestro Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:

Albarradones, Barretos, Capellanía de Loera, Centro Familiar, Colonia Latinoamericana, Duarte, El Resplandor, Las Américas, La Laborcita, Nuevo Lindero, Ojo de Agua de los Reyes, Plan de Ayala (Santa Rosa), Ramillete, Rancho Nuevo de la Venta, Santa Ana del Conde, San Francisco de Durán, San José del Resplandor, San José de Otates Norte, San Judas, Valle Dorado y Vaquerías.

Con el Telebachillerato Comunitario, los jóvenes ahora tienen la posibilidad de continuar con su formación académica sin tener que abandonar sus hogares y comunidades.  El impacto positivo de este programa se extiende a todas las personas involucradas: estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general. Es un testimonio claro del compromiso del Estado de Guanajuato con el acceso equitativo a la educación, apostando por el desarrollo integral de sus jóvenes y la prosperidad de sus regiones más alejadas.

#Ceremonia #Egreso #Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Clausura

Martina es ejemplo de lucha y perseverancia

Concluyó la secundaria con el INAEBA

León, Guanajuato a 15 de julio de 2023. Con orgullo Martina Hernández Ramírez de 56 años recibió su certificado de secundaria, ella fue beneficiada gracias a un convenio de colaboración entre su centro de trabajo y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Continue reading

Brinda UVEG más oportunidades de estudio para capitalinos

  • Firman convenio UVEG y Municipio de Guanajuato.
  • Trabajo conjunto en beneficio de la sociedad.

11 de julio de 2023. Guanajuato, Guanajuato. Con éxito se llevó a cabo la firma de convenio entre UVEG Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Municipio de Guanajuato. Su principal objetivo es brindar a las y los capitalinos mayores oportunidades de estudio desde los Centros de Acceso Educativo y las aulas virtuales de esta universidad.

El protocolo estuvo conformado por las autoridades siguientes:

  • Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • Eduardo Aboites Arredondo, Secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato
  • en representación de Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato
  • Francisco Javier Villarreal, Secretario Académico de UVEG
  • Rodrigo Enrique Martínez Nieto, Síndico Presidente de la Comisión de Cultura, Relaciones Internacionales Educación, Recreación y Deporte del Municipio de Guanajuato
  • Jesús Antonio Borja Pérez, Director de Cultura y Educación del Municipio de Guanajuato.
  • Martha Delgado Zárate, Síndico del H. Ayuntamiento; Cecilia Pöhls Covarrubias, Liliana Alejandra Preciado Zárate y Ana Cecilia González de Silva, Regidoras del H. Ayuntamiento de Guanajuato; Víctor de Jesús Chávez Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento; Margarita Arenas Guzmán, Consejera del H. Consejo Directivo UVEG; César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos de UVEG.

Este convenio formaliza la colaboración entre UVEG y municipio de Guanajuato a efecto de instalar y operar Centros de Acceso Educativo municipales para la promoción e impartición de programas educativos formales; de educación continua y servicios de extensión. Cabe señalar que estos espacios no implican ningún costo para la ciudadanía y se encuentran equipados con equipo de cómputo e internet que permiten el acceso al campus virtual UVEG.

Al respecto de esta firma, Ricardo Narváez refirió:

“La educación es para toda la vida. Lo que estudiamos hace unos años pudiera estar obsoleto al día de hoy, por lo que debemos seguir preparándonos, hoy en día no basta con conocer sobre un solo tema sino que podemos actualizarnos aún más cuando tenemos en puerta la inteligencia artificial. Cada vez que conozco a personas que estudiaron su preparatoria, una carrera e incluso idiomas en UVEG y expresan cuánto les ha cambiado la vida a partir de eso, refrendo el compromiso de continuar en el camino de la educación.”

Autoridades municipales y de UVEG se dieron cita en el salón Presidentes del palacio municipal de Guanajuato capital para celebrar esta firma de convenio que representa una importante colaboración que beneficiará  a mujeres y hombres capitalinos que deseen continuar con sus estudios ya sea de Nivel Medio Superior, Superior e incluso de formación continua independientemente de su edad, pues las aulas virtuales de UVEG tienen la capacidad de albergar a miles de estudiantes.

Durante el evento, Eduardo Aboites expresó:

“Un evento tan importante para el municipio de Guanajuato, así como su importante trabajo. No dudo que incluso hay muchos estudiantes en el extranjero lo cual es bastante destacable. Sin duda esta institución va a un buen puerto. Estuvimos comentando sobre una comunidad acerca de la posibilidad para que los jóvenes tengan oportunidades de estudio y el mismo Rector se sumó diciendo: cuenta con nosotros, tenemos aulas virtuales podemos sumar nuestros programas para lo que se requiera.”

Una de las principales ventajas de UVEG es la flexibilidad de sus aulas virtuales, pues debido a su modalidad en línea permite a sus estudiantes conectarse las 24 horas durante los 365 días del año, característica que fue constantemente reconocida por las autoridades firmantes de este convenio.

Antonio Borja se dirigió a los presentes de la siguiente manera:

“La UVEG es una gran oportunidad y una de las mejores opciones educativas del país, no solamente para el Estado. Yo mismo soy orgulloso egresado UVEG de la Licenciatura en Pedagogía, y del mismo modo tenemos muchos compañeros UVEG dentro del país, en el extranjero, así como compañeros de UVEG de alto perfil. Cabe decir que de un tiempo para acá y gracias al Rector Ricardo Narváez, UVEG ha logrado una optimización de sus programas, sus recursos y proceso, lo cual le reconocemos porque es un trabajo en favor de la educación de Guanajuato.”

Se invita a la ciudadanía a mantenerse pendiente del portal del municipio, así como de los Centros de Acceso Educativos (CAEs) locales para ser acreedores de estos beneficios.

#AulaVirtual  #capacitación #Innovación #UVEG  #Online #Vinculación #Educación

Inicia el Diplomado de Preparación para el Examen de Aspirantes para obtener la Calidad de Notaria y Notario Público.

  • Será un diplomado en modalidad virtual con más de 90 horas académicas del 10 de julio al 24 de noviembre del 2023, impartido por profesionales del Colegio Estatal de Notarios y expertos en la materia.

Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2023.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera encabezó de forma virtual el inicio del Diplomado de Preparación para el Examen de Aspirantes para obtener la Calidad de Notaria y Notario Público.

“Este diplomado representa una oportunidad única para adquirir una preparación sólida y completa no solo para la actualización profesional, sino también para quienes buscan obtener la calidad de aspirante a la función notarial, en este Diplomado encontrarán las herramientas necesarias para enfrentar los retos y exigencias que implica la función notarial”, destacó.

Este proceso, dijo el Secretario de Gobierno será en modalidad virtual con más de 90 horas académicas del 10 de julio al 24 de noviembre del 2023, impartido por profesionales del Colegio Estatal de Notarios y expertos en la materia.

“Hoy, nos encontramos en un espacio de aprendizaje y crecimiento profesional, donde se reúnen licenciados en Derecho con especialidad en Notaría Pública, así como notarios titulares y auxiliares que buscan actualizar y fortalecer sus conocimientos para obtener su certificación notarial”

El contenido académico multidisciplinario será impartido por profesionales del Colegio Estatal de Notarios y expertos reconocidos en cada una de las materias.

Con la implementación de este proceso, el Gobierno del Estado, siguiendo la instrucción de nuestro Gobernador, el Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirma su compromiso firme de garantizar que la fe pública sea respaldada por mujeres y hombres comprometidos con el estado de derecho, con una ética irreprochable y, sobre todo, con sólidos conocimientos para ejercer la función notarial de manera responsable y efectiva”, puntualizó. En el evento participaron José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad; Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías del Estado de Guanajuato; Oscar Arroyo Delgado, Presidente del Colegio Estatal de Notarios; y Guadalupe Díaz Carranza, Presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Celebra Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana.

  • Disfrutan familias de verbena popular con actividades que impulsan en la ciudadanía, una mayor conciencia cívica y fortalece su orgullo como guanajuatense.

Dolores Hidalgo, Gto., 09 de julio de 2023.- Celebra el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, con una verbena popular que integró actividades que impulsan una mayor conciencia cívica y fortalece su orgullo como guanajuatense.

El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que éstos eventos son muy importantes porque se convoca no sólo a la población en general, participan niñas, niños y jóvenes a quienes se les muestra el orgullo de nuestra identidad e historia.

“Guanajuato siempre ha sido un actor principal en la historia, en el presente y en el futuro de México. Somos un estado orgulloso de sus raíces y con visión de futuro. Debemos sentirnos orgullosos porque aquí nació México, Guanajuato fue precursor de la libertad y de la justicia, somos iniciadores del movimiento de la Independencia Nacional”, puntualizó.

El pasado 28 de junio en la Alhóndiga de Granaditas, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de arranque de los festejos por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana; así como, la instalación de la Comisión Estatal encargada de llevar a los 46 municipios este tipo de eventos.

El Secretario de Gobierno, señaló que se estarán replicando éstas verbenas populares con eventos artísticos, educativos, cívicos y culturales.

“De junio 2023 a junio 2024, estaremos festejando la Grandeza de nuestra entidad, resaltando también fechas significativas como: 200 años de la proclamación de Guanajuato como estado libre y soberano, el 20 de diciembre de 2023, 200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”.

“200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024; 200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024 y 200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024”, destacó.

Dio a conocer que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la declaratoria del 20 de diciembre de cada año, como el Día Estatal para celebrar a Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.

Además, se cuenta con el micrositio bicentenario.guanajuato.gob.mx con material audiovisual que informa sobre estas celebraciones; así mismo, se desarrollarán exposiciones, se editarán 2 libros con las Memorias de 200 personajes ilustres que nos han dejado un legado; y uno más sobre la historia de los Gobernadores, develaciones de monumentos alusivos a estos festejos y placas conmemorativas en los municipios del estado.

“Queremos involucrar la participación ciudadana en actividades que resalten nuestros valores cívicos, históricos y democráticos, que éstas celebraciones destaquen la Grandeza de Guanajuato y su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, y su contribución como estado Libre y Soberano, al federalismo de México”, enfatizó el Secretario de Gobierno. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, Jorge Luis Cabrejos Samamé; el Cronista de la Ciudad de Dolores Hidalgo, César Fernando Aguayo Juárez; el Delegado de la Región I de la SEG, Juan Rendón López y el Director de Articulación Productiva de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Marcelino González Da Mota.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

La SEG busca generar entornos seguros para la comunidad educativa

  • En mesa de trabajo se acuerda trabajar de manera interinstitucional.

Abasolo, Gto. 07 de julio de 2023.- A través de estrategias transversales entre la Delegación regional VI, el Centro de Atención Aprender a Convivir, así como autoridades municipales de Abasolo, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve fomentar espacios escolares seguros, protectores y protegidos, que favorezcan el logro educativo y la convivencia pacífica, por medio de la suma de esfuerzos de la comunidad educativa, con la participación de instancias estatales y municipales.

Estas acciones se derivan de un interés por parte de la autoridad estatal de acuerdo con la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus municipios.  

Es así, que la mesa de trabajo acordó reforzar los programas que fomentan la cultura de la prevención dentro y fuera de los planteles educativos, así como implementar campañas permanentes que permitan consolidar la cultura de la paz.

Por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se contemplan foros para Fortalecer la Convivencia y Cultura de la Paz en el Entorno Escolar, Semana Escolar de la Paz, Campaña Permanente de Convivencia Escolar, Escuela Siempre Abierta, Rallys de Salud Integral, Educación en Derechos Humanos, Prevención del Embarazo, Educación Artística y Cultura de la Paz, Crianza Positiva y se implementará una campaña de Seguridad en Internet y Redes Sociales.

Cabe señalar que las que partición son: la Delegación regional VI representada por su Delegado Anselmo Conejo Cornejo, la Administración Municipal de Abasolo representada por la alcaldesa Rocío Cervantes Barba y Gerardo Medel Villafaña, Coordinador de Educación Municipal y el Centro de Atención Aprender a Convivir representado por el jefe del Centro Emmanuel González García.

Intercambian experiencias Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares

  • Participan de más de 350 alumnas y alumnos de la Delegación Regional VII.

Acámbaro, Gto. 07 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevan a cabo el encuentro académico de las y los presidentes de las repúblicas escolares de nivel secundaria, con la participación de 55 escuelas de los 10 municipios de esta región.

Este evento tiene como propósito generar un espacio de reflexión y análisis entre Presidentas, Presidentes y los Grupos de Asesoría y Acompañamiento de las Repúblicas Escolares, para propiciar el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo y las habilidades del siglo XXI, necesarias para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa.

Este evento contó con la asistencia de educandos, madres y padres de familia, docentes, directivos y autoridades de instituciones de educación secundaria públicas y particulares; entre las escuelas participantes se encuentran: Defensores de Moroleón; José Vasconcelos, de Uriangato; Centenario 5 de Mayo, de Yuriria; Telesecundaria 37 “Agustín Yáñez”, de Jaral; 25 de julio, de Santiago Maravatío; Técnica 17, de Salvatierra; Centeotl, de Acámbaro; Mahatma Gandhi, de Tarandacuao; Telesecundaria No. 35, de Coroneo y Telesecundaria No. 860, de Jerécuaro.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro,  mencionó que, gracias a estos programas, se involucra a docentes, alumnado y padres de familia a trabajar en conjunto para lograr objetivos en común para la mejora de sus escuelas, desarrollar actividades de mejora, trabajo social.

En representación de las y los integrantes de las Repúblicas Escolares, el alumno Leonel Morales Luna, de la Secundaria Técnica No. 22 de Jerécuaro dijo que, su experiencia como Presidente de República escolar representó gran responsabilidad y compromiso, además ¨para desempeñar mi cargo aprendí a desarrollar habilidades como trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo y comunicación, lo cual nos servirá el día de mañana para seguir creciendo¨.

Dentro de la orden del día se llevo a cabo el desarrollo del foro denominado: ¨Mi experiencia y fortalecimiento de las Repúblicas Escolares¨, a cargo de la Regina Belem Romero Mendoza, del Departamento de Convivencia Escolar, en donde algunas alumnas y alumnos integrantes de Repúblicas Escolares compartieron sus experiencias, vivencias, retos y aprendizajes que obtuvieron al formar parte de este programa.

Posteriormente, se reconoció a los docentes acompañantes de República Escolar por su compromiso y apoyo a cada uno de los educandos en este proceso, ellos son: Bertín Romero Landaverde, de la zona 7; Marcela Molina Ojeda, de la zona 8, ambos de Telesecundarias, además de los docentes de las zonas de secundarias: Brenda Yuliana Gordillo Magaña, de la zona 5; María Monserrat Nava Calderón, de la zona 6; Manuel Enrique Flores Gómez, de la zona 9; Marlene Guadalupe Serrano Pérez, de la zona 11; Norma Isabel García Silva, de la zona 20; Diana Erendi Vázquez Solorzano, de la zona 509 y Heriberto Cortés Pantoja, de la zona 512.

Para finalizar el evento, la maestra Norma Isabel García Silva, de la escuela secundaria José Vasconcelos, del municipio de Uriangato, dijo a nombre de todas las alumnas y alumnos, docentes, además de madres y padres de familia que ¨Trabajamos impulsando este modelo de formación integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores, respeto a los derechos humanos, formando ciudadanos líderes; quienes elegidos de manera democrática, trabajaron en diversas acciones para atender y mejorar necesidades de la comunidad escolar¨.

Con el impulso a programas y actividades como estás se impulsa la participación de cada engrane en materia de educación, para construir el mejor sistema educativo de México.

Se gradúan 43 estudiantes dolorenses de la UPN

  • Reciben constancia por la culminación de programas de Licenciatura y Maestría.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de julio de 2023.- En una emotiva ceremonia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) presenció la graduación de 41 estudiantes de nivel Licenciatura y Maestría de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad 111, de este municipio.

En el auditorio Mariano Abasolo, recibieron su constancia correspondiente, las y los egresados de las licenciaturas en Innovación Educativa, Psicología Educativa y Pedagogía; así como de la Maestría en Innovación en la Escuela.

Al hacer uso de la palabra, Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, felicitó a las y los egresados por su compromiso, constancia y esfuerzo que representa convertirse en los próximos formadores y líderes educativos, de igual forma, les exhortó a sumarse al objetivo de servir a la sociedad en aquello que necesita y demanda, que es formar excelentes profesionales de la educación.

El titular de la SEG, en el Norte del estado, dijo “reconozco el trabajo colaborativo de los docentes de esta institución, quienes han hecho un gran trabajo al brindar la preparación académica a las y los estudiantes, estoy confiado en que juntos seguiremos construyendo el mejor sistema educativo de México. Gracias por creer en una carrera que está al servicio de los demás, deseo que este sea el inicio de un camino de muchos éxitos en su vida”.

En el mismo sentido, Valentín Aguirre Manzano, director del plantel, reconoció el esfuerzo y constancia de las alumnas y alumnos, así como de sus familias y personal docente que contribuyó a la formación académica de cada estudiante.

Por su parte, Magali Juárez Jiménez, graduada del programa de maestría de la UPN, al expresar un mensaje a nombre de su generación, agradeció a las familias por el apoyo y respaldo en este sueño y dijo que, “para cada uno de nosotros es un orgullo estar aquí, es un momento de gran gozo, estuvimos motivados durante dos años y medio para entender, diseñar y ejecutar mejoras en nuestra labor docente y mejorar los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita a la Generación 2019 – 2023 de Licenciaturas, así como a la Generación 2020 – 2023 del programa de Maestría de la UPN, por concluir su formación profesional durante un periodo marcado por la pandemia por covid-19, lo que les permitió reinventarse, innovar y adaptarse de forma positiva a los cambios para superar sus propios retos y los enfrentados por el sector educativo.

En el evento de graduación estuvieron presentes autoridades educativas y municipales, así como familiares y amigos de las y los egresados, quienes fueron testigos de la entrega de certificados que acreditan la culminación de sus estudios profesionales.

Convocan al Diplomado de Preparación para el Examen de Aspirantes a Notarios Públicos.

 

  • La Secretaría de Gobierno y el Colegio Estatal de Notarios, invitan a Licenciados en Derecho con especialidad en Notaría Pública que estén interesados en obtener la calidad de Aspirantes a la Función Notarial.

Guanajuato, Gto., 06 de julio de 2023.- La Secretaría de Gobierno y el Colegio Estatal de Notarios, convocan a Licenciados en Derecho con especialidad en Notaría Pública, a participar en el Diplomado de preparación para el examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario público.

 

El objetivo es otorgar a los participantes la preparación básica para presentar el examen para obtener la calidad de aspirante a notaria y notario público. Este proceso se realizará a través de un diplomado en modalidad virtual con más de 90 horas académicas del 10 de julio al 24 de noviembre del 2023, impartido por profesionales del Colegio Estatal de Notarios y expertos en la materia.

 

Los Módulos del Diplomado a desarrollar serán: Derecho fiscal para la función notarial, Derecho civil, Derecho agrario, Derecho sucesorio, Derecho administrativo, Derecho registral, Derecho societario, Derecho urbanístico, Ética notarial, Derecho contractual, Derecho mercantil y Prevención de lavado de dinero en la función notarial.

Además, este diplomado podrán tomarlo Notarios Titulares y Auxiliares como actualización para su certificación notarial.

Con este proceso la Secretaría de Gobierno y el Colegio Estatal de Notarios, garantizan contar con aspirantes a notarias y notarios a ejercer la función notarial emanados de procesos transparentes y confiables que garanticen la experiencia y conocimientos necesarios.

Para mayor información las y los interesados pueden consultar la página notarios.guanajuato.gob.mx

CEPPEMS Gto: 30 años de dedicación y éxito en la calidad educativa

  • Cumple 30 aniversario la CEPPEMS Guanajuato de trabajar por la educación.
  • Presentan avances en proyectos para ampliar la cobertura y la oferta educativa en EMS.

Celaya, Gto. 06 de julio de 2023.- En el marco de su 30 aniversario, se llevó a cabo la 3ª. Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) en la Universidad de Celaya, con los representantes de los Subsistemas de Educación Media Superior de Guanajuato que integran la comisión para presentar los avances en el plan de trabajo 2023.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, y por el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, así como de la Tesorera Ana Celia Reynoso Sánchez, participaron, además, los titulares y representantes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión.

En la reunión, el Secretario de Educación, Jorge Hernández, reconoció la labor de la CEPPEMS en sus 30 años (1993-2023) de actividades ininterrumpidas en favor del desarrollo de la educación en Guanajuato, lapso en el que nuestro estado ha tenido un crecimiento económico y social muy importante, y en el cual la CEPPEMS ha hecho su contribución desde el ámbito educativo.

Los equipos de trabajo presentaron sus avances en los temas de: Calidad Educativa y Desarrollo Docente; Cobertura y Acceso; Formación Integral del Estudiante; Vinculación y Pertinencia; Innovación Educativa; Retención y Permanencia; Convivencia Escolar; y Planeación, Normatividad y Políticas Públicas.

Dentro del trabajo realizado destacan el de Calidad y Desarrollo Docente con 1,622 academias conformadas y en operación, así como la realización para el mes de septiembre próximo del 2° Foro de Proyectos Transversales para el intercambio de experiencias; en Cobertura se logró que un 96.5% de aspirantes aplicaran el Examen Único de Ingreso a Educación Media Superior (EXUMS), se trabaja también en el diseño y fortalecimiento de esquemas flexibles de atención en municipios de alta demanda para facilitar el acceso a la educación de nivel medio superior.

En Formación Integral del Estudiante se avanzó en la organización para realizar el 1er. coloquio de Formación Integral en el mes de septiembre próximo; en la mesa de Vinculación y Pertinencia se presentaron propuestas para realizar en el mes de octubre la Cumbre de Emprendedores de la EMS 2023 y se trabaja en la mejora del proceso de Dictaminación de Proyectos Pedagógicos de las instituciones privadas de EMS para actualizar y ampliar la oferta educativa.

En la mesa de Retención y Permanencia se realizan acciones para favorecer el sentido de pertenencia en los estudiantes y el acercamiento con padres y madres de familia, así como en Identificar las causas de abandono escolar; se presentó también el Modelo de Convivencia Escolar y se está buscando ampliar los convenios con el Poder Judicial para el Diplomado de Mediación Escolar.