El pasado 15 de agosto de 2024, tuvimos la honorable visita del del Archivo General del Estado de Zacatecas, con el propósito de compartir experiencias y fortalecer la colaboración en el ámbito de la gestión documental y archivística se realizaron algunas acciones de las cuales permiten el intercambio de conocimientos.
Durante el recorrido, el equipo del Archivo General del Estado (AGE) realizó una visita guiada, al interior del recinto de la Dirección de Patrimonio Documental, para apreciar la exposición de Gobernadores, así como la presentación y descripción de algunos documentos históricos valiosos, entre ellos manuscritos, mapas, libros, fotografías, que han tenido procesos de restauración reparación y conservación.
Estas acciones reflejan el compromiso continuo del Archivo General del Estado, con la mejora de la gestión documental en todas las instituciones. Se agradece al Archivo General de Zacatecas por su colaboración y dedicación en este esfuerzo común; cuya participación es vital para el éxito de las iniciativas archivísticas en el estado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de agosto del 2024.- Con un fuerte compromiso por garantizar la salud y el bienestar de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo una capacitación clave en “Manejo Higiénico de los Alimentos y Lineamientos de Tiendas Escolares del Estado de Guanajuato”, dirigida a prestadores/as de servicio de tienda escolar de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Este esfuerzo no solo marca un paso significativo hacia la seguridad alimentaria en los centros educativos, sino que también refuerza la cultura de la alimentación saludable entre cada niña, niño y joven estudiante.
En un ambiente de aprendizaje dinámico, María Natalia Gámez Juárez, líder de la Red de Nutrición en los centros educativos adscritos a la Región I, junto con expertos de la Jurisdicción Sanitaria I, lideraron la capacitación que abordó temas críticos sobre prácticas de higiene en el manejo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Siguiendo los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, los participantes se sumergieron en un conocimiento que va desde alimentos permitidos, cuidados y almacenamiento de suministros hasta la implementación de disposiciones jurídicas clave.
La tienda escolar, vista no solo como un lugar de venta, sino como un espacio crucial para la promoción de hábitos alimenticios saludables, fue el centro de esta capacitación. “Estamos transformando las tiendas escolares en aliadas de la salud, donde cada alimento ofrecido contribuye a la correcta alimentación y desarrollo de nuestros estudiantes,” afirmó Natalia Gámez, destacando la importancia de estos espacios en la vida diaria de la comunidad educativa.
Lo que hizo esta capacitación verdaderamente especial fue la entusiasta respuesta de los concesionarios. Participaron activamente en las sesiones, compartiendo sus experiencias y comprometiéndose a aplicar los conocimientos adquiridos para ofrecer alimentos de calidad, que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también promuevan el bienestar integral de los estudiantes.
“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una alimentación que no solo los nutra, sino que también les permita crecer y desarrollarse plenamente. Esta capacitación es un paso más hacia el cumplimiento de ese derecho en nuestras escuelas,” agregó la nutrióloga Natalia, reafirmando el papel fundamental que juegan los concesionarios en este proceso.
Con estas iniciativas, la SEG no solo fortalece las competencias de los operadores de tiendas escolares, sino que también construye un entorno educativo más saludable y seguro para todos, garantizando así un regreso a clases exitoso y protegido el próximo 26 de agosto.
Silao, Gto. 20 de agosto del 2024.- En el marco de la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrara destacó el impulso de políticas públicas, acciones y presupuesto para la atención de la seguridad de los 46 municipios.
“Como lo hemos dicho, hasta el último día de nuestro gobierno seguiremos unidos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad de las familias de nuestro estado”, destacó.
Con la representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, resaltó el trabajo del Consejo con la reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
“Fue una reforma que abrió la puerta para la constitución del Consejo Estatal de Seguridad Pública, al que se integraron representantes de los Poderes Judicial y Legislativo locales, los 46 presidentes municipales y representantes de organismos de la sociedad civil vinculados a la seguridad pública”,
También se creó el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, bajo la operación y seguimiento del Secretariado Ejecutivo, para fortalecer la seguridad desde lo local, con policías municipales fuertes, sólidas, profesionalizadas y equipadas.
“Un Fondo que tuvo una inversión inicial de 600 millones de pesos para tres años, a razón de 200 millones anuales, pero que hemos duplicado para llegar a 1 mil 200 millones de pesos en el sexenio. Hoy por hoy, Guanajuato es el único estado en contar con un fondo para fortalecer la seguridad de los municipios”, puntualizó.
Del 2019 a 2023, el Gobierno del Estado, ha entregado en equipamiento: 981 vehículos; 9 mil 442 equipos de defensa y seguridad personal; 3 mil 846 equipos tecnológicos y de comunicación.
En temas de capacitación se han ofrecido 41 mil 794 servicios de profesionalización en 161 cursos especializados en formación policial, protección civil y centros de comunicaciones.
Además, la labor del Consejo Estatal de Seguridad Pública, ha sido fundamental en la Reforma a la Ley que Regula las Bases del Permiso para el Establecimiento de las Casas de Empeño en el Estado; Reforma a la Ley que Regula los Establecimientos dedicados a la Compraventa o Adquisición de Vehículos Automotores en Desuso y sus Autopartes, así como en los que se comercializan, manejan o disponen de metales para reciclaje.
Se impulsó la Reforma al Código Penal a fin de descriminalizar los daños culposos con motivo del tránsito de vehículos y la Ley de Justicia Cívica del Estado.
También ha sido esencial el trabajo realizado por la mayoría de los municipios del estado para cumplir los compromisos en materia de seguridad, entre ellos: salarios dignos para las fuerzas policiacas y la homologación de 41 municipios en el horario de cierre de establecimientos con enajenación de bebidas alcohólicas.
Así mismo, se creó la vocería en materia de seguridad pública, recayendo esta función en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
El Secretario de Gobierno, agradeció a los integrantes del Consejo su acompañamiento y participación para compartir su experiencia y tiempo.
“En especial mi reconocimiento a los consejeros ciudadanos que terminarán su encargo el próximo mes de noviembre, muchas gracias por su presencia, su participación y su colaboración. Sus aportaciones han sido de gran importancia en el desahogo de las labores de este Consejo”, concluyó.
En ésta misma sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, presentó el Informe sobre Incidencia Estatal y Municipal, destacando que Guanajuato ocupa la octava posición nacional en carpetas de investigación iniciadas por cada 100 mil habitantes, siendo el homicidio doloso uno de los delitos que disminuyó en la presente administración, registrándose al cierre del 2023 un 31 por ciento menos que el año 2020; y sigue disminuyendo en el 2024.
Por otra parte, expuso las principales actividades realizadas por SESESP de diciembre de 2023 a julio del presente año, destacando en un ejercicio inédito e histórico para los integrantes de las policías municipales, la entrega de 267 reconocimientos al Valor Social, Policial, Deportivo, Tiempo de Servicio y Postmortem a quienes dieron la vida en cumplimiento de su deber.
También se lleva a cabo la II Edición del Curso “Fortalecimiento del Liderazgo de Mujeres en Instituciones de Seguridad Pública”, en donde participan 53 mujeres integrantes de las policías municipales; y se coordinó la integración de expedientes para que los integrantes de las corporaciones y sus familiares puedan acceder a apoyos educativos a través de la UVEG.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto del 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobierno del Estado realiza acciones en favor de los migrantes y sus familias.
Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que mediante el programa “Beneficios Sin Fronteras” se apoyó y entregó 28 visas a beneficiarias, quienes podrán acceder a una pensión económica en los Estados Unidos.
“Este grupo está integrado por personas originarias de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Higaldo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Silao, Victoria y Villagrán”.
Explicó que dicho esquema, está dirigido a los migrantes guanajuatenses que trabajaron al menos 10 años en la unión americana y cuentan con un número de seguridad social de ese país, con el cual pueden recibir mensualmente esta utilidad.
La titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que a través de esta modalidad, personal de la dependencia a su cargo, asesora y brinda acompañamiento durante la solicitud de visa de las esposas, viudas e hijos menores de edad.
“Todos ellos, tienen derecho a recibir pensión por parte del Social Security siempre y cuando vivan por lo menos un mes calendario cada medio año en la Unión Americana”.
Dijo que la SMEI cuenta con enlaces en los 46 municipios de la entidad con quienes la ciudadanía en general puede acudir para pedir informes sobre este programa.
O bien, las personas interesadas en estos apoyos pueden llamar directamente a nuestras oficinas y comunicarse al área de Atención al Migrante a los teléfonos:
Guerra Vallejo dijo al final que con estas acciones, en Guanajuato no sólo reconocemos la labor de los migrantes en el extranjero, también los apoyamos para que reciban una pensión digna por el trabajo realizado, esfuerzo y sacrificio en el vecino país del norte.
San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto del 2024.- Con una visión enfocada en fortalecer las competencias de los estudiantes y resaltar el papel crucial del sector vitivinícola en el crecimiento económico de la región, el 3er SUMMIT de Vinos para el Desarrollo de Competencias en el área Vitivinícola culminó en el emblemático Viñedo Toyán. Este evento no solo celebró la excelencia en la producción de vinos, sino que también subrayó el compromiso de Guanajuato con la formación de talento y el impulso de su economía local.
El SUMMIT reunió a más de 600 participantes, incluyendo estudiantes, académicos, empresarios y autoridades, en un esfuerzo conjunto para preparar a las nuevas generaciones y fortalecer la cadena de valor del vino, un sector que se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Guanajuato.
El éxito del 3er SUMMIT de Vinos fue el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, directores municipales, y CANACO.
Este esfuerzo conjunto está transformando el perfil de las y los egresados, abriendo nuevas puertas y creando un abanico de oportunidades para cada joven, consolidando el futuro económico de la región.
Desde el primer momento, el SUMMIT capturó la imaginación y el entusiasmo de todas y todos los presentes. Conferencias magistrales de alto impacto impartidas por figuras destacadas como Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico; Juan Manchón Carrillo, Enólogo Titular Cuna de Tierra en Dolores Hidalgo; Adela Pereira, experta en Marketing Digital y Enoturismo; y Lizy Bordin Spigatini, Asesora Enológica y Vitivinícola; sumergieron a las y los asistentes en un mar de conocimientos y experiencias, resaltando el potencial de la cadena de valor del vino y motivando a todos a ser parte de este vibrante sector.
El panel de expertos añadió una dimensión única al evento, al crear un espacio de diálogo e intercambio que no solo abordó los retos actuales, sino que también vislumbró un futuro prometedor para la vitivinicultura en México.
2do Festival de la Vendimia Universitaria: Una Fusión de Sabores, Cultura y Tradición
El segundo día del evento no fue menos impactante, con el 2do Festival de la Vendimia Universitaria que ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial. La inauguración, estuvo presidida por líderes clave como el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA; y del Mtro. José Alberto López García, Director General de Educación Superior, quienes marcaron el inicio de una celebración donde el vino y la cultura se entrelazaron de manera magistral.
Uno de los momentos más esperados fue la plática “Mi vino y yo”, donde la Sommelier Cristina Mireles cautivó al público con su habilidad para transformar la elección de un vino en una experiencia personalizada y memorable, subrayando la excelencia de los vinos de Guanajuato.
Los viñedos Toyán, Cavas Manchón y Viñedo San Bernardino ofrecieron talleres de cata que fueron verdaderos viajes sensoriales, permitiendo a cada asistente descubrir las notas y matices que hacen únicos a los vinos guanajuatenses. La gastronomía también fue protagonista, con una empresa artesanal que presentó sus mermeladas tradicionales y recetarios de cocina mexicana, añadiendo un toque de autenticidad y sabor al evento.
El taller “¿Cómo tomar tu vino?” fue una clase magistral de degustación, guiando a los participantes en el arte de apreciar cada detalle de esta bebida milenaria. El ballet folclórico “Corazón de México” elevó aún más la experiencia, llevando a los presentes en un viaje cultural a través de las danzas y tradiciones mexicanas. La tradicional pisa de uvas, donde niños, jóvenes y adultos participaron con entusiasmo, cerró la jornada con un espíritu de comunidad y celebración.
La clausura del evento, liderada por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez y el Mtro. José Alberto López García, fue un momento de reflexión y compromiso. Ambos destacaron que el 3er SUMMIT de Vinos no solo fortalece el conocimiento y las competencias en el sector, sino que posiciona a Guanajuato como un epicentro de la viticultura a nivel nacional e internacional.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso del talento humano en sectores estratégicos, como la vitivinicultura, que representa un pilar fundamental para la economía de la región. Este evento es un claro ejemplo de cómo la educación y la industria pueden unirse para crear un futuro próspero para Guanajuato, posicionando a la región como líder en la producción de vinos de calidad mundial.
Visitan sitios emblemáticos del municipio como parte del programa de intercambio académico-cultural.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de agosto del 2024.- En un gesto de amistad y colaboración internacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio una cálida bienvenida a la comitiva de Hiroshima, compuesta por 10 estudiantes y 2 tutores, quienes llegaron a Dolores Hidalgo para vivir una experiencia única de intercambio académico-cultural.
Este programa es parte del Acuerdo de Amistad firmado en 2014 entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, y está diseñado para fomentar lazos de entendimiento y aprendizaje mutuo entre jóvenes de ambos países.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó el valor de este tipo de intercambios para el desarrollo integral de las y los jóvenes. “Es un honor ser parte de esta inmersión en aprendizajes y cultura. Estoy seguro de que esta experiencia no solo enriquecerá sus conocimientos, sino que también los inspirará a convertirse en embajadores del intercambio cultural, llevando consigo lo mejor de México a Japón y viceversa”, afirmó.
La visita al municipio de Dolores Hidalgo incluyó un recorrido por los sitios históricos más emblemáticos del municipio, comenzando con el Museo Independencia y el Museo Bicentenario, ubicados en el centro histórico de la ciudad. Aquí, las y los visitantes japoneses, acompañados por Raúl Martínez Cortes, director de Educación en Dolores Hidalgo, exploraron objetos y documentos que narran la historia del movimiento independentista mexicano. Cada estudiante quedó impresionado al observar piezas originales y arte popular que capturan la esencia de aquella época decisiva para México.
Guiados por expertos en historia, la comitiva de Hiroshima pudo profundizar en la importancia de estos sitios y su influencia en la historia nacional, recibiendo un contexto detallado que enriqueció su experiencia y les permitió comprender mejor el legado histórico y cultural de Dolores Hidalgo.
La jornada continuó con una visita a la icónica Parroquia de Los Dolores, donde la comitiva se maravilló con su arquitectura e historia, elementos que reflejan el rico patrimonio cultural de la región. La experiencia se completó con una degustación de las tradicionales nieves de la ciudad, un toque dulce que dejó una huella imborrable en los visitantes.
Este intercambio académico-cultural no solo fortalece los vínculos entre Guanajuato y Hiroshima, sino que también subraya el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato de promover la formación integral de los estudiantes de Media Superior.
A través de programas como el Intercambio Juvenil y el Hiroshima Junior International Forum, la SEG continúa abriendo puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración internacional, cimentando una base sólida para futuras iniciativas entre ambas naciones.
Guanajuato, Guanajuato 19 de agosto de 2024.- Como parte de la labor humanitaria que realiza la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, visitó distintas comunidades de los municipios de León, Silao y Romita para entregar apoyos a los jornaleros agrícolas.
Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno del Estado para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea más lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.
De acuerdo con información recabada por la SMEI, Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.
En esta ocasión el recorrido se realizó de la siguiente forma:
La jornada de trabajo terminó con la entrega de un total de 802 cobijas y 475 botellas de agua.
Cabe mencionar que una de las tareas de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es asistir y dar atención a los migrantes que transitan por Guanajuato (incluidos los jornaleros agrícolas), para garantizar la protección y respeto de sus garantías individuales en los trámites o requerimientos que soliciten.
De igual forma, y conforme a lo requerido por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas respecto de la entrega de este tipo de apoyos, se llevó a cabo la difusión de contraloría social a través de la entrega de folletos y la elaboración de cédulas de evaluación social.
Con estos apoyos, el Gobierno del Estado le retribuye un poco de lo mucho que estas personas aportan a nuestro campo con su esfuerzo y espíritu de trabajo.
Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2024.- ElGobierno del estado, a través de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, reconoció a la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, por acreditar a sus centros de atención incorporados al Programa “MAS”, Mejor Atención y Servicio 2023 por la implementación del Modelo de Gestión del Servicio.
De 216 centros de atención estatales incorporados al Programa “MAS” durante el ejercicio 2023, la Secretaría de Gobierno incorporó 31, de los cuales, 21 fueron reconocidos.
Los reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2023, tiene como objetivo mejorar la calidad en la prestación de los trámites y servicios, brindar un trato cálido e información actualizada que genere confianza y satisfacción a la ciudadanía.
Además, fortalece la cultura organizacional con procesos más ágiles, espacios dignos y seguros.
Reconocimientos Secretaría de Gobierno.
Categoría Primera Trámites Estatal:
Primer lugar: Registro Público de la Propiedad de Irapuato.
Segundo lugar: Coordinación de expedición de actas foráneas y del archivo digital estatal.
Tercer lugar: Registro Público de la Propiedad de Salamanca.
Categoría Segunda Trámites Estatal.
Primer lugar: Oficina Regional de Movilidad de Guanajuato, Oficina Regional de Movilidad de Irapuato, Oficina Regional de Movilidad de León, Oficialía del Registro Civil Jerécuaro, Oficialía del Registro Bugambilias Salamanca, Registro Público de la Propiedad de San Felipe y Registro Público de la Propiedad de Moroleón.
Segundo lugar: Oficialía del Registro Civil Villagrán y la Ventanilla Única de Gestión de la Dirección General de Transporte.
Categoría Primera Servicios Estatal:
Primer lugar: Defensoría Pública en Materia Civil y Familiar de León.
Categoría Segunda Servicios Estatal:
Primer lugar: Defensoría Pública de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Defensoría Pública de Salamanca, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL Celaya, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Sede CCL León, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Guanajuato, Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Irapuato y Procuraduría de la Defensa del Trabajo de León.
Tercer lugar: Procuraduría de la Defensa del Trabajo Celaya
Dentro de las Mejores Prácticas Estatales y Municipales para la Mejora de la Atención y Servicio 2023, de 181 practicas postuladas, la Secretaría de Gobierno se ubicó en el lugar 7 de 10 dependencias gubernamentales reconocidas; destaca el Programa “Atención de personas usuarias por medios electrónicos” de la Dirección General de Defensoría Pública.
También la Secretaría de Gobierno destacó en los reconocimientos a Mejores Prácticas Estatales en Materia de Clima Laboral y Cultura Organizacional 2023. El objetivo reconocer a las instituciones y a las personas servidoras públicas que con su esfuerzo e ideas innovadoras generan mejoras al interior de sus organizaciones, por el trabajo y el fortalecimiento de la cultura organizacional. En éste apartado la Secretaría de Gobierno obtuvo el segundo lugar de seis dependencias reconocidas; resalta el Proyecto “Vivir con Sentido y Servir para Trascender de la Dirección General del Trabajo”, de David Alejandro Cuéllar Batres.
Manuel Doblado, Gto., 17 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Manuel Doblado, atienden y apoyan en las labores tras la fractura y colapso de un bordo de la presa San Joaquín ubicada en la comunidad de Frías. Hasta el momento, las afectaciones sólo se registran en tierras de cultivo y un tramo pequeño de una carretera vecinal.
La ruptura del bordo de la presa San Joaquín, inicio alrededor de las siete de la mañana de este sábado, afectando principalmente a una superficie de 30 hectáreas de campos de cultivo con un tirante de un metro y una sección de la carretera aledaña a la presa.
Tras el reporte de la situación que se originó derivado de las lluvias intensas transcurridas durante las primeras horas de este sábado, en zona rural, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal operativo y técnico, así como equipo de logística y atención a inundaciones de la CoordinaciónEstatal de Protección Civil, con la finalidad de apoyar enla emergencia.
La afectación de la presa San Joaquín, se informa que tiene una abertura aproximadamente de 10 metros de longitud, al momento sin reportar afectación para la población o evacuación preventiva de la zona.
Asimismo, por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se está llevando a cabo perifoneo en la comunidad San José de Paso, así como en las comunidades aledañas, para mantener alerta a la población ante la posibilidad riesgos.
Las autoridades que al momento participan en dichas labores son la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Coordinación Municipal de Protección Civil de Manuel Doblado, así como elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de agosto del 2024.- Como parte de su compromiso con la educación integral y el desarrollo de habilidades fundamentales en la comunidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la directriz de los cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, ha sido un actor clave en la capacitación de 37 oficiales de tránsito municipal de Dolores Hidalgo.
La solicitud realizada por la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio, para que instructores militares de este plantel educativo impartieran una capacitación en instrucción de orden cerrado, se alinea con los esfuerzos de la SEG por expandir el alcance de la educación más allá de las aulas tradicionales.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de este tipo de capacitaciones, señalando que “la formación continua y la disciplina son pilares fundamentales para el desarrollo profesional de nuestros servidores públicos. Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación y las autoridades municipales fortalece a los cuerpos de seguridad y refleja nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más segura y educada. La educación no tiene límites, y su impacto positivo puede y debe extenderse a todas las áreas de la vida pública”.
La ceremonia, tuvo lugar en las instalaciones del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Dolores Hidalgo, en el que se reconoció a las y los 37 agentes que culminaron exitosamente la capacitación en instrucción de orden cerrado. Este esfuerzo, “busca no solo elevar los estándares de disciplina y habilidades operativas en el cuerpo de tránsito, sino también subrayar el papel de la educación como motor de cambio en la sociedad” externó David García Vázquez, secretario del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo.
Durante el periodo del 1 al 26 de julio, las y los oficiales de tránsito recibieron una formación rigurosa bajo la dirección de instructores militares del BBM “Batallón Primer Ligero”. La capacitación, similar a la que reciben los estudiantes del plantel, fue diseñada para desarrollar una disciplina férrea y habilidades tácticas en los oficiales, herramientas esenciales para su desempeño profesional.
Esta iniciativa subrayó el compromiso de la SEG con la promoción de la formación continua y el fortalecimiento de competencias clave en diversos sectores, demostrando cómo la educación puede ser un motor de desarrollo integral en la comunidad.
El evento también contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas Rafael Hernández Campos, Jefe de Académico de Media Superior y Encargado de DAOIEMS; el Capitán Retirado Roberto Pacheco Rodríguez, director del BBM Plantel Dolores Hidalgo; Rafael Hernández Gutiérrez, Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio.
Miguel Agustín Azanza Pérez, Director de Tránsito y Transporte Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N.; el Capitán Oscar Arnoldo Valois Muñoz, Instructor Militar del BBM; Hermelinda Torres Sotelo, regidora del H. Ayuntamiento; y Raúl Martínez Cortes, director de Educación Municipal.
La SEG reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo de habilidades clave en todas las áreas de la vida pública. Este evento es una muestra del impacto positivo que puede tener la educación cuando se extiende más allá de los confines tradicionales, logrando una sociedad más preparada y cohesionada.