Guanajuato, Guanajuato. 23 de abril del 2020. Los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos han acelerado en el primer trimestre del año, el envío de remesas a sus familias en Guanajuato.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que este fenómeno que impacta de manera positiva en la economía del estado se debe principalmente a la situación sanitaria que enfrenta el vecino país del norte por el Coronavirus.
“Nuestros migrantes están acelerando el envío de este dinero para apoyar a sus familias aquí para que puedan comprar medicinas, alimento y lo indispensable en estos momentos, siguen muy al pendiente de ellos y por eso esta movilidad económica”.
Para el país, el reporte de los primeros 2 meses indica que México en enero recibió 2.6 mil millones de dólares y para febrero 2.7 mil millones de dólares; mientras que a Guanajuato llegó cerca del 10 por ciento de estas cifras, es decir, en enero 260 millones de dólares y en febrero poco menos de 270 millones de dólares.
Estos números indican un incremento del 4.3 por ciento en estas transacciones a nivel nacional y para el estado.
“Sin embargo, estos números podrían disminuir por la situación además de la de salud, la económica allá en Estados Unidos y el envío de remesas podría caer hasta un 17 por ciento. Esto sería terrible para nuestras queridas familias de migrantes acá en México”.
El titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se plantea la posibilidad de crear nuevos programas para atender esta situación y ayudar a las familias de los que siguen en la unión americana para que puedan crear una microempresa o comprar herramientas si ya la tienen para que salgan adelante.
Explicó que constantemente se sostienen reuniones de trabajo transversal con la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con la que se pretende crear otros programas de apoyo.
“Esto ayudará mucho a los migrantes en retorno, ya que en promedio recibimos cerca de 2 mil 100 al mes; de esta cantidad mil 100 son deportados de Estados Unidos, queremos apoyar a las familias que hoy lo necesitan y que en próximos días pudieran comenzar a recibir menos dinero”.
Recordó a los migrantes que viajan de Estados Unidos a Guanajuato seguir estas indicaciones:
Y puso a su disposición los siguientes números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son:
El Dato:
En 2018 llegaron cerca de 3 mil 044 MDD a Guanajuato por concepto de remesas. Esto significó para el estado un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de marzo de 2020. Como parte de las medidas y acciones de salud en torno a la pandemia de Coronavirus o COVID-19 en el mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Continúa con la atención a los migrantes guanajuatenses que por ahora se encuentran varados en el extranjero y a los que regresaron de los Estados Unidos.
Además, impulsa medidas de salud para prevenir posibles contagios en connacionales que son repatriados de otros países donde el índice de contagio es alto a México y Guanajuato.
A través de un vídeo, Juan Hernández, titular de la dependencia estatal se dirigió a los guanajuatenses que se encuentran varados en el exterior a consecuencia del cierre de fronteras o cancelación de vuelos a causa de esta contingencia sanitaria.
“Estimados migrantes en retorno y varados repatriados a nuestro estado, el gobernador Diego Sinhue nos ha instruido comunicarles que no están solos, queremos informarles que la Secretaría del Migrante les brindará acompañamiento mientras pasamos este tiempo del coronavirus”.
Pidió seguir las siguientes medidas de prevención señaladas por la Secretaría de Salud al llegar a Guanajuato:
“Amigas y amigos migrantes en Estados Unidos y otras partes del mundo a sus familias en Guanajuato y a los guanajuatenses varados, estamos para servirles no duden en llamarnos o buscarnos en las redes sociales, cuídense y cuiden a sus seres queridos”.
“A nivel mundial estamos viviendo tiempos difíciles y unidos podemos vencer esta batalla, estamos con ustedes. Unidos Somos Grandeza y la Grandeza de México, está en Guanajuato”, dijo Juan Hernández.
Dijo que el gobierno de Guanajuato toma acciones como la compra del hospital móvil y la puesta en marcha del primer hospital en México para pacientes de COVID.19, para hacer frente a esta pandemia y dar a los familiares de los que se encuentran en el exterior un Sistema de Salud digno y de calidad.
La SeMig trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para localizar, agilizar y apoyar a los guanajuatenses con trámites y comunicación en Consulados y embajadas del mundo, para que su regreso sea lo más pronto posible. Al final pidió a los migrantes en retorno y varados en otros países, entrar al sitio web: coronavirus.guanajuato.gob.mx para enterarse de más detalles y actualizaciones sobre la contingencia sanitaria en nuestro estado.
Guanajuato, Gto., 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, inició el Encuentro virtual de evaluación de los aprendizajes y educación socioemocional, con el propósito de sensibilizar a las y los docentes en su tarea pedagógica durante el periodo de contingencia, así como fortalecer sus competencias socio afectivas y disciplinares para el desarrollo de estrategias de evaluación.
Dirigido a docentes de los tres niveles de educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria) y de todos los servicios educativos (regular, multigrado, telesecundaria, especial, migrante e indígena), el Encuentro cuenta con un programa de seis videoconferencias a realizarse a través de la plataforma Teams, los días miércoles y viernes del 29 de mayo al 19 de junio, en horario de 11:00hrs. a 12:00hrs.
En su mensaje de apertura la titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Diez resaltó que “El tema de competencias socioemocionales hoy más que nunca cobra una importancia vital, importante y trascendente para la relación que tendremos entre todos los seres humanos. Pero en especial entre maestras, maestros y estudiantes invitándoles a trabajar con nuestros estudiantes para ayudarlos a reponerse emocionalmente; vamos a tener que trabajar para que la resiliencia en nuestros grupos de alumnos o de maestros se manifieste y nos permita retomar las buenas condiciones y el estado de ánimo con el que podremos trabajar y aprender”.
Con la conferencia titulada ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Con qué evaluar? a cargo de la Maestra Patricia Frola Ruiz del CIECI, inició el Encuentro que tendrá una duración de cuatro semanas en las que los docentes interesados podrán participar virtualmente en alguna de las seis conferencias programadas e impartidas por expertos nacionales provenientes de instancias formadoras del país como el centro de investigación educativa y capacitación institucional (CIECI), centro mexicano de salud emocional (CEMSAE), centro de formación y capacitación CONRUMBO, Innovación y asesoría educativa (IAE), el instituto especializado en diseño y evaluación curricular (IEDEC) y el grupo SM.
En la SEG uno de los mayores retos para los docentes, ante este periodo de contingencia, es hacer efectivas sus intenciones educativas, evaluar para mejorar los aprendizajes, cuidar su salud mental y la de los estudiantes a través de prácticas de educación socioemocional. Y con este ciclo de conferencias se logra un acercamiento propicio para fortalecer académicamente a los docentes, brindarles nuevas prácticas, estrategias y herramientas y, así, atender las necesidades para concluir el ciclo escolar con éxito e iniciar el siguiente renovados.
Estudiantes de secundaria desarrollan espíritu solidario y emprendedor.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de mayo de 2020. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció a 24 Presidentes de Repúblicas Escolares por sus logros alcanzados con sus Acciones Significativas.
Las y los alumnos identificaron las principales necesidades de las escuelas y enfocaron sus esfuerzos al desarrollo de acciones innovadoras en sus planes de trabajo para la mejora del entorno y la convivencia escolar.
El programa República Escolar se implementa con el objetivo de fortalecer el desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias ciudadanas en las y los estudiantes de educación secundaria.
Ganadores en el Estado:
Delegación Norte:
Primer Lugar: Vianney Velázquez Ramírez, secundaria Praxedis G. Guerrero de San Miguel de Allende.
Segundo Lugar: Carla Patricia Ramírez Almanza, secundaria Lic. Leobino Zavala C. de San Miguel de Allende.
Tercer lugar: Gladys Eloísa Maldonado Aguado, secundaria Técnica 40, de San Miguel de Allende.
Delegación Noreste:
Primer lugar: Samantha Espíndola Suaste, secundaria Centenario del Ejército Mexicano de San José Iturbide.
Segundo lugar: José Salinas Salinas, Telesecundaria 616, de Victoria.
Tercer Lugar: Mariana Mendieta Chavero, Telesecundaria 477 de Xichú.
Delegación León:
Primer lugar: Karen Lizette Hernández Rodríguez, Telesecundaria 1080 de León.
Segundo lugar: Emma Arely Palomo Piñón, secundaria general “Insurgentes” de León.
Tercer lugar: Paloma Jocelyn Jaramillo Ramírez, Telesecundaria 9 de León.
Delegación Centro Oeste:
Primer lugar: Karol Samantha Castillo Rocha, secundaria Quanax-huato de Guanajuato.
Segundo lugar: Dulce Guadalupe Hernández Guerrero, secundaria Técnica 34 de Guanajuato.
Tercer lugar: Arantza Camila Olmos Jantes, Telesecundaria 89 de Guanajuato.
Delegación Este:
Primer lugar: Erick Francisco Hernández Ramírez, Telesecundaria 888 de Apaseo el Alto.
Segundo lugar: Luz Estela Miranda Aguilar, secundaria general Constitución de 1917 de Villagrán.
Tercer lugar: José Amado León Bárcenas, secundaria Mariano Escobedo de Comonfort.
Delegación Sur Oeste:
Primer lugar: Fátima Nayeli Ramírez Segoviano, secundaria Centenario de la Constitución de 1917 de Irapuato.
Segundo lugar: Marisela Gutiérrez Martínez, Telesecundaria 442 de Pénjamo.
Tercer lugar: Dayanna Rubí Nicolás Martínez, secundaria Técnica 9 de Pénjamo.
Delegación Centro Sur:
Primer lugar: Ángel Guillermo Martínez Amézquita, Telesecundaria 761 de Salamanca.
Segundo lugar: Nataly Vanessa Trejo Granados, secundaria Técnica 38 de Salamanca.
Tercer lugar: Sebastián Figueroa López, Telesecundaria 366 de Valle de Santiago.
Delegación Sur Este:
Primer lugar: Eduardo Noé Mendoza Rodríguez, Telesecundaria 846 de Acámbaro. Segundo lugar: Lizandro Peña Solís, Telesecundaria 542 de Acámbaro.
Tercer lugar: Melanie Mesielyt Piña Hernández, secundaria Lic. José Aguilar y Maya de Jerécuaro.
Mediante reuniones virtuales los Delegados y Delegada Regional han felicitado y reconocido el trabajo de las y los Presidentes, a favor de la convivencia y mejora del entorno escolar.
León, Guanajuato a 28 de mayo del 2020. En el marco de los 10 años de vida del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, y derivado de la transformación en el consumo cultural y la posibilidad de presenciar por medio de plataformas digitales y televisivas del quehacer artístico del recinto, es que nace el Festival de Ópera Online, cuya premisa principal es convertirse en una plataforma que sirva como un espacio de difusión de las artes líricas, mostrando una selección de producciones operísticas propias e invitadas.
En esta primera edición del festival, que se realizará del 06 al 21 de junio, y cuya periodicidad será anual, el recinto presentará 6 producciones operísticas de gran calidad: La Traviata, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet; El Trovador, de Giuseppe Verdi, todas producciones propias del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Adicionalmente el público podrá disfrutar de El doctor Milagro, de Georges Bizet, ópera para niños, a cargo de Torre de viento producciones; La flauta mágica, de W. A. Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan Argentina y Tosca, de Giacomo Puccini, una co-producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
El Festival de ópera online busca acercar a la población a manifestaciones artísticas que puedan ser disfrutadas a distancia en cualquier parte de Latinoamérica, por ello, cada fin de semana a través de la fan page del teatro (Facebook), y en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato TV4 transmitirán de forma simultánea, en televisión abierta en canal 4.1 y en las redes sociales de la televisora y del teatro, las producciones operísticas y que estarán disponibles de forma gratuita.
Acompañando las producciones, en la semana previa a ellas podremos conocer aspectos que suceden tras bambalinas, así como entrevistas y charlas con el elenco de algunas de las óperas y que se publicaran en las redes sociales del teatro.
El Festival iniciará el sábado 06 de junio a las 20:00 horas con la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi, una obra verdiana que destaca por su carácter realista: en el París de la segunda mitad del siglo XIX, Violetta Valéry evoca la última etapa de su vida ya extinta, atrapada entre su condición de cortesana y el amor que, por primera vez asoma a su vida. Una puesta en escena que exalta la vida y virtudes humanas como la compasión, lealtad y el sacrificio por los demás, en contraposición con una sociedad que emite juicios.
Presentada en vivo en marzo de 2018 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el elenco está conformado por Jaquelina Livieri, interpretando a Violetta Valéry; Leonardo Sánchez, como Alfredo Germont; Rodolfo Giugliani, interpretando a Giorgio Germont y Frida Portillo McNally, como Flora Bervoix; bajo la dirección de escena de Luis Martín Solís y la dirección musical de Ramón Shade, acompañados por la Camerata de Coahuila y el Coro del Teatro del Bicentenario.
Al día siguiente, domingo 07 de junio a las 18:00 horas podrá disfrutarse de la ópera La flauta mágica, de Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina, en una versión completamente en español, sin subtítulos.
Durante el espectáculo veremos la historia de Tamino un príncipe de Egipto que se ha extraviado en un bosque, cerca del Templo de la Reina de la Noche, quien tiene una hija, Pamina, que está en poder de Sarastro. Tamino por un retrato que le muestran, se enamora de Pamina y parte para rescatarla, con el auxilio de una flauta mágica que le da la Reina de la Noche, y acompañado de Papageno.
El sábado 13 de junio a las 20:00 horas llegará una apasionante historia: Carmen, ópera en cuatro actos, con música de Georges Bizet, libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basada en la novela homónima de Prosper Mérimée.
En medio de un vórtice de emociones se encuentra Carmen, la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José… el destino se encargará del resto. Una de las óperas más representadas de todos los tiempos y obra icónica del repertorio francés, recreada en una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles y la ‘fiesta brava’.
Esta producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, presentada en agosto de 2017, cuenta con la participación de Alessandra Volpe, interpretando a Carmen; José Manuel Chú, como Don José; Armando Piña, interpretando a Escamillo; Marcela Chacón, como Micaela; bajo la dirección de escena de Mauricio García Lozano, y la dirección musical de José Areán, acompañados por la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, y por el Coro de Niños de Valle de Señora.
El domingo 14 de junio a las 13:00 horas, los más pequeños de la casa podrán deleitarse con la ópera para niños El Doctor Milagro, de Georges Bizet, donde el capitán Silvio y Laurette (hija del alcalde de Padua) están enamorados. El padre de ella se opone al matrimonio, por lo que el joven se ve obligado a entrar en la casa del alcalde utilizando diferentes disfraces.
El militar se disfraza de Pasquin, un nuevo sirviente que se encarga de preparar el almuerzo y sirve un omelette incomestible. El alcalde teme haber sido envenenado por Pasquin y hace que llamen al Doctor Milagro -quien es nuevamente Silvio disfrazado-, el cual “salvará” al padre de Laurette, en medio de un divertido desenlace.
Presentada en abril de 2018, su elenco se conformó por Penélope Luna como Laurette; Itia Domínguez interpretando a Véronique; Andrés Carrillo como el Capitán Silvio, Pasquin y el Doctor Milagro y Armando Gama interpretando a Le Podestat, bajo la dirección de escena de Valeria Palomino y la dirección musical de Jesús Almanza, acompañados por la Camerata Sinfónica del Conservatorio de Celaya.
El último fin de semana del festival, veremos, el sábado 20 de junio a las 20:00 horas la ópera El Trovador, de Giuseppe Verdi, una historia del odio que vence sobre el amor. Una gitana es acusada de haber embrujado al hijo de un conde. Siendo quemada por ello, inicia un legado de venganza a través de su hija Azucena, quien rapta a uno de los dos hijos del conde con la intención de quemarlo y detonar la batalla, puesto que el pueblo está dividido entre la lucha por el poder, mientras que el Conde de Urgel trata de derrocar al rey.
Manrico, el trovador, lucha con el duque contra el Conde de Luna, quien se mantiene fiel al monarca. El amor por una mujer, y los celos, los impulsan a enfrentarse, ante el dilema de Leonora al tener que escoger a uno de ellos.
Esta producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia de agosto de 2018 tiene un elenco conformado por Andeka Gorrotxategi, interpretando a Manrico “el trovador”; María Katzarava, como Leonora; Jorge Lagunes, interpretando al Conde de Luna y Belem Rodríguez, como Azucena; bajo la dirección de escena de Ruby Tagle y la dirección musical de José Areán, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Coro del Teatro del Bicentenario, dirigidos por Jaime Castro.
La última función en línea de este festival será el domingo 21 de junio a las 18:00 horas, con la ópera Tosca, de Giacomo Puccini dividida en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en el drama “La Tosca”, de Victorien Sardou
El idilio de los amantes Floria Tosca y Mario Cavaradossi trata de sobrevivir en medio de la opresión y la agitación política de la Italia de Mussolini. Éstos intentan ayudar a Angelotti, preso político que se ha fugado de la prisión. Sin embargo, todos son descubiertos por el oscuro jefe de la policía, el Barón Scarpia, dando pie a un dramático desenlace.
Presentada en noviembre del 2019, esta producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia contó con la participación de Eugenia Garza, interpretando a Floria Tosca; Adrian Xhema, como Mario Cavaradossi; Genaro Sulvarán, interpretando al Barón Scarpia y Charles Oppenheim, como el Sacristán, bajo la dirección de escena de Enrique Singer, la dirección musical de Roberto Beltrán-Zavala, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el Coro del Teatro del Bicentenario y Coro de niños del Valle de Señora.
Un festival de ópera que podrá ser visto y disfrutado en televisión en el estado de Guanajuato, así como en sistemas públicos de televisión en el país y en Latinoamérica, estará disponible, además, para los teatros de ópera iberoamericanos agrupados en OLA, Ópera Latinoamérica, organización sin fines de lucro de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo.
Silao, Gto. 21 de mayo 2020.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), invertirá más de 64 millones de pesos en escuelas de cuatro municipios del corredor industrial.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó la importancia de que la obra pública no se detenga, pues es parte fundamental del desarrollo social y económico de la entidad.
El Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina, informó que estos recursos se aplicarán en la construcción de obra educativa en los municipios de León, Celaya, Irapuato y Salamanca.
Con este paquete de inversión se beneficiará a más de 6 mil 400 alumnos y se busca generar más de 120 empleos entre directos e indirectos.
Las empresas que ganen la licitación de las obras, deberán cumplir, respetar e implementar las medidas de seguridad e higiene, para cuidar la salud de los y las personas que laboren para prevenir el COVID-19.
El paquete de inversión contempla 6 obras que serán publicadas el próximo 28 de mayo, destacan las que se proyectan en la Universidad de Guanajuato, Campus Salamanca, en la división de ingenierías, con la construcción de un edificio multidisciplinario en su etapa 1B y 2.
También está la atención de la Escuela “Eufrasia Pantoja” en la ciudad de León, un plantel con más de 60 años de historia, en donde se contempla la construcción de un edificio en tres niveles con 18 aulas; así como áreas administrativas y servicios sanitarios.
Además, en la Secundaria Técnica Número 39 de León, se construirá la primera etapa de la barda perimetral, primera etapa de obras de rehabilitación y mantenimiento; así como acciones complementarias.
Se realizarán trabajos en la Escuela Primaria “Cándido Navarro” en Celaya, en donde se construirá la barda perimetral; en el Conalep Irapuato (029), se realizará la barda perimetral, acciones para rehabilitar un taller automotriz, además de obras complementarias. Finalmente, en la Secundaria “Aurelio Méndez Sánchez” en Salamanca, se construirá un techado para cancha de usos múltiples, acciones de rehabilitación y mantenimiento.
Silao, Gto. 21 de mayo de 2020.- En un esfuerzo conjunto encabezado por Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI), DIF Estatal de Guanajuato, GTO Puerto Interior S.A de C.V. (GPI) y Municipio de Silao; se realizó la primer entrega de apoyos a las familias más afectadas por la emergencia sanitaria COVID19, en las comunidades aledañas a GPI.
Esta primera entrega de apoyos consistió en 1,344 despensas las cuales fueron distribuidas por el área de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior así como por el área de Desarrollo Rural del Municipio de Silao de la Victoria.
En un trabajo previo, el área de responsabilidad social de GPI y con el apoyo de Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. (OGPI) se llevó a cabo un censo en las comunidades aledañas para identificar el número de familias afectadas con la necesidad de recibir dichos apoyos.
Las comunidades beneficiadas en esta primera entrega son: Cañada de Amézquita, San Francisco, Santa Fe, La Esperanza, Yerbabuena, Alfarería, Salitrillo, Nápoles, Providencia de Nápoles, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo y Emiliano Zapata.
Con el apoyo de las empresas instaladas en GPI se busca continuar dando estos apoyos en beneficio de las comunidades que rodean al complejo logístico e industrial.
Irapuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 20202.- Con el fin de Impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, lleva a cabo la 2da. Semana Estatal de Salud y Cultura Física, del 18 al 22 de mayo, del presente año.
La SEG a través del apoyo de sus ocho delegaciones regionales de educación, estableció un plan estratégico para llevar a cabo actividades físicas que aporten beneficios para una buena salud y mejor calidad de vida, no sólo en lo físico, sino también en lo psicosocial.
Estas acciones consisten en desarrollar actividades en temas de nutrición, activación física, higiene y salud, como bien pudieran ser: bitácora saludable, elaboración de recetas en familia, huerto saludable, dinámicas de sabores, texturas de alimentos, reto de consumo de agua, baile en familia, infusiones de frutas, botiquín de la salud, visión binocular, envío de postales a la familia, botiquín de la sana convivencia, entre otras.
Así mismo pueden replicarse en casa las actividades que realizaron los maestros ganadores del “Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física”, en el caso de la Delegación Regional Suroeste , participa la maestra en Educación Fisca, Idalia Betzaida Lozada Alemán, quien, señala que el mejor horario para que los alumnos de primaria realicen actividades físicas es por la mañana, para que así logren activarse mejorando su capacidad de oxigenación y también el funcionamiento de los órganos, tejidos, y huesos, de esta manera podrán desempeñar mejor sus actividades del día ya que logran un bienestar físico y mental.
Al respecto el representante de la SEG en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz dijo “Estar en casa es una oportunidad que tiene la familia de fortalecer sus vínculos; jugar, dialogar y hacer deporte juntos son una buena fórmula para sembrar semillas de unión familiar. Hoy necesitamos familias más unidas y el deporte puede ser una buena forma de fortalecer ese sentido de comunidad familiar”.
Guanajuato, Gto. 15 de mayo 2020.- El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el marco del Día del Maestro, felicitó y reconoció al magisterio de Guanajuato.
“En Guanajuato tenemos a las mejores maestras y maestros de México, la prueba está en que tenemos a las y a los mejores estudiantes del país que ganan concursos internacionales de matemáticas y robótica”.
“En esta celebración de Día del Maestro, quiero enviar un merecido reconocimiento a las mujeres y a los hombres que han consagrado su vida a la enseñanza de nuestras niñas, niños y jóvenes, dijo.
Al presidir una video conferencia en donde participaron los representantes del SNTE, Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 y María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la Sección 45; el Mandatario destacó el compromiso del magisterio para continuar con el desarrollo educativo en esta contigencia por el COVID-19.
“Sé que esta contigencia sanitaria no ha sido fácil, tenemos que continuar con las clases a distancia, no estar al frente de un salón de clases no es fácil, pero sé que están cerca de sus alumnas y alumnos”.
El Ejecutivo, indicó que en Guanajuato la educación es una prioridad, ejemplo de ello es la cobertura a 100 por ciento en educación básica y ser el Segundo Estado en México con mayor crecimiento de cobertura en educación media superior.
“Todo esto ha sido posible gracias a ustedes maestras y maestros, son ustedes los que transmiten el conocimiento, despiertan la sed de aprender de los estudiantes”, resaltó.
Con los docentes se ha creado en Guanajuato un ecosistema ideal para la educación, innovación, ciencia y tecnología, con una apuesta integral a la vinculación entre la academia y la empresa.
En materia de becas se ha logrado con los trabajadores de la educación entregar en el 2019 más de 4 mil a estudiantes para estudios en el extranjero y más de 90 mil becas a estudiantes de todos los niveles.
“A todas y todos ustedes nuestros agradecimiento, los invito a seguir impulsando el conocimiento, talento y creatividad de nuestros estudiantes, a seguir sembrando en ellas y ellos, el deseo de ser mejores”, concluyó. En la video conferencia también participaron la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
*Los alumnos de Guanajuato mantendrán las clases a distancia lo que queda del ciclo escolar.
Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que continuarán las clases a distancia hasta que concluya el presente ciclo escolar.
Esta medida preventiva, se establece para las escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y educación media superior.
Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, informó que, para el Gobierno del Estado, la salud de la comunidad educativa y los guanajuatenses es lo más importante.
“Con la pandemia del COVID 19 estamos viviendo momentos cruciales en los que no podemos bajar la guardia. Para nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la salud de todos ustedes es lo más importante. Él me ha instruido, para que les comunique la decisión de concluir el presente ciclo escolar con clases a distancia, por lo que no habrá regreso a clases”, dijo Yoloxóchilt Bustamante.
La Secretaría de Educación de Guanajuato en acuerdo con la Secretaría de Educación Pública Federal, definió que los alumnos de Guanajuato regresarán a las aulas dos semanas previas al inicio del próximo ciclo escolar 2020-2021, y cuya fecha está por definirse.
La Secretaria de Educación invitó a los estudiantes a aprovechar este tiempo al máximo, estudiar y sacar adelante este ciclo escolar, encontrarse como familia y reforzar el deseo de ser mejores.
A las madres y padres de familia solicitó su apoyo para continuar con el acompañamiento en las clases a distancia; al tiempo que reconoció el compromiso de las maestras y maestros por mantenerse cerca de sus alumnos, a través de las diferentes estrategias, plataformas y dispositivos electrónicos.
Para continuar informados sobre las acciones del sector educativo durante esta contingencia sanitaria, la SEG invita a consultar los canales oficiales en la página seg.guanajuato.gob.mx
https://hls.wetransfer.com/downloads/a02736af674797445939098fc7f0079720200514174347/e0844c