León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. En honor al Día Internacional de la Danza, una fecha emblemática reconocida mundialmente por la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar una celebración excepcional que resaltará la diversidad y el talento de la danza en el Estado de Guanajuato. La jornada promete ser un tributo vibrante a este arte universal que une culturas y emociones a través del movimiento.
La celebración, que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo a las 17:30 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, promete una tarde llena de arte y cultura. La audiencia podrá disfrutar de una muestra única que abarca desde tradiciones folklóricas hasta danza contemporánea, destacando la riqueza y variedad del panorama dancístico en nuestra región, disfrutaremos de una muestra cautivadora de danza en sus más variadas formas, que enaltecen nuestras tradiciones y desafía los límites del arte, cada actuación será un testimonio del talento y la pasión que florecen en nuestra tierra.
El programa incluirá presentaciones de renombradas compañías y talentosos solistas, representando una amplia gama de estilos que van desde el danzón clásico hasta la danza-teatro vanguardista. Los espectadores serán transportados a través de un viaje emocional y estético, donde cada movimiento contará una historia única.
Este magno evento, con una duración aproximada de 240 minutos, está recomendado para todas las edades, convirtiéndose en una oportunidad imperdible para disfrutar en familia de una tarde llena de arte y cultura.
La programación que se presentará este día es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el pasado mes de marzo, para solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del estado de Guanajuato, a quienes agradecemos por enviar sus propuestas y compartir su talento con la comunidad.
La entrada es libre y gratuita, ofreciendo a todos la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la danza. Únanse a nosotros en esta celebración que promete inspirar, emocionar y celebrar la riqueza de nuestra herencia cultural a través del poder del movimiento.
¡Esperamos darles la bienvenida a este emocionante evento que honra el arte de la danza y celebra la diversidad que nos une como comunidad!
León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en presentar en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos, en el inicio de su primera temporada del año 2024.
Este programa inaugural promete ser una experiencia musical excepcional, destacando la diversidad y la innovación en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.
El concierto, programado para el miércoles 8 de mayo a las 20:00 horas, ofrecerá una cautivadora selección de piezas que abarcan diversos estilos y períodos musicales. Bajo la dirección del director huésped Jesús Almanza, la Sinfonietta MIQ nos llevará en un viaje emocionante a través de la música de compositores reconocidos como Giacomo Puccini, Nino Rota, Darius Milhaud y Jean Francaix.
El programa incluye la emotiva obra “Crisantemi” de Giacomo Puccini, en conmemoración del centenario luctuoso del compositor italiano. Seguido por el fascinante “Nonetto” de Nino Rota, conocido por su versatilidad y riqueza melódica. Además, se presentarán las sinfonías de cámara N. 2 y N. 3 de Darius Milhaud, en honor al quincuagésimo aniversario luctuoso del renombrado compositor francés. La velada concluirá con el vibrante “Octeto” de Jean Francaix, una obra que promete cautivar al público con su energía y vitalidad.
La Sinfonietta MIQ es una iniciativa del Mtro. Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote, está compuesta por destacados músicos seleccionados por su excelencia y pasión por el repertorio de cámara, se compromete a ofrecer interpretaciones de la más alta calidad artística. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante que promete deleitar a los amantes de la música en León y más allá.
Los boletos para este concierto están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. No se pierdan la oportunidad de ser testigo de esta experiencia musical única.
León, Guanajuato, a 27 de abril de 2024. El majestuoso escenario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña cobrará vida con el colorido y la energía del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), presentando su aclamado espectáculo “Al Son de México”.
Dirigido por el Maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG lleva consigo una tradición de 37 años en la escena cultural de Guanajuato, caracterizándose por su compromiso con la investigación y la preservación de las tradiciones folklóricas del estado y de México en su conjunto. Este compromiso se refleja en cada montaje coreográfico, enriquecido por la creatividad y la sensibilidad artística de los estudiantes que componen este destacado grupo universitario.
“Al Son de México” es más que un simple espectáculo; es un homenaje a la rica diversidad cultural que define la identidad mexicana. Desde la fuerza de sus lenguas hasta la vibrante paleta de colores de sus grupos indígenas, desde los ritos ancestrales hasta las danzas que han perdurado a lo largo de los siglos, este montaje captura la esencia misma de la experiencia mexicana.
En el marco del 9° Festival de Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), el BAFUG promete un despliegue de danza, música en vivo y cuadros multicolores, transportando a la audiencia a un viaje a través de la historia y la geografía de México.
El programa incluye una cuidadosa selección de números coreográficos tradicionales, representativos de distintos estados de la República Mexicana. Desde el norte hasta el sur, el BAFUG trae consigo un festín visual y auditivo que cautivará a jóvenes y adultos por igual.
La función se llevará a cabo en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a las 18:00 horas del domingo 28 de abril. La entrada es gratuita con boleto de acceso, los cuales se podrán adquirir el sábado 27 de abril en la taquilla del teatro. Se otorgarán dos boletos por persona hasta agotar localidades, y se recomienda el acceso a partir de los 7 años de edad.
León, Guanajuato, a 26 de abril de 2024. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, será el escenario donde la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) ofrecerá un concierto dentro del marco del 9º Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades.
Esta prestigiosa agrupación, fundada en 2012 bajo los auspicios de la Universidad Nacional Autónoma de México, es reconocida por integrar a jóvenes músicos de notable talento en el ámbito nacional. La OJUEM no solo se distingue por su práctica orquestal intensa, sino también por su participación en eventos formativos de alto nivel como clases magistrales, seminarios de música de cámara y talleres seccionales.
El programa de la noche incluirá piezas de la compositora francesa Cécile Chaminade y del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov, así como obras del mexicano Alfonso de Elías, Ricardo Castro y el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo. Destacará la participación del violinista Adrián Justus, quien interpretará el “Concertino para violín y orquesta” de Alfonso de Elías, mostrando su virtuosismo reconocido tanto en México como en el ámbito internacional.
Gustavo Rivero Weber, actual director artístico de la OJUEM y con una trayectoria que incluye presentaciones en diversos países y un destacado trabajo discográfico, dirigirá este concierto. Bajo su liderazgo, la orquesta ha alcanzado nuevos horizontes artísticos, evidenciando su calidad y versatilidad.
El concierto, con una duración aproximada de 90 minutos incluyendo un intermedio, promete ser una velada inolvidable para los amantes de la música clásica. Las entradas están disponibles a precios accesibles de $50 y $100 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través de Ticketmaster.
León, Gto. 19 abril del 2024.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la sesión de instalación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato.
El objetivo de este consejo, es contar con la participación de representantes de la niñez y juventud de Guanajuato, para fortalecer las políticas públicas y programas que van dirigido al respeto de los derechos de ese sector de la población.
El consejo está integrado por 14 niñas, niños y adolescentes, que serán encabezados por Camila Hernández, como Presidenta y por Leonardo Méndez Gutiérrez como Secretario Técnico.
Los integrantes representan las diversas regiones del estado, destacan de los municipios de San Luis de la Paz, Celaya, Silao, León, Abasolo, Irapuato, San Francisco del Rincón, Moroleón y Salamanca.
En la sesión participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Alcalde Interino del municipio de León, Jorge Jiménez Lona; el Procurador Estatal de los Derechos Humanos, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos; el Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero; y el Director General del DIF Estatal, Daniel Gallegos Hernández.
Así mismo, asistieron representantes de la Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, y de Juventudes Guanajuato.
León, Gto. 18 abril del 2024.- El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, encabezó la sesión de instalación el Jurado para el Proceso de Evaluación de Conocimientos en la Función Notarial en Guanajuato.
Oviedo Herrera destacó que, para este proceso de Homologación de la Función Notarial, se cuenta con un jurado, conformado por tres expertos en la materia, que tiene un papel importante en la evaluación de los candidatos a obtener dicha la Constancia.
El proceso de evaluación, se desarrolla conforme a lo establecido en la Ley del Notariado, abarca pruebas prácticas, escritas y orales que examinarán el dominio de aspectos teóricos y prácticos del derecho notarial, así como la capacidad para resolver problemas y aplicar las leyes y regulaciones vigentes en el Estado de Guanajuato.
El jurado, está representado por la Secretaría de Gobierno, la Universidad de Guanajuato y el Colegio Estatal de Notarios, lo que garantiza la imparcialidad y la objetividad en todo el proceso de evaluación.
Su labor es fundamental para asegurar que solo aquellos candidatos que demuestren un alto nivel de competencia y conocimientos reciban la constancia de acreditación.
La convocatoria va dirigida a las notarías y notarios auxiliares, para contar con profesionales del derecho con los conocimientos necesarios para ejercer de manera efectiva la función notarial, conforme a la normativa vigente.
Se invita a todas las partes interesadas a seguir de cerca este proceso, cuyo resultado impactará directamente en la mejora continua del sistema notarial en el Estado de Guanajuato. La Secretaría de Gobierno reafirma su compromiso con la excelencia en el ejercicio de la función notarial en el Estado de Guanajuato, y confía en que este proceso de evaluación contribuirá a fortalecer la calidad y la confianza en el servicio notarial que se ofrece a la ciudadanía.

León, Gto. 11 de abril de 2024. En el marco de la Primera Semana de la Salud Integral, y del Día Mundial de la Activación Física, el Sector 1 de Preescolar de la Delegación Regional de Educación León, llevó a cabo actividades de desarrollo saludable, como un rally de juegos, activaciones físicas y cantos deportivos con el propósito de fomentar los lazos familiares de padres, madres e hijos con la comunidad educativa.
Cerca de 3 mil 400 participantes entre alumnos de preescolar, padres y madres de familia así como docentes y autoridades educativas de 21 jardines de niños de las zonas 502, 514 y 522 del sector 1 de preescolar, que en coordinación con la zona 507 de educación física y con el apoyo de la COMUDE (Comisión Municipal de Cultura Física y Deporte de León) convivieron en las instalaciones de la deportiva Enrique Fernández Martínez buscando siempre fomentar además de los lazos familiares, inculcar la disciplina y la importancia de mantener una vida saludable.
Desde temprana hora, los pequeños, entusiasmados por convivir en un espacio de deportivo, de entretenimiento, pero sobre todo de convivencia y recreación, comenzaron a realizar activaciones físicas como saltar, girar, levantar los brazos y piernas, para que al ritmo de la música y en compañía de sus papás o mamás, ejercitaran su cuerpo antes de iniciar con el rally de juegos como brincar aros, lanzar balones, carreras atléticas, entre otras.
En el arranque de la actividad, las autoridades presenten mencionaron que parece imposible o muy difícil lograr una salud integral, pero es importante que día con día, cada uno de los participantes estén conscientes de lo que se necesita para cumplir con esto y poder impulsar las habilidades propias y de la comunidad en la que estamos inmersos.
Mencionaron que esta Primera Semana de Salud Integral, la cual se lleva a cabo del 08 al 12 de abril con el objetivo principal de promover estilos de vida saludables y prevenir conductas de riesgo entre la comunidad educativa, debe además de ser un concepto clave en la vida de los seres humanos.
La importancia de la salud integral es que busca abarcar los diferentes rubros y etapas de nuestras vidas y no solo enfocarse en la erradicación de malestares, sino en su prevención y aunque muchas veces se nos ha dicho que la salud está ligada con la falta de padecimientos físicos, en realidad implica una serie de grados de vitalidad que nos permiten tener una vida funcional y activa, por ello la convivencia familiar con la comunidad educativa, apoya al fortalecimiento del desarrollo integral.







León, Gto. 11 de marzo de 2024.- En el marco del Pacto Social por la Educación y para fortalecer el entusiasmo e interés de los alumnos que participan como representantes de sus zonas escolares, hoy se dio el arranque de las etapas semifinales de los Concursos y Muestras de Expresión Oral 2023-2024 de la Región III León. (https://www.appstar.net/)
En esta convocatoria lanzada por la delegación regional de Educación León, se registraron cerca de 600 estudiantes y en esta etapa de semifinales, teniendo como sede las instalaciones del Colegio La Salle Panorama, participarán 244 educandos, de ellos, en la categoría de cuentacuentos, participan alumnos de primero a sexto grado de primaria y en la categoría de oratoria y de exclamación, alumnos de los grados de quinto y sexto de primaria.
Al comienzo de las semifinales en el nivel primaria, se contó con la presencia de autoridades educativas, escolares y padres y madres de familia de los alumnos participantes, quienes se sintieron apoyados con entusiasmo y alegría por todos los acompañantes presentes.
En presencia de autoridades educativas, escolares y alumnos y alumnas participantes, autoridades educativas felicitaron a quienes llegaron a esta etapa de semifinales y los invitaron a seguir esforzándose por expresar con claridad, pasión y convencimiento sus ideas, lo que han aprendido, lo que sienten y lo que por derecho tienen a decir.
Expresarse en este tipo de concursos, invita a los niños y jóvenes a ejercer un derecho humano individual, el derecho a la libre expresión, además de que contribuye a que sepan hablar en público, a exponer sus ideas en forma ordenada, a defender una idea o proyecto, además, la estimulación de la expresión oral mediante la realización de este tipo de actividades es clave para el desarrollo del alumno.
Estos concursos contribuyen de manera transversal a los campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social, por medio de acciones significativas, atractivas, retadoras, competitivas y con temas de relevancia social.



En el marco del Día Internacional de las Mujeres, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria Conjunta del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la reunión de trabajo en donde participaron autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como autoridades municipales.
Se llevó a cabo la Firma del Convenio para el fortalecimiento de los municipios en la expedición de las Órdenes de Protección para Mujeres en Situación de Violencia (entre los 17 municipios que incluye el Informe del Grupo de Trabajo ante la SAVGM y el Poder Ejecutivo a través del IMUG).
Este convenio de colaboración contempla la implementación del Programa QC3781 Acciones para Atender la Alerta de Violencia de Género para el Estado de Guanajuato “Vivamos Seguras” para el Ejercicio Fiscal 2024; mismo que tiene por objeto el otorgar subsidio para los 17 municipios, contemplados en la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género; para la contratación de una persona abogada, que se encargará del registro, emisión, ejecución y supervisión de las órdenes de protección.
En ésta misma sesión se presentó el Plan de Trabajo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Este plan integra líneas estratégicas:
Para el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, su Plan de Trabajo integra líneas estratégicas en caminadas en:
En este mismo evento se dieron a conocer las acciones de seguridad y acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Además, se invitó a dependencias estatales y ayuntamientos a mantener la certificación en la Normal Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que da certeza jurídica de la incorporación de la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; además de que garantiza la igualdad salarial e implementa acciones para prevenir y atender la violencia laboral.
El Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera tomó protesta a los integrantes del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el estado de Guanajuato y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Así mismo, tomó protesta a los integrantes del Comité Interinstitucional de Profesionalización y Certificación con Perspectiva de Género.
León, Gto. 14 de febrero del 2024.- Guanajuato Dice Sí al Amor, en el marco del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de Gobierno, el DIF Estatal y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, celebraron 432 matrimonios el civil por primera vez de forma simultánea en 10 municipios.
Con la campaña de Matrimonios Colectivos “Guanajuato Dice Sí al Amor”, destacó el Director del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, se impulsan éstas acciones transversales con la finalidad de regularizar de forma gratuita el estado civil de las personas en el estado.
“El objetivo es garantizar el derecho universal a la identidad, al brindar certeza jurídica a parejas que por alguna circunstancia no han podido formalizar su relación, lo que se concretará mediante la celebración de su matrimonio civil y la obtención de su Acta de matrimonio”, señaló.
Para el Día del Amor y la Amistad, a través de las Oficialías del Registro Civil de los municipios de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, Purísima del Rincón, Ciudad Manuel Doblado, Acámbaro, Celaya y León se trabajó en coordinación con el DIF Estatal, DIF locales; así como, con los Centros “Gto Contigo Sí”.
En el municipio de León en el Centro Guanajuato Contigo Sí de Villas de San Nicolás se celebraron 77 matrimonios por el civil, entre ellos está el de Luis Gerardo Hernández Arenas y Laura Jacqueline Ramírez Castro, que tienen 9 años como pareja, y son padres de 2 hijos.
Ambos tomaron la decisión de formalizar su unión, y fueron beneficiados con la campaña de Matrimonios Colectivos “Guanajuato Dice Sí al Amor”, y con ello, lograron formalizar su relación, cuentan ahora con certeza legal a partir de la emisión de su acta de matrimonio, lo que generará derechos y obligaciones para sí y entre ambos.
“Nosotros impulsamos este tipo de campañas para facilitar y acercar de manera gratuita para todas las personas, sobre todo para las personas vulnerables y de escasos recursos, queremos que no sea un impedimento el regularizar su matrimonio”, puntualizó.
En año 2023 la Dirección General del Registro Civil, realizó 80 campañas con la celebración de 2 mil matrimonios civiles.
En el evento que participaron Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, la Directora de Control Operativo y Seguimiento, Paola Denisse Durán Rea; el Encargado del Centro Gto. Contigo Sí de Villas de San Nicolás, León, Fernando Chico Peralta; y José Ángel Campos, Coordinador de Programa de Regularización del Estado Civil de las Personas de este Sistema, en, representación del Encargado de la Dirección General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.