León

Estas son las actividades lúdico-educativas que en febrero el Museo de Arte e Historia de Guanajuato tiene para ti

  • Como cada mes, el MAHG ofrece diversas actividades didácticas como talleres familiares de fin de semana, actividades en ludoteca y el programa Jugando con el arte.
  • Las efemérides de febrero están presentes en los talleres para niños, donde experimentarán con materiales de forma divertida.
  • Todas las actividades son sin costo y tienen cupo limitado.

León, Guanajuato a 12 de febrero del 2020. Como cada mes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural tiene preparadas en sus espacios de servicios educativos, una gran variedad de actividades lúdicas familiares que complementan los diversos contenidos del museo, esto como parte de su labor formativa en artes plásticas.

Los sábados del mes el público podrá participar en los siguientes talleres: Amor en mandalases donde se invita a pintar una mandala dentro de un corazón. Carreta de minerales para elaborar carretas con minerales alusivos a la época virreinal en Guanajuato. En el taller Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo los participantes podrán experimentar la técnica, haciendo un cuerpo humano, con ayuda de un modelo de madera.

Los domingos los talleres son: Esculpiendo en plastilina donde podrán elaborar su propia escultura. Collage del cuerpo humano, un espacio paraexplorar el cuerpo humanopor medio de la elaboración de un collage, tomando como tema principal piernas, cabezas y torsos. Bandera de México en donde, para festejar el día de la bandera, se invita a las familias a realizar una con plastilina sobre madera.

La Ludoteca del MAHG por su parte, tiene actividades preparadas para niños a partir de los 7 años y de martes a viernes en dondeseabordan las efemérides de febrero. Los martes se realizará la actividad Corazón de papel, donde usando la técnica del origami, se elaborarán corazones con hojas de colores. Los miércoles toca el turno del taller titulado Tarjeta de la Amistad, donde se diseñará una tarjeta alusiva al Día del Amor y la Amistad, utilizando opalina, pegamento y hojas de colores. Los jueves presenta Rompecabezas del Día de la Bandera, para realizar rompecabezas utilizando opalina, colores y mica. Por último, los viernes se llevará a cabo Laboratorio del color, donde empleando recipientes, agua y colorantes artificiales, los pequeños ejecutarán ejercicios para la identificación de colores primarios y secundarios.

El jueves 13 de febrero, además, el MAHG ofrecerá la actividad de Jugando con el arte, programa que se realiza el segundo jueves de cada mes, dirigido a niños y niñas de 4 a 7 años con la finalidad de acercarles a las artes plásticas mediante el juego y experiencias sensoriales que estimulen el desarrollo de la creatividad y el interés por las artes.

Todas las actividades de servicios educativos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, son sin costo.

Agenda febrero 2020

Sábados 1,8 15, 22 y 29 de febrero

Amor en mandalas. Taller de Servicios Educativos, 12:00 horas

Carreta de minerales. Taller de Servicios Educativos, 14:30 horas

Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo. Taller de Servicios Educativos, 16:00 horas

Domingos 2, 9 y 16 de febrero

Esculpiendo en plastilina. Taller de Servicios Educativos, 12:00 horas

Collage del cuerpo humano. Taller de Servicios Educativos, 14:30 horas

Bandera de México. Taller de Servicios Educativos, 16:00 horas

Ludoteca: Espacio para niños a partir de los 7 años

Martes. Corazón de papel. Origami

Miércoles. Tarjeta de la amistad. Opalina, pegamento y hojas de colores.

Jueves. Rompecabezas del Día de la Bandera. Opalina, colores y mica.

Viernes. Laboratorio del color. Recipientes, agua y colorantes artificiales

Ludoteca del MAHG, 16:00 horas

Jugando con el Arte: niños y niñas de 4 a 7 años

Jueves 13 de febrero. Taller de Servicios Educativos del MAHG, 16:00 horas

El Coro del Teatro del Bicentenario presentará este viernes, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, un Concierto para enamorar

  • El recital será alusivo al Día de San Valentín, donde el tema principal será el amor en todas sus facetas.
  • Entre el repertorio del programa se encuentran los Valses de Amor de Brahms.
  • Única fecha viernes 14 de febrero 19:00 horas, venta de boletos en taquillas del Forum y a través del sistema ticketmaster.

León, Guanajuato a 10 de febrero del 2020. El próximo viernes 14 de febrero el Coro del Teatro Bicentenario presentará, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, un Concierto para enamorar, alusivo en su totalidad al Día de San Valentín, donde el tema principal es el amor en todas sus facetas.

El Coro del Teatro Bicentenario, cuyo director es el Mtro. Jaime Castro Pineda, fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Entre las exitosas presentaciones que han realizado se encuentra Madame Butterfly, de Puccini; Orfeo y Eurídice, de Gluck; entre muchas otras; además de su repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, han abordado obras de música de cámara y música popular latinoamericana, teniendo una gran actividad concertística en Guanajuato, buscando llevar la música a todos los sectores de la sociedad, en especial, a los más vulnerables.

Jaime Castro Pineda, comenzó su carrera musical a los 8 años, ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios como el espectáculo Cri Cri sinfónico en el auditorio Telmex. Además, ha preparado al coro para las producciones de La Cenerentola de Rossini, La Traviata, Requiem, entre muchas otras.

Para el recital Concierto para enamorar, participará la pianista María Luisa Ramos Suárez, la cual ha obtenido 3er Lugar a Nivel Nacional en tres concursos de piano. Ha participado en concursos internacionales y actualmente continúa con su preparación, en paralelo con su labor pedagógica en Michoacán, donde imparte clases de piano a niños y adolescentes.

También la acompañará Judith Campos Galeana, quien es pianista y asistente de dirección del Coro. Obtuvo el grado de perfeccionamiento I que ofrece la organización EPTA (European Piano Teacher´s Association), en Roma, Italia; así como el II Premio de la Razega Musicale “I Giovanni al arte”. 

Un Concierto para enamorar ofrecerá un amplio repertorio con obras de Enrique VIII (1491-1547), Thinot Arbeau (1520-1595), Clément Janequin (1485-1558) y Gabriel Furé (1845-1924).

En el programa destaca los Valses de amor de Johannes Brahms (1833-1897), un set basado en la obra poética Polydora del filósofo Georg Fredrich Daumer y compuesto de 18 canciones para coro mixto SABT y piano a cuatro manos. SATB es el acrónimo de las palabras Soprano, Alto, Tenor y Bajo, las cuales conforman el coro mixto a cuatro voces. Los temas de este set, aunque parecieran abordar tópicos simplistas, son también los más universales: el amor, el deseo y la pérdida.

PROGRAMA

Enrique VIII                                Válgame Señora Mía

Pastime with good Company

Thoinot D’Arbeau                      Pavana “Belle qui tiens mavie”

Bella que tienes mi alma

Clément Janequin                    Ce mois de mai

G. Fauré                                      Cantique de Jean Racine, Op. 11

J. Brahms                                     

Liebeslieder Walzer, Op. 52

1. Rede, Mädchen

2. Am Gesteine rauscht die Flut

  3. O die Frauen

4. Wie des Abends schöne Röte

  5. Die grüne Hopfenranke

 6. Ein kleiner, hübscher Vogel

 7. Wohl schön bewandt war es

  8. Wenn so lind dein Auge mir

9. Am Donaustrande

10. O wie sanft die Quelle

11. Nein, es ist nicht auszukommen

  12. Schlosser auf, und mache Schlösser

  13. Vögelein durchrauscht die Luft

 14. Sieh, wie ist die Welle klar

15. Nachtigall, sie singt so schön

16. Ein dunkeler Schacht ist Liebe

17. Nicht wandle, mein Licht

18. Es bebet das Gesträuche Lebhaft

Viernes 14 de febrero

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas

$100

Duración aproximada: 60 minutos

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, un sitio perfecto para visitar en este periodo vacacional

  • El MAHG, presenta para esta temporada, talleres especiales para toda la familia bajo el nombre Din don dan vacaciones en el MAHG
  • Además de su oferta de servicios educativos, el museo ofrece en este momento cinco exposiciones temporales y sus siempre interesantes muestras permanentes.
  • Únicamente cerrará los miércoles 25 de diciembre de 2019 y 1 de enero de 2020.

León, Guanajuato a 24 de diciembre del 2019. El Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato es sin duda, un sitio perfecto para visitar en este periodo vacacional; para próximos días, además de su programa permanente de servicios educativos, el MAHG presenta como cada año el programa Din Don Dan Vacaciones en el MAHG, una serie de talleres guiados por personal capacitado del museo, en los que, teniendo como eje principal los festejos navideños, se propicia la creatividad, la convivencia y el acercamiento al arte a través del juego.

El jueves 26 y viernes 27 de diciembre, los visitantes podrán elaborar a las 11:00 horas, en el taller Arbolitos de navidad, pequeños arbolitos de navidad con abate lenguas, pinturas y muchos adornos; más tarde, a las 13:30 horas, teniendo como escenario el bello jardín de las esculturas, se llevará a cabo el taller Naturaleza navideñadonde reflexionaremos sobre los grandes regalos que nos ha dejado la naturaleza para estas épocas y, utilizando vainas y semillas, se decorarán y pintarán mensajes de buenos deseos. Finalmente, a las 15:30 horas, tendremos el taller Corona navideña para realizar en familia, con mucha imaginación y diversos tipos de papel, este tradicional adorno navideño para decorar puertas y ventanas.

Los talleres del programa de vacaciones continuarán el jueves 2 y viernes 3 de enero: a las 11:00 horas, los pequeños y sus familias podrán participar en Carta a los Reyes Magosen dondediseñarán una carta muy original; a las 13:30 horas se ofrecerá la actividad Calendario 2020en dónde se diseñará un calendario familiar ¡usando sólo cuatro cubos!

Al cierre de la jornada, a las 15:30 horas, se realizará Macetas mágicas en el que se podrá representar el rostro de los famosos Reyes Magos en pequeñas macetas.

El programa de servicios educativos del MAHG continuará de manera ordinaria con los talleres familiares de fin de semana, en los que resalta los temas que el museo presenta en sus exposiciones tanto permanentes como temporales, el sábado 28 de diciembre ofrecerá Árbol de la vida (12:00 horas) y Los mitos del maíz (16:00 horas). Los sábados de enero (4, 11, 18 y 25) las actividades serán San Sebastián grabado en punta seca, 12:00 horasy Rally festejando el Aniversario 444 de León, 16:00 horas.

El domingo 29 de diciembre, a las 12:00 horas se invitará a las familias a realizar Nacimientos de piedra (12:00 horas)y conocerán el mito que relaciona a uno de los personajes de la muestra El canon griego en El pago a Caronte (16:00 horas). Los domingos de enero (5, 12, 19 y 26) se reflexionará la migración en la actividad La Bestia. Una historia grabada en linóleo (12:00 horas)y en La casa de mis sueños (16:00 horas)se invitará a pensar a partir de las preguntas¿Qué es una casa para ti? ¿Cómo sería la casa de tus sueños?

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato actualmente presenta en sus espacios cinco exposiciones temporales, en su Sala Feliciano Peña: Nacimiento. Miradas en el tiempo, en vinculación con la Fundación Amparo y Manuel A.C. (AMMA) con permanencia hasta el 9 de febrero. La Sala Luis García Guerrero continúa con Huyendo hacia ninguna parte. Una mirada urgente sobre la crisis de los refugiados centroamericanos, realizada con Médicos Sin Fronteras y fotografía de Christina Simons (1974) y la instalación de Teresa Margolles, La promesa (Fragmento), en vinculación con el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, ambas exhibiciones estarán disponibles hasta el 26 de enero.

La rotonda del MAHG exhibe, hasta el 8 de enero, la muestra Espiral de corazones, en vinculación con TransformArte Atelier y el proyecto IncluArte del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad mientras que, en la Calzada de las Artes, bajo el sello de Arte Extramuros, el público puede disfrutar de Elementum 4.0 en sinergia con el Festival de Fotografía Internacional en León, FFIEL.

Además de sus muestras temporales, el museo ofrece interesantes contenidos en sus exposiciones permanentes, su Sala de Cultura Regional con sus dos amplios salones, la muestra didáctica Canon Griego y su bello Jardín de las Esculturas.

Disfruta de uno de los recintos museísticos más importantes del centro del país.

Horarios de visita:

De martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas

Miércoles 25 de diciembre y 1 de enero cerrados

Martes 31 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas

Lunes 20 de enero, abierto de 11:00 a 18:00 horas

Exposiciones temporales $25

Exposiciones permanentes sin costo

Domingo entrada libre