León

Anuncian más de 5 mil millones de pesos en obra pública para León.

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde, Héctor López Santillana presentaron el Plan de Obra Pública 2020.
  • Destacan inversiones en infraestructura vial, urbana, salud, seguridad y educación.

     León, Gto. 06 de agosto 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, anunciaron un recurso concurrente de más de 5 mil millones de pesos en obra pública para el año 2020.

    “Son obras y acciones para seguir haciendo de León, una ciudad cada vez mejor, más digna, más humana y hablar de una ciudad más digna y más humana, es hablar de una ciudad que brinde a sus habitantes mejores servicios básicos, educación, salud y desarrollo social, también mejores vialidades, accesos, parques y plazas”.

   “El Alcalde y las familias no están solos, como Gobernador, hoy reitero mi compromiso con León; un compromiso de seguir apoyando y de ver por la gente de todo el estado; porque la gente de Guanajuato y de León es trabajadora, emprendedora, echada para adelante”, dijo.

   El Mandatario destacó que a pesar de los recortes presupuestales por parte de la Federación tanto en programas de obra pública, desarrollo económico y en la atención a la pandemia del COVID; Guanajuato ha salido adelante con recursos estatales, con la aplicación de recortes al presupuesto estatal y con una parte del crédito que autorizó el Congreso del Estado.

   “Lo más importante es que todas estas obras y acciones beneficien sobre todo a las familias leonesas, a los estudiantes, a los trabajadores, a las amas de casa; a los adultos mayores, a los comerciantes y a los emprendedores; a nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

   Dio a conocer que dentro del paquete 2020 ya están concluidas algunas obras como el puente Téllez Cruces en el Bulevar Morelos, que tuvo una inversión de 298 millones de pesos, y que fue hecho con los recursos del impuesto a la nómina.

   También está la ejecución de la pavimentación del Bulevar Francisco Villa tramo calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón, con 50 millones de pesos; y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Perdigón oeste a Hilario Medina, con 24 millones de pesos.

   Se estará trabajando en la construcción del puente del Bulevar Hilario Medina en el bulevar Morelos, primera etapa, con 276 millones de pesos; modernización del Entronque Comanjilla, con 275 millones de pesos y pavimentación Bulevar Cañaveral, tramo Juan Alonso de Torres a Vicente Valtierra, 101 millones de pesos.

  Además está la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado, con 100 millones de pesos; Malecón del Río, primera etapa, con 70 millones de pesos; pavimentación Bulevar Siglo XXI primera etapa y puente vehicular, con 50 millones de pesos y la construcción del segundo carril en Bulevar Las Joyas (cuerpo norte) con 26 millones de pesos.

   “Estas son solo algunas de las vialidades y puentes, que en conjunto representan una inversión de alrededor de 1,300 millones de pesos; traemos además, 88 millones de pesos en varias ciclovías, que vienen a complementar circuitos del Plan Maestro, ciclovías que también hacen más humana a la ciudad, más incluyente”, señaló.

   Para la Feria de León, se aplican más de 221 millones de pesos; en las obras de la techumbre del Descargue Estrella segunda etapa 34.6 millones de pesos; así como la construcción del Mercado de Periodistas Mexicanos, primera etapa con 26 millones de pesos.

   Obras en escuelas y de infraestructura educativa la Secretaría de Educación de Guanajuato y el INIFEG, canalizarán al municipio de León más de 53 millones de pesos.

    En Salud se aplican más de 88 millones de pesos, que incluyen los hospitales COVID de la calle 20 de enero y el Hospital Móvil; así como la dignificación del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, entre otras acciones.

   En Seguridad se canalizarán más de 54 millones de pesos, como la construcción de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes.

   En Desarrollo Social 141 millones de pesos para la atención de las colonias que más lo necesitan, especialmente para mejorar el entorno y la imagen urbana.

   “En resumen, el Gobierno del Estado en todas estas acciones, está invirtiendo en León poco más de 2 mil 358 millones de pesos, son obras necesarias, algunas incluso urgentes, que permitirán a esta gran ciudad seguir avanzando”.

   “Porque los recursos públicos los tenemos que enfocar en el beneficio de la comunidad, de la familia y de la persona. Quiero decirles, que en el Gobierno del Estado, ése es el sentido de todas nuestras acciones en León y en todos los municipios”, puntualizó.

   El Alcalde de León, Héctor López Santillana, reconoció el compromiso de Gobierno del Estado, para realizar este Programa de Obra Pública 2020, acciones que permitirán a las familias de las colonias y comunidades rurales vivir con mayor dignidad.

   “Si hay algo que hacemos en Guanajuato y lo hacemos muy bien, es trabajar en equipo; sociedad, empresarios y gobiernos juntos, para salir adelante, hoy más que nunca nos necesitamos unidos, porque el futuro de León y Guanajuato, no depende solo de los gobiernos, sino depende de la decidida participación ciudadana”, indicó.

   El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Francisco Javier Padilla Guerrero, reconoció el trabajo del Estado y el Municipio de León, ya que con este anuncio de obra pública se apoya la reactivación de la industria de la construcción, afectada por la crisis económica y sanitaria.    “La inversión en urbanización de bulevares, pavimentación de calles, espacios públicos, rehabilitación y construcción de espacios educativos, deportivos y de comercio, la construcción de vivienda, construcción de líneas de agua potable, rehabilitación de redes de agua potable, rehabilitación de vialidades y ciclovías, traerá beneficios directos a los ciudadanos y puestos de trabajos dentro del sector”, dijo.

RECIBEN DESPENSAS ESTUDIANTES DE ZONAS MARGINADAS EN LEÓN

  • Se beneficia a mil 786 estudiantes de nivel básico en León.
  • 20 planteles educativos adscritos al programa: Escuelas de Tiempo Completo.

León, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- Para favorecer una alimentación suficiente, completa, equilibrada y adecuada en los alumnos y alumnas de las escuelas inscritas al programa Escuelas de Tiempo Completo, durante la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional León entregó mil 786 despensas en 20 planteles educativos de esta ciudad.

Esta acción tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos alimenticios no perecederos a estudiantes de escuelas favorecidas por dicho programa y con servicio de alimentación ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.

La delegación regional de educación León realizó la distribución de las despensas a través del personal de la coordinación de educación básica, en las escuelas primarias de las comunidades el Derramadero, San José de los Romeros, Albarradones, Nuevo Valle de Moreno, La Estancia de la Sandía, Corral de Piedra, Ignacio Zaragoza, Sauz Seco, Canelas, San Antonio de Padua, Vaquerías, Las Coloradas, Cerro Alto, Ladrilleras del Refugio, El Gigante, La Luz, Rincón Grande, Lomas del Suspiro, Saucillo de Ávalos y San Antonio de los Tepetates del municipio de León.

Con una atención cuidadosa bajo las medidas recomendadas por las autoridades de salud estatal, se lleva a cabo la entrega de despensas a los padres y madres de familia de los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento, por la oportuna ayuda para fortalecer la alimentación de sus hijas e hijos ante la presente etapa de confinamiento.

En el marco del año Beethoven, el Forum Cultural Guanajuato presenta este fin de semana y a distancia, recital de violín y piano

  • El concierto estará a cargo de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.
  • El programa estará integrado por Sonata para violín y piano Op. 12 N° 1 en Re mayor, Romanza para violín Op. 50 en Fa mayor y Sonata para violín y piano Op. 47 N° 9 en La mayor, Kreutzer.
  • La cita será este domingo 26 de julio a las 18:00 horas en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato y TV4, como parte del proyecto Arte a distancia.

León, Guanajuato a 22 de julio del 2020. Este próximo domingo 26 de julio, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato continuará con su programación a puerta cerrada y en esta ocasión disfrutaremos de un concierto en su totalidad a Ludwig van Beethoven (1770-1827) en el marco del año Beethoven, con la participación de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.

El programa iniciará con la Sonata para violín y piano en Re Mayor, la primera de tres piezas que conforman el Op. 12 de Beethoven. Fueron compuestas entre 1796 y 1798 y publicadas en enero de 1799 por Artaria. La serie completa fue dedicada al compositor italiano Antonio Salieri, maestro de capilla de la corte imperial vienesa, de quien Beethoven recibió algunas lecciones de música vocal italiana. La primera, en Re mayor, consta de tres movimientos: Allegro con brío, Andante con variaciones y Rondo.

Existe poca certeza acerca del origen de la Romanza para violín y piano Op. 50, segunda pieza a interpretar en este concierto; por muy tarde, esta pieza debió haber sido compuesta por Beethoven en 1802, ya que ese año, existe evidencia sobre negociaciones para la publicación de este trabajo. Así mismo, el análisis del manuscrito y el testimonio de una presentación, ubican la composición de este trabajo cerca de 1798. Esta pieza cuenta con un solo movimiento Rondo, cuya principal característica de esta forma musical es que una sección principal ‘A’, se va alternando con por lo menos dos episodios contrastantes y diferentes ‘B’ y ‘C’.

La novena Sonata para violín y piano en La mayor (Op. 47) fue publicada en 1805 y consta de tres movimientos en un estilo descrito por su compositor como, ‘concertante, casi como de un concierto’. Una anécdota no confirmada acerca de esta sonata involucra a un violinista mulato y de origen inglés, llamado Bridgetower, quien supuestamente fue el primero en ejecutarla en público e incluso al que perteneció la dedicatoria originalmente. Pero, a raíz de una disputa por una joven que el inglés y Beethoven pretendían, este último decidió transferir la dedicatoria a Kreutzer en 1804.

Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.

Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara.  El concierto será transmitido en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, de TV4 y por el 4.1 de la televisora estatal, el próximo domingo 26 de julio a las 18:00 horas.

Mantiene Guanajuato Semáforo Rojo ante incremento de casos positivos y defunciones por COVID-19.

  • Acuerda el Comité Estatal para la Seguridad en Salud el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos y cerrados en los 46 municipios.
  • Al 02 de julio se registran 9 mil 760 casos confirmados, 593 defunciones, 9 mil 605 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 825 casos en investigación, 18 mil 384 casos descartados y 3 mil 897 casos recuperados.

     León; Gto. 02 de julio 2020.- Ante el incremento de los casos positivos y defunciones por COVID-19, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud -CESSA- en sesión extraordinaria, acordó el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos abiertos y cerrados en los 46 municipios.

    Ésta medida puntualizó el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, es indispensable, ya que al 02 de julio la entidad se mantiene en Semáforo Rojo, registra 9 mil 760 casos confirmados, 593 defunciones, 9 mil 605 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 825 casos en investigación, 18 mil 384 casos descartados y 3 mil 897 casos recuperados.

    “Se estableció un acuerdo por el que se requiere de la participación de las personas del estado de Guanajuato para que utilicen el cubrebocas de manera indispensable e imprescindible en los espacios públicos abiertos y cerrados con carácter de obligatoriedad”.

   “Esto ya se ha turnado a la Secretaría de Gobierno para que se publique, para que los Alcaldes tengan el respaldo para que se cumpla ésta recomendación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud”, dijo.  

    Con la reapertura económica y el incremento de la movilidad social, los casos positivos se han concentrado en empleados, personas que están en el hogar, estudiantes, enfermeras, comerciantes, obreros y médicos; por ello, el llamado a los Ayuntamientos para que la medida se cumpla para corta la cadena de transmisión y salvar vidas.

   En la fase 3 de la contingencia sanitaria en Guanajuato, la población por la reapertura económica y la movilidad social, ha relajado las medidas de prevención contra el COVID-19; por ello, en el mes de mayo se registraron 1 mil 426 casos positivos y 99 defunciones; en el mes de junio 6 mil 496 casos positivos y 365 defunciones.

    La Secretaría de Salud invitó a los guanajuatenses a cumplir con las medias de prevención como: el lavado frecuente de manos, atención preventivas a los grupos vulnerables con problemas respiratorios, mantener la sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y el quédate en casa.

    “Seguimos en semáforo rojo, no podemos anunciar la reapertura ordena y progresiva como quisiéramos, si seguimos teniendo ésta tendencia, se puede prolongar la contingencia y que el mes de julios sea también muy difícil y nos impida aperturar otros sectores ”.

    “La consecuencia de no seguir las medidas contra el COVID, es en el impacto socioeconómico que queremos mitigar; por ello, todos como sociedad debemos ser colaborativos positivamente para cortar la cadena de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.

     Guanajuato sigue con el cierre de escuelas, suspensión de actividades no esenciales, cancelación de eventos públicos, regulación sanitaria del transporte público, desarrollo de campañas informativas, restricción de viajes y uso obligatorio de cubrebocas.

    El Titular de Salud, enfatizó que la aplicación de pruebas COVID en Guanajuato se priorizan a personas con enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, a personas que tienen síntomas, a asintomáticos que han tenido contactos estrechos con casos positivos, a empleados de actividades esenciales, trabajadores de la salud y servicio público, en zonas de alta densidad, y a grupos vulnerables.

    A nivel nacional Guanajuato ocupa el 3° lugar en casos activos; mantiene una tasa del 1.2 por ciento en defunciones, una de las más bajas que ubican a la entidad en el lugar 20° y tiene un 23 por ciento de ocupación de camas destinadas a pacientes COVID. 

    Invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.      En la rueda de prensa participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga. 

Guanajuato continúa en Semáforo Estatal Rojo.

  • Al 19 de junio se registran 5 mil 637 casos confirmados, 357 defunciones, 5 mil 482 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 153 casos en investigación, 14 mil 913 casos descartados y 1 mil 683 casos recuperados.
  • Invitan autoridades de salud a extremar las medidas de prevención contra el COVID-19, para cortar la cadena de contagios en los festejos del Día del Padre.

     León; Gto. 19 de junio 2020.- La Secretaria de Salud de Guanajuato, reportó al 19 de junio 5 mil 637 casos confirmados, 357 defunciones, 5 mil 482 casos de transmisión comunitaria, 2 mil 153 casos en investigación, 14 mil 913 casos descartados y 1 mil 683 casos recuperados.

     El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez enfatizó que Guanajuato se mantiene en Semáforo Rojo y en Fase 3, y ante la cercanía de los festejos del Día del Padre, llamó a la población a quedarse en casa, extremar las medidas sanitarias y de higiene, ya que en las últimas semanas se han duplicado las defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria por COVID-19, especialmente los fines de semana.

    “Requerimos de la participación responsable de la todos los sectores de la población para cortar la cadena de contagios y aplanar la curva del virus que está presente en los 46 municipios, con mayor presencia de casos en el corredor industrial, no tenemos municipios de la esperanza, estamos en Semáforo Rojo, necesitamos hacer conciencia y proteger a los nuestros seres queridos, recordemos que no hay vacuna o tratamiento específico”

    “Quiero reconocer a todo el personal de salud que está haciendo un gran trabajo en un momento sumamente difícil; y ante ello, reiterar la invitación, un llamado a la conciencia, no nos expongamos, tenemos esa gran responsabilidad de cuidar la salud de las niñas, niños, adolescentes y de las personas vulnerables; necesitamos cuidarnos entre todos”, dijo.

    A nivel nacional Guanajuato ocupa el 5° lugar en casos confirmados con el 4.9 por ciento, registra una tasa de incidencia por debajo de la media nacional del 18.6 por ciento por cada 100 mil habitantes y mantiene una de las tasas en defunciones de las más bajas del país con el 1.19 por ciento, que lo ubican en el lugar 21. 

    Puntualizó que Guanajuato no baja la guardia ante la pandemia y desde su inicio se han mantenido una estrategia integral en salud, al 19 de junio se han aplicado cerca de 30 mil pruebas, se cuenta con una plataforma digital que con transparencia de actualiza cada 24 horas, se enfatiza el cuidado de las personas que pertenecen a los grupos vulnerables, se ha implementado un reconversión hospitalaria, camas con ventilador, inversión en equipamiento de protección, conocimiento de los días de contagios y el grupo poblacional con mayor incidencia.

    Así mismo, se cuenta con una Guía y protocolos para la reapertura, infraestructura como el Hospital COVID-19 y el Hospital Móvil para la atención de pacientes; se integró un Semáforo Estatal, Plan de Apertura Económica y Reactivación Económica; reuniones de trabajo con Alcaldes, empresarios, gabinete de gobierno, líderes sectores productivos y de servicios.

    Se mantienen también las políticas de salud para el cierre de escuelas, suspensión en áreas laborales, cancelación de eventos públicos, sanitización de los servicios de transporte público, campañas de información, recomendaciones para restriguir viajes dentro del estado, control sanitario de viajes internaciobales, mantener la directriz de quedarse en casa, restricciones para las reuniones de personas y el uso obligatorio de cubre-bocas.

    Enfatizó que en Guanajuato continúa la atención médico de los usuarios del ISAPEG, durante la pandemia no se han suspendido los servicios de consulta, detección de enfermedades, aplicación de biológicos y de tamíz neonatal, atenciónde nacimientos, urgencias, hospitalización y procedimientos quirúrgicos.

    Invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.      En la rueda de prensa participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga. 

Guanajuato sigue en Semáforo Rojo por COVID-19.

  • Llaman a la población a reforzar las medidas sanitarias ante el incremento de defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria en los 46 municipios de la entidad.
  • El estado registra al 11 de junio 248 defunciones, 3 mil 545 casos de transmisión comunitaria, 3 mil 699 casos confirmados, 1 mil 694 casos en investigación, 1 mil 119 casos recuperados y 13 mil 059 casos descartados.

      León; Gto. 11 de junio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a la población a reforzar las medidas sanitarias y de higiene ante el incremento de defunciones, casos confirmados y de transmisión comunitaria por COVID-19.

      El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, enfatizó que el Semáforo de Reactivación se mantiene en Rojo y al 11 de junio se tienen registrados 248 defunciones, 3 mil 545 casos de transmisión comunitaria, 3 mil 699 casos confirmados, 1 mil 694 casos en investigación, 1 mil 119 casos recuperados y 13 mil 059 casos descartados.

    Con la reapertura económica en el país durante la Fase 3, en la entidad se ha presentado un incremento en los casos por COVID-19, y en las últimas semanas se tienen registros de mayor incidencia de contagios en empleados de sectores productivos y de servicios.

    En Guanajuato señalaron las autoridades de salud, se cuenta con una Guía Laboral en apoyo y asesoría para el sector empresarial, para que la reapertura de negocios y empresas se lleve a cabo de manera gradual, ordena y en cumplimiento con las medidas sanitarias para la prevención del virus.

    “Para mitigar el impacto en salud y en lo económico, tenemos que colaborar todos; si es estrictamente necesario salir lo hagamos con todas las precauciones, no nos pongamos en riesgo, lo que está en riesgo es nuestra propia vida y la de la familia”.

    “Tomemos todas las precauciones, este es el kit para la nueva normalidad, alcohol en gel y cubrebocas, pero sobretodo hacer conciencia que la responsabilidad es compartida, que el impacto económico incluso podría ser mayor por la posibilidad de rebrotes, segundas oleadas o que se prolongue la contigencia sino colaboramos todos”, puntualizó el Secretario de Salud. 

   Actualmente los 46 municipios del estado presentan casos de COVID-19 en todos los rangos de edades, con una tasa de incidencia de 59.8 por cada 100 mil habitantes por debajo de la media nacional que se ubica en 101.1 por cada 100 mil habitantes.

   “Guanajuato representa el 5 por ciento del total de los casos activos en el país, lo que los posiciona el 5° lugar nacional, estos casos relacionados con la reapertura económica y la movilidad de las personas en el lapso del 28 de mayo al 10 de junio”, dijo.

    El Titular en Salud indicó que la entidad presenta una de las tasas más bajas en acumulación de defunciones con el 1%, para ubicar a Guanajuato en el lugar 22° a nivel nacional; la tasa de letalidad estatal es del 6.4 y la nacional de 11.8 por cada 100 casos.

    “El virus está circulando en todas las comunidades y si alguna persona presenta tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, dolor de garganta, dolor articular, malestar general o falta de aire, deben acudir a una valoración médica, particularmente si son personas que pertenencen a grupos vulnerables”.

    “El 36 por ciento de los casos confirmados se relaciona mucho con enfermedades crónicodegenerativas y con hábitos no saludables, es momento de modificar nuestros estilos de vida para hacerlos más saludables”, dijo.

    Guanajuato para la atención del pico de la pandemia, cuenta en coordinación con otras intituciones de salud con 1 mil 875 camas reconfiguradas para la atención de pacientes con COVID-19 y cerca de 1 mil camas con ventilador.

   “Estas acciones poscionan a Guanajuato como el estado, que tiene el mayor número de camas con ventilador, que están disponibles en caso de ser necesario, el estado tiene hasta el momento el 12 por ciento de ocupacióndel total de las 1 mil 800 camas dispuestas para pacientes COVID; empresas que evalúan el desempeño de los estados, ubican hasta esta semana a Guanajuato como una de las entidades que mejor control tiene de la epidemia”, puntualizó.

   La Administración Estatal para contener el avance de la pandemia, dijo Díaz Martinez seguirá implementando sus políticas de salud, como el cierre de escuelas, suspensión en área laboral, cancelación de eventos públicos, sanitización de los servicios de transporte público, campañas de información, recomendaciones para restriguir viajes dentro del estado, control sanitario de viajes internaciobales, mantener la directriz de quedarse en casa, restricciones para las reuniones de personas y el uso obligatorio de cubre-bocas.

   Se invitó a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

   En la presentación del estado de la vigilancia epidemiológica por COVID-19, participaron el Coordinador de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra; la Maestra en Salud Pública y Ciencias Sociales, Elia Lara Lona y el Director General Contra Riesgo Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga. 

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta el Primer Festival de Ópera Online

  • Del 06 al 21 de junio se transmitirá el Primer Festival de Ópera Online, a través de la fan page del teatro (Facebook) y la señal de televisión de TV4.
  • Se presentan en total 6 producciones operísticas.

León, Guanajuato a 28 de mayo del 2020. En el marco de los 10 años de vida del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, y derivado de la transformación en el consumo cultural y la posibilidad de presenciar por medio de plataformas digitales y televisivas del quehacer artístico del recinto, es que nace el Festival de Ópera Online, cuya premisa principal es convertirse en una plataforma que sirva como un espacio de difusión de las artes líricas, mostrando una selección de producciones operísticas propias e invitadas.

En esta primera edición del festival, que se realizará del 06 al 21 de junio, y cuya periodicidad será anual, el recinto presentará 6 producciones operísticas de gran calidad: La Traviata, de Giuseppe Verdi; Carmen, de Georges Bizet; El Trovador, de Giuseppe Verdi, todas producciones propias del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Adicionalmente el público podrá disfrutar de El doctor Milagro, de Georges Bizet, ópera para niños, a cargo de Torre de viento producciones; La flauta mágica, de W. A. Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan Argentina y Tosca, de Giacomo Puccini, una co-producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

El Festival de ópera online busca acercar a la población a manifestaciones artísticas que puedan ser disfrutadas a distancia en cualquier parte de Latinoamérica, por ello, cada fin de semana a través de la fan page del teatro (Facebook), y en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato TV4 transmitirán de forma simultánea, en televisión abierta en canal 4.1 y en las redes sociales de la televisora y del teatro, las producciones operísticas y que estarán disponibles de forma gratuita.

Acompañando las producciones, en la semana previa a ellas podremos conocer aspectos que suceden tras bambalinas, así como entrevistas y charlas con el elenco de algunas de las óperas y que se publicaran en las redes sociales del teatro.

El Festival iniciará el sábado 06 de junio a las 20:00 horas con la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi, una obra verdiana que destaca por su carácter realista: en el París de la segunda mitad del siglo XIX, Violetta Valéry evoca la última etapa de su vida ya extinta, atrapada entre su condición de cortesana y el amor que, por primera vez asoma a su vida. Una puesta en escena que exalta la vida y virtudes humanas como la compasión, lealtad y el sacrificio por los demás, en contraposición con una sociedad que emite juicios.

Presentada en vivo en marzo de 2018 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el elenco está conformado por Jaquelina Livieri, interpretando a Violetta Valéry; Leonardo Sánchez, como Alfredo Germont; Rodolfo Giugliani, interpretando a Giorgio Germont y Frida Portillo McNally, como Flora Bervoix; bajo la dirección de escena de Luis Martín Solís y la dirección musical de Ramón Shade, acompañados por la Camerata de Coahuila y el Coro del Teatro del Bicentenario.

Al día siguiente, domingo 07 de junio a las 18:00 horas podrá disfrutarse de la ópera La flauta mágica, de Mozart, una producción del Teatro del Bicentenario de San Juan, Argentina, en una versión completamente en español, sin subtítulos.

Durante el espectáculo veremos la historia de Tamino un príncipe de Egipto que se ha extraviado en un bosque, cerca del Templo de la Reina de la Noche, quien tiene una hija, Pamina, que está en poder de Sarastro. Tamino por un retrato que le muestran, se enamora de Pamina y parte para rescatarla, con el auxilio de una flauta mágica que le da la Reina de la Noche, y acompañado de Papageno.

El sábado 13 de junio a las 20:00 horas llegará una apasionante historia: Carmen, ópera en cuatro actos, con música de Georges Bizet, libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basada en la novela homónima de Prosper Mérimée.

En medio de un vórtice de emociones se encuentra Carmen, la liberal, la cigarrera, la gitana, la contrabandista; con algo de adivina y profusa en encantos que descargará sobre el soldado Don José… el destino se encargará del resto. Una de las óperas más representadas de todos los tiempos y obra icónica del repertorio francés, recreada en una atmósfera que entremezcla aires gitanos con españoles y la ‘fiesta brava’.

Esta producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, presentada en agosto de 2017, cuenta con la participación de Alessandra Volpe, interpretando a Carmen; José Manuel Chú, como Don José; Armando Piña, interpretando a Escamillo; Marcela Chacón, como Micaela; bajo la dirección de escena de Mauricio García Lozano, y la dirección musical de José Areán, acompañados por la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, y por el Coro de Niños de Valle de Señora.

El domingo 14 de junio a las 13:00 horas, los más pequeños de la casa podrán deleitarse con la ópera para niños El Doctor Milagro, de Georges Bizet, donde el capitán Silvio y Laurette (hija del alcalde de Padua) están enamorados. El padre de ella se opone al matrimonio, por lo que el joven se ve obligado a entrar en la casa del alcalde utilizando diferentes disfraces.

El militar se disfraza de Pasquin, un nuevo sirviente que se encarga de preparar el almuerzo y sirve un omelette incomestible. El alcalde teme haber sido envenenado por Pasquin y hace que llamen al Doctor Milagro -quien es nuevamente Silvio disfrazado-, el cual “salvará” al padre de Laurette, en medio de un divertido desenlace.

Presentada en abril de 2018, su elenco se conformó por Penélope Luna como Laurette; Itia Domínguez interpretando a Véronique; Andrés Carrillo como el Capitán Silvio, Pasquin y el Doctor Milagro y Armando Gama interpretando a Le Podestat, bajo la dirección de escena de Valeria Palomino y la dirección musical de Jesús Almanza, acompañados por la Camerata Sinfónica del Conservatorio de Celaya.

El último fin de semana del festival, veremos, el sábado 20 de junio a las 20:00 horas la ópera El Trovador, de Giuseppe Verdi, una historia del odio que vence sobre el amor. Una gitana es acusada de haber embrujado al hijo de un conde. Siendo quemada por ello, inicia un legado de venganza a través de su hija Azucena, quien rapta a uno de los dos hijos del conde con la intención de quemarlo y detonar la batalla, puesto que el pueblo está dividido entre la lucha por el poder, mientras que el Conde de Urgel trata de derrocar al rey.

Manrico, el trovador, lucha con el duque contra el Conde de Luna, quien se mantiene fiel al monarca. El amor por una mujer, y los celos, los impulsan a enfrentarse, ante el dilema de Leonora al tener que escoger a uno de ellos.

Esta producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia de agosto de 2018 tiene un elenco conformado por Andeka Gorrotxategi, interpretando a Manrico “el trovador”; María Katzarava, como Leonora; Jorge Lagunes, interpretando al Conde de Luna y Belem Rodríguez, como Azucena; bajo la dirección de escena de Ruby Tagle y la dirección musical de José Areán, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y el Coro del Teatro del Bicentenario, dirigidos por Jaime Castro.

La última función en línea de este festival será el domingo 21 de junio a las 18:00 horas, con la ópera Tosca, de Giacomo Puccini dividida en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en el drama “La Tosca”, de Victorien Sardou

El idilio de los amantes Floria Tosca y Mario Cavaradossi trata de sobrevivir en medio de la opresión y la agitación política de la Italia de Mussolini. Éstos intentan ayudar a Angelotti, preso político que se ha fugado de la prisión. Sin embargo, todos son descubiertos por el oscuro jefe de la policía, el Barón Scarpia, dando pie a un dramático desenlace.

Presentada en noviembre del 2019, esta producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia contó con la participación de Eugenia Garza, interpretando a Floria Tosca; Adrian Xhema, como Mario Cavaradossi; Genaro Sulvarán, interpretando al Barón Scarpia y Charles Oppenheim, como el Sacristán, bajo la dirección de escena de Enrique Singer, la dirección musical de Roberto Beltrán-Zavala, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el Coro del Teatro del Bicentenario y Coro de niños del Valle de Señora.

Un festival de ópera que podrá ser visto y disfrutado en televisión en el estado de Guanajuato, así como en sistemas públicos de televisión en el país y en Latinoamérica, estará disponible, además, para los teatros de ópera iberoamericanos agrupados en OLA, Ópera Latinoamérica, organización sin fines de lucro de la cual el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es miembro activo.

Inicia entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal “Trabajemos Juntos”.

  • Guanajuato apoya la recuperación económica de la población desempleada, afectada por la pandemia del COVID-19.
  • Los beneficiarios realizan obras y acciones comunitarias que mejoran el entorno de los municipios.

      León, Gto. 30 de abril 2020.- El Gobierno del Estado inició la entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal “Trabajemos Juntos”, apoyos que forman parte del Plan Impulso Económico GTO, presentado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     En Guanajuato la Administración Estatal, destina más de 4 mil 400 millones de pesos en programas y acciones que tienen como objetivo apoyar la recuperación económica de los trabajadores, emprendedores, MIPYMES y grandes empresas que han sido afectadas por la pandemia del COVID-19.

    A esto se suma la prórroga para el pago del Impuesto Sobre Nómina, la aplicación de recursos provenientes de las acciones de austeridad de las dependencias estatales a programas de reactivación económica, entre otras medidas. 

   Con el Programa de Empleo Temporal “Trabajemos Juntos”, los beneficiarios realizan obras y acciones comunitarias que mejoran los entornos públicos de los municipios y en retribución a esta labor se apoya su recuperación económica para que puedan adquirir canasta básica.

    El programa está dirigido a guanajuatenses que por motivos de la contingencia sanitaria quedaron sin empleo como meseros, cocineras, comerciantes, empleadas domésticas, empleados del sector turístico, vendedores ambulantes, albañiles, ayudantes de comercios, entre otros.

    Alejandro Díaz Martínez del municipio de León, que antes del inicio de la pandemia del COVID-19, trabajaba en el área de mecánica automotriz y ante el cierre del taller, se acercó a los programas de apoyo del Estado y ya cuenta con el pago de sus servicios comunitarios.

   “Es una ayuda que nos beneficia mucho, porque con el COVID-19 nos quedamos sin empleo, esto es algo que me viene a ayudar para atender nuestras necesidades como es la despensa y gracias a este trabajo estamos tratando de salir de ésta contingencia”, dijo.

   Otra guanajuatense beneficiada con el Programa de Empleo Temporal, es Claudia López Negrete de la Colonia Periodistas de México del municipio de León, quien también tuvo afectaciones en su negocio familiar por la contingencia sanitaria.

    “Gracias al Gobernador por habernos otorgado este apoyo para la familia, estamos muy agradecidos, porque ahorita nos hemos quedado sin empleo, yo tenía un pequeño puesto de ropa y no hay ventas, y gracias a este apoyo vamos a surtir nuestra canasta básica”, señaló.

   La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha firmado convenio con 42 municipios, se tiene al momento 12 mil 917 solicitudes recibidas y se han arrancado acciones comunitarias en 35 de estos municipios, siguiendo las recomendaciones establecidas por la Secretaría de Salud.    En la primera etapa el Programa de Empleo Temporal se beneficia en una primera etapa a 6 mil 534 beneficiarios, que estarán recibiendo sus apoyos a partir de este 30 de abril de 2020 por concepto de pago de jornales de acuerdo a lo establecido en las reglas de operación.

Anuncia Gobernador 3 mil millones de pesos adicionales para el Plan Impulso Económico GTO.

  • Estos recursos se suman a los 1 mil 400 millones de pesos que ya se aplican para seguir apoyando a jóvenes emprendedores, empresarios de la industria, el comercio y servicios, ante la pandemia del COVID-19.
  • Los 3 mil millones de pesos adicionales, son posible gracias al espíritu solidario de las y los empresarios de Guanajuato, que han cumplido con el pago de los impuestos estatales Sobre Nómina y Cedulares.

      León, Gto. 27 de abril 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció 3 mil millones de pesos adicionales para reforzar el Plan Impulso Económico GTO, para seguir apoyando a la micro, pequeña, mediana y grande empresa ante la pandemia del COVID-19.

     “Sé muy bien que estamos viviendo el reto más grande que hemos tenido en nuestra historia reciente, sé también, que ustedes son el motor de sus familias y de la prosperidad de Guanajuato, como empresas grandes, micro, pequeñas y medianas”.

    “Quiero que sepan, tú y tu familia, que estamos con ustedes, que vamos todos juntos en este gran barco llamado Guanajuato, donde todas y todos remamos para el mismo lado, el del trabajo y la prosperidad. Unidos Somos más fuertes, Unidos Somos Grandeza”, dijo

    Este nuevo paquete de apoyos por 3 mil millones de pesos, iniciarán a partir del 04 de mayo con la recepción de documentos y se aplicará en créditos para la industria, el comercio y los servicios; son recursos para mantener los empleos que dan comida y sustento a las familias guanajuatenses.

    “Muchos negocios están en problemas, falta el dinero para surtir la mercancía o los materiales, para pagar a los proveedores y la nómina, y tantas cosas más; pero aquí en Guanajuato, estamos unidos y somos solidarios”.

    “Este Plan Impulso Económico GTO, es posible gracias al espíritu solidario de las y los empresarios de Guanajuato, que han cumplido con el pago de los impuestos Sobre Nómina y Cedulares, ya que los recursos provienen de estos impuestos estatales”, destacó.

    El Mandatario resaltó que la Administración Estatal reitera su compromiso con los sectores que son el motor del desarrollo social y económico de Guanajuato y se aplican las medidas necesarias para apoyar.

   “Ante la contingencia sanitaria y económica causada por el COVID 19, quiero decirles que sociedad y gobierno estamos trabajando unidos, hace un mes anuncié un primer paquete de apoyos por 800 millones de pesos y hace una semana otros 600 millones de pesos obtenidos por el recorte de gastos en el gobierno estatal”.

    Los 3 mil millones de pesos estaban destinados originalmente para obras, pero se ha reorientado para atender la contingencia sanitaria a través de 2 programas que operará Fondos Guanajuato.

    Con el Programa “MI NEGOCIO SIGUE”, se facilita el financiamiento a la industria, el comercio y los servicios, por ejemplo, talleres familiares, turismo, restaurantes, mercados y el comercio en general, entre otros.

   El financiamiento podrá ser hasta por 2 millones de pesos para capital de trabajo, es decir pago a proveedores, adquisición de mercancías o materias primas, equipo o maquinaria, entre otras cosas, se otorgarán con requisitos mínimos y mediante un proceso ágil.

   Además con grandes ventajas financieras: una tasa de interés del 5% anual, plazo de gracia de 7 meses, plazo de pago de 36 meses y si pagan puntual reembolso de los intereses.

   “Con estas acciones podemos apoyar de inmediato a las y los empresarios guanajuatenses para mantenerse en el mercado y librar esta contingencia”, puntualizó el Ejecutivo.

    Con el Programa “MI NÓMINA SIGUE”, se facilita el financiamiento a la nómina de las empresas para que mantengan los empleos, con este esquema podrán obtener recursos para pagar hasta 3 meses de nómina.

   “Con el Plan Impulso Económico GTO, respondemos a la urgente necesidad de proteger el sector productivo y los empleos; quiero agradecer al Consejo Consultivo para el Seguimiento de la Aplicación de los Impuestos sobre Nómina y Cedulares del Estado de Guanajuato su disposición para apoyar este Plan”.

    “Los recursos se ejercerán con total transparencia y de cara a la sociedad; por ello, hemos creado el Comité de Vigilancia integrado por gente del gabinete, pero sobre todo por 10 personas del sector empresarial y de la sociedad civil, que pertenecen a distintos sectores y lugares del estado, con gran reconocimiento y experiencia”, resaltó.

   Para mayor información o consulta, está a disposición de los guanajuatenses la página impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx

La Secretaría de Educación de Guanajuato pone a disposición de la comunidad educativa recursos para asegurar la conclusión del ciclo escolar.

*Presentan cuadernillo de trabajo para alumnos de zonas que no cuentan con servicio de internet.

*Regresan todos los alumnos a las aulas del 1 de junio al 17 de julio” (A reserva de las recomendaciones de la Secretaria de Salud).

León, Guanajuato, a 22 de abril de 2020.-  La Dra. Yoloxóchilt Bustamante Díez presentó las acciones que realiza la Secretaría de Educación en la entidad para la continuidad del servicio educativo frente a la emergencia sanitaria.

La Dra. Bustamante Díez, informó que se diseñaron guías de trabajo para acercar los materiales educativos a los alumnos que no tienen acceso a medios electrónicos; en el transcurso de esta semana se estarán distribuyendo 141 mil cuadernos para escuelas multigrado, los cuales contienen actividades de aprendizaje para trabajar en casa para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Con la finalidad de apoyar la educación a distancia ante la contingencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha puesto a disposición de la comunidad educativa los siguientes recursos:

Televisión educativa: TV4 transmite de lunes a viernes en el canal 4.3, contenidos educativos que permiten cubrir los programas de estudios vigentes, con el fin de dar continuidad al ciclo escolar desde casa.

Con este espacio televisivo se pretende ampliar la oportunidad de acceso a la comunidad educativa a contenidos de calidad, poniendo al alcance de los estudiantes de educación básica y media superior los contenidos de la barra de televisión educativa (SEP), como parte del apoyo a las actividades escolares asignadas por los docentes.

Además, la SEG diseñó cuadernos de actividades para aprendizaje en casa: material que permitirá aprender y reforzar los conocimientos con actividades sencillas, claras y divertidas, además de fortalecer el desarrollo físico, socioemocional y enriquecer las experiencias de aprendizaje en áreas útiles para la vida del estudiante.  Material disponible para los niveles: Educación Inicial, Especial, Preescolar, Primaria (1° y 2° / 3° y 4° / 5° y 6°) y Secundaria; mismos que se encuentran descargables en la página de la SEG en:  http://www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa/Paginas/Cuadernos.html

Las madres y padres de familia podrán descargar la guía de trabajo escolar acorde al nivel educativo de su hija o hijo.

Como parte del apoyo al trabajo de los docentes, la dependencia apertura en la misma plataforma, un centro online de la herramienta Google. A través de Google for Education y Red Magisterial; en Google Classroom los docentes encontrarán un conjunto de clases previamente creadas y contenidos acordes a su grado y asignatura, además de recursos y actividades de aprendizaje sugeridas que pueden ser ajustadas de acuerdo con las necesidades de su grupo.  Para hacer uso de esta plataforma se les estará haciendo llegar a los docentes a su correo institucional una carta sobre el procedimiento de acceso.

Durante esta rueda de prensa la Dra. Yoloxóchilt Bustamante Díez destacó que la emergencia sanitaria, ha permitido al sector educativo innovar métodos y acciones para continuar con la educación de miles de alumnas y alumnos, en este proceso, se reconoció el compromiso de las y los maestros por el trabajo que realizan desde casa, manteniendo la coordinación con los padres de familia.

En el estado de Guanajuato se atiende a 1 millón 561 mil 211 alumnos de educación básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior).