León, Gto; 09 de marzo del 2021.- En Guanajuato el trabajo del Gobierno del Estado y Municipios está orientado a generar las condiciones de certeza y de confianza, para que las personas y las familias puedan vivir tranquilas.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, el inicio de la entrega de 500 escrituras en beneficio de habitantes de la zona urbana del municipio.
“Esa escritura avala que ustedes son propietarios de ese terreno o de esa casa, que seguramente lo han construido con un gran esfuerzo, con la ilusión de tener una casa propia, un patrimonio que dejarán a sus hijos”.
“En el Gobierno del Estado y en el Municipio de León, tenemos muy claro que lo más importante es la familia, la cual se desarrolla en el hogar; por ello es importante, generar la certeza jurídica de que esa casa o predio sea de ustedes y que nadie se los va a quitar”, dijo
Los beneficiados son habitantes de Ampliación Jardines de Maravillas, Arboledas de Los López I, Arboledas de San Pedro, Arboledas del Campo I, Brisas de San Francisco II, Brisas del Vergel, Cerrito de La Joya I, Camino a San Juan I, La Sandía, Los López, Cristo Rey I, Cruz de La Soledad, El Rotario, El Yacimiento, Esperanza de Alfaro, Estancia de La Joya, Fanega de La Nopalera, Flor del Valle, Gran Paraíso, Hacienda de Guadalupe, Haciendas de Ibarrilla I y II, Horizonte Azul, Huertas de Medina I y II.
Así mismo, de la Jacinto López, Joyas de La Loma, La Laborcita, Las Amalias, Latinoamericana, Loma de La Cañada I y II, Lomas de La Selva, Lomas de Medina, Mar Sol I, Montaña del Sol, Pedregal, Piedra Azul II, Prados de La Luz, Rivera del Carmen II, San Carlos, San José del Potrero, San Juan, Santa Cruz II, Tinaja, Valle Azul, Valle De La Luz I y II, Valle de Las Aves, Valle de Las Flores, Valle de Las Toronjas, Valle de San José II, Valle de San Pedro de La Joya I, II y III, Valle del Carmen, Valle Hermoso III, Valles de México, Paseo de Los Laureles, Nueva Ermita, Nopalera y Ribera De San Bernardo.
La entrega de escrituras, señaló el Mandatario, consolida el patrimonio familiar de las personas, otorga certeza jurídica a los beneficiarios, además de brindar acceso a servicios básicos en coordinación con Autoridades Municipales, a través de programas de obras por cooperación.
Permite obtener créditos financieros con los cuales pueden ampliar o mejorar sus condiciones de vivienda.
El Ejecutivo del Estado, indicó que gracias al convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Notarios Públicos, la escritura tiene un costo preferencial para los beneficiarios del programa de escrituración.
En la presente Administración Estatal, se han regularizado 3 asentamientos humanos en 3 municipios, abarcando 354 viviendas, con un beneficio directo para 1 mil 451 guanajuatenses; además se han realizado 52 eventos con la entrega de 4 mil 652 escrituras en apoyo de 19 mil 69 habitantes. En el evento participaron el Encargado de Despacho de la Secretaría de Gobierno, Alfonso Ruiz Chico; el Subsecretario de Servicio a la Comunidad de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, Martín López Camacho; el Director General de IMUVI, Amador Rodríguez Ramírez; David Cabrera Morales, Director General de Tenencia de la Tierra y Francisco Alejandro Lara, Presidente del Colegio Estatal de Notarios Públicos.

Guanajuato, Gto. 4 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (COAIRE) con el objetivo de llevar acciones integrales entre los miembros para la atención por incremento en concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en Salamanca e Irapuato, debido al uso de combustóleo en la generación de energía eléctrica y otros procesos industriales.
La presidenta de COAIRE, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que fue del 13 al 28 de febrero cuando se presentaron las altas concentraciones que provocaron afectaciones en la población y alertas de posible activación de la fase de Precontingencia Ambiental por SO2.
Por ello, durante esta sesión virtual se acordó se iniciará en colaboración con la SEMARNAT, los trabajos para la integración del Programa Regional de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el cual considerará los nuevos valores máximos permisibles de dióxido de azufre (SO2), establecidos en la norma oficial mexicana NOM-022-SSA1-2019.
Actualmente dicha norma establece 75 ppb (partes por billón), como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Ortiz Mantilla señaló que, con esta modificación a la norma se reducirán los niveles de exposición que permitan obligar a las fuentes emisoras, contar con procesos más limpios.
“No vamos a dejar de insistir a la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) respuestas y una mejor coordinación en materia de comunicación para emprender acciones preventivas para salvaguardar la salud de la población” dijo.
Por su parte, la diputada local y vocal de la Comisión de Medio Ambiente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, María de Jesús Eunice Reveles, planteó la propuesta para que la empresa Whirlpool asesore para el desarrollo de un plan conjunto, a través del cual la CTS implemente un sistema de ionización que permita compensar las emisiones cuando se requiera la quema de combustóleo.
Ortiz Mantilla dijo que la SMAOT nuevamente será el canal para buscar dicho acercamiento.
Con respecto al tema del incremento de las partículas PM10 y PM2.5 durante los últimos días, derivado del aumento de quemas a cielo abierto en gran parte de Guanajuato, la COAIRE buscará apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como a Guardia Nacional, SICOM, municipios, y demás autoridades competentes; para la limpieza de caminos, derechos de vía, carreteras y zonas específicas para disminuir los siniestros ante la entrada de las altas temperaturas que se avecinan.
Durante la sesión extraordinaria virtual estuvieron también presentes representantes en el ámbito federal de la SEMARNAT y PROFEPA, en el ámbito estatal de la SSG, SEDESHU y PAOT, los municipios de Celaya, León y Salamanca, y dos representantes de la ciudadanía, pertenecientes por una parte a la Universidad de Guanajuato y una persona representante de COPARMEX.


León; Gto. 18 de febrero 2021.- Guanajuato con la certificación del Hospital de Especialidades Pediátrico de León como Modelo de Calidad y Seguridad del Paciente, por parte del Consejo de Salubridad General, ratifica la apuesta del Estado por la justicia social con servicios médicos de calidad, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Los que somos papás, sabemos que no hay cosa más dolorosa que tener a los hijos enfermos, uno daría todo si es posible para atender la salud de sus hijos, este hospital tienen una gran relevancia, porque aquí se cuida lo más importante que tenemos los guanajuatenses, nuestros niños y se hace con la mejor calidad”.
“La justicia social para nosotros con una visión humanista, es que los niños de Xichú, hijos de unos campesinos, que no tienen un empleo formal, que labran la tierra, tengan las misma oportunidades de salvar su vida con un tratamiento médico, que lo tiene el hijo de un empresario en León que se atiende en un hospital privado”, dijo.
El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, brinda atención en 36 Sub Especialidades Médicas y Quirúrgicas, más que cualquier otro hospital en la región centro del país y la certificación es el proceso por el cual el Consejo de Salubridad General demuestra que cumple estándares que tienen como referencia la seguridad de los pacientes, calidad de atención médica, seguridad hospitalaria, normatividad y políticas nacionales prioritarias en salud.
El Mandatario señaló que Guanajuato es uno de los dos estados a nivel nacional con hospitales maternos y centros de salud certificados ante el Sistema Nacional de Certificación de Atención Médica, lo que reitera el compromiso por la salud de las familias.
“A Guanajuato le ha costado la justicia social y por eso no escatimamos en gastos para el sistema de salud, van más de 500 millones de pesos que se han invertido con el COVID en nuestro sistema de salud, y eso es poco para lo que vale la vida de los guanajuatenses”.
“Esta éste Hospital Especialidades Pediátrico León, que no hay otro similar en otros estados circunvecinos, aquí atendemos a gente de Querétaro, Zacatecas, Jalisco y Michoacán, y lo hacemos con mucho gusto, porque hay un tema humanitario, no se le puede negar la atención a nadie”, destacó.
Raúl Anaya Núñez, Director de Certificación del Consejo de Salubridad General, reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato en materia de salud a favor de la población, con servicios médicos certificados y de calidad.
“Lo que se ha hecho en el estado en materia de salud, me parece que es la elección correcta, es la elección que tiene que ver no solo con la otorgación del servicio, no solo con atender a la población; sino con la posibilidad de darle a la población la certeza de que los servicios que le estamos dando son de la más alta calidad”, resaltó.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, mencionó que la certificación lograda por el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, es tener una infraestructura médica que está a la altura de los mejores a nivel internacional.
“En el país hay 345 establecimientos de atención médica con certificación vigente, 210 son hospitales privados, 12 públicos y 11 educativos. En Guanajuato hay 20 establecimientos con certificaciones vigentes, un porcentaje muy importante están en Guanajuato, 11 de ellos son privados y 9 son públicos”.
“Los públicos son 3 Unidades de Primer Nivel de Atención que están en Corralejo, Huanímaro y Cuerámaro; además está el Hospital General de Silao, Hospital Materno Infantil de Celaya y de Irapuato, y hoy se suma el Hospital de Especialidades Pediátrico León, esto nos convierte en uno de los servicios estatales de salud que tienen a sus hospitales públicos certificados”.
El Titular de Salud, informó que sólo 4 estados a nivel nacional cuentan con hospitales certificados y Guanajuato cuenta con el mayor número de espacios de salud con éste tipo de acreditaciones con 4.
El Hospital de Especialidades Pediátrico de León, obtuvo una calificación de 9.9 de 10, y fue certificado por 5 años.
Por otra parte autoridades estatales y municipales, realizaron una visita por el albergue del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, el cual cuenta con dos dormitorios, baños con ducha para mujeres y hombres, área con 26 lockers y comedor para 40 personas; tiene capacidad para albergar a 34 personas durante el día y otras 34 durante la tarde.
En la construcción se invirtieron 4.5 millones de pesos aportados por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y benefactores. En evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Diputada Federal, María de los Ángeles Ayala Díaz y el Director del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Raúl Rojas Hernández.
León, Gto. 18 de enero 2021.- Con la entrega de la II etapa del Parque Juárez, el Gobierno de Estado y el Ayuntamiento de León, impulsan la mejora de la calidad de vida de las familias leonesas.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien destacó que se aplicaron más de 12.2 millones de pesos de inversión provenientes del Fondo Metropolitano que se canalizaron a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“Estas obras cambian la vida de las personas, impulsan la cohesión social, los parques y las plazas públicas, deben ser espacios dignos para que las familias los hagan suyos, los ocupen y los disfruten”
“La recuperación de los espacios públicos siempre ha sido una de las acciones más importantes en nuestra política de desarrollo social”, dijo.
El Parque Juárez, señaló el Ejecutivo, es un espacio emblemático y tradicional del barrio de San Miguel, que ha dado la identidad a esta zona de la ciudad de León, al ser de los barrios más antiguos.
“Aquí en esta zona, vive gente noble y trabajadora, que todos los días se esfuerza por salir adelante, gente que merece vivir y convivir en paz y tranquilidad, que merece disfrutar de su entorno”.
“Es decir, un parque digno para que los habitantes de la zona sur del municipio lo puedan disfrutar, puedan convivir con la familia y realizar su activación física”, puntualizó.
En esta segunda etapa de remodelación se construyó un foro al aire libre, un espacio que permitirá llevar a cabo actividades artísticas y culturales, como parte de la estrategia de regeneración del tejido social.
Se instalaron jardineras, arbustos, cactáceas y árboles, una bahía para el transporte público, cajones de estacionamiento, zona de descanso con mesas y bancas de concreto, 2 torres de vigilancia, la rehabilitación de la Plaza cívica, colocación de botes de basura, bancas, ejercitadores, columpios iluminados y mobiliario lúdico.
Además, se colocaron 17 luminarias LED al interior de la plaza, instalación hidráulica, sanitaria y un sistema de riego fijo.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, resaltó que la obra de remodelación de la segunda etapa del parque Juárez, es el reflejo de que la sociedad tiene la visión de mejorar, cuidar y disfrutar del medio ambiente.
“Con estas acciones unos 23 mil leoneses que visitan el Parque Juárez durante la semana, podrán disfrutar de los beneficios que trae esta rehabilitación de 25 mil metros cuadrados”.
“En estos tiempos de pandemia, la infancia es uno de los colectivos más afectados por los efectos del confinamiento. En la transición hacia la normalidad, los niños y niñas deberían poder salir a jugar a los parques cercanos a sus hogares lo antes posible, en las condiciones de seguridad que se determinen”, indicó.
Con la entrega de este tipo de proyectos, destacó la Titular de la SMAOT, el Gobierno del Estado, coloca en el centro de sus intereses, continuar con el cuidado del medio ambiente y hacer partícipe a los ciudadanos de la responsabilidad de la conservación.
En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Director de Obra Pública Municipal, Carlos Cortés Galván; la Directora de Medio Ambiente Municipal, Carmen Mejía Alba y Ricardo Pedraza, Presidente del Comité de Colonos del Barrio de San Miguel.
León, Gto. 13 de enero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó unidades vehiculares y equipamiento por más de 146 millones de pesos a las Fuerzas de Seguridad Pública, Sistema Penitenciario y Protección Civil Estatal.
“Seguimos trabajando para tener corporaciones de seguridad fuertes, preparadas y equipadas, porque eso es lo que necesita y lo que demanda la sociedad guanajuatense; sabemos que, si seguimos haciendo nuestra parte en este frente común por la seguridad, estaremos cumpliendo con la voluntad ciudadana de tener un Guanajuato más seguro y con paz social”.
“Porque en Guanajuato queremos tener policías fuertes, como lo demanda la sociedad, nuestro gobierno está demostrando con hechos, que queremos corporaciones más capacitadas y también más equipadas, tal y como lo dijimos en nuestro Decálogo de Seguridad que presentamos al inicio de esta Administración”, dijo.
El Mandatario Estatal, destacó que se han logrado avances importantes, actualmente, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ofrecen el sueldo más alto del país, con un salario mensual bruto de 24 mil 841 pesos.
De 2018 a la fecha, Guanajuato pasó de tener una tasa de 0.4 policías por cada cien mil habitantes, a tener ahora 1.7 policías, un crecimiento que se refleja en una mayor presencia de elementos, para tranquilidad de la población.
Así mismo, resaltó que en dos años de trabajo en materia de seguridad pública se han encarcelado y sentenciado a la misma cantidad de criminales lograda en el sexenio pasado.
“La tarea de recuperar la paz y la tranquilidad en el estado sigue adelante y no admite tregua, sigue siendo una de nuestras máximas prioridades y estamos ocupados en atenderla; porque en esta tarea no hay descansos ni pausas”.
“Tenemos que seguir trabajando todos los días, cada quién desde su trinchera, como un gran equipo en el que todos aportamos nuestro esfuerzo, para beneficio de las y los guanajuatenses, que quede muy claro, no vamos a bajar a bajar la guardia en materia de seguridad, responderemos a los grupos delincuenciales con energía, con la fuerza de la ley y el trabajo de nuestras corporaciones”, puntualizó.
El Ejecutivo, anunció más de 600 millones de pesos para consolidar a la Policía Estatal de Guanajuato como la mejor pagada y equipada a nivel nacional.
“Ustedes no están solos, su gobierno los apoya y les reconoce el gran esfuerzo que realizan todos los días, para proteger los derechos y salvaguardar a las personas y sus bienes; queremos fortalecer el trabajo de los elementos de las fuerzas estatales de seguridad, para que sigan haciendo presencia en los diferentes municipios, apoyando las estrategias y los operativos policiacos”, dijo.
Con la inversión de 146 millones de pesos, recursos provienen en su mayoría de las arcas estatales, así como del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública, se entregaron 74 unidades que fortalecen la capacidad operativa, de vigilancia y patrullaje.
También se entregó armamento y equipo de protección, armas cortas y armas largas, chalecos balísticos y equipo para el desempeño de sus funciones en el combate a la delincuencia.
“Guanajuato tiene hoy una de las mejores policías estatales en el país, profesional, bien preparada, con inteligencia y estrategia, además bien equipada y la mejor pagada de todo México, y eso, créanme no es obra de la casualidad, se logra a base de mucho esfuerzo, de constancia, de disciplina, de planeación”.
“Esto forma parte de una estrategia integral, por eso digo que hoy estamos dando un paso más, entregamos equipamiento a las corporaciones de seguridad de los municipios de la región Norte del estado y hay que sumar a esta entrega de hoy, las 32 patrullas entregadas a finales del año pasado a diversos municipios, así como a la donación de la unidad Black Mamba, para el municipio de León y en diciembre del 2020, se entregaron bienes de la primera ministración del Fondo Estatal 2020, con una inversión superior a los 92 millones de pesos”, informó.
El Gobernador, enfatizó que con hechos y resultados, la Administración Estatal cumple con los compromisos, de seguir fortaleciendo los cuerpos de seguridad del estado y de los municipios.
El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó los resultados de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que logró el Premio Triple Arco a la Excelencia de la Comisión de Acreditación para Agencias en Aplicación de la Ley.
CALEA, por sus siglas en inglés, certificó los procesos y protocolos de las FSPE, el C5i y el INFOSPE y recientemente se obtuvo la Acreditación Nivel Avanzado de CALEA para las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Como entidades federativas, sólo Guanajuato y Baja California contamos con esta Acreditación, la validación a un nivel superior de los procesos y protocolos en FSPE, sin duda nos compromete mucho más por Guanajuato”, dijo.
Respecto al Sistema Estatal Penitenciario, el Secretario de Seguridad Pública mencionó que se trabaja permanentes para mantenerlo como uno de los mejores del país; en enero de este 2021, se hizo el proceso para la Recertificación de los Ceresos, ante la Asociación Americana de Correccionales (ACA).
Es el único Sistema Estatal Penitenciario en el país en contar con el Premio Águila Dorada de ACA; esto se debe a que los 11 Centros del Sistema Penitenciario y la Dirección General, están certificados.
“El Gobierno de Guanajuato realiza también fuertes inversiones que igualmente fortalecen a este Sistema, actualmente seguimos reforzando la seguridad de los Centros Penitenciarios Estatales; cuatro de estos Centros cuentan con Aduanas Inteligentes, operando con tecnología similar a la utilizada en los aeropuertos”, precisó.
La Coordinación Estatal de Protección Civil recibió del Centro Nacional de Prevención de Desastres la certificación Estándar de Competencia 0908; cuenta también con certificaciones en Actividades Subacuáticas, en Brigadista en Combate de Incendios, entre otras. En el evento participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el General de Brigada DEM, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la XVI Zona Militar; el Comisionado General de las FSPE, Miguel Torres; el Director General de Protección Civil, Luis Antonio Güereca Pérez; el Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González y el Diputado, Rolando Alcantar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado.
León, Gto. 11 de enero 2021.- Con la entrega de la ciclovía de González Bocanegra en su tramo de bulevar Mariano Escobedo a bulevar Francisco Villa, el Gobierno del Estado, apoya con obras la movilidad de las familias de León.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, ésta infraestructura urbana que se suman a los 82 kilómetros de ciclovías construidos en los últimos 5 años.
“León se ha convertido en una de las ciudades con mayor conectividad en redes de ciclovías y consolidarse como una ciudad de vanguardia, está nuestro compromiso para impulsar con recursos la movilidad del municipio”, puntualizó.
Ésta obra se realizó con una inversión de 25 millones de pesos, recursos provenientes del Fondo Metropolitano, la ciclovía beneficiará a casi 1 mil 400 ciclistas diariamente, lo que permitirá disminuir el uso de vehículos motorizados, agilizar los traslados y disminuir las emisiones contaminantes en la ciudad.
Con estas acciones el Estado y el Ayuntamiento de León incrementan las vías de traslado de los ciclistas y los conecta con más zonas de una forma segura, con la obras del bulevar González Bocanegra se integran 1.9 kilómetros más a la red de ciclovías del municipio, que cuenta con más de 187 kilómetros, una de las más importantes a nivel nacional.
La ciclovía cuenta con concreto hidráulico pigmentado, señalamiento horizontal y vertical, alumbrado público con luz led, semaforización y mobiliario urbano. Asimismo, se quitó la glorieta de Calzada Tepeyac y se modernizó como un cruce seguro con semáforos y señalética vial.
En la ciudad de León destaca la construcción de 3 ciclovías con recursos del Fondo Metropolitano por más de 79.2 millones de pesos; las ciclovías del bulevar Campestre-José María Belauzarán-Congreso de Chilpancingo tramo bulevar Adolfo López Mateos a bulevar Antonio Madrazo con 12.9 millones. Están también las ciclovías de Avenida Olímpica-De los Industriales-Bulevar José María Morelos, tramos de Paseo de Jerez a De los Cardadores, de Avenida Olímpica a De los Industriales, De los Industriales a Bulevar José María Morelos y Bulevar José María Morelos a Villas de San Juan, con un monto de inversión de 41.4 millones de pesos.
León, Gto. 30 noviembre del 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Premio Estatal del deporte y encabezó la ceremonia de Ingreso al Salón de la Fama 2020.
“Mujeres y hombres que son orgullo de nuestro estado y Grandeza de México, con un carácter guanajuatense que nos hace salir siempre adelante, a pesar de las adversidades, las dificultades y las limitaciones”, dijo el Mandatario.
Los deportistas galardonados con el Premio Estatal del Deporte, destacó el Gobernador, son un ejemplo vivo del compromiso que tienen todos los guanajuatenses para salir adelante.
“Nuestro reconocimiento al ciclista de montaña, Gerardo Ulloa, como Mejor Deportista Convencional; nuestra felicitación al mejor entrenador Carlos Hernández, de la disciplina de la natación”.
“Muchas felicidades al mejor atleta, el nadador paralímpico Raúl Gutiérrez Bermúdez; nuestra admiración al mejor entrenador del deporte adaptado, Cristóbal Tavera, en la disciplina de para-atletismo; y en la categoría de Fomento y Protección al Deporte, nuestra felicitación para José Antonio Vallejo, promotor de ciclismo”, destacó.
El Ejecutivo, de igual forma reiteró el reconocimiento a los nuevos integrantes del Salón de la Fama, deportistas, entrenadores, promotores y cronistas que han hecho historia y han dejado huella en el deporte del estado.
Para ésta edición 2020 ingresaron David Roberto Bárcenas Ríos Deportista (póstumo), Paul René Moreno Deportista, Eduardo Cisneros Manrique Deportista, Luis “Chino” Estrada Luévanos Deportista, Luis Alejandro García Barrera Deportista, Enrique A. González Rodríguez Deportista, Jesús Castillo Aguilera Deportista, Saúl Mendoza Hernández Deportista, Ana Isabel Frías Herrera Deportista y Duilio Cesar Jean Pier Davino Deportista.
Así mismo, Ma. de los Ángeles Cato Ramírez Deportista, Carlos Alvarado “Bobby Lee” Deportista (póstumo), Miguel de Jesús Fuentes Razo Entrenador, Gustavo Saggiante Entrenador (póstumo), Ismael Lugo Promotor, Antonio “Capi” Morales Promotor, Agustín “Peterete” Santillán Promotor (póstumo), Hilario Morales Rico Promotor, Francisco José Díaz Cisneros Promotor (póstumo), León Francisco Padró Borja Promotor, Juan Cisneros Durón Cronista (póstumo) y José Rosendo Maceira Torres Cronista (póstumo).
Rodríguez Vallejo señaló que los deportistas reconocidos en este 2020 son personajes que han trascendido y esto lo lograron a base de esfuerzo, de preparación, de disciplina, de coraje y de ganas por salir adelante.
“Quiero invitar a todas y a todos los deportistas de Guanajuato, a ser dignos embajadores del deporte, que sean portadores de un mensaje de esperanza, que sean agentes de cambio en su familia, en su colonia, en su comunidad”.
“Los invito a luchar por los valores que forman comunidades fuertes, solidarias, saludables; porque el deporte va más allá de ganar o perder un partido o lograr cierto lugar en los medalleros de México y el mundo”, resaltó.
Isaac Piña Valdivia, Director General de la Comisión Estatal del Deporte, puntualizó que los galardonados con el Premio Estatal del deporte y los que ingresaron al Salón de la Fama 2020, son hombres y mujeres que desde su trinchera han trabajado por impulsar una cultura del esfuerzo, que caracteriza a los guanajuatenses.
“Son historias que deben ser reconocidas e inmortalizadas, damos el reconocimiento al valor humano, particularmente en una época difícil de pandemia, amigos que se han ido por el COVID 19, pero que su legado reafirma la relación integral del deporte con la sociedad”.
“El deporte es sinónimo de resilencia, lo que significa salir adelante, superar todas las adversidades; esto no es fácil, requiere de valores, de decisión y de entrega, y los hoy galardonados son referentes para éstas nuevas generaciones”, destacó. En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Diputado, Víctor Zanella Huerta, Presidente de la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso del Estado; y el Presidente del Consejo Ciudadano del CODE, J. Concepción Enríquez Fernández.
León, Gto. 27 noviembre del 2020.- Debido al incremento del número de contagios y muertes por COVID-19 en las últimas semanas en Guanajuato, el Semáforo Estatal para la Reactivación cambia a “Naranja con Alerta” del 30 de noviembre al 06 de diciembre.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, hizo un llamado a la conciencia social de los guanajuatenses, para que se refuercen las medidas preventivas, ya que el estado está en riesgo de pasar a Semáforo “Rojo”.
“La posibilidad de pasar a Semáforo Rojo es muy alto, y necesitamos trabajar todos, tenemos que hacer un esfuerzo extraordinario para evitar más contagios y muertes por COVID-19”, puntualizó.
Guanajuato en el reporte del 23 al 29 de noviembre registra 62 mil 346 casos confirmados, en investigación 4 mil 906, descartados 81 mil 873, defunciones 4 mil 080, recuperados 52 mil 316 y de transmisión comunitaria 62 mil 190.
El Estado en coordinación con los 46 municipios aplicará medidas adicionales con el Semáforo “Naranja con Alerta”, esto con el objetivo de que todas las actividades económicas permanezcan abiertas y sin restricciones de horarios.
Las actividades económicas se mantienen con el porcentaje actual del 50% de capacidad instalada y/o aforo, el reforzamiento de filtros sanitarios en todos los puntos de acceso a cualquier actividad, movilidad solo la necesaria para actividades económicas y evitar aglomeraciones.
En eventos sociales habrá reducción de aforo con máximo de 75 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo de 100 asistentes en lugares abiertos con sana distancia.
Para eventos empresariales máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia; y máximo 200 asistentes en lugares abiertos con sana distancia.
En eventos de culto máximo 30% de su capacidad instalada, no fiestas patronales, no peregrinaciones, no actividades en atrios y no actividades masivas. Para casinos, bares y cantinas, máximo 30% de su capacidad instalada.
En espacios públicos como alamedas, jardines, parques, balnearios, entre otros, deberán tener una capacidad instalada del 20%; estéticas, salones de belleza y peluquerías con aforo previa cita, sin áreas de espera.
En clubes, centros deportivos, gimnasios, spa y piscinas con aforo previo cita, con un máximo de aforo registrado en el protocolo de seguridad sanitaria sin rebasar el 20%.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, reiteró a la ciudadanía que se debe cumplir con las medidas sanitarias como el uso continuo de cubrebocas en todo lugar, respetar las disposiciones del Semáforo para la Reactivación, reforzar la prevención dentro de los hogares, evitar reuniones familiares y sociales sin importar el número de personas, aplicación de la vacuna contra la Influenza especialmente en los grupos vulnerables y procurar tener un oxímetro a la mano para medición continua en el hogar.
Guanajuato registra un 40% en ocupación hospitalaria de camas reconvertidas, la tasa de positividad se encuentra en un 50%, la tasa de letalidad es del 7.4 por debajo de la media nacional que es del 9.7 y el sector salud ha procesado 175 mil 832 muestras.
Las ocupaciones con mayor incidencia en casos confirmados de COVID-19 son en empleados, hogar y estudiantes.
Las autoridades de salud ponen a disposición de los guanajuatenses atención psicológica y psiquiátrica presencial, vía telefónica y por chat, se han apoyado a 121 mil 450 casos; además, invitaron a la ciiudadanía a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583. En la rueda de prensa participaron el Director General de Servicios de Salud del ISAPEG, Francisco Javier Magos Vázquez y el Subsecretario para la Micro, Pequeña y Medina Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Froylán Salas Navarro.
León, Gto. 19 noviembre del 2020.- Guanajuato es un ejemplo de lo que el crecimiento integral ha generado en la mejora de la calidad de vida de las familias, con una apuesta a un desarrollo económico y social, basado en el impulso del conocimiento.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la inauguración de la Prepa Tec de Monterrey Campus León, infraestructura educativa que tuvo una inversión de 100 millones de pesos y tendrá capacidad para 850 alumnos.
“Hoy me toca responder al centro, en Guanajuato estamos de pie, un ejemplo de ello, es que a partir de junio con la aplicación del Plan de Acción Guanajuato, hemos logrado inversiones muy importantes como el anuncio de Toyota con 170 millones de dólares, Purima con más de 160 millones de dólares y Volkswagen con 233 millones de dólares”, destacó.
Está tambíen MABE con la contratación de 1 mil empleados y Pirelli con 500 fuentes de trabajo durante la pandemia por el COVID-19.
“En 25 meses los guanajuatenses hemos logrado en atracción de inversión extranjera un monto total por 2 mil 350 millones de dólares, son 58 nuevas empresas que vienen y se instalan en Giuanajuato durante la crisis económica y la pandemia”.
“Esto habla de confianza en un estado que tiene rumbo y visión, para tener éxito se necesita primero una visión hacia donde se quiere llegar y que sea de todos, dos liderazgo, el cual no solo se da en un gobernante, es un liderazgo colectivo y Guanajuato le apuesta a pasar de la manufactura a la mentefactura, pasar a la era del conocimiento”, enfatizó.
Indicó que hace 30 años Guanjuato era uno de los estados más pobres, ocupaba los últimos lugares en educación y en atención a la salud, pero gracias al trabajo de planeación y a la apuesta a la educación, la entidad ha logrado avanzar.
“30 años después somos la Sexta Economía del país; en educación se han hecho avances importantes con la llegada de la UNAM, el IPN y los trabajos de la UG, se tiene una red de preparatorias; en Guanajuato egresan más ingenieros que otros estados como Jalisco y este mismo crecimiento ha consolido el mejor sistema de salud a nivel nacional”, dijo el Mandatario Estatal.
El crecimiento de Guanajuato, señaló el Ejecutivo del Estado ha permitido atender las principales demandas de las familias, para que tengan acceso a mejores condiciones de vida.
Por otra parte reconoció la aportación al desarrollo educativo del del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en la formación de jóvenes que enfrentan los retos del Guanajuato innovador y en constante crecimiento.
De igual forma, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo resaltó la participación del equipo de robótica de la Prepa Tec, que en los dos últimos mundiales en Houston; así como por el desarrollo del primero y segundo Congreso de Robótica para Docentes.
“Los invito a trascender en comunidad, necesitamos de su creatividad, de su espíritu emprendedor, de sus ideas innovadoras; el Tecnológico de Monterrey ha sido y sigue siendo un gran aliado del desarrollo de Guanajuato”, dijo.
La Prepa Tec cuenta con un área superior a los 5 mil metros cuadrados, que integran laboratorios de ciencias, cómputo y robótica, así como un Maker Lab y 21 aulas.
El Rector Emérito del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez; reconoció el trabajo que se emprende en Guanajuato en materia de desarrollo social y económico, que atiende el desarrollo integral de la sociedad.
“Reitero mi felicitación, porque coincidimos en tres proyectos esenciales, le apostamos al talento humano, a la economía del conocimiento y a la digitalización; soy un convencido que si esos tres proyectos se consolidan en Guanajuato, va a seguir siendo este estado respetado a lo largo y ancho del país”, indicó.
Resaltó la apuesta del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por la formación académica de los jóvenes con becas de estudios en el extranjeros, por la apuesta al emprendimiento, la innovación y la investigación, acciones que aportan a la economía del conocimiento.
“Guanajuato es un estado que a nivel nacional es respetado y admirado, por su gran auge que ha tenido en los últimos años, porque hay un liderazgo muy claro”, puntualizó.
En el evento participaron el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Vicepresidente de Prepa Tec y Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey, Pedro Grasa Soler; la Vicepresidenta de la Región Occidente del Tec de Monterrey, Claudia Félix Sandoval y el Presidente del Consejo del Campus León del Tecnológico de Monterrey, Mario Orozco Arena.
León, Gto. 13 noviembre del 2020.- El Gobierno del Estado no va a bajar la guardia, está trabajando permanentemente para que a las familias guanajuatenses les vaya bien y así consolidar a Guanajuato como la Grandeza de México.
Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la inauguración de la Feria de Enlace Laboral en donde más de 30 empresas ofertan 1 mil 200 empleos, se ofrecen apoyos de capacitación y del Programa “Yo Emprendo”.
“Guanajuato está de pie y reactivado, porque la ciudadanía, empresarios y autoridades, nos concentramos claramente en una cosa, recuperar empleos, porque el mayor reto no sólo era la atención de la pandemia, sino que es lo que van a comer nuestros hijos, en qué voy a trabajar”.
“Hoy el reto es cómo recuperamos esos empleos, queremos empleos mejor pagados, por esos estamos apostando a la estrategia de pasar de la manufactura a la mentefactura”, puntualizó.
El Mandatario, destacó que los efectos negativos de la pandemia del COVID–19, en la entidad se enfrentan con el Plan de Acción Guanajuato y desde el mes de julio a la fecha se han recuperado más de 20 mil empleos.
A esto se suman los anuncios de inversión y generación de empleos de empresas como: Toyota, Volkswagen, Purina, Fedex y Kostal, entre otras que han aportado a la reactivación económica.
Indicó el Ejecutivo que con la Feria de Enlace Laboral, se impulsan estrategias para acercar y vincular a quien no tiene trabajo, con las empresas; así mismo, se promueve la capacitación y el autoempleo.
“Los beneficios que se ofrecen, es que hay un trato directo entre quien busca empleo y quien lo ofrece; se reduce el tiempo para el reclutamiento y la selección del personal; permite conocer las necesidades reales del mercado laboral, al actualizarse los perfiles que demandan las empresas e incrementa las posibilidades de colocación en la zona, sin poner en riesgo la salud de quienes buscan empleo”.
Reconoció a las más de 30 empresas que están ofertando 1 mil 249 plazas de trabajo; entre ellas está la Academia Metropolitana de León, que ofrecer 200 espacios para preparar a 100 policías y 100 tránsitos municipales.
También el Gobernador resaltó los beneficios del Programa “Yo Emprendo”, con el cual Gobierno del Estado fomenta el autoempleo apoyando distintos proyectos productivos, con la entrega de equipo, maquinaria y herramientas para la creación de nuevos empleos, o fortalecer negocios ya existentes.
Se entregaron apoyos para 14 proyectos productivos, 9 de ellos los reciben en calidad de comodato y tienen como giro principal la industria textil; de estos 9 apoyos, 7 son de mujeres y los otros 5 proyectos reciben en propiedad los enseres, luego de mostrar su viabilidad. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director de Economía de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez.