León

Ofrecen atención educativa especial en León

  • Maestras y maestras especializados apoyan para enfrentar barreras de aprendizaje.
  • Se atienden a más de 3,700 alumnas y alumnos que requieren atención educativa especial.

León, Guanajuato, a 01  de septiembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la delegación León, promueve y fortalece el proceso de aprendizaje con atención educativa especial de 1 mil 700 alumnos y alumnas de 150 escuelas de la ciudad.

Las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regula (USAER), dan  servicio y atención con el apoyo de 130 maestras y maestros especializados en la pedagogía necesaria para cumplir con el objetivo de impartir y regular la enseñanza a niñas y niños que enfrentan barreras para el aprendizaje.

USAER es una modalidad de educación básica con servicios educativos escolarizados y de apoyo al estudiantado que presentan alguna condición de discapacidad, aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de sus competencias.

El servicio  USAER, se otorga en 32 preescolares, 109 primarias y 9 secundarias, ofrecen atención en asesoría y acompañamiento en corresponsabilidad entre personal docente, directivo y padres y madres de familia.

Asimismo, atienden barreras para el aprendizaje y aplican evaluación psicológica, además de planear, desarrollar y evaluar la educación curricular.

El periodo de contingencia sanitaria derivada del COVID-19, no ha sido obstáculo para impartir la enseñanza especial a los 3,700 alumnos y alumnas de las aulas USAER en León, en la cual se cuenta con el apoyo de cuadernillos de trabajo seleccionados de acuerdo con el nivel de competencias de los estudiantes, así como a su condición de aprendizaje.

Guanajuato epicentro de la transformación digital de las Mipymes con el Foro GO 2020 “Ahora es tu momento”.

  • Impulsan la digitalización y la innovación incluyente, para que los emprendedores y Mipymes formen parte del desarrollo económico global: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Del 11 al 13 de noviembre de 2020, más de 5 mil empresarios vía digital participarán en el análisis de temas como el Cross Border eCommerce, Marketing Digital y sustentabilidad en la industria 4.0.

    León, Gto. 31 de agosto de 2020.- En Guanajuato con la Cuarta Edición del Foro GO “Ahora es tu momento”, estamos creando un Ecosistema de Transformación Digital, para que los emprendedores y Mipymes adapten sus modelos de comercio a los mercados globales.

   Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar el lanzamiento del Foro GO 2020 “Ahora es tu momento”, que se desarrollará del 11 al 13 de noviembre con la participación virtual de más de 5 mil empresarios.

   “Estamos apostando a la tecnología porque es un motor de transformación y de generación de riqueza para nuestro estado, ese es el único camino para lograr un  desarrollo sustentable e inclusivo y ahí radica la trascendencia del Foro GO”.

   “Nuestro compromiso es seguir apostando al futuro, porque ese es el camino para tener un mejor presente, vamos a seguir apostando al Guanajuato de la mentefactura, de la Industria 4.0, de las energías renovables”, dijo.

   En Guanajuato señaló el Mandatario, se trabaja para generar más oportunidades para que las Mipymes se adentren al ecosistema de la innovación, de la transformación digital, de impulsar la competitividad exportadora, importadora y logística.

   “Que la tecnología no les sea ajena para entrar de lleno al mundo digital, que eleven su competitividad y así tengan un mayor margen de utilidad para seguir creciendo, allá afuera hay un mundo por ganar, pero hay que conquistarlo con diferenciación, con valor agregado, no solamente con precios bajos o con mano de obra barata, y eso es lo que estamos haciendo en Guanajuato”, puntualizó.

   El Ejecutivo destacó que en la pasada edición del Foro GO, se firmó un convenio de colaboración entre Alibaba y COFOCE.; Guanajuato fue el primer estado en América Latina en firmar un convenio de colaboración con un marketplace global.

    Resultado de ese convenio de colaboración se crearon tres aldeas digitales: Una en la Zona Piel de la ciudad de León en el sector calzado, otra en Celaya, en el sector agrícola y la tercera en Comonfort, en el sector de artesanías.

    “En esta aldea digital de Comonfort están participando 85 familias fabricantes de molcajetes, quienes este año estarán exportando sus productos artesanales de piedra basáltica a través del comercio electrónico a todo el mundo”.

    “Este es un verdadero modelo de desarrollo de riqueza y crecimiento económico para uno de los sectores tradicionales más nobles de Guanajuato como es el de las artesanías”, enfatizó.

    COFOCE indicó el Gobernador, desarrolló también “eCommerce GO”, un seminario diseñado especialmente para que las Mipymes de Guanajuato logren conocer a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea.

    Se logró a través de marketplaces globales como Amazon, eBay, Alibaba, Novica, Wish, entre otras, así como brindarles las herramientas para que incursionen en la transformación digital; en este programa ya se capacitaron 157 personas de 100 empresas de 16 municipios de Guanajuato.

   “Esta es la digitalización incluyente de la que estamos hablando, este es el cambio de mentalidad que estamos impulsando a través de ecosistemas de innovación; estamos seguros que la formación de talento digital permitirá que Guanajuato siga avanzando en su desarrollo económico y social”, dijo.

    El Foro GO, en su Cuarta Edición, es organizado por el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), es el único evento del centro del país que convoca a empresas líderes en temas de Cross Border eCommerce, Marketing Digital y sustentabilidad en la industria 4.0.     En el evento participaron Mauricio Usabiaga Secretario de Desarrollo Económico; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Philippe Boulanger, Vicepresidente de “eCommerce” y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

Docentes se capacitan para optimizar la educación a distancia

  • Cerca de 14 mil docentes de la delegación León fortalecen sus estrategias pedagógicas.

León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- Para hacer frente al nuevo ciclo escolar en su modalidad de educación a distancia, cerca de 14 mil  docentes de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), delegación León, han participado en diversas actividades de capacitación para fortalecer sus estrategias pedagógicas.

De las actividades con alta participación por parte de maestros y maestras de la región León fueron los webinar, encuentros virtuales y conversatorios, siendo espacios propicios para la reflexión sobre temas concernientes a la educación a distancia, esto les ha dado la oportunidad de conocer experiencias de otros maestros de otras partes del país y del mundo.

A través de la Jornada de formación docente, organizada por la SEG, se abordó, el papel del docente en la modalidad de educación a distancia, los aprendizajes fundamentales que  deberán desarrollar con las y los alumnos.

Asimismo, los docentes y directores de educación básica de esta Región participaron en el taller “Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor”, el cual se desarrolló del 27 al 31 de julio del presente año.

De manera colaborativa, los docentes y directores de la región León participan en el Consejo Técnico Escolar Extraordinario, donde se aborda el diseño de estrategias con la finalidad de preparar el inicio del ciclo escolar 2020-2021 con los retos que con lleva la modalidad de educación a distancia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el compromiso de las y los docentes por su búsqueda constante en adquirir nuevos conocimientos, desarrollar y fortalecer sus habilidades pedagógicas, para garantizar la continuidad de los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes del Estado ante una nueva realidad que se vive.

SEG en León entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito.

  • Entregan libros a preescolares y primarias.

León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación León, entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito a escuelas preescolares y primarias.

Fernando Trujillo Jiménez, delegado de educación en la región León, indicó que a unos días de arrancar el ciclo escolar se redoblan esfuerzos de atención para dar certidumbre a los padres y madres de familia.

La delegación realiza la entrega de 1 millón 435 mil 500 libros de texto gratuito libros de preescolar y primaria bajo los protocolos marcados por la Secretaría de Salud.

Hasta el momento, la delegación regional León ha recibido el 75% de los libros de texto gratuito, de los cuales quedan pendientes los correspondientes a escuelas secundarias.

De acuerdo con la programación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG  será a finales del mes de agosto cuando en el Estado de Guanajuato se cuente con el  80%  de libros. El resto son dos libros: Vida Saludable y Educación Física  los cuales serán distribuidos por la federación los últimos días del mes de septiembre.

Se formaliza el Calendario Escolar para el Estado de Guanajuato para el ciclo escolar 2020–2021.

  • Firman los calendarios para educación básica y el calendario para las instituciones de educación normal y la formación de maestros de educación básica.

León, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- Con el cumplimiento de las medidas sanitarias que marcan el Semáforo Naranja del COVID-19, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó con autoridades educativas y del SNTE, el Calendario Escolar 2020–2021.

“Todos sabemos lo que vino a cambiar el COVID 19 y las condiciones en las que estaremos arrancando el nuevo ciclo escolar y tenemos muy claros los retos que debemos enfrentar juntos, para que las niñas, niños y jóvenes de nuestro estado no se detengan en su tarea de crecer y desarrollarse”, dijo el Mandatario Estatal.

Destacó que las clases a distancia permanecerán porque son una protección para los estudiantes, no habrá retorno a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico así lo permita. 

“Para las autoridades educativas, los retos se multiplican para dar cobertura a la demanda de servicio, y hacerlo en las nuevas condiciones; sin embargo, también estoy cierto que la gran comunidad educativa guanajuatense, lo hará muy bien; haciendo equipo, podremos enfrentar todos esos impactos, y trabajar con eficiencia dentro de las nuevas condiciones, en beneficio de la población estudiantil”, señaló.

En este  evento se presentaron los calendarios escolares de 190 días de trabajo efectivos para educación básica, las fechas de los días de asueto por ley, vacaciones y las reuniones del Consejo Técnico Escolar; así como los periodos de descarga administrativa para los docentes.

El nuevo Ciclo Escolar iniciará a distancia el 24 de agosto, y su conclusión será el 9 de julio de 2021. Las vacaciones de fin de año iniciarían el 21 de diciembre, para reiniciar clases el 11 de enero de 2021.

Asimismo, se presentó el calendario de 195 días efectivos para las instituciones de educación normal y formadoras de profesionales de la educación, con actividades académicas que darán inicio el 07 de septiembre del 2020 para concluir el 27 de julio del 2021.

Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, destacó que vivimos tiempos excepcionales, que requieren acciones y respuestas excepcionales de la sociedad; por ello, la educación requiere de un esfuerzo concertado y conjunto de todas y todos los ciudadanos.

Dijo que el ciclo escolar arrancará de manera excepcional a distancia y que contará con 190 días de trabajo efectivo. Es así, como un estimado de 1 millón 522 estudiantes y 76 mil 291 docentes iniciarán el ciclo lectivo desde casa.

Con este acto a través del cual se plasmaron las rubricas de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato, las autoridades educativas estatales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE; se formaliza el Calendario Escolar para Educación Básica, así como para las  instituciones de educación normal y para la formación de maestros de educación básica para el ciclo escolar 2020–2021.

Ambos calendarios los podrán encontrar disponibles en la página oficial de internet y en las redes sociales de la SEG. En el evento participaron el Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, el Diputado Juan Elías Chávez; el Delegado del SEP en Guanajuato, Francisco Zavala Ramírez y la Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Elvira Toba Neri.

SEG brinda atención desde el hospital

  • Acercan los conocimientos a alumnas y alumnos

de primaria y secundaria que se encuentran hospitalizados.

León, Guanajuato, a 15 de agosto de 2020.- Con buenos resultados la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación regional León atiende a 221 estudiantes hospitalizados de primaria y secundaria en el programa Aulas Hospitalarias.

En la delegación regional León el programa Aulas Hospitalarias se implementó desde el 2009 como estrategia de apoyo para garantizar el derecho a la educación y a la salud de la niñez leonesa con el fin de lograr los aprendizajes en el currículo educativo.

El programa se desarrolla con personal docente asignado por la SEG, que da atención y seguimiento a estudiantes de educación básica que sufren alguna enfermedad y que por tal motivo dejan de asistir a la escuela.

Las aulas hospitalarias ubicadas en el Hospital Regional, Hospital Pediátrico de León y en la clínica 48 del IMSS, están equipadas y dotadas con recursos didácticos que facilitan la educación para que, de manera libre y lúdica, las y los alumnos continúen su recuperación sin dejar de atender su formación educativa, pues los estudios que se realizan en dichas aulas cuentan con valor curricular.

Por las condiciones sanitarias que se viven, los docentes trabajan en la integración de fichas que servirán como guías para que los papás colaboren en la continuación de estudios de sus hijos hospitalizados.

El alumnado que se encuentran en condiciones que impiden desplazarse al aula hospitalaria, y desee continuar su educación, es atendido directamente en espacios de terapia por personal docente responsable, quien recibe capacitación en áreas de salud y cuidados higiénicos para que se conduzcan bajo las normas que establece el hospital de atención.

Con el programa de Aulas en los Hospitales la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye en la continuidad del proceso educativo de las y los estudiantes en situación vulnerable por enfermedad.

Refuerzan medidas prevención y promoción de la salud para cortar la transmisión del COVID-19.

  • Aplican la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID” en colonias y comunidades de los municipios de Celaya León.
  • Al 13 agosto la Secretaría de Salud reporta 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.

     León; Gto. 13 de agosto 2020.- Con el objetivo de generar mayor conciencia en la ciudadanía en la aplicación de las medidas de prevención y de promoción de la salud, la Secretaría de Guanajuato emprende la estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”.

    Estas acciones destacó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, se emprenden en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, autoridades municipales y comités de colonos, en ésta primera fase se aplica en zonas con mayor incidencia en la transmisión del virus de Celaya (25 colonias) y León (47 colonias).

   “Hoy estamos aplicando ésta estrategia comunitaria de lava y desinfecta, usa cubrebocas, cuida a los adultos mayores, evita salir a lugares concurridos y ayuda a identificar los síntomas, ayuda a terminar con la transmisión de coronavirus, juntos podemos lograrlo”, puntualizó el Titular de Salud.

   Para mitigar las transmisión y fallecimientos por  COVID-19, se refuerza el uso adecuado de cubrebocas, protección de ojos con lentes o caretas, lavado frecuente de manos, seguir con las medidas de sana distancia y evitar lugares con concentración masiva de gente.

    Se reitera el cuidado de la salud con una sana alimentación, autocuidado y la identificación de casos sospechosos; mejoramiento de las condiciones de las viviendas con la limpieza de áreas con detergente o cloro, descacharización, organización de espacios y mejoramiento de la ventilación.

   Se trabaja con los comités de colonos en las medidas a aplicar en el cuidado de personas con COVID en el hogar, cuidado de personas con enfermedades crónicas, la identificación de señales y conocimiento de lugares de referencia para canalizar enfermos, líneas y módulos de apoyo para atención.

    Así mismo, se promueve la generación de entornos saludables, el cuidado de espacios comunitarios como áreas verdes, iglesias y canchas deportivas.

    La estrategia comunitaria “Escuadrón Anti-COVID”, también se estará aplicando en otros 12 municipios en donde se concentra el 80 por ciento de los casos positivos del virus, para después mantener estas medidas sanitarias y promoción en todos los 46 municipios de la entidad.

    Desde el inicio de la pandemia la Secretaría de Salud, señaló Díaz Martínez ha mantenido la aplicación de medidas preventivas y éstas serán permanentes, ya que al 13 de agosto la entidad se mantiene en Semáforo Naranja y registra 27 mil 349 casos confirmados, 1 mil 637 defunciones, 2 mil 233 casos en investigación, 18 mil 063 casos recuperados y 62 mil 711 casos estudiados.

    Guanajuato ocupa el 2° lugar en casos confirmados activos con el 7.6 por ciento a nivel nacional, esto se debe a que es una de la entidad con mayor número de aplicación de pruebas COVID con más de 6 mil reactivos a la semana.

    La tasa de letalidad estatal se mantiene por debajo de la media nacional con 5.9, contra la del país que se encuentra en 10.9 por cada 100 casos, además Guanajuato reporta un porcentaje de ocupación de camas COVID del 18.7 y en disponibilidad de camas con ventilador se encuentra en un 18.7 por ciento de ocupación (se tienen 809 ventiladores).  

  “Invitamos a la ciudadanía a mantener esta participación responsable para evitar que tengamos más contagios, estamos analizando si el uso de cubrebocas ha ayudado a que se frene un poquito la tasa de transmisión”, dijo el Secretario de Salud.     Exhortó a la población a mantenerse informada a través del portal coronavirus.guanajuato.gob.mx, o a los teléfonos 800 0044 800 y 800 627 2583.

Anuncian más de 5 mil millones de pesos en obra pública para León.

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde, Héctor López Santillana presentaron el Plan de Obra Pública 2020.
  • Destacan inversiones en infraestructura vial, urbana, salud, seguridad y educación.

     León, Gto. 06 de agosto 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el Alcalde de León, anunciaron un recurso concurrente de más de 5 mil millones de pesos en obra pública para el año 2020.

    “Son obras y acciones para seguir haciendo de León, una ciudad cada vez mejor, más digna, más humana y hablar de una ciudad más digna y más humana, es hablar de una ciudad que brinde a sus habitantes mejores servicios básicos, educación, salud y desarrollo social, también mejores vialidades, accesos, parques y plazas”.

   “El Alcalde y las familias no están solos, como Gobernador, hoy reitero mi compromiso con León; un compromiso de seguir apoyando y de ver por la gente de todo el estado; porque la gente de Guanajuato y de León es trabajadora, emprendedora, echada para adelante”, dijo.

   El Mandatario destacó que a pesar de los recortes presupuestales por parte de la Federación tanto en programas de obra pública, desarrollo económico y en la atención a la pandemia del COVID; Guanajuato ha salido adelante con recursos estatales, con la aplicación de recortes al presupuesto estatal y con una parte del crédito que autorizó el Congreso del Estado.

   “Lo más importante es que todas estas obras y acciones beneficien sobre todo a las familias leonesas, a los estudiantes, a los trabajadores, a las amas de casa; a los adultos mayores, a los comerciantes y a los emprendedores; a nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

   Dio a conocer que dentro del paquete 2020 ya están concluidas algunas obras como el puente Téllez Cruces en el Bulevar Morelos, que tuvo una inversión de 298 millones de pesos, y que fue hecho con los recursos del impuesto a la nómina.

   También está la ejecución de la pavimentación del Bulevar Francisco Villa tramo calle Fresno de Medina a Bulevar Perdigón, con 50 millones de pesos; y la pavimentación del Bulevar Perdigón, tramo Perdigón oeste a Hilario Medina, con 24 millones de pesos.

   Se estará trabajando en la construcción del puente del Bulevar Hilario Medina en el bulevar Morelos, primera etapa, con 276 millones de pesos; modernización del Entronque Comanjilla, con 275 millones de pesos y pavimentación Bulevar Cañaveral, tramo Juan Alonso de Torres a Vicente Valtierra, 101 millones de pesos.

  Además está la rehabilitación de la carretera León-Santa Rosa-Manuel Doblado, con 100 millones de pesos; Malecón del Río, primera etapa, con 70 millones de pesos; pavimentación Bulevar Siglo XXI primera etapa y puente vehicular, con 50 millones de pesos y la construcción del segundo carril en Bulevar Las Joyas (cuerpo norte) con 26 millones de pesos.

   “Estas son solo algunas de las vialidades y puentes, que en conjunto representan una inversión de alrededor de 1,300 millones de pesos; traemos además, 88 millones de pesos en varias ciclovías, que vienen a complementar circuitos del Plan Maestro, ciclovías que también hacen más humana a la ciudad, más incluyente”, señaló.

   Para la Feria de León, se aplican más de 221 millones de pesos; en las obras de la techumbre del Descargue Estrella segunda etapa 34.6 millones de pesos; así como la construcción del Mercado de Periodistas Mexicanos, primera etapa con 26 millones de pesos.

   Obras en escuelas y de infraestructura educativa la Secretaría de Educación de Guanajuato y el INIFEG, canalizarán al municipio de León más de 53 millones de pesos.

    En Salud se aplican más de 88 millones de pesos, que incluyen los hospitales COVID de la calle 20 de enero y el Hospital Móvil; así como la dignificación del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, entre otras acciones.

   En Seguridad se canalizarán más de 54 millones de pesos, como la construcción de la Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación para Adolescentes.

   En Desarrollo Social 141 millones de pesos para la atención de las colonias que más lo necesitan, especialmente para mejorar el entorno y la imagen urbana.

   “En resumen, el Gobierno del Estado en todas estas acciones, está invirtiendo en León poco más de 2 mil 358 millones de pesos, son obras necesarias, algunas incluso urgentes, que permitirán a esta gran ciudad seguir avanzando”.

   “Porque los recursos públicos los tenemos que enfocar en el beneficio de la comunidad, de la familia y de la persona. Quiero decirles, que en el Gobierno del Estado, ése es el sentido de todas nuestras acciones en León y en todos los municipios”, puntualizó.

   El Alcalde de León, Héctor López Santillana, reconoció el compromiso de Gobierno del Estado, para realizar este Programa de Obra Pública 2020, acciones que permitirán a las familias de las colonias y comunidades rurales vivir con mayor dignidad.

   “Si hay algo que hacemos en Guanajuato y lo hacemos muy bien, es trabajar en equipo; sociedad, empresarios y gobiernos juntos, para salir adelante, hoy más que nunca nos necesitamos unidos, porque el futuro de León y Guanajuato, no depende solo de los gobiernos, sino depende de la decidida participación ciudadana”, indicó.

   El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Francisco Javier Padilla Guerrero, reconoció el trabajo del Estado y el Municipio de León, ya que con este anuncio de obra pública se apoya la reactivación de la industria de la construcción, afectada por la crisis económica y sanitaria.    “La inversión en urbanización de bulevares, pavimentación de calles, espacios públicos, rehabilitación y construcción de espacios educativos, deportivos y de comercio, la construcción de vivienda, construcción de líneas de agua potable, rehabilitación de redes de agua potable, rehabilitación de vialidades y ciclovías, traerá beneficios directos a los ciudadanos y puestos de trabajos dentro del sector”, dijo.

RECIBEN DESPENSAS ESTUDIANTES DE ZONAS MARGINADAS EN LEÓN

  • Se beneficia a mil 786 estudiantes de nivel básico en León.
  • 20 planteles educativos adscritos al programa: Escuelas de Tiempo Completo.

León, Guanajuato, a 28 de julio de 2020.- Para favorecer una alimentación suficiente, completa, equilibrada y adecuada en los alumnos y alumnas de las escuelas inscritas al programa Escuelas de Tiempo Completo, durante la contingencia sanitaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional León entregó mil 786 despensas en 20 planteles educativos de esta ciudad.

Esta acción tiene la finalidad de salvaguardar el derecho a la alimentación de las niñas, niños y adolescentes a través de la entrega de insumos alimenticios no perecederos a estudiantes de escuelas favorecidas por dicho programa y con servicio de alimentación ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación.

La delegación regional de educación León realizó la distribución de las despensas a través del personal de la coordinación de educación básica, en las escuelas primarias de las comunidades el Derramadero, San José de los Romeros, Albarradones, Nuevo Valle de Moreno, La Estancia de la Sandía, Corral de Piedra, Ignacio Zaragoza, Sauz Seco, Canelas, San Antonio de Padua, Vaquerías, Las Coloradas, Cerro Alto, Ladrilleras del Refugio, El Gigante, La Luz, Rincón Grande, Lomas del Suspiro, Saucillo de Ávalos y San Antonio de los Tepetates del municipio de León.

Con una atención cuidadosa bajo las medidas recomendadas por las autoridades de salud estatal, se lleva a cabo la entrega de despensas a los padres y madres de familia de los estudiantes, quienes manifestaron su agradecimiento, por la oportuna ayuda para fortalecer la alimentación de sus hijas e hijos ante la presente etapa de confinamiento.

En el marco del año Beethoven, el Forum Cultural Guanajuato presenta este fin de semana y a distancia, recital de violín y piano

  • El concierto estará a cargo de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.
  • El programa estará integrado por Sonata para violín y piano Op. 12 N° 1 en Re mayor, Romanza para violín Op. 50 en Fa mayor y Sonata para violín y piano Op. 47 N° 9 en La mayor, Kreutzer.
  • La cita será este domingo 26 de julio a las 18:00 horas en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato y TV4, como parte del proyecto Arte a distancia.

León, Guanajuato a 22 de julio del 2020. Este próximo domingo 26 de julio, la Sala de Conciertos Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato continuará con su programación a puerta cerrada y en esta ocasión disfrutaremos de un concierto en su totalidad a Ludwig van Beethoven (1770-1827) en el marco del año Beethoven, con la participación de los músicos Konstantin Zioumbilov en el violín y Carlos Alberto Gutiérrez tocando el piano.

El programa iniciará con la Sonata para violín y piano en Re Mayor, la primera de tres piezas que conforman el Op. 12 de Beethoven. Fueron compuestas entre 1796 y 1798 y publicadas en enero de 1799 por Artaria. La serie completa fue dedicada al compositor italiano Antonio Salieri, maestro de capilla de la corte imperial vienesa, de quien Beethoven recibió algunas lecciones de música vocal italiana. La primera, en Re mayor, consta de tres movimientos: Allegro con brío, Andante con variaciones y Rondo.

Existe poca certeza acerca del origen de la Romanza para violín y piano Op. 50, segunda pieza a interpretar en este concierto; por muy tarde, esta pieza debió haber sido compuesta por Beethoven en 1802, ya que ese año, existe evidencia sobre negociaciones para la publicación de este trabajo. Así mismo, el análisis del manuscrito y el testimonio de una presentación, ubican la composición de este trabajo cerca de 1798. Esta pieza cuenta con un solo movimiento Rondo, cuya principal característica de esta forma musical es que una sección principal ‘A’, se va alternando con por lo menos dos episodios contrastantes y diferentes ‘B’ y ‘C’.

La novena Sonata para violín y piano en La mayor (Op. 47) fue publicada en 1805 y consta de tres movimientos en un estilo descrito por su compositor como, ‘concertante, casi como de un concierto’. Una anécdota no confirmada acerca de esta sonata involucra a un violinista mulato y de origen inglés, llamado Bridgetower, quien supuestamente fue el primero en ejecutarla en público e incluso al que perteneció la dedicatoria originalmente. Pero, a raíz de una disputa por una joven que el inglés y Beethoven pretendían, este último decidió transferir la dedicatoria a Kreutzer en 1804.

Konstantin Zioumbilov, es originario de Rusia y comenzó sus estudios de violín a la edad de siete años, recibió los grados académicos de maestro de violín, violinista concertista, solista y artista de ensamble de cámara, en el Conservatorio Estatal Urálico de Sverdlovsk, Rusia. De 1978 a 1973 fue artista de la Orquesta Filarmónica, concertino y solista de cámara de la Filarmonía, Concertino y solista de la Orquesta de Cámara Bach, en Ekaterinburgo, Rusia.

Lo acompañará Carlos Alberto Gutiérrez, pianista y flautista venezolano egresado de la Escuela de Música José Reyna y del Conservatoire Neuchâtelois de Suiza. Licentiate of the Royal Schools of Music de Inglaterra. Piano solista de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y profesor de piano en la Universidad de Guadalajara. Ha ganado numerosos premios en diversos concursos y en el año 2015 se hizo acreedor de una beca para asistir al prestigioso festival Aspen Music Festival and School, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el Maestro Anton Nel. Actualmente compagina su carrera de docente con actividades como solista y camerista, presentándose con frecuencia en las salas más importantes de Guadalajara.  El concierto será transmitido en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato, de TV4 y por el 4.1 de la televisora estatal, el próximo domingo 26 de julio a las 18:00 horas.