León, Gto., 03 de mayo de 2023.- El Gobierno del Estado trabaja en equipo con los 46 municipios para contar con instituciones de seguridad pública sólidas, comprometidas y confiables.
Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar la Firma de Convenios de Adhesión al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2023, con autoridades de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Dolores Hidalgo, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, Tarandacuao y Xichú.
En estos municipios para el 2023 se canalizarán 91 millones 948 mil 992 pesos para equipamiento y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública.
“Debemos tener un trabajo en equipo fortalecido, confiado y seguro, para lograrlo, el Gobierno del Estado cuenta con este fondo que es para invertir en equipamiento nuestros policías para darles confianza, en dares infraestructura, en darles capacitación para su seguridad en su actuar”, puntualizó.
Las instituciones de policía municipal como primeros respondientes en seguridad, señaló el Secretario de Gobierno, deben tener la capacidad de actuar para resolver las situaciones que se generan desde lo local.
“Para tener 46 instituciones municipales sólidas, cuentan con el Gobierno del Estado para hacer un trabajo en equipo con responsabilidad, con capacidad de respuesta, atención y lo más importante, que den resultados para los ciudadanos”.
Resaltó Oviedo Herrera, que el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por atender a los municipios con más equipamiento y profesionalización de las policías, se refleja en los más 1 mil millones de pesos que se han ejercido en el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
“Desde la Secretaría de Gobierno estamos trabajando en equipo con todos los municipios, y los invitamos a que inviertan más recursos económicos en seguridad pública, que le invirtamos en nuestras instituciones municipales”.
“Nosotros vamos a estar cercanos a ustedes y atendiendo lo que nos corresponda en materia de seguridad para seguir trabajando por nuestro estado de Guanajuato”, concluyó.
Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, informó que los 91 millones 948 mil 992 destinados para los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Dolores Hidalgo, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, Tarandacuao y Xichú, serán destinados a equipamiento y profesionalización.
“Son recursos totalmente estatales, son recursos que Gobierno del Estado podría haber destinados para obras, pero van dirigidos a los municipios, porque sabemos que solo en coordinación es cómo se pueden obtener resultados”.
“Son inversiones sin precedentes en el país, es el único fondo que da un Gobierno Estatal para los municipios, sin pensar en cuestiones políticas, sino con el objetivo que es brindar seguridad a las y los guanajuatenses”, puntualizó.
Se canalizarán 66 millones 512 mil 992 pesos a equipamiento: 9 camionetas pick up 8 cilindros equipadas como patrullas, 2 camionetas pick up 6 cilindros, 36 camionetas pick up 4 cilindros, 52 motocicletas equipadas como patrullas, 57 radios portátiles tetra, 226 chalecos balísticos, 155 cascos balísticos y 68 fornituras
En materia de profesionalización se aplicarán 25 millones 436 mil pesos para la realización de 4 mil 785 servicios de profesionalización en 51 materias de formación básica, actualización, especialización, alta dirección, derechos humanos, igualdad, la no discriminación, prevención social de violencia y la delincuencia, entre otros.
Informó que los municipios están comprometidos con el 20 por ciento del recurso para invertirlo a sus corporaciones de seguridad pública para temas de dignificación policial.
León, Gto. 29 de marzo de 2023.- El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato sigue siendo referente a nivel nacional para otras entidades federativas por sus logros dentro de la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, así lo refirió Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del estado de Guanajuato -CCL.
Se llevó a cabo una reunión con el Director General del CCL del Estado de Aguascalientes, Mtro. Gregorio Zamarripa Delgado, y funcionarios de ambas instituciones, entre los temas abordados en esta reunión se destacó la colaboración que se ha tenido con otras entidades federativas, concretamente con el CCL de Jalisco en materia de capacitación a los conciliadores de dicho Estado.
Durante su visita, autoridades del CCL de Guanajuato y CCL de Aguascalientes, destacaron que el intercambio de experiencias y casos de éxito entre las entidades federativas, fortalece la cultura de la paz laboral en el país para la consolidación de la Reforma Laboral a nivel nacional. El Director General del CCL del estado de Aguascalientes, Gregorio Zamarripa Delgado, agradeció la apertura de Guanajuato y reconoció que nuestro estado ha destacado por estar a la vanguardia en materia de conciliación laboral, organización e su infraestructura.
León, Gto. 08 de marzo de 2023.- El Gobierno del estado de Guanajuato que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su compromiso de garantizar los derechos humanos de las niñas, adolescentes y de las mujeres.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la Segunda Sesión Ordinaria 2023 del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Guanajuato y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
“En el marco del Día Internacional de las Mujeres, refrendamos por parte de este Gobierno del Estado y de quienes integramos este Sistema y este Consejo el firme compromiso con las niñas, con las adolescentes y las mujeres Guanajuato, para seguir garantizando sus derechos humanos”.
“Seguir trabajando para eliminar estos obstáculos, estas formas de exclusión que limitan a las mujeres en el ejercicio de sus derechos, principalmente el que tiene que ver con el ejercicio de la violencia que se da contra las mujeres en los diferentes ámbitos”, puntualizó.
Con la participación fundamental de la sociedad guanajuatenses y el acompañamiento de las autoridades gubernamentales, judiciales, legislativas, academia y organismos civiles, señaló la Secretaria de Gobierno, se puede avanzar en la igualdad sustantiva, la no discriminación y la seguridad de las mujeres hacia las mujeres en el ámbito público y privado.
“Hacemos un llamado a que reivindiquemos los derechos humanos de las mujeres, de nuestras niñas, a que generemos las condiciones desde nuestros diferentes ámbitos de competencia, que contribuyamos a tener una sociedad más justa y más igualitaria”.
“Hemos tenidos avances derivado de la lucha de las mujeres que han estado ahí, ha sido gracias a reformas legales que han permitido que hoy la participación de las mujeres sea más visible, no podemos dar un paso atrás, por el contrario, tenemos que seguir avanzando en el pleno reconocimiento de las mujeres”, enfatizó.
En la reunión de trabajo se presentaron los avaneces del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2021–2024, que destaca el trabajo conjunto que el Gobierno del estado de Guanajuato desarrolla para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres a oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos.
En este proceso de monitoreo de los indicadores establecidos en este programa, al cierre del 2022 este instrumento presenta un 98.71% de cumplimiento. Este programa tiene vigencia al 2024 y cuenta con 8 indicadores que miden los objetivos abarcados en las 3 líneas estratégicas, las cuales son: Impulso a la igualdad en el ámbito personal; Impulso a la igualdad para el desarrollo de capacidades y oportunidades laborales, e Impulso a la transversalización de la perspectiva de género con enfoque interseccional.
En cuanto al Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2021-2024, se identifican acciones que favorecen el acceso a una vida libre de violencia de las guanajuatenses y abarca desde la prevención hasta el acceso a la justicia. Se tiene un cumplimiento al 2022 de este instrumento del 85.93 % de acuerdo con el monitoreo de los indicadores establecidos.
Este instrumento también tiene una vigencia al 2024 y cuenta con 7 indicadores que dan seguimiento a los objetivos incluidos dentro de las 3 líneas estratégicas del programa que son: Prevención de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos y Atención integral de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos.
Para garantizar el acceso a la justicia, sanción y reparación integral del daño de las mujeres víctimas de violencia, se revisaron los trabajos para emitir órdenes de protección de naturaleza administrativa al ministerio público y a las autoridades administrativas siendo estas Secretaría de Gobierno; el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Instituciones de Seguridad Pública Municipales y las Instancias Municipales de Atención a la Mujer; se realizan adecuaciones reglamentarias estatales que doten de plena competencia y legalidad para la emisión y ejecución de las órdenes de protección.
Se dio a conocer la integración de las comisiones interinstitucionales para focalizar acciones encaminadas a impulsar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en un entorno libre de violencia, donde el trabajo transversal entre todas las dependencias de la administración pública estatal, los municipios, sociedad civil, instituciones académicas y organismos autónomos.
Para este año 2023, el tema central definido por ONU Mujeres es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, que destaca la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, así como generar acciones orientadas a erradicar la violencia de género.
Se reconoce y homenajea a aquellas niñas, mujeres y organizaciones que apoyan los avances de la tecnología transformadora, así como el acceso a la educación digital que contribuyan a acortar la brecha digital de género, disminuyendo las desigualdades sociales y económicas.
Para dar conocer el trabajo en este tema el club de robótica de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 del municipio de Irapuato, presentaron el proyecto de robótica “Innovando ando por mejorar el mundo”, que está posicionando a Guanajuato como referente nacional e internacional, las alumnas de este plantel estarán participando en torneos en California, Estados Unidos, en el mes de mayo, y en el mes de junio en Francia y Tokio.
En Guanajuato sociedad y gobierno, impulsan las condiciones para que todas las mujeres tengan acceso a las oportunidades de bienestar y de progreso, que garantizan los derechos de las mujeres sin ningún tipo de discriminación y a una vida libre de violencia.
En la reunión de trabajo participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez; en representación del Congreso del Estado, la Diputada, Briseida Magdaleno González; el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; la Directora General del IMGU, Anabel Pulido López y la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos. Además, estuvieron presentes Secretarios de Gobierno, Alcaldesas y Alcaldes, Diputados Locales y representantes de la sociedad civil organizada.
Guanajuato, Gto. 19 de febrero de 2023.- Guanajuato es uno de los estados más importantes del país en el sector productivo, y el fortalecimiento del clima laboral, la competitividad y la productividad de las empresas es una prioridad, con una atención integral al desarrollo del capital humano.
Para atender este desarrollo económico con una visión humana que tenga como eje principal a la persona trabajadora y su entorno, el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, desde el año 2008 lleva a cabo la entrega del Galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”.
El objetivo es reconocer a las personas trabajadoras que, a través de su desempeño laboral, personal y productivo, que permiten avances en sus empresas y centros de trabajo para que sean más competitivos.
Este programa se ha constituido como uno de los eventos de reconocimiento más importantes en el estado, que ha sido aceptado los trabajadores y las trabajadoras, como un motor de estímulo para que sus organizaciones y las empresas integren y den continuidad a los principios del trabajo digno y las buenas prácticas laborales.
En mayo de 2023 se celebrará la Décima Sexta Edición de la entrega del Galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”, en donde los interesados pueden participar en dos categorías: Empresas y Asociaciones Sindicales.
Los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Las bases están publicadas en: http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ y está a disposición para registro de proyectos de mejora el link: https://sstyps.guanajuato.gob.mx/sissstps
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social reitera su compromiso de impulsar el desarrollo de las y los trabajadores, así como de las empresas, con atención especial a su seguridad laboral y productividad, que permitan relaciones laborales estables y permanentes.
León, Gto. 14 de febrero de 2023.- En el marco de las festividades del 14 de febrero “Día del Amor y de la Amistad”, y de la inauguración de la Oficialía 21 del Registro Civil ubicada en el Centro Guanajuato “Contigo Sí”, en la colonia Villas de San Nicolás, 51 parejas de enamorados celebraron su boda al civil.
Se trata de la primera Oficialía que se instala en un Centro “Guanajuato Sí” en el municipio de León (la número 12 en el estado), en donde Rosa Segura Andrade y Juan José Sánchez, gracias a la Campaña de Regularización del Estado Civil de la Personas a través de Matrimonios Civiles, que emprende la Secretaría de Gobierno, decidieron formalizar su relación por la vía civil después de casi 20 años.
“Ya nos casaron, estoy muy contenta es una experiencia muy bonita, es algo que esperaba desde hace 19 años, es mi segundo matrimonio, tenemos tres hijos y por algunas causas no pudimos casarnos al civil cuando quisimos”.
“Ahora que nos invitaron de aquí del Centro de Villas de San Nicolás, me dio muchísimo gusto y a mi esposo también, aproveché y dije de aquí soy, y después de casi cumplir 20 años se hizo realidad mi sueño”, destacó Rosa Segura Andrade.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, encabezó esta ceremonia en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñiz Ledo, donde puntualizó que con estas acciones se da certeza jurídica a las familias a través de la formalización civil de los matrimonios.
“Las parejas casadas al civil ya pueden generar hacia sus hijos mayor legalidad en temas de las herencias, pero sobre toda es esa felicidad que hoy nos han expresado Rosa y Juan José que decidieron unirse por la vía civil”, comentó el funcionario estatal.
Esta Oficialía ubicada en el Centro Guanajuato “Contigo Sí”, acercará los servicios registrales a 40 colonias y comunidades rurales del municipio de León.
“Esta Oficialía puede atender a cualquier ciudadano de León, no hay necesidad de que no sea de la colonia, tenemos servicios digitales a través de WhatsApp para citas, que da la oportunidad que desde la comodidad de su teléfono puedan tener sus citas”, precisó.
Para la inauguración de la Oficialía 21 de Villas de San Nicolás, se llevó a cabo una caravana de servicios con las Unidades Móviles del Registro Civil, con el objetivo abatir el sub registro y regularizar la situación jurídica, entregando más de 300 actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
“Guanajuato es una de las cinco entidades en la República Mexicana que tiene el menor número de subregistro, lo que significa que nos quedan muy pocos guanajuatenses por registrar, porque guanajuatense que nace aquí, guanajuatense que estamos registrando”, indicó el Subsecretario de Servicios a la Comunidad.
Además, informó que para atender el subregistro, la Secretaría de Gobierno cuenta con Oficialías en hospitales públicos para el registro de recién nacidos con actas de nacimiento.
Las Oficialías del Registro Civil tienen como objetivo ofrecer un servicio eficiente y oportuno para que las familias guanajuatenses, accedan con prontitud a los actos y hechos vinculados al estado civil de las personas.
Las familias del municipio de León, podrán realizar trámites relacionados con: actas de nacimientos y matrimonios; anotaciones en las actas respectivas en los casos de reconocimiento de hijos, adopción simple, divorcio e inscripción de las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, la tutela y la pérdida o limitación de la capacidad legal para administrar bienes. En el evento participaron el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez; y la Directora Regional León de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Mónica Godoy Arias.
León, Gto. 03 de febrero de 2023.- En el marco de la ceremonia premiación de la fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado a favor del desarrollo integral de la niñez y la juventud guanajuatense.
“Desde el Gobierno del Estado estamos trabajando muy fuerte para que nuestras niñas, nuestros niños y nuestros jóvenes, tengan mejores oportunidades, para que puedan soñar, para que no dejen la escuela, que sigan en las aulas preparándose para ser la mejor versión de ustedes”.
“Nuestro mayor trabajo, es garantizar a la niñez y la juventud de Guanajuato no sólo un mejor futuro, sino un presente en donde puedan llegar a ser lo que quieran ser, sin ninguna limitante, siempre en igualdad, siempre persiguiendo aquello que los mueve”, puntualizó.
En Guanajuato, señaló la Secretaria de Gobierno, tenemos gran talento, vemos en cada uno de los dibujos la visión de nuestras niñas, niños y jóvenes en el estado; y queremos seguir impulsándolos.
Guanajuato en el 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población, obtuvo el primer lugar en la categoría “C” (13 a 15 años de edad) con la obra “Inocencias robadas”, de Scarlett Martínez Hernández de San Luis de la Paz.
Además, se entregaron 14 reconocimiento a los primeros lugares de la fase estatal en las categorías A: 6 a 9 años, B: 10 a 12 años, C: 13 a 15 años, D: 16 a 19 años y E: 20 a 24 años.
Graciela Amaro Hernández. Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato señaló que la visión plasmada por cada uno de los participantes fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población, nos invita a la reflexión para quienes en este momento tomamos decisiones en nuestros hogares, comunidades o escuelas.
“Las niñas, niños y jóvenes, tienen una visión clara y profunda de lo que no quieren vivir y que desean transformar, para que las futuras infancias y juventudes viva en una realidad diferente que desde hoy debe construirse y cimentarse”, puntualizó.
De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas en el 2021, 1 de cada 5 mujeres en el mundo entre 20 y 24 años de edad, dijo haberse casado siendo menores de edad; con las acciones emprendidas los índices se han reducido de un 11% el año 2000 a un 5% en el 2021.
Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato, indicó que la niñez y la juventud, son nuestro presente y futuro, y se debe trabajar para atender sus necesidades de desarrollo.
“Quienes tenemos el roll y el papel de tomar decisiones desde la familia, las instituciones, desde cualquier roll que hagamos en la sociedad, debemos asumir nuestra responsabilidad para establecer mejores condiciones, para ese gran tesoro que son nuestras niñas, nuestros niños y jóvenes”, enfatizó Autoridades estatales y de la Universidad de Guanajuato, inauguraron la Exposición “Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas”.
León, Gto. 02 de febrero de 2023.- Con el objetivo de contar con espacios dignos y de atención para las mamás que laboran en la Secretaría de Gobierno, así como, para las mamás usuarias de trámites y servicios, inauguran la primera sala de lactancia de las instalaciones de la Defensoría Pública Penal en el municipio de León.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, al encabezar la apertura de este espacio, destacó que como mujer y madre siempre ha sido una convicción el impulso de las salas de lactancia desde el Congreso del Estado y desde Gobierno del Estado.
“Tener espacios que nos permiten fomentar la lactancia para las madres que laboran con nosotros en la Secretaría de Gobierno, pero también para las usuarias que vienen a estas oficinas es una prioridad para nosotros; aquí recibimos a familias, a mujeres que pueden utilizar este lactario”.
“Vamos a seguir impulsando proyectos que nos permitan tener espacios laborales que nos generan condiciones de igualdad a mujeres y hombres, porque eso para nosotros es muy importante”, puntualizó.
La Secretaría de Gobierno con esta sala de lactancia cumple con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que marca el contar en oficinas públicas con espacios privados, cómodos e higiénicos para la lactancia o extracción de leche.
“Tenemos que hacer que las cosas cambien, tenemos que hacer que para nosotras que hoy como mujeres que salimos a la vida laboral, pues que estos espacios laborales sean más adecuados para nuestras necesidades”.
“Las mamás también salimos a trabajar y necesitamos un espacio para extraer la leche materna y para poder guardarla; eso a mí me motivó a trabajar mucho desde la Ley y acercarme a grupos de lactancia para impulsar reformas legales, porque no teníamos un programa estatal de lactancia materna y eso lo instalamos con la Secretaría de Salud”.
En la Secretaría de Gobierno, se realizan acciones al interior para que las mujeres tengan pleno respeto y protección de sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia.
La sala de lactancia de la Defensoría Pública Penal del municipio de León, cuenta con un espacio privado, adecuado e higiénico para que las trabajadoras y usuarias en periodo de lactancia puedan amamantar, extraer su leche y asegurar su adecuada conservación para administrarla posteriormente a su bebé.
Marisol Bueno Macías, Asistente Jurídico, destacó que le tocó vivir la experiencia de no contar con un espacio digno e higiénico para atender su periodo de lactancia materna, y que hoy ve con agrado una nueva infraestructura para sus compañeras de trabajo y las mamás usuarias de servicio y trámites en esta dependencia de gobierno.
“Para nosotros es muy importante este espacio, para tener esa intimidad para realizar la extracción de la leche que necesitamos para nuestros hijos, a mí me tocó hacer este proceso en el baño de la oficina, donde era incómodo”.
“Yo les agradezco este espacio, cuando lo vía dije qué bonito, gracias por haber pensado en nosotras, porque están pensando también por nuestros hijos, nos hemos hechos más conscientes de la importancia de la lactancia materna, de lo que le regalamos a nuestros hijos, la salud porque evitamos enfermedades con el tema de la lactancia”, resaltó.
Por otra parte, para Martha Mónica de Alba Sánchez usuaria actual de la sala de lactancia y con 18 años de trabajo como Defensora Pública, agradeció el trabajo que se realiza en la Secretaría de Gobierno para acondicionar espacios en donde cualquier mamá pueda atender su periodo de lactancia.
“Nunca había visto un espacio como estos, tengo poco de ser mamá, antes tenía que utilizar un baño público para poder extraernos la leche, ha sido complicado todo ese tiempo para acá, por la importancia de la leche materna para nuestros bebes”.
“Estos espacios, son muy buenos para nosotras como mamás, ahora que contamos con este espacio digno, en el cual podemos sacarnos la leche materna, tenemos frigo bar en donde podemos almacenar la leche, esto es un plus, y es un beneficio muy grande”, destacó.
La Secretaría de Gobierno, trabaja en una primera etapa para acondicionar 7 espacios en distintas oficinas de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, Dirección General de Defensoría Pública y Dirección General de Transporte.
En una segunda etapa, se planea acondicionar otros 5 espacios distribuidos en la Dirección General de Registro Civil y Dirección General de Defensoría Pública.
Las salas de lactancia estarán ubicadas en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato, Celaya, Salvatierra y Yuriria; mismos que podrán ser utilizados por las mamás que laboren en la Secretaría de Gobierno, como las mamás usuarias de trámites y servicios. En el evento participaron la Directora General de Administración de la Secretaría de Gobierno, Ivon del Carmen Padilla Hernández; la Directora General de la Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez; así mismo, se contó con la presencia de personal adscrito a la Defensoría Pública Penal.
León, Gto. 30 de enero de 2023.- Para que Guanajuato siga en el camino del progreso y del éxito, se requiere de la participación activa de las mujeres en todos los espacios.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de graduación de 30 mujeres de la Primera Generación Womentefactura.
“Reconozco la política pública implementada por nuestro Gobernador, en la busca empoderar a las mujeres, que tenga voz propia y que participe más, que ocupemos más espacios en donde nos dicen que una mujer no quiero o no puede, nosotras estamos listas y preparadas para demostrar con más fuerza, que no sólo queremos, sino que vamos a estar ahí y lo vamos hacer siempre poniendo el corazón y demostrado que en todos los espacios nuestra voz vale y nos tienen que tomar en cuenta”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, señaló que en Guanajuato y México las mujeres tienen el derecho de hacer valer su participación en cualquier espacio, porque no se puede concebir un estado incluyente, igualitario, próspero y con visión de futuro si no contempla la integración de las mujeres que representa a más de la mitad de la población.
Ejemplo de ello, son las 30 mujeres de la Primera Generación Womentefactura, que asumen con liderazgo los retos que se presenten en los diferentes espacios del desarrollo social y económico.
“En el Gobierno del Estado, dotamos de herramientas a las mujeres para desempeñar con mayor liderazgo sus cargos, porque sabemos que somos capaces, estamos listas para ejercer cualquier puesto en el ámbito público y privado”.
“Busquemos que más mujeres sigan creciendo en los espacios en donde la voz de las mujeres se siga escuchando y eso es un compromiso, porque esto lo hacemos nosotras, porque necesitamos que las siguientes generaciones que vienen tengan un camino más sencillo”, indicó.
El reto, resaltó la Secretaria de Gobierno es que las mujeres no tengan limitaciones para llegar a donde quieran, porque son capaces y líderes que transformar la cara de Guanajuato y de México.
Reconoció el compromiso y liderazgo de Idea GTO y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, por el impulso de una visión de inclusión para las mujeres.
“Aquí estamos y no nos vamos a ir, vamos a seguir con nuestro liderazgo, vamos seguir demostrando que ésta sociedad nos necesita a todas. Guanajuato hoy ve hacia adelante, hacia un Guanajuato próspero, más incluyente, en donde las mujeres no podemos estar fuera”, enfatizó.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General de IDEA GTO, Antonio Reus Montaño; la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatense, Anabel Pulido López; el Director del IECA, Juan Carlos López Rodríguez; Nomara Parra, Cofundadora y Vicepresidenta de Crecimiento en Ozaru y la Presidenta de AMEXME Capítulo León, Cecilia Ovalle Ríos.
Además, estuvieron presentes las Diputadas Locales, Laura Cristina Márquez Alcalá y Martha Hernández; la Presidenta de CANACO SERVYTUT León, Elizabeth Vargas Martín del Campo y el Presidente de CANIETTI León, Hazael Pérez Jiménez.
León, Gto. 27 de enero de 2023.- En el marco de la Feria Estatal de León, por primera vez en su historia, 5 parejas unieron sus vidas en matrimonio.
Paola Denisse Durán Rea, Directora de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, destacó que es la primera ocasión que se registran actos de matrimonio en la Feria Estatal de León, las parejas presentaron los requisitos de ley (los cuales fueron previamente validados), realizaron el pago de derechos y fueron certificados por la Unidad Móvil.
“En la Unidad Móvil se ofrecen servicios de certificaciones y asesorías, y en este caso las 5 parejas reunieron los requisitos que demanda cualquier Oficialía, y los apoyamos para celebrar su matrimonio”, destacó la funcionaria estatal.
Además, por primera vez en la Unidad Móvil ubicada dentro de la Feria de León, se registró a un menor de edad con su acta de nacimiento y la expedición de CURP.
La Unidad móvil es una oficina móvil que ofrecen los siguientes trámites y servicios:
El proceso es fácil y ágil, las personas interesadas facilitan sus datos generales y previo pago de derechos podrán contar con cualquier certificación de acta de estado civil.
La Unidad Móvil también brinda asesorías sobre todo los trámites y servicios que se otorgan en cualquiera de las Oficialías del Registro Civil ubicadas en el estado, inclusive se puede revisar documentación y canalizarse a la Oficina que le corresponda.
En este periodo de la Feria Estatal de León, se han expedido un total de 154 actas. De las cuales 132 actas de nacimiento, 15 de matrimonio, 7 de defunción y se ha apoyado con asesorías a 560 personas.
El costo de las Actas es de $168.00 pesos para un adulto y de $30.00 pesos para un menor de edad. La Unidad Móvil se ubica afuera de las instalaciones del Poliforum León, junto a uno de los accesos al recinto ferial, y estará disponible durante todo el tiempo de permanencia de la Feria Estatal de León 2023.
León, Gto. 17 de enero de 2023.- Guanajuato requiere de todas y todos, aquí nacieron nuestros padres y nuestros hijos, y todos tenemos que aportar para que este estado vaya por la ruta correcta, y esto se logra a través de la educación.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia del 120 Aniversario de la fundación del Colegio Hidalgo, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Hoy como sociedad, tenemos muchos retos enfrente y la educación es uno de los más importantes, seguir formando generaciones de hombres y mujeres de bien, que aporten a su sociedad, que se entreguen en corazón y en alma”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, reconoció el trabajo que ha realizado el Colegio Hidalgo, el cual se ha refrendado en 120 años su compromiso por una educación basada en valores y disciplina.
“Necesitamos colegios como este, que dejen una huella imborrable en nuestra sociedad, que sigan formando en valores, hoy necesitamos más que nunca de unidad”.
“A nombre del Gobierno del Estado de Guanajuato, reciban un merecido reconocimiento, por estos 120 años de vida, como una de las mejores opciones educativas para mejorar la sociedad”, destacó. En la ceremonia participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; el Director de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz; Judith Chavolla León, Madre Superiora de la Congregación de Adoratrices Perpetuas Guadalupanas; Madre Esperanza Anda González y la Madre Isabel Mondragón Bocanegra, Directoras del Colegio Hidalgo.