Juventino Rosas, Gto., 28 de octubre de 2024.– Para potenciar el uso de los kits robóticos entregados a escuelas primarias y telesecundarias, 30 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato participan en un taller de robótica educativa titulado “Plataforma ARDUINO”. Durante dos sesiones, los maestros se sumergen en la programación de sensores y el ensamblaje de circuitos, adquiriendo competencias clave que fortalecerán su práctica pedagógica y abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje para sus estudiantes.
Además de las actividades prácticas y teóricas, los docentes aprenden los fundamentos de la robótica y su aplicación en entornos educativos. Esto les permite diseñar proyectos creativos y alineados a los contenidos curriculares, fomentando en los estudiantes habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
De esta manera, las escuelas: primaria Leandro Valle, telesecundaria número 982, de Celaya; primaria Profesor Pablo Gómez López, primaria Lic. Adolfo López Mateos, Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano, de Juventino Rosas; secundaria Guadalupe Victoria, Telesecundaria Octavio Paz, de Comonfort; primaria Benito Juárez, Telesecundarias 461 y 462, de Villagrán; primaria Lázaro Cárdenas, Telesecundaria número 250, de Tarimoro; secundaria número 266, de Cortazar; y la primaria Niños Héroes de Apaseo el Alto, se vieron beneficiadas por este taller.
El taller también ha fomentado un espacio de intercambio de experiencias entre los docentes. Este enfoque colaborativo fortalece el trabajo en equipo de docentes comprometidos con la innovación educativa, permitiéndoles enfrentar los desafíos actuales con herramientas modernas y métodos pedagógicos actualizados.
David Primitivo Mejía Campos, docente y participante del curso, expresó: “Me siento muy contento y satisfecho con la capacitación que estamos recibiendo. La educación requiere mucha actualización y estar a la vanguardia en temas de globalización. Es fundamental que los docentes tomemos estos cursos, ya que la forma en que los alumnos aprenden está cambiando. Las tecnologías deben ser aplicadas en el ámbito educativo, como es el caso de la robótica”.
Los educadores destacan la importancia de estar al día con las herramientas tecnológicas, subrayando que las perspectivas sobre la enseñanza en el siglo XXI deben adaptarse a los constantes cambios tecnológicos. La robótica educativa no solo fomenta el aprendizaje práctico, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro cada vez más digital.
Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.
Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.
Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto. 22 de septiembre del 2023.- En el impulso de obras, programas y acciones en beneficio del desarrollo integral de las familias de Santa Cruz de Juventino Rosas, el Gobierno del Estado ha invertido más de 217 millones de pesos.
Así lo destacó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al Segundo Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas que encabeza el Alcalde Fernando Gasca Almanza.
“El Gobierno del Estado, siempre se ha mantenido cerca de las autoridades y de la sociedad de Juventino Rosas, impulsando las condiciones que detonen el desarrollo municipal”.
“Hemos apoyado la construcción de infraestructura para fortalecer la competitividad del municipio, y fomentar el desarrollo social de las familias”, puntualizó.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, resaltó que del 2019 al 2023, se han invertido más de 217 millones de pesos en el periodo de 2022-2023, y con corte al 31 de julio, se han canalizado 36 millones de pesos, cifra que seguirá creciendo.
Destacó la rehabilitación de caminos rurales en comunidades como El Naranjillo 2ª. etapa; Las Fuentes; y San Juan de la Cruz a Rosillito 2ª. Etapa; en materia de infraestructura básica, se ejecutaron acciones de pavimentación en las calles Santos Degollado, Álvaro Obregón, Matamoros y Pípila.
En infraestructura hidráulica para atender el abasto de agua potable a la población, se sustituyó el tanque elevado en la comunidad San José de Manantiales.
En el impulso a la educación, se apoyó la construcción de nuevas aulas y mejoras en la infraestructura de los planteles de la primaria Mario Benedetti de la colonia Campestre; Gabriela Mistral de la localidad Los Dulces; y Venustiano Carranza, en la localidad Franco Tavera.
Resalta la nueva infraestructura de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas con equipamiento especializado para las carreras en el área de ingenierías, además de obras complementarias.
En programas sociales la Administración Estatal ha beneficiado a 1 mil 374 personas con acciones de mejoramiento de vivienda; 32 apoyos a proyectos productivos; 2 mil 409 “Becas Grandeza”; 48 viviendas con calentador solar instalado; y 1 mil 387 familias apoyadas con Vales Grandeza, entre otras. Además, se apoyó con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública y el programa de Empleo Temporal. “La Grandeza de Guanajuato se consolida al tener municipios fuertes; porque municipios fuertes hacen un estado fuerte. Por eso, el Gobernador Diego Sinhue me ha pedido que les refrende el compromiso de trabajar y hacer equipo con la administración municipal”, concluyó la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 14 de julio de 2020.- Productores de leche de la zona bajío contarán con una bodega de almacenamiento para sus productos lácteos en la comunidad de San José de Merino.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “Mi Ganado Productivo” fortalece a las organizaciones ganaderas para que mejoren sus procesos y servicios de manera que sean más eficientes y reduzcan sus costos de producción.
La dependencia estatal en concurrencia con los Productores de Leche San José de Merino S.C. de R.L. de C.V. ejecutaron un presupuesto para la construcción de un almacén que permita incrementar la capacidad de materia prima, insumos y conservar a temperatura el producto terminado.
Esto con el objetivo de aprovechar los precios en el mercado de alimentos balanceados y esté al servicio de los ganaderos de las comunidades aledañas.
Con una inversión de un millón 500 mil pesos se concretó la obra, de los cuales la SDAyR aportó 500 mil pesos y los productores el resto, es decir, un millón de pesos.
Los trabajos beneficiarán de manera directa a 33 socios del sector y 24 productores asociados a la localidad de Merino.
Se tiene programada la inauguración lo antes posible, a fin de que los trabajadores comiencen sus actividades ya que sus productos son muy demandados.
Si deseas recibir más información sobre éste y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.
Juventino Rosas, Guanajuato, a 12 de marzo de 2020, Alumnos de Juventino Rosas se sumaron a la novena edición del “Concurso Municipal de Cuenta Cuentos y Oratoria”, por parte de la Delegación Regional de Educación Este de la SEG.
Junto con estudiantes de Apaseo el Grande, Villagrán y Cortazar, los santacrucenses fortalecieron el evento con el interés de que sus escuelas tengan presencia en la etapa final de la región, a llevarse en Celaya.
Durante la ceremonia de inauguración, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación este, reconoció el esfuerzo de los participantes y alentó a los padres de familia a fortalecer el trabajo que realizan los docentes desde el aula.
“Hoy tenemos que redoblar esfuerzos y son estos eventos los que permiten ver la capacidad de nuestros hijos, lo que pueden llegar a alcanzar con impulso y acompañamiento”, expresó, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación este.
La etapa municipal se llevará en todos los municipios adscritos a la región este y cerrará en Celaya. De acuerdo a la maestra Reina Sánchez del preescolar Eva Samano, el concurso fortalece la enseñanza y además motiva a los estudiantes, quienes incorporan su propio estilo de narración y expresión.
“Para nosotras como maestras ha sido un crecimiento, los alumnos crecen emocionalmente, a nivel del lenguaje y de lectura, sobre todo les damos más confianza de presentarse ante el público, les ayuda a quitar el pánico escénico que a veces se nos presenta desde pequeños”.
Además del fomento a la lectura, el concurso tiene la finalidad de contribuir a mejores ambientes de convivencia en las escuelas y orientar a los estudiantes a descubrir nuevas habilidades en su contexto inmediato, destacó la profesora.