Salamanca, Guanajuato. 8 de octubre de 2025.- Más de 4 mil mastografías y otras 12 mil exploraciones clínicas de mama se han practicado este año entre cinco municipios de la zona de Valle de Santiago.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó el trabajo de atención a las mujeres de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato.
Por ello, en el marco de la Conmemoración Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, durante octubre se refuerzan las acciones preventivas en toda la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con el objetivo de unificar mensajes y acercar los servicios preventivos a la población.
De enero a septiembre de este año se han realizado 4,131 mastografías y 12,373 exploraciones clínicas de mama entre dichos municipios.
Gracias a estas acciones, se han identificado y confirmado 13 casos de cáncer de mama en la región: Valle de Santiago: 6 casos, Salamanca: 4 casos, Yuriria: 2 casos y Moroleón: 1 caso.
Todas las mujeres diagnosticadas están recibiendo atención en hospitales especializados como el Hospital Materno de Celaya, Hospital General de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se promueve la autoexploración: desde los 20 años, una vez al mes. Para mujeres menstruantes, se recomienda del 7º al 10º día después del periodo. Para mujeres no menstruantes y varones, elegir un día fijo al mes.
La exploración clínica de mama: a partir de los 25 años, al menos una vez al año. Lo realiza personal de salud capacitado y la realización de mastografías a mujeres entre los 40 y 69 años.
Salamanca, Guanajuato. 7 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la atención oportuna de 1136 personas con algún tipo de padecimiento como ansiedad y depresión entre los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón.
Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.
A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.
De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:
Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.
Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.
Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.
Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.
Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.
Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.
La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.
Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.
Guanajuato, Guanajuato, a 7 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público en general a disfrutar de una serie de presentaciones de teatro infantil con entrada libre, que se llevarán a cabo durante el mes de agosto en Acámbaro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro y Santiago Maravatío.
Estas funciones forman parte de una gira que busca acercar propuestas escénicas divertidas, imaginativas y con valores formativos a las infancias guanajuatenses. Las obras, que combinan narración oral, títeres y música, estarán a cargo de agrupaciones con reconocida trayectoria en el teatro infantil.
«Desde la Secretaría de Cultura trabajamos para que las niñas y los niños de Guanajuato vivan el arte como una experiencia cercana, significativa y transformadora. El teatro infantil es una poderosa herramienta para fomentar la imaginación, los valores y la convivencia, y queremos que llegue a todos los rincones del estado». Expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato
Haciendo los sueños realidad, bajo la dirección deSr. Ranita, cuenta una entrañable historia sobre un niño de ocho años que, con esfuerzo y claridad de propósito, logra cumplir sus sueños.
Biblioteca Agustín González Cossío, Doctor Mora – 8 de agosto, 10:00 h
Biblioteca Diego Rivera, Santiago Maravatío – 15 de agosto, 11:00 h
Casca, Cone y el misterio de la zanahoria, de Bufones a la mar, es una divertida aventura en la granja donde una coneja y su amigo extraterrestre intentan resolver la misteriosa desaparición de una zanahoria gigante.
Auditorio de la Casa de Cultura, Jaral del Progreso – 8 de agosto, 13:00 h
Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 12:00 h
Atrapados entre títeres, de Teatro Demediado, presenta la historia dedos personas privadas de la libertad que descubren una bolsa mágica capaz de revivir antiguos títeres olvidados de la prisión, transformando su intento de fuga en un espectáculo inesperado.
Biblioteca Margarita Gómez de Parada, Jerécuaro – 8 de agosto, 13:00 h
Cúcara-títere fue, de la compañía Títiri Tátara, ha preparado una historia llena de humor y emoción sobre los peligros de la ciencia en manos de Sir Pipeta y el intento de Camilo por declarar su amor en medio del caos titeresco.
Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 11:00 h
Todas las funciones son gratuitas y con cupo limitado.
Para conocer más sobre la programación artística y cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, visita cultura.guanajuato.gob.mx y las redes sociales de Secretaría de Cultura de Guanajuato
Guanajuato. Potencia Cultural
Salamanca. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la protección contra enfermedades prevenibles y evitar brotes en espacios escolares, se ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola.
Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.
Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:
Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.
Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.
Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.
Salamanca, Guanajuato.- 4 de junio de 2025.- Este 20 de junio la Secretaría de Salud realizará en la comunidad de Valtierrilla Salamanca una Jornada de Vasectomías sin Bisturí.
Siguiendo el lema “Decide con libertad, la vasectomía es una opción”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a todos los varones en edad fértil que ya no desean tener más hijos a participar en la jornada jurisdiccional de Vasectomía sin Bisturí, que se llevará a cabo el próximo 20 de junio en el CESSA Valtierrilla.
Esta jornada forma parte de las acciones para fomentar la paternidad responsable y brindar opciones de planificación familiar seguras, gratuitas y permanentes.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), durante el año 2025, se han realizado un total de 189 vasectomías en los municipios pertenecientes a esta jurisdicción, con los siguientes registros:
Los interesados en hacerse este procedimiento pueden agendar una cita llamando a los números 464 120 2703 o 464 202 0189. Además, pueden acudir a la unidad de salud más cercana para recibir mayor información por parte del personal de Planificación Familiar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la vasectomía sin bisturí como un procedimiento rápido, seguro y que no afecta la masculinidad. ¡Infórmate, decide con libertad y únete a la paternidad responsable.
Salamanca, Guanajuato. – 28 de mayo de 2025.- Para la región de Salamanca este año la Secretaría de Salud estableció la meta de 34 nuevos espacios como 100 % Libres de Humo de Tabaco y de Emisiones.
Entre microempresas, escuelas de cualquier nivel, clínicas y en general cualquier espacio de concurrencia colectiva de los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Para el tratamiento integral de personas que desean dejar de fumar, se encuentra el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicado en el Fraccionamiento El Deportivo de la ciudad de Salamanca.
Esta unidad de salud brinda atención médica y psicológica a personas que consumen tabaco, alcohol, y cualquier otra droga, promoviendo la prevención y el tratamiento de la salud mental.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la invitación está abierta para que más espacios se sumen a la promoción y creación de entornos saludables. Para mayor información, se puede acudir a la unidad de salud más cercana.
El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una fecha que busca concientizar a la población sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, promoviendo la prevención e invitando a más empresas a sumarse al reconocimiento como Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones.
Recordó que el tabaquismo es la principal enfermedad prevenible en el mundo. El consumo de tabaco disminuye significativamente la calidad de vida productiva de quienes lo consumen y de las personas que los rodean.
Este año, bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, la conmemoración anual del Día Mundial sin Tabaco, busca romper con los estereotipos promovidos por los medios informativos y publicitarios a lo largo de las décadas, que han asociado el consumo de tabaco con éxito o atractivo personal.
Es fundamental que la población tome conciencia del daño que provoca el tabaco y sus emisiones, ya que no solo afecta la salud del fumador, sino también la de quienes lo rodean.
Si alguna persona requiere apoyo para dejar de consumir tabaco, puede acudir a su unidad de salud más cercana, donde se le brindará un tratamiento adecuado a sus necesidades.
Salamanca, Guanajuato.- 16 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece un seguimiento integral a la mujer embarazada, durante el parto y en los primeros meses después de nacido.
Tan solo entre los municipios de Jaral del Progreso, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago y Yuriria en el año 2024 se registraron 6 mil 395 nacimientos.
Previo a estos nacimientos a las mamás se les ofrecieron tamizajes para la detección oportuna de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como VIH y sífilis, así como la identificación de diabetes gestacional, hipertensión, sangrado e infecciones urinarias, entre otros.
Específicamente, la Secretaría de Salud de Guanajuato registró entre los municipios antes mencionados la atención de 3 mil 659 mujeres con una consulta de primera vez en algunos de los tres trimestres de su embarazo.
Asimismo, 3 mil 122 mujeres recibieron información para elaborar un plan de seguridad y el 100% de ellas, fueron tamizadas para detectar VIH, sífilis, diabetes gestacional, entre otras condiciones.
De este total, 1 mil 762 mujeres embarazadas acudieron a atención médica durante el primer trimestre del embarazo.
Esta cifra evidencia una brecha de oportunidad para seguir promoviendo el acceso temprano a los servicios de salud desde las primeras semanas de gestación.
Cabe mencionar que la salud perinatal es un tema de alta relevancia para la Secretaría de Salud de Guanajuato, ya que abarca diversas etapas, iniciando desde la planeación del embarazo con estrategias específicas, conocidas como atención pregestacional.
Esta fase busca identificar factores de riesgo en la mujer y su pareja, aquellos que pueden prevenirse, cambiarse o que no pueden ser modificados.
El proceso culmina con el nacimiento del bebé y el seguimiento que se brinda hasta 42 días después del parto.
Salamanca, Guanajuato.- 7 de mayo de 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó este miércoles a la Dra. Saira Villagómez Rodríguez como nueva jefa de Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca.
La cual tiene una cobertura en salud en los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.
La Dra. Villagómez cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Es doctora en Salud Pública, egresada de la Universidad Contemporánea de las Américas, A.C., y posee una maestría en Administración de Instituciones de Salud.
Ha complementado su formación con diversos diplomados en áreas clave como Administración de Instituciones de Salud, Prevención Clínica de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (niveles I y II), Educación Terapéutica en Diabetes y Gerencia de Servicios de Salud, entre otros.
En el ámbito profesional, se ha desempeñado como médica tratante en el área de Rehabilitación del DIF municipal de Jaral del Progreso, médica de consulta externa y coordinadora en la UNEME de Enfermedades Crónicas de Celaya, así como médica en CAISES Valle de Santiago.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá visitó las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria y saludó al personal operativo para posteriormente presentar este nuevo liderazgo.
Lo acompañó el secretario general de la sección 45 del sindicato de trabajadores de la salud, José Martín Cano.
Exhortó al secretario de salud al personal a poner todo su empeño a este nuevo liderazgo para redireccionar las acciones que se emprenden en materia preventiva.
Además la Jefa de Jurisdicción reconoció que el personal de salud ya cuenta con una trayectoria amplia y cada uno hace crecer su área.
“Es gente muy inteligente y responsable, yo nada más vengo a sumar a sumar esfuerzos y a hacer crecer lo que ustedes ya han hecho, vamos a seguir la línea de trabajo juntos y sobre todo a trabajar por la población que al final del día para ellos estamos”.
Con este nuevo nombramiento, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud en la región, confiando en la experiencia y liderazgo de la Dra. Villagómez Rodríguez.
Jaral del Progreso, Gto. 14 de septiembre del 2023.- El Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es y será un aliado del desarrollo integral de las familias de Jaral Progreso y de todos los municipios de la entidad.
Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera al encabezar la ceremonia cívica del 433 Aniversario de la Fundación del Municipio de Jaral de Progreso.
“Sigamos trabajando de manera conjunta sociedad y gobierno bajo la premisa del bien común que nos permita ser personas más fuertes y con principios sólidos”.
“Debemos de comprometernos a trabajar para que nuestras familias tengan un mejor futuro, un futuro con educación de calidad, mejor salud, mejores oportunidades de empleo, que cuenten con espacios para la convivencia social”, señaló.
El Secretario de Gobierno, informó que en lo que va de ésta Administración Estatal, se han invertido más de 251 millones de pesos en obras, programas y acciones para el desarrollo social y económico de Jaral del Progreso.
“En el Gobierno del Estado estamos ocupados por tener un Guanajuato incluyente, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades, de trabajo, de salud y de educación”.
“Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a este objetivo y enfocar los esfuerzos en la reconstrucción del tejido social, por el bien de nuestro entorno, de nuestras familias, de nuestro querido estado y país”, puntualizó.
En el evento participaron el Alcalde de Jaral del Progreso, José González Ojeda; el General Diplomado de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; en representación del Congreso del Estado, el Diputado Alfonso Borja Pimentel; del Poder Judicial, Fernando de la Vega Vargas; y el General Brigadier, Vicente Dimayuga Canales, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional. Además, participaron los Presidentes Municipales de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez; de Salvatierra, Germán Cervantes Vega y de Santiago Maravatío, José Guadalupe Paniagua Cardoso.
Jaral del Progreso, Gto. 12 de abril de 2023.- Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación para reconocer la labor docente, se galardona a la maestra Nancy González Núñez por su trayectoria educativa, además de su calidad humana.
Cursó la Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional, al mismo tiempo presentó examen para integrarse como educadora comunitaria SEG-DIF, puesto que desempeñó de lunes a viernes en un Preescolar del DIF municipal y los sábados acudía al municipio de Celaya, a la universidad, de la cual se tituló por examen de conocimientos.
Al tercer año de la carrera se presentó la oportunidad de continuar en el Programa de Preescolar Comunitario SEG-DIF pero ahora con la función de Coordinadora de Zona, todo un gran reto… ahora apoyar y orientar a jóvenes educadoras comunitarias en comunidades alejadas de Salamanca con muchas carencias materiales pero con una gran riqueza en costumbres, en valores y hospitalidad; una de ellas en la sierra, llamada Potrerillos la cual siempre se ha quedado grabado en su corazón, pues para llegar a ella debía de caminar por algunas horas.
En el año 2006, presentó examen para obtener su plaza docente, la cual consiguió con un buen lugar y le permitió elegir el municipio de Irapuato; para ese momento, ya había terminado su primera maestría en “Ciencias de la Educación” por lo que decidió en el siguiente ciclo escolar cambiar su lugar de trabajo a la ciudad de Uriangato, en una comunidad un poco alejada pero que le permitía llegar diariamente a su lugar de origen; otro gran reto al ser unitaria y aprender a trabajar y coordinar con madres de familia.
Al desempeñarse como educadora en Jaral del Progreso, se presentó la oportunidad de apoyar como ATP en la supervisión por un ciclo escolar y esto motivó a presentar su examen para ascenso a Dirección, el cual obtuvo en el 2017, lo que le permitió regresar al mismo Jardín de Niños en el cual era educadora, pero en esta ocasión, bajo su liderazgo como Directora.
Al año siguiente, entró al proceso de cambios y continúo en la misma zona escolar pero ahora en una comunidad muy cercana a Jaral del Progreso, Santiago Capitiro, comunidad en la que hasta el momento desempeña sus labores.
Santiago Capitiro es una comunidad de la cual se considera parte de ella, poco a poco ha conocido a las familias por medio de los niños, valora su cultura, sus costumbres, tradiciones, sus recursos naturales y sobre todo, la personalidad y calidez de su gente.
Para la maestra Nancy es un orgullo ser reconocida en su municipio, que la saluden estudiantes que el día de hoy son profesionistas y hombres y mujeres de bien, trabajadores y honestos, así como el haber coincidido en sus vidas y haber dejado huella en ellos, considera que es su mejor regalo y satisfacción.
Con 22 años dedicados a la docencia, de los cuales 6 años los ha dedicado al programa preescolar comunitario SEG-DIF, 10 años como educadora frente a grupo, 1 año como ATP y 5 años como Directora, la maestra Nancy es una mujer que merece el mayor reconocimiento.
En Guanajuato, la educación no se detiene y avanza gracias a las acciones emprendidas y al esfuerzo conjunto que realiza la comunidad educativa.