Irapuato, Guanajuato a 12 de febrero de 2020.– La Secretaría de Educación lleva a cabo la segunda sesión del taller formativo denominado “Maestro Líder Coach”, siendo el punto de encuentro las instalaciones del Instituto “Alexander Bain” de la ciudad de Irapuato y contando con la participación de 220 docentes de los municipios de Irapuato y Salamanca.
El taller “Maestro Líder Coach” inició en el mes de noviembre del año pasado y concluye en marzo del presente año, y tiene como propósito diseñar una nueva mirada en la forma de aprender y de enseñar, mediante una serie de innovaciones pedagógicas, propiciando que el docente acompañe las actividades del alumnados a través de estrategias didácticas adecuadas para cada caso y de esta manera lograr que descubran, entiendan y se apropien del conocimiento, desarrollando una escucha e incrementando en sus observaciones.
Como parte de la metodología, el taller está integrado por un programa que incluye sesiones de trabajo a través de dieciséis encuentros en línea (vía plataforma de Internet), ocho encuentros generales vía YouTube live y cuatro conferencias presenciales.
Los temas que se vieron durante esta conferencia presencial fueron: Introducción al Coaching, Etapas del Aprendizaje, el Mundo Emocional, el Observador, Actos del Lenguaje, Juicio, la Escucha Activa y el Diseño de Conversaciones.
Las actividades durante esta segunda sesión del taller, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, aprovecho el espacio con las y los docentes asistentes a quienes exhortó a ser partícipes activos de esta transformación continua, enfatizando que: “Los espacios donde suceden cosas importantes y en donde los maestros a diario se convierten en líderes y pilares del sistema educativo, son las aulas, por ello es importante que estos apoyos sean aprovechados, no es fácil llevaros a todos los maestros de Guanajuato, pero si lo aprendido en este taller, ustedes los llevan a sus escuelas y lo replican con sus demás compañeros, estaremos fortaleciendo los estándares de calidad de educativa”.
Bajo la premisa de resaltar la labor docente como pilar del sistema educativo en Guanajuato, la SEG continuará realizando actividades formativas para las y los profesores, a través de las cuales logren desarrollar habilidades y adquieran herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional en favor de una educación de excelencia parar las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato, febrero de 2020.- La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación, encabezó la reunión con la comunidad de aprendizaje de autoridades escolares de la Región Suroeste.
Durante la sesión destacó el objetivo de la mesa de trabajo, el cual busca establecer estrategias pedagógicas que permitan lograr que mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y jóvenes de educación básica.
La Comunidad de Aprendizaje, se conformó hace cinco años con el objetivo de consolidar el trabajo colaborativo que permita compartir estrategias y toma de decisiones orientadas al aprendizaje de niñas, niños y adolescentes de la región Suroeste de Educación. Esta comunidad la integran Jefes de Sector y Supervisores Escolares.
En su inicio, la Dra. Bustamante Díez mencionó los retos que tiene la educación en el estado de Guanajuato, convocando los presentes a ir de la mano, precisando que: “la intensión es estar cerca de ustedes y que sepan que pueden recurrir a mí, como yo a ustedes”.
Por espacios de casi dos horas se desarrolló la reunión, donde, se hizo la presentación de cada una de las autoridades escolares, luego de la presentación de varios temas, se generó una agenda de trabajo que permitirá que en Guanajuato se llegue a la excelencia educativa.
En la dinámica de la reunión se abrió el espacio para compartir experiencias y propuestas con el ánimo de enriquecer el rol del Jefe de Sector y del Supervisor.
“Es un orgullo que sentimos, el que una Secretaria de Educación nos visite y tenga este acercamiento con nosotros, nos escuche y comparta nuestro compromiso de buscar la excelencia en la educación de nuestros alumnos”, expresaron los integrantes de la Comunidad de Aprendizaje de Autoridades Educación de la Región Suroeste de Educación.
De igual forma, se aprovechó el espacio para entregar, por parte de las y los integrantes de la Comunidad de Aprendizaje de Autoridades Escolares, un reconocimiento a la secretaría de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, por su apoyo a la educación de la niñez y juventud guanajuatense.
Irapuato, Guanajuato. febrero de 2020.- A través de la alianza SEG/SEDENA, para el impulso de esquemas de proximidad social y prevención en escuelas de Irapuato, la Secretaría de Educación, Región Suroeste, busca continuar con los trabajos de prevención en escuelas de nivel básico, particularmente escuelas del municipio de Pénjamo.
En su primera etapa del programa, se tuvo un alcance de 12 escuelas primarias y secundarias de Irapuato, con la participación de directivos, docentes, alumnos y padres de familia, quienes recibieron atención personalizada por los elementos de Proximidad Ciudadana de la SEDENA.
El inicio de este programa se dio gracias a la aplicación de dos pruebas piloto, realizadas en el ciclo escolar anterior en igual número de escuelas de la localidad. Resultando de ello, la aprobación oficial y la puesta en marcha de dicho esquema preventivo en las instalaciones de la XII Región Militar con la participación de la SEG, SEDENA, así como otras instancias de gobierno federal, estatal y municipal.
En el presente ciclo escolar 2019-2020, se trabaja en los últimos detalles, por lo que en breve se estará operando en escuelas de los municipios de Irapuato y Pénjamo, pertenecientes a la Región Suroeste, dijo su titular, Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG.
En esta alianza SEG/SEDENA también se busca, la suma de esfuerzos y voluntades de padres de familia; ya que la prevención es suma de todos y con el programa “Vacúnate Contra las Drogas”, se habrán de fortalecer medidas tanto al interior de las instituciones educativas como en los hogares de las y los alumnos, apuntó el funcionario estatal.
Irapuato, Gto., enero de 2020.-“Estamos muy agradecidos con nuestro gobernador Diego Sinhue, por su sensibilidad y alto compromiso con la educación de nuestros hijos, quienes, hoy ven al igual que nosotros que los sueños sí se hacen realidad, con la autorización de construcción de la Telesecundaria de Purísima del Progreso”.
Fueron palabras de la señora Ana María Briones Aguayo, vicepresidenta de la mesa directiva de los padres de familia de la Telesecundaria No. 39, que se construirá en una superficie de más 4 mil 800 metros cuadros y tendrá una inversión estatal superior a los siete millones de pesos.
Juan García López, presidente de la Asociación de Colonos de Purísima del Progreso, señaló que el proyecto de la telesecundaria, “es un salto de calidad para la comunidad, la esperábamos desde hace años, por lo que agradecemos a nuestro gobernador y a quienes hicieron posible realidad que nuestros hijos reciban los beneficios de un derecho universal, como es la educación”.
La alegría de los pobladores de Purísima del Progreso se desbordó al grado que se realizó un desfile por las principales calles de la comunidad, donde participaron autoridades educativas, alumnos y maestros del plantel, así como los padres de familia, quienes acompañados por los integrantes de una banda de viento se trasladaron al terreno donde se construirá la Escuela Telesecundaria No. 39.
Los 150 alumnos, recibían sus clases en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, a cuyos directivos les agradecieron el apoyo, ahora continuarán sus estudios en aulas móviles, con servicios de internet y sanitarios, que se instalaron en un espacio del terreno donde se construirá el plantel, el cual está delimitado con malla ciclónica para seguridad de las y los alumnos, en tanto concluye la obra.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que el compromiso del Gobierno del Estado es que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, estudien en escuelas de calidad y es por ello que “hoy estamos viviendo un momento histórico en Purísima del Progreso, hoy los esfuerzos de muchas gentes se ven reflejados en esta obra, quiero decirles que tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de nuestra secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez de trabajar de la mano con ustedes, seguir sumando esfuerzos y voluntades por el bien sus hijos”.
Purísima del Progreso se encuentra a 13.3 kilómetros de la ciudad de Irapuato, en las inmediaciones del parque industrial “Castro del Río”, es por ello que era importante el contar con una nueva oferta educativa en la zona. En ella, también, se presta servicio a jóvenes de las comunidades de Taretán, Lo de Juárez y San Vicente.
Irapuato, Gto., a 02 de enero de 2020.- Se crea en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 de Irapuato, el taller de robótica, donde se llevarán a cabo estrategias para que el alumno seleccionado desarrolle su capacidad intelectual y creativa en esta disciplina.
Ante los resultados obtenidos en el presente ciclo escolar, se ha dispuesto, tras una serie de reuniones internas entre directivos, maestros y coaches el abrir este espacio y dar seguimiento al proyecto de robótica; “Estaremos trabajando con los alumnos que han mostrado interés y aptitud, para ello, ya tenemos detectados alumnos y estaremos iniciando con 17 de los tres niveles de secundaria para formar el grupo de robótica”, precisó, el director del plantel, profesor Humberto Juárez Godínez.
“La idea es aprovechar las experiencias de los alumnos que ya han participado, pues el impacto al interior del plantel ha sido muy bueno y se percibe una reacción e interés de los alumnos es muy favorable para trabajar en la robótica”, asentó el director.
Para el representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz esta iniciativa de los directivos y personal docente, así como también de los padres de familia, que cada día se involucran y apoyan más a sus hijos, es importante pues los resultados sobresalientes en diferentes temas educativos traen siempre la premisa de una alianza solida entre familia y escuela.
Cuando hay compromiso de los padres, trabajo comprometido de docentes y alianza entre escuela y familia, los alumnos logran resultados educativos sobresalientes.