Irapuato, Guanajuato, a 10 de julio de 2020.- Con el objetivo de atender a la accesibilidad de las y los alumnos que presentan alguna discapacidad al interior de los centros educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Región Suroeste, trabaja en el mantenimiento y adecuación de infraestructura educativa para hacerla más inclusiva.
Estas acciones forman parte del programa anual de mantenimiento, el cual contempla para el presente año un presupuesto de 1 millón de pesos para atender este tipo de obras por parte de la SEG para que los alumnos con alguna discapacidad motriz o movilidad reducida cuenten con una mayor y mejor accesibilidad al interior de los centros educativos de esta región.
Los cuáles serán invertidos en 20 escuelas habilitando espacios como rampas, pasamanos, señalética en braille, andadores e instalaciones sanitarias (baños habilitados), entre otros.
Yoloxochitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación, ha solicitado que la atención a estudiantes con alguna discapacidad se realice de manera integral para garantizar que cuenten con las condiciones necesarias para el logro de sus aprendizajes; además de ofrecer un servicio educativo de calidad con maestros especialistas, espacios inclusivos y material didáctico acorde a sus necesidades.
Las obras de inclusión son parte fundamental para que los niños interactúen con normalidad, bajo un desarrollo social optimo al interior de las escuelas, dijo Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, quien además precisó “en este programa, cómo en otros, se cuenta con el apoyo de las autoridades educativas (Jefes de Sector y Supervisores), quienes inicialmente hacen un estudio y análisis de las escuelas que requieren este tipo de mantenimiento a sus instalaciones con el fin de establecer una agenda de actividades para beneficiar a más escuelas”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato aplica el programa de mantenimiento con la finalidad de contar con infraestructura educativa sostenible y sustentable para que los alumnos con alguna discapacidad cuenten con las condiciones necesarias para facilitar el libre tránsito y la inclusión en los centros educativos.
Irapuato, Guanajuato, 24 a junio de 2020.- La escuela primaria urbana número 4 “Niños Héroes”, se erige como una de las instituciones educativas que forman la columna vertebral de la educación primaria en Irapuato.
A sus 66 años de servicio educativo, la institución educativa ha forjado en sus aulas a hombres y mujeres, que se han destacado en los diversos ámbitos, político, social, cultural y deportivo, “hoy la escuela primaria “Niños Héroes”, sigue sembrando buenos ciudadanos para Irapuato, para el Estado y por supuesto para nuestro país”, dijo la maestra Guadalupe Vallejo Delgado, directora de este plantel.
Fue en el año de 1954 cuando abrió sus puertas a la educación de niñas y niños irapuatenses, bajo la dirección de la maestra Enedina Ramírez, sin saber que dicha escuela se convertiría, a través de los años, en un icono de la educación en Irapuato, en la Región Suroeste y en el Estado de Guanajuato.
La escuela primaria “Niños Héroes”, ha tenido la fortuna de conformar generaciones que se han distinguido por sobresalir en el desempeño académico de sus niñas y niños, reflejado en la obtención de premios muy importantes como la participación en las Olimpiadas de Matemáticas, en el 11vo. Parlamento de las Niñas y Niños de México; Olimpiadas del Conocimiento Infantil, Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica; por segundo año consecutivo.
Y gracias a su nivel académico, la primaria “Niños Héroes” se ha posicionado como semillero de estudiantes para la Escuela de Talentos de Irapuato, de la cual recibió una carta de felicitación porque dos de sus ex alumnos al momento de realizar el examen de admisión obtuvieron la mayor calificación en un prestigiado colegio de Irapuato.
De igual forma destaca por la presencia de sus ex alumnos como Jocelyn Andrea Cruz Cabrera, quien obtuvo el mejor promedio de su generación en la Escuela Secundaria No. 4 y actualmente el mejor promedio de su grupo en el Conalep, plantel “Castro del Río”.
Así como, egresados que sobresalen en la vida profesional, no sólo de Irapuato, sino del Estado y del País, como es el caso Mario Ramírez, seminarista, a punto de ordenarse sacerdote, su hermana Verónica Ramírez, licenciada en Agro negocios de prestigiada firma comercial y de Daniela Godínez, doctora egresada de la facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato.
Para Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de educación, “la reconstrucción total del plantel y la excelente dinámica de trabajo pone a esta escuela rumbo a ser una de las escuelas sobresalientes de Irapuato”.
Irapuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 20202.- Con el fin de Impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, lleva a cabo la 2da. Semana Estatal de Salud y Cultura Física, del 18 al 22 de mayo, del presente año.
La SEG a través del apoyo de sus ocho delegaciones regionales de educación, estableció un plan estratégico para llevar a cabo actividades físicas que aporten beneficios para una buena salud y mejor calidad de vida, no sólo en lo físico, sino también en lo psicosocial.
Estas acciones consisten en desarrollar actividades en temas de nutrición, activación física, higiene y salud, como bien pudieran ser: bitácora saludable, elaboración de recetas en familia, huerto saludable, dinámicas de sabores, texturas de alimentos, reto de consumo de agua, baile en familia, infusiones de frutas, botiquín de la salud, visión binocular, envío de postales a la familia, botiquín de la sana convivencia, entre otras.
Así mismo pueden replicarse en casa las actividades que realizaron los maestros ganadores del “Concurso Estatal de la Sesión de Educación Física”, en el caso de la Delegación Regional Suroeste , participa la maestra en Educación Fisca, Idalia Betzaida Lozada Alemán, quien, señala que el mejor horario para que los alumnos de primaria realicen actividades físicas es por la mañana, para que así logren activarse mejorando su capacidad de oxigenación y también el funcionamiento de los órganos, tejidos, y huesos, de esta manera podrán desempeñar mejor sus actividades del día ya que logran un bienestar físico y mental.
Al respecto el representante de la SEG en esta región, Gabriel Espinoza Muñoz dijo “Estar en casa es una oportunidad que tiene la familia de fortalecer sus vínculos; jugar, dialogar y hacer deporte juntos son una buena fórmula para sembrar semillas de unión familiar. Hoy necesitamos familias más unidas y el deporte puede ser una buena forma de fortalecer ese sentido de comunidad familiar”.
Brigadas llevan apoyo alimentario a familias necesitadas.
Se entregan despensas a 330 familias de la Región Suroeste.
Irapuato, Guanajuato, a 4 de mayo de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se suma a las acciones que el DIF Estatal lleva a cabo para ofrecer apoyo alimentario a grupos vulnerables y contribuir a la sana nutrición de las familias durante la presente emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
Esta suma de esfuerzos en apoyo a los más vulnerables, se refleja con la distribución y entrega de 330 despensas, por parte del personal de la SEG Suroeste en los seis municipios que integran esta región educativa.
Este lunes 4 de mayo inició el trabajo de las brigadas de Secretaría de Educación encargadas de la entrega de despensas a familias de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, mediante rutas establecidas por el DIF Estatal.
Personal de las diversas áreas de la Delegación Regional Suroeste partieron a los diferentes puntos de la región para llevar el apoyo alimentario a las familias; iniciando formalmente la implementación de esta estrategia que tiene como finalidad atender a las familias más necesidades durante la actual contingencia.
Durante el arranque de las actividades, el delegado de la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, compartió que “Para nosotros es muy importante atender y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses, en grado de vulnerabilidad, esa es la instrucción de nuestra secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez y del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de apoyar esta cruzada y sumar esfuerzos con el DIF Estatal para ayudar a las comunidades que más lo necesitan”.
Los trabajos conjuntos entre dependencias estatales hacen de Guanajuato un estado más fuerte.
Suitable exercises to practice at home
Another educational alternative
during the contingency
Irapuato, Guanajuato, 15
April 2020.- The Secretary of Education of Guanajuato, SEG, in this contingency
health care due to COVID-19 recommends practicing matrogymnastics
as physical activity and family coexistence check canceltimesharegeek..
Matrogymnastics is a physical activity that stimulates aspects of the student and his parents, since in addition to the physical aspects it strengthens the emotional bond between members of a family in areas such as socialization, integration, values, coexistence, and teamwork. and physical culture.
In the Southwest Regional Delegation of the SEG, last February, the city of Pénjamo hosted the state competition for the Physical Education Session, with the participation of preschool, primary and secondary level teachers in which matrogymnastics was emphasized. as one of the relevant topics, becoming widespread in the schools of the region.
During the event, various disciplines were applied where the students
together with their parents, they developed physical teamwork, which
allowed first impact to promote the most appropriate pedagogical intervention
to achieve the school purposes in physical education and the second, it was
the involvement of parents in the educational process of their children.
In this quarantine due to the COVID-19 pandemic, the Secretary of Education,
Dr. Yoloxóchitl Bustamante Díez, has instructed all regions to go from
hand in hand with the Physical Education teachers and, especially, with the
matrogymnastics modality, to offer a greater connection between the and
the children with their parents, prosecuting them
to the development at home of these exercises that are a tool in the stage
preschool, since physical activity seeks to develop in girls and boys
skills that allow them to strengthen other subjects and generate better
life tools for students.
In the SEG Southwest Regional Delegation, its head, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, reiterated the opportunity that parents have to work during the health contingency, in strengthening the relationship with their children. “Today we have our children at home, so it is an opportunity for parents to interact with them and contribute to the educational process of their girls and boys and with this, the whole family gains in coexistence and strengthening the ties between the members” stated the official.
A través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”.
Maestros especialistas trabajan con padres y alumnos.
Irapuato, Guanajuato, a 14 de abril de 2020.- Con el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de garantizar que las y los alumnos de nivel básico, que se encuentran hospitalizados, por enfermedad o como consecuencia de algún accidente, puedan continuar con sus estudios.
Evitar el rezago de estas niñas, el niños y adolescentes, es una prioridad y el que cuenten con un plan de apoyo educativo durante su internamiento en un hospital, es una prioridad para la Secretaría de Educación en Guanajuato.
Bajo procesos educativos definidos y apegados a la normatividad de los centros hospitalarios, en sus áreas de pediatría y traumatología, se lleva a cabo el trabajo de maestros y tutores encargados de atender a la población estudiantil que por alguna causa se encuentran internados.
De esta manera, la SEG brinda educación de quienes se encuentran en condiciones de enfermedad. En la Región Suroeste el hospital general de Irapuato cuenta con este servicio, con una atención de alumnos/pacientes y padres de familia, parte fundamental del proceso educativo de educando.
La maestra, Patricia Aldaco Beltrán, es la encargada de atender en el hospital general de Irapuato a alumnos/pacientes, que han sido previamente identificados en coordinación con el personal responsable en el centro hospitalario.
Una vez identificados los alumnos, en una tarjeta se registra el grado escolar que cursan, escuela donde estudian, lugar de procedencia y datos familiares. Documento que se anexa al expediente que contiene el material de asignaturas efectuadas durante su internamiento y que son estregados a sus familiares para ser canalizados a las autoridades de la escuela a la que pertenecen y seguir con el proceso educativo del alumno.
Actividades lúdicas, rincón de la lectura, actividades de artes y ciencias, actividad física aplicada a cada uno de los alumnos/pacientes, son parte de los trabajos que en base a un diagnóstico de cada paciente y de acuerdo a las características de su situación médica se llevan a cabo en el hospital regional de Irapuato.
El delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que para la secretaria de Educación de Yoloxóchitl Bustamante Díez es un tema prioritario en que estos alumnos sean atendidos, no sólo por el proceso educativo mismo, sino por el impacto que tiene en el desarrollo psicoemocional del alumno lo que le permite evolucionar también de manera más satisfactoria.
“Reconocemos el trabajo que realizan las maestras que atienden a nuestros niños en los hospitales, sabemos que no es un trabajo fácil, pero, sin embargo, todos los días, de manera profesional, los atienden y contribuyen al desarrollo de nuestros niños y niñas”, apunto el representante de la SEG en la Región Suroeste.
La zona 502 de educación física trabaja
en base a un fichero de ejercicios corporales.
Irapuato, Guanajuato, a 14 de abril de 2020.- Para enfrentar el receso escolar preventivo por el covid 19, la Supervisión Escolar 502 de Educación Física de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, elaboró un fichero con ejercicios para que las y los alumnos de educación básica trabajen en casa durante el tiempo que dure esta contingencia sanitaria.
“Para el diseño, elaboración, así como su distribución e implementación de este fichero fue necesario la suma de esfuerzos, de directores, docentes de Educación Física y de grupo, padres de familia y del apoyo de la SEG a través de su Delegación Regional Suroeste, por ello hacemos un agradecimiento por su compromiso, dedicación y colaboración”, dijo el maestro, Juan Ramírez Rodríguez, supervisor escolar de la Zona 502 de Educación Física.
El fichero cuenta con una serie de ejercicios para que las y los alumnos, quienes en este momento se encuentras aislados en sus hogares, a causa de la pandemia del covid 19, puedan realizarlos sin mayor problema, dando por cumplido los lineamientos pedagógicos marcados en el programa escolar.
Los componentes pedagógicos didácticos de este fichero están sustentados en la creatividad y en la acción motriz de niñas y niños, en donde se pone a prueba sus respuestas motrices en actividades y juegos, individuales y colctivos, con la intención de canalizar y expresar el gusto por moverse.
El fichero de actividades para enfrentar esta contingencia sanitaria, se hizo llegar vía WhatsApp y correo electrónico, a los directivos de cada escuela, para que fueran distribuido a los docentes de grupo y estos a su vez a los padres de familia, del grado escolar correspondiente. Es de mencionarse que la respuesta de los padres de familia fue positiva para que se implementara el trabajo de las actividades físicas al interior de sus casas.
La zona 502 de educación física, atiende 19 mil 596 alumnos de 45 escuelas, de las cuales: 4 son de preescolar y 41 son de nivel primaria, las cuales están distribuidas en los 6 municipios que integran la Delegación Suroeste de la SEG, que son atendidas por 38 docentes de Educación Física, precisó el maestro Ramírez Rodríguez.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el compromiso de los maestros de Guanajuato, dijo el representante de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, en la región suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien, además dijo “la activación física es clave en el proceso de desarrollo de los alumnos, pues permite desarrollar una serie de competencias que ayudan al alumno a enfrentar situaciones de la vida diaria. En este momento en que la contingencia nos obliga estar en casa, reitero la invitación a los padres para que aprovechen estas y otras alternativas para que sus hijos sigan practicando alguna actividad física y esto les permita transitar de mejor manera esta etapa de confinamiento”.
Maestros atienden desde casa a sus alumnos en medio de la contingencia
Irapuato, Guanajuato, a 01 de abril de 2020.- Personal docente de la Secretaría de Educación, perteneciente a la Región Suroeste del estado de Guanajuato, trabaja desde sus hogares, de la mano con padres de familia, para que niñas, niños y adolescentes sigan con su aprendizaje escolar.
Esta comunidad la conforman Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Maestros, quienes asesoran a sus alumnos mediante las herramientas tecnológicas, basadas en las instrucciones que se estamparon en mantas y/o cartulinas en las escuelas de la Región Suroeste, previo a la etapa de resguardo que se dictó como medida preventiva en medio de la pandemia del COVID-19.
El compromiso que han asumido los maestros en sus diversas modalidades, han sido un ejemplo de compromiso y sentido de responsabilidad, quienes pese a las restricciones por la situación del COVID-19, siguen apoyando a sus alumnos, mediante plataformas digitales.
Para la Secretaría de Educación la ausencia de clases en las escuelas por las recomendaciones de la Secretaría de Salud, le ha permitido innovar métodos y acciones para continuar con la educación de miles de alumnas y alumnos en el Estado y en esta Región Suroeste en específico.
“Se conjuntaron ideas, procesos y estrategias, mediante los cuales se introducen y provocan cambios en las prácticas educativas”, dijo el representante de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaría de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación.
“A nombre de nuestra secretaria, quiero agradecer y reconocer el trabajo y el compromiso de nuestras maestras y maestros por este trabajo que hoy realizan desde sus hogares, “Es por ello que en Guanajuato detrás de un alumno exitoso, hay una buena maestra o un buen maestro, quienes ahora trabajan de la mano con padres de familia, responsables y comprometidos con la educación de sus hijos, todo ello para impulsar la grandeza en Guanajuato”.
CBTIS 65 y CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, trabajaran en el proyecto de Robótica
Irapuato, Guanajuato, a 13 de marzo de 2020.- En la búsqueda de fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje de las y los alumnos de las escuelas que se ubican en la Región Suroeste del Estado, la Secretara de Educación asume el compromiso de trabajar conjuntamente en el asesoramiento y capacitación a docentes y estudiantes en proyectos de robótica del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II y del CBTis no. 65 de la ciudad de Irapuato.
En las instalaciones del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, se dieron cita directivos, docentes y estudiantes de ambas instituciones para iniciar con la capacitación y asesoramiento en el tema de robótica, a cargo especialistas de la Escuela Secundaria Técnica No. 60, que lograron una destacada participación en el Torneo de Robótica WER colocándose como campeones nacionales de robótica de nivel secundaria.
Debido al impacto tecnológico en la Región Suroeste, la Secretaría de Educación, a través de su delegación, asumirá el compromiso de apoyar, ante el interés demostrado por los directivos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, plantel Irapuato II y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65, de sumar esfuerzos, hacer equipo y reconocer que la educación es una responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa.
Para el representante de la Secretaría de Educación en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, el interés de impulsar proyectos de robótica por parte de las instituciones, se reafirma por los excelentes resultados que se han obtenido durante los últimos tres años en los diversos eventos regionales, estatales, nacionales y mundiales; por lo que es necesario fortalecer las alianzas dentro de una comunidad educativa y seguir posicionando los logros científicos y tecnológicos en el estado de Guanajuato.
En esta suma de esfuerzos para fortalecer una comunidad educativa se visualiza, además del trabajo directivo, docente y de los estudiantes; el acompañamiento del padre de familia, cuyo rol en el proceso educativo de sus hijos ha sido fundamental. Ya que se ha comprobado que detrás de un excelente estudiante esta un buen docente y unos padres de familia comprometidos, dijo el funcionario estatal.
Tanto la directora del CECyTE Guanajuato plantel Irapuato II, Verónica Solís Rodríguez, como su homóloga del CBTIS 65 Judith Alejandra Rodríguez Zavala, el ofrecer el servicio de la educación implica trabajo transversal, trabajo en equipo y hoy ante los retos del nuevo milenio se hace necesario llevar a cabo esta suma de esfuerzos.
Las autoridades presentes en el arranque coincidieron en que hoy se hace necesario trabajar de manera conjunta para buscar que las y los alumnos tengan mayores posibilidades de éxito en su proyecto de vida, que harán de Guanajuato la grandeza de México.
Se genera acuerdo SEG-CEBTIS 65.
Participan 24 bachilleratos tecnológicos de Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato, marzo del 2020.- Las instalaciones Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 65 de Irapuato, fue el escenario para la celebración del Concurso Estatal de Prototipos, donde participan 24 planteles del estado de Guanajuato y donde se contó la presencia de autoridades federales y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En este evento se contó con la participación de 251 alumnos y 200 maestros y la exposición de 55 proyectos de corte emprendedor y 73 proyectos de prototipos didácticos, tecnológicos y de desarrollo de programas de software.
La apertura de los planteles a este tipo de escenarios motiva a las y los alumnos en participar en competencias, como la innovación, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la asunción de riesgos y por supuesto el desarrollo del liderazgo.
Para la Secretaría de Educación, el desarrollo de proyectos de innovación y emprendedurismo, implica abrir la puerta para que las y los alumnos desarrollen al máximo su creatividad, “competencia clave no sólo en su proceso educativo, sino en la construcción de su proyecto de vida”, dijo el representante de la SEG en la Región Suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz.
Actualmente se trabaja en la construcción de acuerdos entre la SEG y el CBTIS 65 a través de su directora, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, encaminados a impulsar proyectos que beneficien a las y los alumnos, entre ellos se desataca el tema de la Robótica, que en esta región ha traído importantes resultados.
Por su parte la directora del plantel, Judith Alejandra Rodríguez Zavala, agradeció la atención y la apertura de la SEG para ir construyendo futuro en los jóvenes de este plantel (CBTIS 65), el cual a lo largo de los años se ha posesionado como una escuela de prestigio y calidad educativa.