Celaya, Guanajuato. En la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Ejecutivo de COEPES, Guanajuato reafirmó su liderazgo nacional al instalar el Equipo Dictaminador del Sistema de Microcredenciales, integrado por representantes de instituciones educativas y sectores productivos.
Este equipo validará y emitirá recomendaciones sobre las microcredenciales diseñadas por las IES, con el objetivo de responder de forma flexible a las necesidades del entorno laboral y académico.
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, subrayó:
“Queremos que quienes tengan una microcredencial lleven mano en los procesos de contratación y que los empleadores reconozcan su valor agregado.”
Se anunció también el dominio microcredenciales.edu.mx, que alojará el repositorio estatal, con navegación por área de conocimiento, institución y región.
Como parte del fortalecimiento de este ecosistema, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) impartirá el curso Introducción al diseño de microcredenciales a las 21 IES miembro de COEPES.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, explicó:
“Este curso busca que los participantes adquieran herramientas conceptuales y prácticas para el diseño de microcredenciales, comprendan su implementación y puedan adaptarlas a los modelos educativos institucionales, integrando además el uso de tecnologías para su gestión, emisión y seguimiento.”
La Mtra. Martha Aguilar, Rectora de la Universidad de Celaya, celebró este avance:
“Estamos siendo testigos de un momento histórico. Las microcredenciales permitirán que la educación superior responda con mayor agilidad a los desafíos del entorno productivo.”
Con estas acciones, Guanajuato da pasos firmes hacia un sistema estatal de microcredenciales que beneficiará a estudiantes, instituciones y empleadores por igual.
Con el objetivo de impulsar la transformación educativa en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Municipio de San Luis de la Paz firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la cobertura académica, brindar servicios de extensión y garantizar el correcto funcionamiento del nuevo Centro de Acceso Educativo (CAE) en dicha localidad, así como de los Telebachilleratos Comunitarios.
Este acuerdo tiene como eje central acercar la educación a las comunidades que más lo necesitan, generando verdaderas oportunidades de crecimiento académico, profesional y personal para los habitantes del municipio.
“La educación siempre te va a abrir puertas, te amplía los horizontes y cambia vidas. En esta administración estamos totalmente comprometidos con la UVEG y con cada uno de nuestros ciudadanos”, expresó el alcalde Rubén Urías Ruiz, durante el acto protocolario.
A través de este convenio, el Municipio de San Luis de la Paz se compromete a:
Por su parte, la UVEG se compromete a:
Durante su mensaje, el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó que, “Los gobiernos inteligentes son los que le apuestan a la educación. Este convenio representa más que una firma: es una inversión directa en el futuro de cientos de estudiantes y sus familias. San Luis de la Paz es el segundo municipio en sumarse formalmente a este modelo de colaboración, pero estamos seguros de que será un referente en todo el estado.”
Narváez Martínez también subrayó que actualmente más de 1,000 personas de San Luis de la Paz estudian con UVEG, entre programas virtuales, idiomas y diplomados, lo que demuestra el interés creciente de la comunidad por prepararse y salir adelante a través de la educación.
Porque educar transforma, une y empodera, en Guanajuato y en la UVEG estamos decididos a no dejar a nadie atrás.
Como parte de su compromiso con el acceso a la educación y la vinculación municipal, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) formalizó un convenio de colaboración con el Municipio de Dolores Hidalgo para la promoción de programas académicos, educación continua, servicios de extensión, así como la operación del Centro de Acceso Educativo (CAE) y los Telebachilleratos Comunitarios que opera en la región.
Este acuerdo contempla acciones conjuntas para fortalecer el servicio educativo que ofrece UVEG, brindando condiciones óptimas de conectividad, equipo y acompañamiento para las y los estudiantes, además de sumar esfuerzos para difundir la oferta académica e impulsar proyectos educativos en beneficio de la comunidad.
“El convenio abarca a que también los policías, elementos en activo del municipio y sus familias, puedan acceder a la UVEG de manera gratuita. Aquí en Dolores Hidalgo tenemos 16 Telebachilleratos Comunitarios que pertenecen a la UVEG, traducido en 537 alumnas y alumnos, más 275 estudiantes que están cursando su formación de manera virtual. La mejor inversión que puede hacer un gobierno es invertirle a la educación. El desarrollo y crecimiento humano no tiene precio; estamos haciendo lo que nos ha pedido la Gobernadora de la Gente: estar cerca de la gente,” destacó el rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez.
La firma de este convenio también marcó el inicio de operaciones de espacios diseñados para atender a estudiantes inscritos en programas virtuales y del nivel medio superior, facilitando el acceso al aprendizaje desde entornos comunitarios.
Por su parte, el Presidente Municipal, Adrián Hernández Alejandri, reconoció la relevancia del proyecto para las juventudes del municipio:
“Este es un gran trabajo de jóvenes para jóvenes. Fortalecer la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes traerá grandes resultados. Esta es la muestra del interés en la construcción educativa. Este será un semillero para quienes quieran generar, proponer alguna innovación”, expresó.
El convenio contempla también la asignación de personal municipal para la atención del CAE, el resguardo de bienes proporcionados por la universidad, así como la promoción de vacantes mediante la Bolsa de Trabajo institucional de la UVEG.
Con acciones como esta, la UVEG reafirma su misión de brindar educación incluyente, flexible y de calidad, colaborando estrechamente con los gobiernos municipales para transformar vidas a través del conocimiento.
29 de mayo, Ensenada, Baja California. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reafirma su compromiso con la transformación de la educación superior al participar como miembro activo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada.
En este espacio estratégico, UVEG se sumó al diálogo nacional que pone al centro los nuevos modelos de aprendizaje flexible, como lo son las microcredenciales y la reconversión de profesiones, posicionadas como una gran apuesta para dar respuesta a los desafíos que enfrenta la educación superior en México.
El evento contó con la presencia del subsecretario de Educación Superior Pública Federal, Ricardo Villanueva Lomelí, quien señaló que el reto actual es innovar y aprovechar lo no escolarizado, un terreno donde las universidades públicas tienen un vasto potencial por desarrollar. Destacó que en México hay más personas inscritas en cursos de Coursera (6.7 millones) que en universidades (5.4 millones), lo que evidencia la urgencia de reconfigurar las trayectorias formativas y adaptarlas a las nuevas demandas sociales y laborales.
Las microcredenciales, enfocadas en contenidos especializados, cortos y de rápida aplicación, representan una solución clave para acercar el conocimiento a más personas, con cursos altamente demandados como contabilidad para no contadores, finanzas personales y álgebra.
UVEG, como institución pionera en educación 100% en línea, ya trabaja en la integración de microcredenciales dentro de su modelo educativo, promoviendo así rutas de aprendizaje personalizadas, accesibles y alineadas a las exigencias del mercado laboral actual.
Durante esta sesión también se discutieron temas como: la educación en contextos binacionales, buenas prácticas de vida saludable, rendición de cuentas en universidades públicas estatales, así como el impulso a la agenda internacional 2025. Se destacó además el programa binacional “*Enlace“ de UC San Diego, como un puente de colaboración científica entre México y Estados Unidos.
Como parte de las decisiones del Consejo, se eligió al Dr. Dámaso Leonardo Anaya Alvarado como vicepresidente de la LXIII Sesión Ordinaria de CUPIA, y se designó a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como sede de la siguiente sesión a celebrarse el 17 de octubre de 2025.
Desde su rol en ANUIES, UVEG continúa impulsando la innovación educativa y refrenda su visión de futuro: construir, junto con otras universidades, una plataforma nacional de cursos de alta calidad que permita democratizar el acceso al conocimiento y preparar a las nuevas generaciones para un mundo en constante transformación, donde el 63% de los estudiantes de hoy se dedicará a profesiones que aún no existen.
Irapuato, Guanajuato. – 28 de mayo 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria I cuenta cerca con Guanajuato capital con dos Centros Especializados en el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, incluido el tabaco.
Estos centros, denominados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se encuentran en Dolores Hidalgo y en Guanajuato Capital, y están ubicados en las inmediaciones de los Hospitales Generales de dichos municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, en el marco del Día Mundial sin Tabaco hizo un llamado a la población a reflexionar sobre las múltiples consecuencias del consumo de tabaco, no solo en la salud física, sino también en la salud mental, el bienestar emocional y el entorno comunitario.
En la Jurisdicción Sanitaria I existe una Red Jurisdiccional de Atención a la Salud Mental, donde se brinda acompañamiento profesional para quienes desean disminuir o dejar el consumo de tabaco.
A través de los Centros de Salud, así como de la Línea de Atención Psicológica 800 290 00 24 y el chat disponible en dinámicamente.mx, las y los ciudadanos pueden recibir orientación gratuita, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El secretario de salud recordó que el consumo de tabaco continúa siendo una de las principales adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Aunque sus efectos físicos son ampliamente conocidos como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipos de cáncer, sus repercusiones en la salud mental suelen pasar desapercibidas.
En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria I promueve una visión integral del cuidado de la salud, reconociendo que el consumo de sustancias como el tabaco puede ser una forma de escape frente a conflictos emocionales o situaciones de estrés, por lo que su prevención debe ir acompañada de estrategias de apoyo psicológico y acompañamiento profesional.
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2025. El Gobierno de Guanajuato ha establecido un compromiso sólido con el desarrollo económico inclusivo, al asegurarse de que cada emprendedor y empresario, sin importar el tamaño de su negocio o el sector en el que se desempeñe, tenga acceso a oportunidades para crecer y prosperar.
Durante la apertura de ventanillas de atención única en los municipios de Romita y Guanajuato, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, dijo que, para lograr este objetivo, se han impulsado iniciativas centradas en las necesidades de emprendedores y pequeños empresarios.
“Esta financiera, es de ustedes, esta financiera es de la gente. Esta financiera trae grandes ventajas, traemos los intereses más bajos de todo el mercado, trámites sencillos, pagos chiquitos, ¿qué es lo que queremos? ¿qué es lo que buscamos? ¿qué es lo que busca la gobernadora? Que todos avancen y que nadie se quede atrás, que todos puedan acceder a estos financiamientos”
“Que estos financiamientos sean el impulso para iniciar ese changarrito o para impulsar nuestro negocio”.
Añadió la titular de la Financiera de la Gente que este esfuerzo gubernamental busca que ningún guanajuatense se quede atrás, al brindarle las herramientas necesarias para que cada idea de negocio tenga la posibilidad de prosperar y contribuir al desarrollo general del estado.
En este sentido, Samantha Smith alcaldesa en Guanajuato capital señaló en su mensaje que, uno de los objetivos de esta estrategia financiera es que las y los comerciantes principalmente no recurran a fuentes de préstamos que comprometan su patrimonio y seguridad.
“A partir de hoy, ya está abierta la ventanilla, vienen aquí directamente y aquí se les va a dar toda la información, se les van a facilitar todos los trámites. Yo quisiera invitarlos e invitarlas a que la aprovechen, que vengan a informarse. Aquí también se les puede dar la asesoría, aquí no pasa nada, aquí les podemos decir falta esto, tienes que hacerle así para que sí te puedan dar tu financiamiento”.
“Lo más importante, habrá gente que diga me voy a casas de dudosa reputación. No se diga y lo digo a todas luces, con los colombianos, que por cierto ahí andamos detrás de ellos, porque no se vale que lucren con la necesidad de las personas”.
La ventanilla de atención estará ubicada en Noria Alta km 1.1 en la ex hacienda dde San Antonio de Barrera, en las oficinas del Centro de Gobierno Municipal “Casa Guanajuato” en la antigua construcción Azacán.
Por su parte, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, Presidente Municipal en Romita, destacó que esta es una alternativa para que los emprendedores de Guanajuato y la economía de los municipios despegue.
“¿Por qué es importante la apertura de esta ventanilla de la Financiera y Apoyos Tú Puedes? Porque aquí veo a muchos comerciantes, a la señora de las frutas, a la señora que vende enchiladas, a los salones de belleza, a mucha gente que ha sacado adelante, no solamente su proyecto personal, sino también a sus familias”.
“Con este mensaje de nuestra gobernadora Libia Dennise, que es apoyar para que salgamos adelante y no solamente a nuestro municipio, sino a otros municipios a ofrecer nuestros productos”.
La ventanilla de atención estará ubicada en la Presidencia Municipal de Romita.
Al final, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para recibir, orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento.
Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
Con una visión clara y una estrategia firme, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía para construir un futuro lleno de oportunidades.
El Dato:
Con la apertura de estas ventanillas suman en total 11.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato a 23 de mayo de 2025.- El gobierno de la Gente reconoce a las mujeres como un pilar fundamental para el desarrollo económico. Por ello, impulsa su crecimiento a través de financiamientos accesibles y herramientas estratégicas, brindándoles el apoyo necesario para consolidar sus negocios y fortalecer la economía.
En reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Guanajuato capital, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato dijo que, en un contexto donde la participación femenina en la economía es cada vez más relevante, este programa ha abierto nuevas oportunidades para emprendedoras que buscan estabilidad, independencia y expansión.
“Hoy, las mujeres empresarias desempeñan un papel fundamental en nuestra economía, muchas como ustedes generan empleo, impulsan la innovación y contribuyen al desarrollo sostenible. Por eso, la gobernadora de la Gente Libia Dennise, a través de Tú Puedes Guanajuato, ha facilitado el acceso a créditos con condiciones favorables, para eliminar barreras que históricamente han limitado el crecimiento de negocios liderados por mujeres”.
Dijo que, además del financiamiento, el programa ofrece asesoría especializada y capacitación, para asegurar que las emprendedoras cuenten con las herramientas necesarias para administrar sus negocios de manera eficiente.
Este respaldo no solo fortalece la autonomía e independencia financiera de las mujeres, sino que también fomenta la equidad en el sector empresarial, al promover el emprendimiento femenino en un entorno más inclusivo y competitivo.
Añadió que, con la apertura de nuevas ventanillas de atención en distintos municipios, más mujeres tendrán acceso directo a estos apoyos, lo que les permite desarrollar sus proyectos con mayor seguridad y visión a futuro para ser un motor de crecimiento capaz de consolidar negocios que generen un impacto positivo en sus comunidades.
Para Karen Burstein Campos, mujer empresaria y Presidenta de AMEXME capítulo Guanajuato, dijo que, nuestro estado, a nivel nacional es el que más mujeres contrata a otras mujeres.
Debido a esta tendencia, señaló que el sector que ella representa se siente motivado y contento de contar con las herramientas necesarias para participar en la economía estatal y local.
“Y esto que hoy vemos como la estructura de financiamiento del estado, muy innovadora, nos da la oportunidad de que todo el mundo pueda tener acceso a un buen crédito. Además, los trámites son mucho más fáciles y podemos acceder de una forma más sencilla y el tiempo de respuesta para poder tener un crédito, nos va a ayudar a que sigamos conservando nuestros negocios”.
“Nosotros creemos, y la verdad lo agradecemos muchísimo, que es como nuestra banca de primer piso, que es la oportunidad que tenemos, porque tocamos muchas puertas en diferentes áreas y a veces no hay oportunidad o los mismos bancos o financieras”.
“Pero que hoy, el estado tenga su propia financiera y nos ayude con un fondo tan grande como el que tiene para dar créditos, porque sabemos que hay rachas buenas y rachas malas, los cambios macro y microeconómicos globales, los aranceles que afectan las importaciones, creemos que debe haber una estructura que le de soporte y estabilidad al empresario”.
Karen Burstein Campos, informó que la AMEXME capítulo Guanajuato, está conformada por 36 empresarias y emprendedoras, de giros como: el restaurantero, hotelero, construcción, transporte, consultoría, finanzas, salud, belleza, educación, tecnología, comercio, servicios, bienes raíces, joyería y artesanías; generando un total de mil 100 empleos directos y 800 indirectos.
Al final, la Directora de la Financiera de la Gente invitó a las emprendedoras que buscan fortalecer su negocio, a visitar las siete sucursales regionales localizadas en: León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón, San José Iturbide y Silao para que no dejen pasar la oportunidad de tener un financiamiento y asesoría especializada.
Con el respaldo del Gobierno de la Gente, las mujeres empresarias pueden seguir avanzando y construyendo a Guanajuato.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.– Para avanzar hacia una educación inclusiva y equitativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa una estrategia innovadora que fortalece los vínculos entre familia y escuela para acompañar a estudiantes con discapacidad. Esta actividad forma parte de una serie de contenidos virtuales que buscan brindar herramientas prácticas, reflexiones expertas y acompañamiento emocional a quienes forman parte del entorno cercano de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista (TEA) o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH).
Como parte de esta iniciativa, se llevó a cabo el webinar “Redes de apoyo: familia y escuela de estudiantes con discapacidad”, dirigido a docentes, madres y padres de familia, personal especializado y público en general.
Durante el encuentro, la psicóloga clínica Irma González Almaraz ofreció una mirada empática y profesional sobre el valor de las redes de apoyo. “Una red de apoyo no significa que harán todo por mí, sino que me acercan a oportunidades, recursos o personas que me ayudan a resolver lo que yo no puedo, no tengo o no sé”, señaló, al subrayar que la familia es el primer núcleo de contención, pero también debe estar respaldada por la escuela, el sector salud y otras instituciones formales.
González Almaraz también insistió en la importancia de la información y la colaboración temprana, especialmente durante los primeros meses de vida del menor, donde una detección oportuna puede marcar un cambio significativo en su desarrollo.
Este esfuerzo forma parte de la primera temporada de webinars impulsada por la SEG en el actual ciclo escolar, y ya se proyecta una segunda temporada con diez nuevos capítulos para el próximo ciclo, consolidando así una ruta formativa permanente y accesible para la comunidad educativa.
Gracias a esta estrategia, se prevé un impacto directo en más de 10 mil estudiantes con diversas condiciones, incluyendo 5,186 personas con discapacidad intelectual, 2,423 con TEA y 2,497 con TDA/TDAH. La implementación de estos contenidos busca enriquecer no solo la experiencia escolar de estos estudiantes, sino también fortalecer su entorno familiar y comunitario.
A través de instancias como la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAE), la SEG continúa consolidando una red interinstitucional de atención y acompañamiento, reafirmando que la inclusión no es un ideal lejano, sino una realidad construida desde el compromiso, la innovación y la participación activa de todos los sectores.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su liderazgo en prácticas inclusivas a nivel nacional, demostrando que el trabajo coordinado entre familia y escuela es clave para garantizar el derecho a una educación digna, respetuosa y adaptada a la diversidad de cada estudiante.
Guanajuato, Gto., 21 mayo de 2025
Con el firme compromiso de fortalecer el vínculo entre la academia y el deporte profesional, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Club Bravos de León formalizaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de múltiples actividades educativas, culturales y sociales en beneficio de ambas partes.
“Representa una oportunidad para todos nuestros chicos dé Telebachillerato Comunitario y todos los que están estudiando con nosotros puedan conocer este deporte. Hay grandes planes con el equipo para que el día de mañana puedan haber jugadores que puedan estar con nuestros estudiantes. También representa una oportunidad para los jugadores, muchos de ellos vienen de otros países, tienen esta parte de movilidad y requieren un método flexible que les permita terminar una carrera. Es ganar ganar y qué mejor que sea con el deporte”, celebró el Rector de la UVEG Ricardo Narváez Martínez.
Este acuerdo además busca impulsar programas académicos formales, proyectos de investigación, movilidad académica, servicio social, actividades de extensión y educación continua. Así también, se busca generar oportunidades para que estudiantes fortalezcan sus competencias profesionales mientras contribuyen a su entorno.
“Además de las becas que los dan para jugadores, también las vamos a utilizar para nuestros chavos que también están entrenando béisbol, porque también tienen que tener esta parte de estudio. Es súper importante unir la educación con el deporte”, señaló Alejandro González Rocha, Director Comercial de Bravos.
Esta alianza arrancó con el especial lanzamiento de la primera bola por parte del Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, como parte de la conmemoración de los 100 años de la Liga Mexicana de Beisbol.
Es así como UVEG mediante esta jugada estratégica une el talento académico con la pasión por el deporte.
Invitamos a toda la comunidad UVEG a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales de @uvegonline para dinámicas.
Guanajuato, Gto., mayo de 2025
UVEG celebra a sus héroes educativos
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo un emotivo evento de reconocimiento a 1,047 docentes del Telebachillerato Comunitario de 46 municipios del estado, así como a 790 asesores académicos de 175 municipios del país y 153 tutores de 57 municipios. La ceremonia, realizada en la ciudad de Guanajuato, reunió a autoridades estatales y miembros de la comunidad educativa para destacar el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la formación académica y humana de miles de estudiantes.
Durante su intervención, la Secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Mtra. Arcelia González, expresó un mensaje de profundo agradecimiento:
“Gracias, de verdad, por transformar los teclados tecnológicos en oportunidades pedagógicas. Ustedes son la esencia, el alma de esta institución. Creemos firmemente que la docencia es una misión, una vocación, no solo una profesión. El futuro de Guanajuato no está solo en la infraestructura, está en ustedes, en quienes educan.”
Por su parte, el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Ramírez, reconoció el impacto vital que tienen los docentes en la vida de sus estudiantes:
“Los problemas de cada uno de sus alumnos… ustedes han salvado vidas. Han rescatado a jóvenes del crimen, de los vicios, de la soledad. Hoy más que nunca, los maestros necesitan inteligencia emocional e inteligencia artificial. Que se la crean: son superhéroes, héroes de este gran país y de este Estado.”
La voz del magisterio también se hizo escuchar a través de la Mtra. Perla Olinda Núñez Guerra, representante del Telebachillerato Comunitario Irapuato – La Caja, quien compartió con orgullo:
“Ser maestro no se limita a impartir conocimientos. Ser maestro es construir puentes donde antes había muros, es encender luces donde había incertidumbre. Educar va mucho más allá del aula. Es acompañar, escuchar, guiar. Es trabajar con la mente, sí, pero también con el alma.”
Desde la modalidad virtual, el Mtro. Altobelly Hernández, asesor educativo, hizo un llamado a la inspiración colectiva:
“Son ustedes el claro ejemplo de éxito, perseverancia, empatía y profesionalismo. ‘Sumamos voluntades para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes’. Concluyo con una cita de Oscar Wilde: ‘Todos tenemos los pies en el fango, pero algunos miramos a las estrellas’. Fomentemos la motivación; reconozcamos el esfuerzo; e inspiremos a formar parte de quienes miran a las estrellas.”
Reconocidos por su creatividad, el uso de nuevas tecnologías y su espíritu innovador pero siempre poniendo el corazón por delante, así fue como el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dirigió unas palabras llenas de orgullo
“Gracias a ustedes la UVEG se ha convertido en un modelo referente de la educación virtual en México y en América Latina; son ustedes quienes hacen grande a esta Universidad y la han consolidado con su empeño y dedicación.
Quiero decirles que nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo está muy orgullosa de todas y todos ustedes”, expresó.
El evento también contó con la participación del conferencista Rodolfo Bello y representó una valiosa oportunidad para renovar el compromiso con la educación pública, la formación integral y la innovación tecnológica en Guanajuato. En este espacio de inspiración y reconocimiento, UVEG reafirma su convicción de que las y los docentes son mucho más que formadores: poseen superpoderes para transformar vidas, rescatar sueños y guiar a sus estudiantes hacia un mejor mañana.