 
     
                    





Guanajuato, Gto., a 6 de marzo de 2020.– Tras una marcha moderado al inicio del año, el Teatro Juárez pisa a fondo el acelerador durante marzo, con más de una docena de presentaciones, que van desde el esplendor barroco, hasta las más audaces experimentaciones sonoras contemporáneas.
La mayoría de las citas en la agenda para este mes la proponen dos festivales musicales: el XV Festival Callejón del Ruido, que inicia el lunes 16, y el Guanajuato Bach Festival, que ofrecerá su segunda edición del 21 al 29, con el Bach Consort Guanajuato, dirigido por Horacio Franco, como ensamble residente.
Ofrecerán contrapeso a este predominio musical la XI Muestra Nacional de Danzón, la actuación de la Compañía Tania Pérez-Salas y el inicio de una nueva temporada del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.
El calendario lo abre la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que tiene en el Juárez el escenario principal de su primera temporada 2020. Durante marzo, continuará su ciclo dedicado a las sinfonías de Beethoven, interpretando la Primera, el viernes 6, y la Quinta, el viernes 20.
El conjunto universitario también actuará en el Juárez el viernes 27, como parte de la LXII Feria del Libro, presentando como plato fuerte la Sinfonía 4 (“El poema del éxtasis”) de Aleksandr Scriabin, además de la participación como solista invitada de Eugenia Garza, que vuelve así al Juárez cuatro meses después de haber protagonizado la ópera “Tosca”.
Intercaladas entre las fechas de la OSUG, está la Muestra Nacional de Danzón, que presentará a las danzoneras La Playa y Chamaco Aguilar, el sábado 7, y la visita de la Compañía Tania Pérez-Salas los días 13 y 14.
Tania Pérez-Salas es uno de los referentes de la danza contemporánea en México desde hace más de 25 años. En esta ocasión presentará las obras “3. Catorce Dieciséis”, que alude a la circularidad de la existencia; y “Ex Stasis”, que aborda los efectos de la represión de la individualidad y las emociones.
El paréntesis dancístico se prolonga el domingo 15, cuando el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por Roberto Martínez Rocha, inicie su segunda temporada de presentaciones dominicales en este recinto. El programa para esta ocasión lleva por título “Guanajuato. Tierra y tradición”, e incorpora bailes de diversas regiones y etapas históricas de México.
El talante contemporáneo se retoma a partir del lunes 16 con el XV Festival Callejón del Ruido, renacida iniciativa guanajuatense dedicada a las propuestas más actuales y experimentales del quehacer sonoro. De los siete conciertos que incluye su programa, tres se realizarán en el Juárez: el inaugural con el ensamble español Sigma Project, y los del Ensamble CEPROMUSIC y la OSUG, con José Luis Castillo y Christian Gohmer a la batuta respectivamente.
La programación de marzo cierra a toda gala con el II Guanajuato Bach Festival, una cita dedicada íntegramente al genial compositor barroco Johann Sebastian Bach y dirigida artísticamente por Horacio Franco, que ofrecerá cinco programas en los que se harán escuchar obras para distintas dotaciones instrumentales, incluyendo los seis “Conciertos de Brandeburgo” y el oratorio “La pasión según San Juan”.
Junto con el Bach Consort Guanajuato, conjunto residente del festival, participará también la Capella Barroca de México y media docena de solistas, como Mario Salinas, Daniel Ortega, Héctor Hernández, Jesús Suárez, Katia Reyes, Pedro Zayas y Héctor Fernández Purata.
Los boletos para los distintos espectáculos del Teatro Juárez estarán a la venta exclusivamente en su taquilla, que funciona de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas.
Teatro Juárez
Programación marzo 2020
Música / México
 Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
 Dir. Rodrigo Sierra Moncayo
 Obras de: Beethoven, Mozart y Tchaikowsky
 Viernes 6, 20:30 horas
 General: 100 pesos / Comunidad universitaria y local: 50 pesos
Danza / México
 XI Muestra Nacional de Danzón Guanajuato 2020
 Danzoneras La Playa y Chamaco Aguilar
 Sábado 7, 11:00 y 16:00 horas
 General: 100 pesos / Participantes: 50 pesos
Danza / México
 Compañía Tania Pérez Salas
 3.Catorce Dieciséis / Ex – Stasis
 Dir. Tania Pérez Salas
 Viernes 13, 20:00 horas
 Sábado 14, 19:00 horas
 General: 100 pesos / Local: 50 pesos
Danza / México
 Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
 Guanajuato. Tierra y tradición
 Dir. Roberto Martínez Rocha
 Domingo 15, 12:00 horas
 General: 100 pesos / Local: 50 pesos
Música / España
 SIGMA Project
 XV Festival Internacional Callejón del Ruido
 Obras de: Torres, Parra, Cendo, Arias, Sánchez Verdú e Ibarra
 Lunes 16, 19:00 horas
 Entrada libre
Música / México
 Ensamble CEPROMUSIC
 XV Festival Internacional Callejón del Ruido
 José Luis Castillo, director
 Obras de: Sánchez Verdú, Lavista, Arias, Torres-Sáenz, García y Posadas
 Jueves 19, 19:00 horas
 Entrada libre
Música / México
 Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
 XV Festival Callejón del Ruido
 Christian Gohmer, director huésped
 Obras de: Beethoven, Lavista y Sánchez Verdú
 Viernes 20, 20:30 horas
 General: 100 pesos / Comunidad universitaria y local: 50 pesos
Música / México
 Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
 LXII Feria del Libro
 Roberto Beltrán-Zavala, director titular
 Eugenia Garza, soprano
 Obras de: Mahler, Strauss y Scriabin
 Viernes 27, 20:30 horas
 General: 100 pesos / Comunidad universitaria y local: 50 pesos
II Guanajuato Bach Festival
 Del 21 al 29 de marzo
 Admisión general: 150 pesos / Preferente: 100 pesos
Conciertos de Brandeburgo
 Bach Consort Guanajuato
 Horacio Franco, director y flauta de pico
 Sábado 21, 19:00 horas
Sonatas para viola da gamba y clavecín
 Mario Salinas, viola da gamba
 Daniel Ortega, clavecín
 Domingo 22, 13:00 horas
Concierto para violines, oboe y cantata
 Bach Consort Guanajuato
 Katia Reyes, soprano
 Pedro Zayas Alemán y Héctor Hernández, violines
 Héctor E. Fernández Purata, oboe
 Horacio Franco, director
 Martes 24, 20:00 horas
Suites orquestales
 Bach Consort Guanajuato
 Horacio Franco, director
 Jueves 26, 20:00 horas
La Pasión según San Juan
 Bach Consort Guanajuato
 Capella Barroca de México
 Jesús Suárez, órgano
 Mario Salinas, viola da gamba
 Horacio Franco, director
 Domingo 29, 13:00 horas
Guanajuato, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece las habilidades y competencias del siglo XXI, así como el fomento del vocacionamiento científico y tecnológico en docentes y alumnado de educación básica.

Bajo este contexto, el pasado 15 de febrero las escuelas primarias Leona Vicario de Silao, Miguel Hidalgo de San Luis de la Paz y Guadalupe Victoria de Dolores Hidalgo, así como la secundaria Escuela de Talentos Guanajuato Azteca de León, Gto., participaron en el torneo FIRST LEGO League México-Selectivo Jalisco, donde se dieron cita veintiún equipos de cuatro Estados del país para competir por uno de los cinco pases a la etapa nacional.
El desempeño de los equipos Guanajuatenses fue destacado en cada una de las diferentes etapas de la competencia donde los alumnos pusieron en práctica diversas habilidades como: trabajo colaborativo, detección y resolución de problemas, trabajo de investigación, manejo de estrés, toma de decisiones, pensamiento lógico-matemático, entre otras.

Una vez más, los resultados obtenidos por Guanajuato fueron sobresalientes, logrando obtener un reconocimiento por trabajo en equipo, uno por inspiración y uno más por solución innovadora. Aunado a ello, el equipo RoboCreative de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca del municipio de León se colocó entre los ganadores al obtener el segundo lugar general del torneo y el pase a la etapa nacional, misma que tendrá lugar el próximo sábado 29 de febrero del presente año, en las instalaciones de la Prepa Tec, Santa Catarina, Nuevo León.

En la etapa nacional el equipo de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca representará dignamente al estado de Guanajuato enfrentándose contra 41 equipos de once estados de la República que buscarán uno de los seis pases a la etapa internacional.
Les deseamos éxito; sabemos que tendrán el mejor de los desempeños.










Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2020.- Empresas nacionales e internacionales ratifican su confianza de inversión en Guanajuato, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al encabezar la inauguración de la II etapa de VYNMSA Guanajuato Industrial Park, que tuvo una inversión de 85 millones de dólares; el Mandatario, señaló que en los últimos 30 años en la entidad el desarrollo económico viene acompañado con la generación de conocimiento, infraestructura logística y estado de derecho.
“Lo que queremos con los inversionistas, es mantener una relación de ganar-ganar, que sigan confiando en el estado, que se la jueguen para seguir generando empleo y desarrollo para las familias”.
“VYNMSA es testigo del liderazgo regional en materia de atracción de inversiones que tiene Guanajuato, ya que en los últimos 14 años como desarrolladores de parques industriales, han visto la llegada de muchas empresas nacionales y extranjeras”, resaltó.
Las estrategias de la política económica y de desarrollo que impulsa la Administración Estatal tiene sus bases en temas como: autosuficiencia energética, conectividad, estabilidad laboral, estado de derecho, transparencia y combate a la corrupción.
“Este tipo de ecosistema, permite que estados como Guanajuato sigan trayendo inversiones, porque se ha trabajado en estado de derecho, tener un sistema judicial que sea efectivo, en paz laboral e infraestructura”.
“No se puede traer por decreto a un lugar las inversiones, cuando no se generan las condiciones educativas o de mano de obra calificada, es importante entender que el desarrollo del país tiene que estar enfocado a una política de desarrollo”, puntualizó.
Además, señaló el Ejecutivo, Guanajuato le apuesta a la regionalización del desarrollo en el país; por ello, se consolidó con la Alianza Bajío con los estados de Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí.
“Tenemos que dejar de pensar como estados y planear como región, una región que si podemos planear en materia de seguridad, desarrollo económico, ambiental o turística, vamos a ser la potencia de América Latina”.
“Los 5 estados hemos crecido más de lo que han crecido Uruguay, Chile y muchos otros países; que hay que hacer, dejar a un lado los egos partidistas y políticos, porque para que esto siga es necesario sumar a esta planeación la participación ciudadana, la academia, los empresarios y las organizaciones civiles, entorno a un proyecto regional para salir adelante”, indicó.
En el evento participaron el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Director de Administración y Finanzas de VYNMSA, Juan Carlos González Quezada; el Subsecretario de Atracción de Inversiones del Estado, Alejandro Hernández Fonseca y el Diputado Local, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado.