León, Guanajuato; 05 julio 2021.- Con el objetivo de impulsar la educación y el proyecto de vida de los estudiantes del estado, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato creó la iniciativa “2X1 Futuro” en la que se busca sumar a las instituciones educativas de nivel medio superior y privadas del estado.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general del Instituto destacó que esta iniciativa pretende apoyar a los estudiantes de nivel Media Superior y Superior de escuelas privadas para que puedan permanecer y concluir sus estudios.
A través de un esquema de apoyo y/o crédito para los estudiantes, se busca la colaboración con 30 instituciones privadas de educación y JuventudEsGto por medio de un esquema de apoyo y/o crédito para los estudiantes.
“Estamos haciendo un gran, gran esfuerzo para que finalmente juntos ayudemos a pasar este momento tan complicado, esta es la política del Sr. Gobernador, ese es el mensaje que considera que en este momento poner a ustedes y que seamos reflexivos y que podamos hacer este acuerdo de colaboración donde los estudiantes concluyan su nivel educativo ya sea media o superior y donde podamos coadyuvar para que finalmente a la ocupación de esos espacios puedan llegar nuevos jóvenes promovidos y apoyados por nosotros y finalmente sus estudiantes puedan continuar con un creciente apoyo de este institución no solo en becas crédito sino con otros programas complementarios que tiene el instituto”.
Esther Medina explicó que con esta iniciativa el Joven podrá optar por tener una beca otorgada directamente por la universidad, un financiamiento de JuventudEsGto o ambos; las becas por carrera irán en un porcentaje que la escuela determinará, mientras que los tipos de apoyo por parte de JuventudEsGto van desde el Crédito Emergente de 10 mil pesos (apoyo único no renovables) para nuevos estudiantes y el Crédito para egreso, con 25 mil pesos anuales para los dos últimos años.
Cabe señalar que este proyecto pueda iniciar para el siguiente ciclo escolar y de esta manera los jóvenes que se encuentren en riesgo de deserción puedan continuar con sus estudios.
La titular hizo un llamado a las instituciones privadas a sumarse a esta iniciativa con el fin de que más jóvenes se puedan ver beneficiados y con ello minimizar el impacto que la Pandemia por el Covid-19 ha dejado en el sector estudiantil del estado.
“Este monto va hasta 100 millones de pesos prácticamente para que se puedan acercar pero yo reitero a aquellos que levanten la mano de interés, va acompañado también de ganar, ganar y no vamos a ganar nosotros, van a ganar muchos jóvenes quienes estoy segura pasando esta crisis de Covid y esta crisis económica habemos de tener lazos muy estrechos que segurmente e años venideros tendrán muchas posibilidades de este instituto y mucha gratitud de los jóvenes que ustedes apoyaron en un momento complicado”.
Finalmente, reiteró que además de esto se continuarán trabajando con otros programas con los que cuenta el instituto y que abonarán al proyecto de los estudiantes de Guanjuato como lo son las experiencias en el extranjero.
León, Guanajuato; 29 de junio 2021.- En colaboración con el Municipio de Tarandacuao, jóvenes estudiantes recibieron su equipo de cómputo del programa “Mi CompuGto”, con el objetivo que puedan continuar estudiando su preparatoria o licenciatura.
Más de 60 jóvenes en compañía de Ma. Juana Campos Alegría, presidenta municipal de este municipio acudieron a las instalaciones del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) para la entrega de su equipo portátil.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto externó a los jóvenes que Gobierno del Estado de Guanajuato tiene el compromiso de brindarles las herramientas que les permitan tener un mejor futuro, muestra de ello es el programa “Mi CompuGto”.
“Finalmente lo que esperamos es que esto no solamente les ayude para complementar su proyecto educativo, sino también su proyecto de vida. Vamos a estar generando diferentes formaciones que les van a permitir a ustedes tienen habilidades blandas como las habilidades que hoy están tomando y que van a requerir para su proyecto de vida”
Destacó que el Joven que Guanajuato necesita es aquel que se esfuerza, que tiene claros sus objetivos y sobre todo es aquel que aprovecha las oportunidades e impulsa a otros a conseguir sus metas.
Por su parte, Ma. Juana Campos Alegría, presidenta Municipal de Tarandacuao agradeció las facilidades para los jóvenes de este municipio y señaló que un pueblo educado es el que avanza a un mejor futuro.
“Conjuntamente con nuestro Gobernador, el Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pues le apuestan a la educación y sabemos que un pueblo educado es un pueblo que avanza, un pueblo que progresa”.
Desde el 22 y hasta el 30 de junio se estarán entregando cerca de 2,200 equipos a los beneficiarios de este programa en las oficinas del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato.
Finalmente, la titular de JuventudEsGto pidió a los jóvenes a acercarse al instituto y conocer cómo los podemos ayudar a empoderar su fututo a través de los programas y convocatorias que se tienen en el organismo.
León, Guanajuato; 28 de junio 2021.- Guanajuato fue parte de la delegación mexicana que participó en el Summer Conference organizado por la BCCIE (British Columbia Council for International Education) en la que se hablaron de las buenas prácticas en movilidad internacional.
El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato
(JuventudEsGto) participó en una conferencia al lado de Graeme C. Clark, Embajador de Canadá en México, así como con representantes de Jalisco y Aguascalientes con quienes se compartieron las estrategias que el estado ha realizado en este tema y las metas que se buscan lograr en los próximos años.
Guanajuato, le apuesta a la movilidad internacional de sus jóvenes.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que Guanajuato inició con el programa único de movilidad con 28 jóvenes en 2013 y a la fecha ha logrado que 11,500 guanajuatenses puedan tener una experiencia internacional esto tan sólo en Canadá.
Agregó que, en 2020, Guanajuato ha invertido en 28 programas estratégicos cerca de 800 mil pesos; lo que ha posicionado al estado como referente a nivel nacional en comparación a la inversión que otras entidades han realizado en este rubro.
“Guanajuato le apuesta a la movilidad internacional de sus jóvenes; en el estado de Guanajuato iniciamos un programa ya hace algunos años y actualmente se han enviado a 11,500 guanajuatenses que pueden tener una experiencia internacional”. comentó.
Canadá es un socio estratégico para Guanajuato.
Esto se ha logrado gracias a los más de 40 convenios nacionales e internacionales que ha firmado la entidad con diferentes instituciones educativas, de los cuales 17 son con Canadá, país que se ha colocado como el socio más importante para el estado en temas de movilidad internacional.
En el top 6 de países a donde más se envían jóvenes guanajuatenses a vivir una experiencia internacional están Canadá, seguido de China, Estados Unidos, Colombia, Israel y Singapur.
“Seguimos siendo con un gran esfuerzo y con una gran política que el Sr. Gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estableció que quiere ver más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato y definitivamente lo estamos logrando; lo más importante es que es ejemplo Guanajuato de grandeza y que se le reconoce de manera internacional”.
Cabe resaltar que Guanajuato ha firmado alianzas importantes como la que tiene con CALDO, consorcio en donde se congregan las universidades mejor rankeadas a nivel internacional y con las que se tienen convenios de becas de hasta el 80% en matrícula.
Actualmente el Instituto trabaja en programas híbridos y en concretar mejores relaciones con Canadá y el mundo para ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes de Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato;.- Ser un agente de cambio a través de la transformación digital y con ello propiciar una mejora económica en su entorno es el objetivo de Teresita de Jesús López, quien hoy se graduó como una de las 68 Global Digital Talent Trainers en el estado.
Señaló que a través de esta capacitación se les compartieron herramientas, conocimientos, técnicas y casos de estudio que les permitieron conocer cómo lograron la transformación en los ecosistemas de negocios que hoy se puede ver en países como China.
“Considero que uno de los mejores aprendizajes que esta capacitación me ha traído es el adquirir es esta visión holística de los negocios, sumando las bondades de esta era tecnológica e impactando de forma positiva a la sociedad, este proyecto aún no termina es momento de demostrar de lo que somos capaces con el conocimiento obtenido”.
Con el aval de Alibaba Business School, este diplomado busca certificar como asesores en transformación digital a jóvenes guanajuatenses, quienes a su vez replicarán la capacitación a estudiantes de educación superior para que estos brinden consultoría a pequeños negocios de la entidad y logren acelerar su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico.
Este proyecto se lleva a cabo por el Instituto de Capacitación del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato y demás actores del eje económico del estado.
Por su parte Esther Angelica Medina Rivero, Titular de JuventudEsGTO destacó la importancia de sumar a los jóvenes del estado a estas nuevas tendencias digitales y de negocios que les permitirán ser agentes valiosos para todas las empresas que se buscan sumar a la transformación digital.
Agregó que el Instituto se seguirá sumando como aliado estratégico para todos estos proyectos con la finalidad de acercar mejores alternativas de crecimiento tanto profesional como educativo para los jóvenes de Guanajuato.