JuventudEsGto

Abandera JuventudEsGto a jóvenes que irán a estudiar su prepa en Japón

  • Jóvenes de León y Juventino Rosas serán la primera generación que estudien su preparatoria en HIGA.  

León, Guanajuato; 11 de marzo 2022.- El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato llevó a cabo el abanderamiento de los jóvenes que irán a realizar sus estudios de Preparatoria en Hiroshima, Japón.  

Derivado de un trabajo transversal del Gobierno de Japón, a través de la Prefectura de Hiroshima y también el Gobierno de Guanajuato en 2020 se firmó un convenio de colaboración, dando como resultado la convocatoria “Estudia tu Prepa en Japón” y que hoy les permitirá a tres jóvenes estudiar el nivel medio superior en dicho país.  

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto reconoció el trabajo y esfuerzo de los jóvenes que estudiarán durante tres años en la Hiroshima Global Academy (HIGA). 

“Hoy no sólo estamos reactivando el que los y las jóvenes del estado puedan tener una experiencia internacional, sino también lo que esto significa, es decir, que puedan tener una experiencia que les permita el desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo. Desarrollo de habilidades que van a potenciar y dinamizar todo el ecosistema de Guanajuato, trayendo con ello las mejores prácticas del mundo y con ello seguirnos posicionando como una economía dinámica en ese sentido”. 

Celebró que este abanderamiento, sea una señal de mejora para la situación que detuvo a muchos durante dos años; por lo que dijo, se espera que pronto más jóvenes puedan tener una experiencia en el tema de movilidad internacional.  

Durante el abanderamiento, Toño Navarro reconoció la disciplina, preparación y el esfuerzo de Ana Sofía Gálvez Araiza, Adriel Mendoza Campos y Huguette García de Alba; quienes en los próximos días se irán a comenzar sus estudios en el país Nipón.  

Por su parte, Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León invitó a los jóvenes a disfrutar esta experiencia de conocer otra cultura, aprender y sobre todo dijo, traer todo lo bueno en su regreso a Guanajuato; pues finalmente ese es el objetivo de este trabajo en conjunto.  

Finalmente, ambas autoridades coincidieron que hoy los jóvenes deben estar preparados para enfrentar los desafíos y jóvenes como los que hoy se reconocieron son ejemplo de ello.  

Reconoce JuventudEsGto trabajo y participación de mujeres jóvenes

  • Las Redes de Participación Juvenil y Comunidades de Empoderamiento de JuventudEsGto cuentan con una gran participación de mujeres.

El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato reconoció el esfuerzo y compromiso de mujeres jóvenes en la creación de proyectos que aporten a la reconstrucción del tejido social.  

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto reconoció la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad; a pesar de ello, dijo aún existen aspectos en los que se deben trabajar y de los que no podemos ser ajenos. 

“Construir un futuro sostenible para todas y todos significa no dejar a nadie atrás. En el hoy, las mujeres, las adolescentes y niñas son fundamentales para encontrar soluciones a los desafíos más importantes que enfrentamos como sociedad; por lo que es imperante que ellas puedan ser partícipes activas para que sus ideas, propuestas y acciones se vean reflejadas para un progreso verdadero, pero también colectivo”.  

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Toño reconoció el potencial y liderazgo de 30 jóvenes que desde su posición han buscado la participación de manera activa en iniciativas que fomenten la reconstrucción del tejido social. 

Durante el evento, además, se contó con la ponencia de Stephanie Conejo, Ingeniera Alimentaria quien a través de la Innovación y la Mentefactura creó una empresa que le ha permitido generar desarrollo en una comunidad rural de Guanajuato y hoy su idea está impactando en otros lugares al punto en que su empresa ANNIT fue reconocida por la UNESCO como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con soluciones basadas en la inteligencia artificial.  

Conejo Vieryra exhortó también a las participantes a seguir abriéndose espacios que contribuyan al desarrollo de más personas.  

Finalmente, Toño Navarro refrendó su compromiso con las mujeres jóvenes para sentar las bases de un futuro donde las oportunidades no tengan que ver con el hecho de ser mujer u hombre, sino que se den por las capacidades de la persona.

JuventudEsGto refrenda su alianza con Estados Unidos

  • A través de esta reunión se buscan generar alianzas que propicien el aprendizaje del idioma inglés en jóvenes.
  • Continuamente JuventudEsGto desarrolla Webinars informativos sobre las oportunidades para estudiar el idioma en el extranjero.

Con el objetivo de fortalecer alianzas y explorar nuevos proyectos, fue que Toño Navarro, director general de JuventudEsGto sostuvo una reunión virtual con la Oficina Regional de Idiomas de la Embajada de Estados Unidos en México.

En el encuentro los directores de ambos Institutos refrendaron su compromiso de trabajar en el Programa Access, mismo que ha permitido a jóvenes del estado aprender el idioma inglés de manera gratuita.  

El ‘English Access Microscholarship Program’ es un proyecto financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América; este inició operaciones en Guanajuato en el 2015. En junio de este año se pretende que 34 jóvenes concluyan con el aprendizaje del idioma.

Cabe señalar que los jóvenes participantes son de los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita, Silao y Guanajuato.

“Para el Instituto es muy importante seguir con estas alianzas que nos permiten acercar a los jóvenes a herramientas que les ayuden a aprender nuevas habilidades tan importantes como lo es el idioma inglés; por ello seguimos buscando generar los escenarios idóneos para ello”.

Así mismo, en esta reunión se buscó explorar otros recursos, materiales y proyectos que tenga la Oficina Regional de Idiomas para desarrollarlos en Guanajuato, o bien mencionó Toño Navarro, conectar con otros organismos.

En la reunión también participaron Luis Alfonso Becerra, coordinador de Redes, Empoderamiento y Participación Juvenil; Alejandro Solchaga Pérez Abreu, especialista en Redes de Oportunidades Globales y David Fay, director de la Oficina de Programas de Inglés (RELO) de la Embajada de los Estados Unidos en México.

JuventudEsGto desarrolla actividades de inclusión y participación juvenil.

· La Red Visión Líder desarrollaron actividades enfocadas en la destreza, habilidades, deporte e inclusión.

· Se reúnen después de 2 años de inactividad debido a la Pandemia.

A través de una experiencia vivencial, es que se trabajó en la sensibilización de jóvenes del estado sobre el trato y atención a las personas con discapacidad, con una experiencia vivencial. 

Durante la jornada, la Red de Participación Juvenil Visión Líder llevó acabo una serie de actividades en las que los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer las problemáticas de exclusión que viven las personas con discapacidad y con ello encontrar soluciones que les permita mejorar su calidad de vida.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto señaló que las experiencias vivenciales marcan, ayudando a las juventudes a ser mejor y sobre todo les permite ser proactivos al encontrar soluciones que ayudenn a otros.

“Les quiero invitar a que después de este rally en el que a través de diferentes estaciones podrán reflexionar sobre las problemáticas que viven las personas con discapacidad, busquen formas innovadoras de ayudar y de crear un estado más empático, más humano con quienes lo necesitan” dijo.

Cabe mencionar que Visión Líder genera diferentes actividades enfocadas al desarrollo de habilidades de juventudes: liderazgo, trabajo en equipo, cooperación, entre otras iniciativas.

De Youth a Youth, crean lazos de participación juvenil

Tras dos años de pandemia, la Red de Participación Juvenil Youth Gto llevaron a cabo una dinamica de integración entre jóvenes quienes a través de esta lograron conocer y aprender datos históricos y culturales del municipio de Yuriria.

Durante esta actividad Toño Navarro, director general de JuventudEsGto destacó el trabajo que de manera virtual desarrollaron los jóvenes de Youth con el objetivo de seguir aportando al desarrollo de todos.

“Se dicen muy fácil dos años, pero a pesar de este tiempo ustedes han demostrado ser fuertes ante adversidades, no se han quedado atrás, han sabido encontrar manera de innovar para seguir de pie con este proyecto; tales como los Webinars, los talleres, reuniones virtuales, e incluso hacer gestiones para acercar las oportunidades a más jóvenes del Estado”.

Finalmente mencionó que Youth es un espacio donde los jóvenes pueden desarrollar una visión de cultura global, además de acercarse a la internacionalización a través de pláticas, talleres y más.

Jóvenes arrancan Tapatón 2022 en favor de personas con cáncer

Jóvenes de las Redes de Liderazgo del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado (JuventudEsGto) dieron arranque al Tapatón 2022, con la finalidad de recolectar tapas de PET, que ayudarán al coste de la fabricación de pelucas oncológicas para personas con cáncer.

En el arranque Toño Navarro, director general de JuventudEsGto celebró la iniciativa de los jóvenes para generar acciones que impactan en la vida de otros.

“Es importante que nosotros como jóvenes sigamos promoviendo todo este tipo de acciones nobles que humanicen a la sociedad y en específico a todas y todos los jóvenes; hoy venimos a dejarles nuestro corazón en pedacitos de plástico porque en verdad queremos ayudar y por que queremos que otros se enamoren de una obra que nos hace mejores personas”.

El titular exhortó a los jóvenes a sumarse a esta iniciativa que durará hasta el 16 de abril, por lo que podrán llevar sus tapas PET a los diferentes centros de acopio que jóvenes instalarán en cada municipio; agregó que después serán recicladas y lo obtenido será entregado a diversas asociaciones.

Finalmente señaló que las Redes de Liderazgo del Instituto, encabezadas por Red Líder, han trabajado en esta iniciativa desde hace 5 años; por lo que este año esperan superar lo hecho en ediciones anteriores.

Conocen de cerca la labor de Cabello para el Alma 

Con la premisa de concientizar sobre el cuidado y atención a las personas con cáncer, jóvenes del estado visitaron la asociación Cabello para el Alma.

Durante la visita, pudieron conocer la labor de esta institución en el apoyo a personas con esta enfermedad y de esta manera las juventudes puedan generar acciones que ayuden a las personas con cáncer o alguna enfermedad en general.

Fomenta JuventudEsGto la preservación de tradiciones en jóvenes

Jóvenes conocieron el proceso para la realización de tortillas ceremoniales

El Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes de Guanajuato llevó a cabo espacios de participación donde jóvenes conocieron más de las tradiciones y raíces de Guanajuato.

A través de una visita organizada por Red Líder a Celia Juárez Loma, cocinera tradicional de la comunidad Orduña de abajo del municipio de Comonfort, jóvenes de la región tuvieron la oportunidad de conocer sobre su historia, cultura y con ello generar un mayor sentido de pertenencia.

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto invitó a los jóvenes a informarse, conocer y difundir la historia que tiene el estado; pues dijo hay que trabajar en conservar nuestras tradiciones y por supuesto protegerlas para las futuras tradiciones.

Por su parte, Celia Juárez dijo que cada uno en su comunidad tiene tradiciones que los identifica; por lo que hay que mantenerlas y protegerlas pues eso es lo que forma la historia.  

“Estos sellos, es la historia real y para mí es una dicha compartirles y sé que ustedes tienen algo, algo muy guardado. Dense a la tarea de buscarlo y darlo a conocer, llevarlo más allá; por qué es lo que nos da identidad, es parte de nuestra historia”.

JuventudEsGto busca que los jóvenes tengan actividades que aporten a su desarrollo integral a través de la educación y la cultura.

Reutilizan recursos para crear camas para perros.

Con la finalidad de Incentivar la creatividad y reutilización de los recursos, jóvenes realizaron la elaboración de camas para perros con materiales reciclables en el municipio de Salvatierra.

Cada una de las camas realizadas por los participantes fueron entregadas a diversos refugios de animales con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre el cuidado de los animales.

Jóvenes realizaron camas para animales en situación vulnerable

Programa de inclusión digital en Guanajuato en un 99% de avance.

Jóvenes de diferentes municipios del estado recibieron sus Laptops
  • La mentefactura, la innovación y creatividad llega a más jóvenes a través de Mi CompuGTO.

Con un total de 99,427 computadoras entregadas, Toño Navarro, director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) mencionó que el programa Mi CompuGTO presenta un avance del 99%.

Dicho programa, dijo, surgió de la necesidad de reducir la brecha digital en el estado, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a

Mi CompuGTO surgió de la necesidad de reducir la brecha digital, pero también de llevar a los estudiantes a otro nivel a través de la innovación, la creatividad e insertarlos en la mentefactura, pues aseguró que uno de los objetivos del instituto es que las juventudes de Guanajuato tengan ventajas sobre los jóvenes de otros estados.

“Esto es una necesidad y hace años es que empezó a serlo para el desarrollo de las habilidades, por supuesto; pero también para tener una mejor oportunidad de empleo. Por supuesto estamos muy contentos y orgullosos de poderles decir el Gobierno de Guanajuato están con ustedes, están apoyándolos, queremos ayudarlos”.

Destacó que hoy Guanajuato es el único estado que cuenta con toda una serie de programas y convocatorias que permitan a los jóvenes desarrollarse de una mejor manera; sobre todo en el tema internacional.

Mencionó además que, durante dos días, se entregaron equipos de cómputo a 69 jóvenes que participaron en la 5ta convocatoria del programa, de los cuales 38 fueron equipos básicos y 31 para jóvenes talento.

Finalmente exhortó a los jóvenes a hacer buen uso de este equipo, pues dijo, es una herramienta que les ayudará a su proyecto de vida.

Presentan Comunidades de Empoderamiento de JuventudEsGto estrategias de acción para el 2022

Embajadores de las Comunidades de Empoderamiento presentaron a Toño Navarro, director general de JuventudEsGto los proyectos y estrategias a realizar este 2022.

Entre las actividades que algunas comunidades realizarán para este año destaca la Comunidad Planet Youth quienes realizarán intervenciones en secundarias a través del programa “Prevenir es de todos”; por su parte la Comunidad de Ecología tendrá campañas de concientización, así como capacitaciones con SMAOT, entre otras actividades.

Actualmente el Instituto cuenta con 11 comunicades, mismas que se especializan en temas como Mujeres, Ecología, Desarrollo Comunitario, Promoción de la Paz, Cultura y Deporte, Desarrollo Social, Tecnología e Industria 4.0, Innovación, Estilos de vida saludable y Educación. 

Toño Navarro destacó el trabajo, conocimiento y creatividad que los jóvenes de estás comunidades han presentado para dar soluciones a problemáticas que hoy aquejan al estado. 

“Somos el primer estado que implementa una ley enfocada precisamente al desarrollo de las juventudes, en habilidades para la vida, por supuesto profesionales con el tema del perfil educativo, de financiamiento a la educación, pero además la atención integral del desarrollo de habilidades para la vida y que está amparado ante la ley”.

Dentro de la Reunión los jóvenes embajadores presentaron además las actividades realizadas durante el año pasado, en las que destacan sesiones virtuales, conversatorios y capacitaciones con organismos estatales. 

Reconoció que hoy el trabajo de JuventudEsGto, de la mano de las Comunidades, es la de informar, formar y empoderar a cada uno de los jóvenes que viven en el estado y de esta manera se tengan a guanajuatenses más preparados y listos para ser los siguientes empresarios, legisladores, profesores y más que marquen la diferencia en el país.

Finalmente dijo que desde el Instituto contarán con el respaldo y acompañamiento para desarrollar cada uno de los proyectos presentados y los exhortó a seguir sumando con liderazgos positivos que beneficien al estado y su gente.   

Jóvenes entregan más de 10 mil prendas invernales a través de campaña “Abriguemos Guanajuato”

Jóvenes de Redes de Liderazgo Social lograron superar en un 100% la meta, entregando en la edición 2021 de Abriguemos Guanajuato más de 10 mil prendas a casas hogar, asilos DIF, comunidades, centros gerontológicos, entre otros, así lo dio a conocer Toño Navarro, director general de JuventudEsGto.  

Explicó que esta campaña se llevó a cabo durante noviembre y diciembre 2021, teniendo como propósito recolectar ropa como chamarras, suéteres, además de cobijas, edredones y bolsas para dormir que fueron entregadas a organizaciones o personas en situación vulnerable.  

Agregó que esto se realizó mediante colectas organizadas por lo jóvenes en cada municipio donde se tiene presencia de las redes participantes logrando beneficiar a más de 3,500 personas en Guanajuato. 

“Cada que uno sirve, se da la oportunidad de poder ayudar a la demás gente, estamos hablando de transcender, pero no solamente en esa persona, sino mejorar como persona o díganme sino, cada que ustedes terminan una actividad de este tipo terminan con el doble de energía con la que llegaron y con ello se siente la buena vibra”. 

Mencionó además que el compromiso de los jóvenes para impactar en su comunidad a través de este tipo de actividades sin duda marca la diferencia para quienes lo necesitan.  

Cabe señalar que este es el tercer año consecutivo que la Red Munners lleva a cabo esta campaña en colaboración con las redes Educanfindex, Youth GTO y Red Líder logrando abarcar más municipios en comparación a las ediciones pasadas. 

Finalmente exhortó a los jóvenes a seguir impulsando este tipo de actividades, pues aseguró cambian los entornos de manera significativa y esto al final impacta en una mejor calidad de vida para todos en Guanajuato. 

Refrendan lazos de colaboración entre Guanajuato y Japón en pro de los jóvenes del estado

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto se reunió con el Cónsul General de Japón en León, el Sr. Katsumi Itagaki.

Generar más y mejores oportunidades para los jóvenes de Guanajuato en materia de educación, empleabilidad y movilidad internacional, fue el objetivo de la reunión que sostuvo Toño Navarro, director general de JuventudEsGto con el Sr. Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León.

El titular de JuventudEsGto destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre los jóvenes y las empresas japonesas en el estado, pero también con el país de Japón hacia el exterior. 

“Le expusimos la nueva visión del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes, explicándole respecto a la nueva ley que incluye este nuevo sistema transversal que va incluido el mismo Gobernador y 4 importantes secretarías, como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, así como jóvenes Talento del tema cultural, académico, social y político, esta pues fue la intención el acercamiento para exponerle esta nueva visión, estas nuevas gamas de intervención que tendremos como instituto”. 

Explicó que, con estas reuniones se pretende integrar todos los esfuerzos de relaciones internacionales enfocados en la juventud y de esta manera poder darlos a conocer a través de diferentes canales, a fin de que los jóvenes puedan conocer a detalle los convenios, descuentos, apoyos, oportunidades, capacitaciones y más que tiene el Instituto.

Por su parte, Enrique Prieto, presidente del Consejo Directivo de JuventudEsGto señaló que también se buscó a través de esta reunión establecer vínculos con EIKEI University en Hiroshima con el objetivo de enviar a más jóvenes a estudiar a este país y a su vez, generar intercambios académicos con universidades del estado. 

Históricamente el Instituto ha tenido programas de expediciones culturales a Japón desde el 2017, en donde se han logrado apoyar a más de 400 jóvenes con experiencias internacionales, educativas o de idiomas. 

Finalmente, Toño Navarro mencionó que se seguirán teniendo acercamientos con líderes de diferentes países con la finalidad de seguir fortaleciendo o generando nuevas alianzas que permitan cumplir dichos objetivos.