ISSEG

Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.

Comparten jubilados y pensionados de Guanajuato y Puebla intercambio cultural

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true”]

CCS/ISSEG/073

Boletín de Prensa

  • Más de 700 jubilados y pensionados del ISSEG procedentes de 14 municipios de Guanajuato y del estado de Puebla disfrutaron de la Segunda Muestra Regional para Jubilados y Pensionados 2017.
  • “Con la inauguración de la Casa del Jubilado ISSEG de Dr. Mora, llegamos a 18 espacios, con lo que ratificamos nuestro compromiso con nuestros más de 15 mil  jubilados y pensionados, quinees son nuestra razón de ser”: Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG.

Silao, Gto, a 20 de noviembre de 2017.– Más de 700 jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) disfrutaron de las actividades artísticas, culturales, de activación física y exposiciones gastronómicas, así como revisiones médicas en la Muestra Regional para Jubilados y Pensionados del año, que el ISSEG llevó a cabo en las instalaciones del Parque Bicentenario.

En su mensaje el Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, destacó que “Este Instituto atiende a más de 15 mil jubilados y pensionados a través de las Casas del Jubilado ISSEG. El pasado miércoles en Dr. Mora el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inauguró la casa número 18 dedicada a ustedes, con lo que ratificamos nuestro compromiso con nuestros jubilados y pensionados, quinees son nuestra razón de ser”.

Por su parte, el Lic. Omar Alemán Chang, Subdirector General de Prestaciones Económicas y Sociales del ISSSTEP, en representación de su Director General, C.P. Eugenio Mora Salgado, agradeció la invitación a la Muestra de Jubilados y Pensionados organizada por el ISSEG: “los jubilados y pensionados de Puebla nos sentidos agradecidos por la invitación a esta tierra de cultura y tradición que es Patrimonio de la Humanidad”.

Con más de 25 representaciones artísticas, jubilados y pensionados de los municipios de Celaya, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, Uriangato, Valle de Santiago  Victoria y Yuriria, así como del estado de Puebla, disfrutaron de la exposiciones pictóricas, bailes de salón y folclóricos, así como danzón y el tradicional huapango del norte de Guanajuato, al igual que bailables regionales como el de los rebozos, del panadero y la danza de los concheros, además de activación física y una presentación de yoga. También escucharon la semblanza del traje de China Poblana,declamaciones y melodías de rondallas, coros y solitas.

Los jubilados y pensionados de Puebla compartieron además su gastronomía, en donde ofrecieron la degustación de bebidas como el licor de café, tamales, variedades de mole, dulces típicos de la región. Se expusieron artesanías poblanas como pinturas, ropa con bordados a mano, bisutería, entre otras.

Por su parte, jubilados y pensionados de Guanajuato expusieron artesanías hechas por ellos como  calzado tejido a mano, bisutería y piezas de barro pintadas.

Los Jubilados y Pensionados de Puebla apreciaron la riqueza cultural que tiene Guanajuato, a través de recorridos turísticos por los lugares más emblemáticos, en donde se adentraron a la historia de este bello Estado. En la capital recorrieron sus hermosas calles con una tradicional callejoneada en donde conocieron las Plazuelas de los Ángeles, San Fernando y San Roque, así como el Callejón del Beso. Además visitaron el museo de la Alhóndiga de Granaditas, Mercado Hidalgo, las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, el Teatro Juárez y la Plazuela del Teatro Cervantes.  

Como se ha venido haciendo desde hace más de 10 años, el ISSEG brindó en esta Muestra de Jubilados y Pensionados atención médica gratuita a través de los laboratorios que participan con Farmacias ISSEG, donde hubo revisiones de la vista, podología, toma de presión arterial y glucosa, el cuidado y prevención de enfermedades. Además de presentar bailables, poesía, pintura y realizar activaciones físicas se tuvo especial atención a temas de la salud.

ISSEG–

El ISSEG está más fuerte que nunca: Héctor Salgado Banda

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/072

Boletín de prensa

  • “El ISSEG está más fuerte que nunca, de acuerdo al estudio actuarial la viabilidad financiera del ISSEG se incrementó de 2078 al 2081, por lo que sus pensiones están garantizadas en el largo plazo”, enfatizó Héctor Salgado Banda Director General del ISSEG, ante más de 680 jubilados y pensionados.
  • La nueva Ley del ISSEG que están analizando los Diputados Locales, contempla un incremento al monto máximo de préstamos a corto plazo para los jubilados, a fin de que tengan los mismos beneficios que los trabajadores activos”, Salgado Banda.
  • Es así como el ISSEG refrenda el compromiso que tiene por coadyuvar a mejorar la calidad de vida de sus jubilados, quienes son su razón de ser.

Guanajuato, Gto., 12 de noviembre de 2017.-  “El ISSEG está más fuerte que nunca, este Instituto, a diferencia de otros, no tiene problemas para cubrir el pago de sus pensiones. De acuerdo al estudio actuarial la viabilidad financiera del ISSEG se incrementó de 2078 al 2081, por lo que sus pensiones están garantizadas en el largo plazo. En la actual administración Farmacias ISSEG ha contribuido de manera muy importante a fortalecer el fondo de pensiones, ya que han generado utilidades por casi 97 millones de pesos en 2016”, enfatizó Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) ante más de 680 jubilados y pensionados.

En gira de trabajo por 6 municipios, el Director General de este Instituto hizo entrega de techumbres y mobiliario en San Luis de la Paz e Irapuato y convivio con jubilados de Cortazar, Acámbaro, Valle de Santiago y Moroleón.

Salgado Banda destacó que “los Diputados Locales en el Congreso están analizando una Iniciativa de nueva Ley del ISSEG, la cual  contempla un incremento al monto máximo de préstamos a corto plazo para los jubilados, a fin de que tengan ustedes los mismos beneficios que los trabajadores activos”.

Además, aseguró que el ISSEG es modelo a nivel nacional, por lo que fue elegido recientemente de entre 18 instituciones para presidir los trabajos de la Organización Nacional de Instituciones de Seguridad Social (ONIESS).

Los jubilados realizaron representaciones artísticas, en Irapuato escucharon declamaciones y bellas melodías interpretadas por el coro, mientras que en Acámbaro presentaron piezas musicales en las que trabajan el taller del ballet folklórico, además en San Luis de la Paz se montó una exposición del taller de manualidades.

Cabe destacar que a estas Casas del Jubilado asisten más de 3,750 jubilados  y pensionados de Jerécuaro, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Coroneo, Cortazar, Villagrán, Uriangato, Yuriria y de estos los municipios en donde están ubicadas.

Es así como el ISSEG refrenda el compromiso que tiene por coadyuvar a mejorar la calidad de vida de sus jubilados, quienes son su razón de ser.

ISSEG–

La cadena de Farmacias ISSEG fortalece su presencia en los municipios de Irapuato, Valle de Santiago y Moroleón, consolidándose una vez más como el líder farmacéutico en la región Bajío

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/071

Boletín de prensa

  • La cadena de Farmacias Isseg inaugura la farmacia número 187 en la región.
  • En Farmacias Isseg actualmente se despachan casi 5 de cada 10 medicamentos de los que se comercializan en las cadenas de farmacia en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto, a 08 de noviembre de 2017.– El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato inauguró 3 nuevas farmacias en los municipios de Irapuato, Valle de Santiago y Moroleón, con ello Farmacias Isseg continúa siendo la única cadena farmacéutica que tiene presencia en todos los municipios del Estado de Guanajuato con 180 puntos de venta, además de contar con 2 farmacias en Jalisco y 5 más en Michoacán.

En su mensaje, Salgado Banda destacó que “ la apertura de estas tres farmacias eleva a 187 el número de establecimientos que tiene la cadena Isseg en la región y forma parte del programa más ambicioso de aperturas de los últimos años, pues se tiene proyectado concluir el presente ejercicio fiscal con 200 farmacias operando”.

El crecimiento actual del mercado en Guanajuato ofrece una gran oportunidad de expansión a la cadena de Farmacias Isseg, por lo que ésta se adhiere al dinamismo con el que el mercado farmacéutico se desenvuelve hoy día en la región Bajío.

Aunado a la expansión tan importante de establecimientos farmacéuticos en el Estado y a las proyecciones de crecimiento de más del 20% del valor de la industria para el 2020; el Dr. Héctor Salgado Banda, reconoció la relevancia que cobra para Farmacias Isseg el incrementar sus puntos de venta y con ello mantener un crecimiento de manera sostenida, compitiendo con otras marcas y liderando el sector farmacéutico en el Estado de Guanajuato.

En Farmacias Isseg actualmente se despachan casi 5 de cada 10 medicamentos de los que se comercializan en las cadenas de farmacia en el estado de Guanajuato.

Las tres nuevas farmacias que brindarán servicio al público guanajuatense se encuentran ubicadas en:

  • Irapuato: Calzada de los Insurgentes #497, Barrio de Santa Anita.
  • Valle de Santiago: Manuel Doblado #34 esquina con Mena, Zona Centro.
  • Moroleón: Mariano Abasolo #661, Zona Centro.

Adicionalmente, los 2 nuevos establecimientos de Moroleón e Irapuato, exploran un modelo de venta alineado a las exigencias del cliente actual, pues integran una sección abierta ofreciendo una gran cantidad de productos dispuestos al público de manera más accesible.

 ISSEG–

Recibe ISSEG asesoría de experto europeo en materia de recursos humanos

[wzslider transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/070

Boletín de prensa

  • El ISSEG, como parte de su estrategia de fortalecimiento institucional, recibió la visita de un experto del programa “Senior Experten Service” (SES), fundación de la industria alemana para la cooperación internacional. 
  • La misión tuvo como objetivo desarrollar las habilidades gerenciales de los directivos del ISSEG para participar y coadyuvar en el máximo crecimiento profesional y personal de los integrantes de sus equipos.

Guanajuato, Gto., a 5 de noviembre de 2017.- Con la finalidad de desarrollar las habilidades gerenciales de los directivos del ISSEG para participar y coadyuvar en el máximo crecimiento profesional y personal de los integrantes de sus equipos, el ISSEG recibió la visita de un experto del programa “Senior Experten Service” (SES), fundación de la industria alemana para la cooperación internacional.

Durante 15 días, el experto alemán del SES, Mtro. Gottlieb Lutz Henning, brindó asesoría personalizada al equipo de Recursos Humanos sobre las diversas herramientas y metodologías que facilitan la integración y motivación de las personas para el logro de los objetivos institucionales, enfatizando que para lo anterior el desarrollo de las habilidades gerenciales de los directivos es de vital relevancia.

Mediante mesas de trabajo y entrevistas individuales, Lutz Henning analizó la estructura orgánica del ISSEG, las atribuciones de cada puesto, así como los resultados del clima laboral, generando con ello un diagnóstico y un plan de mejora enfocado a la eficiencia y productividad del personal.

Como parte del plan de mejora se propusieron diversas técnicas a los directivos del ISSEG, útiles en el manejo de sus equipos de trabajo, así como nuevas estrategias que permitan  alcanzar las condiciones óptimas en el clima laboral dentro Instituto,  mejorando con ello la atención y servicios  otorgados a los derechohabientes.

El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, reconoció los beneficios de contar con un experto que brinde capacitación, retroalimentación y comparta sus conocimientos y experiencia en recursos humanos, destacando que en el Instituto los resultados son gracias a su profesional y comprometido equipo de trabajo. Asimismo, agradeció el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) por el apoyo y gestión para estas capacitaciones.

Es así como el ISSEG continuará su vinculación nacional e internacional para el fortalecimiento institucional en beneficio de su razón de ser: sus derechohabientes.

ISSEG

Con Ofrendas y Catrinas celebra ISSEG las tradiciones mexicanas en el Parque Funerario Guanajuato.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/069

Boletín de prensa

  • Las tradiciones mexicanas del Día de Muertos se vivieron en el Parque Funerario Guanajuato del ISSEG.
  • 19 menores y 7 adultos personificaron a la muerte en el 4° Concurso de Catrinas.
  • Más de 600 guanajuatenses disfrutaron de una tarde de misticismo, cultura y tradición.

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2017.- En el marco de los festejos del Día de Muertos, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), a través del Parque Funerario Guanajuato, celebró la cuarta edición del Concurso de Catrinas, así como su ya tradicional Concurso de Ofrendas que realiza anualmente entre sus trabajadores.

La tradicional catrina mexicana se hizo presente en el Parque Funerario Guanajuato, 26 catrinas con coloridos vestuarios y llenos de creatividad, algunos hechos con materiales reciclados y otros a mano, desfilaron ante un público de más de 600 espectadores, entre ellos muchas familias que disfrutaron de una tarde llena de cultura y tradición. En la categoría infantil participaron 19 y en la categoría de adultos 7.

Además, los asistentes realizaron un recorrido por la colorida exposición de ofrendas que realizaron trabajadores de diferentes áreas de este Instituto. Adornados con papel picado en colores morado, negro y naranja, flor de cempasúchil, elementos de la tierra, agua y fuego, así como alimentos y artículos representativos de los difuntos, 17 Ofrendas del Día de Muertos fueron dedicadas a: José Guadalupe Posada, Doña Teresa de Busto y Moya, Frida Khalo, Joaquín Pardavé, Caídos del Terremoto 19-S, Jorge Ibargüengoitia, Juventino Rosas, Diego Rivera, Pedro Linares López, María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza, David Alfaro Siqueiros, las momias de Guanajuato, El Santo, María Grever, La Malinche y a personajes ilustres del Estado.

Al término del evento, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, acompañado del equipo directivo y del jurado calificador, entregaron los premios a los tres primeros lugares de ambos concursos a:

Lugares Concurso de Catrinas Concurso de Ofrendas
Categoría Infantil Categoría Adultos
Ámbar Betsabé López Chombo Eleane Sinaí Arvízu Rangel Gerencia de Mercadotecnia, Dirección Comercial y Subdirección Gral de Unidades de Negocio
Mía Yulemi Delgado Medina María Fernanda Anguiano Aguilar Dirección General, Secretaría Particular y Coordinación de Comunicación Social
Danna Marián Torres Reyes Nancy Quetzalli Oliva Márquez Coordinación de Recursos Humanos
Mención Honorifica Cruz Ainé Medina Delgado Maribel Duque Vergara

Es así como el Parque Funerario Guanajuato del ISSEG fomenta y preserva las tradiciones mexicanas del Día de Muertos con la celebración del tradicional Concurso de Catrinas y Ofrendas.

ISSEG–

Firma Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato Iniciativa para la nueva Ley del ISSEG

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/068

Boletín de prensa

  • El documento propone mayores beneficios a los asegurados; dará certeza al trabajador, actual y futuro, con una proyección actuarial creciente del 2078 al 2081, bajo el escenario del 5% de rendimiento real.
  • No es un tema de colores ni de condiciones partidistas, se trata de garantizar el patrimonio y los recursos que dan liquidez al instituto para que funcione para próximas generaciones: Gobernador.

Guanajuato, Gto. 22 de octubre de 2017.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, firmó y envió al Congreso del Estado la Iniciativa para la nueva Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG). Esta Ley dará certeza jurídica y regulará eficazmente las prestaciones en materia de seguridad social y la organización interna del ISSEG.

El documento propone mayores beneficios a los asegurados y pensionados, así como fortalecer la estructura de los órganos del Instituto, mejorar el régimen de inversiones, reforzar la toma de decisiones y tener mayor transparencia.

La nueva Ley permitirá dar certeza al trabajador, actual y futuro, con una proyección actuarial creciente del 2078 al 2081, bajo el escenario del 5% de rendimiento real, que ofrece la posición de una buena institución y sobre todo, transparencia y blindaje del patrimonio guanajuatense.

“No es un tema de colores ni de condiciones partidistas, se trata de garantizar el patrimonio y los recursos que dan liquidez al instituto para que funcione para próximas generaciones.

“Nuestra Visión va más allá y trasciende, porque esta iniciativa por ley la tenemos que hacer cada 4 años, pero más que eso, es una convicción porque nos conviene tener un instituto fuerte con una viabilidad financiera qué está demostrada”, resaltó el Gobernador.

El ISSEG es una institución de fortaleza financiera que da orgullo, resaltó el Mandatario Estatal, y aseguró que no hay incertidumbre en el presupuesto de egresos para las pensiones, porque el recurso de los guanajuatenses no se toca y mediante estas reformas, está la seguridad económica para muchos años más. Así, se podrá acceder a préstamos subsecuentes, pues entre mayor liquidez, habrá mayor oportunidad de créditos y la seguridad de las pensiones.

El Gobernador dijo que Guanajuato tiene la cultura de tener instituciones fuertes y consolidadas que permanecen a través del tiempo con una visión de mediano y largo plazo, y esta Reforma permitirá asegurar las prestaciones de trabajadores afiliados al ISSEG.

Respecto a los beneficios para los asegurados y pensionados destacan el acceso a préstamos con garantía hipotecaria subsecuentes, sin la obligación de haber cubierto el préstamo anterior; unificar las modalidades de préstamos a corto plazo en el concepto de préstamos personales, en los que se contempla un incremento al monto máximo para los jubilados.

Establece un fondo especial y solidario que servirá para cubrir los adeudos de los préstamos en caso de muerte, invalidez total y permanente e incapacidad total y permanente; se brindan nuevas modalidades que facilitan la acreditación de supervivencia a pensionados y beneficiarios y una nueva regulación para la calificación y dictaminación de riesgos de trabajo.

Los Órganos del Instituto y de régimen financiero establecen mejoras que precisan la estructura y atribuciones de los órganos del Instituto para fortalecer el Gobierno Corporativo.

Se fortalece el perfil del Director General de la Institución con estudios profesionales de posgrado en materia económica, actuarial, financiera o de seguridad social; se incorporan comités técnicos auxiliares para realizar análisis de las inversiones financieras y comerciales para apoyar la toma de decisiones del Consejo Directivo.

El funcionamiento del Órgano Interno de Control concertará la implementación de Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato.

Se precisa la integración de la reserva del Instituto y se establece que toda inversión debe contemplar los resultados del estudio actuarial vigente para asegurar el cumplimiento oportuno del pago de seguros y prestaciones.

En las inversiones financieras, se ampliará el rango de inversión en el mercado de capitales hasta en un 30%, para mejorar los rendimientos del fondo de pensiones y la viabilidad financiera del ISSEG, lo que se realiza conforme a lo que estipula la normativa de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR).

En su intervención, Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, destacó que la reserva líquida se ha incrementado a 11 mil 896 millones de pesos, lo que representa un aumento del 86% respecto a septiembre de 2012; así mismo, se ha incrementado el patrimonio a 20 mil 739 millones de pesos, 56% más que en el mismo periodo.

Agregó que las Farmacias ISSEG generaron utilidades por casi 97 millones de pesos en 2016, lo que representa un 30% más que en 2015, ofreciendo el mejor resultado desde 2007.

El ISSEG cuenta con un modelo de gestión innovador que lo ha consolidado como un instituto modelo en materia de pensiones a nivel nacional e internacional, esto permite que el pago de las pensiones de sus asegurados estén garantizados hasta el 2081 bajo el escenario del 5% de rendimiento real, gracias a su viabilidad financiera.

Esto coloca a Guanajuato como líder en la materia, contribuyendo con ello a que tenga las mejores calificaciones crediticias y finanzas sanas, situación que ha sido reconocida por las principales calificadoras crediticias a nivel mundial como Standard and Poor´s, Fitch Ratings y Moody´s.

En la presente Administración, el ISSEG comenzó a trabajar con SOCIEUX a fin de mejorar la seguridad social, por lo que desde 2014 se convirtió en el primer becado de Latinoamérica por parte del programa SOCIEUX, para capacitarse en el rubro de pensiones. Como resultado de este buen trabajo, la Unión Europea invitó este año al ISSEG a la presentación del programa SOCIEUX+ en Bélgica para exponer su práctica exitosa en materia de vinculación internacional para la mejora de los sistemas de seguridad social.

El ISSEG impulsó la creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social, misma que se instaló formalmente el pasado 28 de septiembre, y que actualmente preside Guanajuato, por lo que el Gobernador Márquez Márquez, felicito al Titular del ISSEG, por este nombramiento.

La ley vigente ha sufrido 5 reformas en sus 15 años de validez, la última gran reforma se realizó en 2013, con la que se buscó fortalecer la viabilidad financiera del Instituto, beneficiar al trabajador y transparentar y blindar a la administración del Instituto.

La Iniciativa de Ley fue firmada por el Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Director General del ISSEG, Héctor Salgado Banda; estuvieron presentes Juan Ignacio Martín Solís, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración y Presidente del consejo Directivo del ISSEG; Gustavo Rodríguez Junquera, Secretario de Gobierno; los líderes sindicales e integrantes del mismo Consejo Directivo del ISSEG, María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Víctor Jiménez Ramírez, Secretario General de la Asociación Sindical de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Guanajuato (ASTAUG); Alejandro Rivera Rivera, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los Municipios (FSTSEGM); así como el Diputado local, Alejandro Trejo Ávila.

PROCESO DE SUBASTA PREDIO: “ESTRELLA”

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/067

Boletín de prensa

Buenas tardes, para informarles los resultados de la subasta pública, abierta y presencial 001/2017/ESTRELLA/ISSEG del inmueble conocido como “Estrella”, del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), desarrollada en el Centro de Convenciones Guanajuato, hoy 9 de octubre de 2017.

Antecedentes

La enajenación del inmueble por medio de subasta fue aprobada por el Consejo Directivo del ISSEG, y el Congreso del Estado autorizó su enajenación a efecto de incrementar el patrimonio del Instituto, de conformidad con los artículos 7 fracción IV, 47 y 49 fracción III de la Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato.

El precio de salida del inmueble fue determinado de conformidad con el artículo 163 de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, el cual se encuentra dentro de los parámetros de valor comercial establecidos por la Dirección de Catastro, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato (SFIA), siendo de 132 millones de pesos.

La convocatoria de la subasta del inmueble se publicó el 20 de junio de 2017, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Además, se dio a conocer la venta en diversos diarios de circulación nacional, en la página web del ISSEG y en diversas revistas y portales de internet especializados del sector inmobiliario.

Se inscribieron cinco personas morales: Luxardum Desarrollo S.A. de C.V.; Importación y Desarrollo de la Moda S.A. de C.V., Concesionaria COMSEG S.A. de C.V.; Administración Inmobiliaria HL S.A. de C.V.; y Servicios Integrados y Administrados MCGS S.A. de C.V.

Todos los participantes cumplieron con los requisitos legales y fiscales establecidos para su inscripción previa validación de la Dirección Jurídica del ISSEG. Es importante mencionar que, entre otros, los participantes entregaron copia de las actas constitutivas, poderes notariales, cédula de identificación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), copia certificada del comprobante de su domicilio fiscal, carta de antecedentes no penales y garantías de cumplimiento a favor del ISSEG equivalentes al 5% del precio de salida del inmueble para garantizar la seriedad de las ofertas.

En este último punto, dicha garantía o fianza asciende a 6 millones 600 mil pesos.

Del desarrollo de la subasta

Un punto muy importante para el ISSEG es garantizar la trasparencia e imparcialidad del proceso, por lo que, TV4 transmitió la subasta en tiempo real por sistema cerrado para que los diversos interesados y medios de comunicación presentes siguieran el proceso en todo momento.

Adicionalmente, atestiguaron personalmente las subastas la Lic. María Concepción Ramírez García, Notario Público número 31, de Guanajuato; el C.P. Jaime López Franco, representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; y el Lic. Gonzalo Hernández Reséndiz, representante del Órgano de Control y Vigilancia del ISSEG. Todos ellos otorgaron fe y dejaron constancia de la legalidad de dicho proceso.

El desarrollo de la subasta se realizó en línea, por medio de un sistema informático desarrollado por la Dirección de Tecnologías de Información del ISSEG, el cual fue validado por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

El sistema informático garantizó, en todo momento, la transparencia y certeza del proceso ya que fue en línea, sin la intervención de persona alguna y con protocolos de seguridad y encriptación de la información, lo que permitió el desarrollo fluido de la subasta.

Así, los participantes pudieron ver en tiempo real el precio de salida, las posturas iniciales y las pujas realizadas hasta decretarse el ganador correspondiente, el cual, derivado del diseño informático, se dio a conocer inmediatamente concluido el tiempo establecido para la subasta.

De los resultados

El ganador de la subasta 001/2017/ESTRELLA/ISSEG correspondiente al inmueble denominado “Estrella”, por la cantidad de 171 millones de pesos, fue Importación y Desarrollo de la Moda S.A. de C.V., con domicilio en la Ciudad de México.

La subasta de este inmueble incrementará las reservas financieras del ISSEG en 171 millones de pesos, lo cual supera en 30% los 132 millones que se esperaban inicialmente.

Con base en una estimación conservadora, estos recursos líquidos podrían generar casi 55 millones de pesos de intereses en los próximos cinco años, lo que fortalece aún más la reserva líquida del ISSEG que supera a la fecha los 11 mil 850 millones de pesos.

Por último, les informamos que a partir del jueves 12 de octubre el video de la subasta podrá ser visualizado en nuestra página de internet https://inmuebles.isseg.gob.mx para que los diversos interesados y la opinión pública conozcan el proceso y el resultado de esta subasta.

De esta forma, el ISSEG ratifica su compromiso de administrar eficientemente los recursos de sus asegurados para así consolidar su solidez financiera, garantizar el pago de pensiones en el largo plazo y contribuir a consolidar la calificación crediticia de Guanajuato.

Entrega  ISSEG equipamiento y mejoras en Casas del Jubilado 

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”] 

CCS/ISSEG/066

Boletín de prensa

  • Entrega Director General del ISSEG equipamiento, ejercitadores, techumbres y barda a las Casas del Jubilado de Salamanca, Romita, Celaya, San Miguel de Allende y Purísima del Rincón.
  • El ISSEG tiene viabilidad financiera de largo plazo, por lo que sus pensiones están garantizadas”, puntualizó Salgado Banda.
  • Con estas acciones el ISSEG refrenda su compromiso con sus derechohabientes, quienes son su razón de ser. 

Guanajuato, Gto, a  8 de octubre de 2017.– En gira de trabajo por  las Casas del Jubilado, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), hizo entrega de mobiliario en Salamanca y Celaya, techumbre en Celaya y San Miguel de Allende, así como ejercitadores en Romita y barda perimetral en  Purísima del Rincón.

En su mensaje en estas Casas del Jubilado, el Dr. Héctor Salgado Banda, destacó la importancia para el ISSEG de “brindar espacios en los que nuestros jubilados y pensionados puedan tener una vida activa, aquí ustedes pueden realizar actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento. Estamos realizando recorridos a todas las Casas del Jubilado ISSEG para mejorarlas, porque estos espacios son de ustedes y queremos que los aprovechen al máximo”.

Héctor Salgado invitó a los jubilados a seguir participando en las actividades que les ofrece el ISSEG en cada una de las Casas del Jubilado.

Además, aprovecho para reiterarles que “el ISSEG es un Instituto fuerte, ya que tiene viabilidad financiera de largo plazo para el pago de sus pensiones, por lo que no tienen de que preocuparse, sus pensiones están garantizadas”, puntualizó el Director General del Instituto.

Asimismo, Salgado Banda compartió con los jubilados la reciente creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ONIESS), donde el ISSEG fue electo para presidir la Comisión Permanente, en la que participan 18 instituciones, que trabajaran unidas por la seguridad social.

En los eventos estuvieron presentes más de 550 jubilados y pensionados de los municipios antes señalados, así como personal del área de prestaciones.

Con estas acciones, el ISSEG refrenda su compromiso con sus derechohabientes, quienes son su razón de ser.

ISSEG–

Se crea la ONIESS: Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/065

Boletín de prensa

  • 18 Instituciones Estatales de Seguridad Social firmaron el Convenio de Colaboración y Lineamientos de la ONIESS.
  • El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, fue electo Presidente de la Comisión Permanente de la ONIESS.

San Francisco de Campeche, Campeche, a 2 de octubre de 2017. En el marco de las Sesiones de Instalación de la ONIESS, 18 Instituciones Estatales de Seguridad Social firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de impulsar su vinculación y cooperación para la implementación de acciones conjuntas que coadyuven a la cobertura, suficiencia y sostenibilidad en México de este fundamental derecho humano.

En estas Sesiones de Instalación de la ONIESS, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, fue electo Presidente de la Comisión Permanente de la ONIESS, comprometiéndose a desarrollar un trabajo técnico e incluyente para el logro de los objetivos de la Organización. Asimismo, enfatizó en que una de las prioridades será el fortalecimiento institucional y la generación de propuestas para la mejora de la seguridad social en las entidades federativas mexicanas.

Como testigos de honor, se contó con la presencia del Lic. Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador Constitucional del Estado de Campeche; el Mtro. Gian Luca Portacolone, Coordinador de Protección Social de SOCIEUX+, Iniciativa de la Unión Europea para la Protección Social, el Trabajo y el Empleo; el Mtro. Omar de la Torre de la Mora, Secretario General de la CISS, Conferencia Interamericana de Seguridad Social, y los expertos de SOCIEUX+; y los expertos de SOCIEUX+, Mtro. Carlos García de Cortázar y Mtro. José Manuel Pastor, los integrantes de la ONIESS se comprometieron en consolidar una organización que sea reconocida a nivel nacional e internacional por su aporte en garantizar a las generaciones presentes y futuras de mexicanos el acceso a una seguridad social integral que contribuya a su bienestar físico, económico y social.

Para lo anterior, la Comisión Permanente de la ONIESS contará con cuatro Vicepresidencias: Estudios Actuariales y Económicos; Marco Legal, Transparencia y Rendición de Cuentas; Administración y Finanzas; y Seguros, Prestaciones y Servicios, teniendo a su cargo dar seguimiento a la evolución de las políticas de seguridad social a nivel estatal, federal e internacional relacionadas con sus temas, además de la investigación de las mejores prácticas en la materia para la difusión entre los integrantes de la Organización.

La CISS, comprometida con la recién creada ONIESS, propuso que la sesión de la Asamblea General sea en su sede en la Ciudad de México el próximo año. Además, SOCIEUX+ ratificó su compromiso de seguir apoyando a la Organización para el cumplimiento de su plan de trabajo.

Para concluir el evento, los integrantes de la ONIESS ratificaron su compromiso de trabajar juntos, asumiendo el importante desafío de ser una pieza fundamental para garantizar la sostenibilidad, suficiencia y equidad de la seguridad social por medio de sus Instituciones. 

ISSEG–

Conmemoran Jubilados y Pensionados del ISSEG Aniversario de la Independencia de México

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/064

Boletín de prensa

  • En el marco del 207 Aniversario de la Independencia de México, más de 430 jubilados y pensionados de las Casas del Jubilado ISSEG de los municipios de Guanajuato, León y Valle de Santiago, se reunieron para conmemorar esta histórica fiesta de nuestro país
  • El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, destacó la importancia de la convivencia sana y el fomento del envejecimiento activo.
  • El Ing. Manuel Granados Guzmán, Presidente Municipal de Valle de Santiago, reconoció el trabajo realizado en el ISSEG para garantizar las pensiones de sus jubilados y pensionados.  

Guanajuato, Gto., 16 de septiembre de 2017. En el marco del 207 Aniversario de la Independencia de México, más de 430 jubilados y pensionados de las Casas del Jubilado ISSEG de los municipios de Guanajuato, León y Valle de Santiago, se reunieron para conmemorar esta histórica fiesta de nuestro país, en donde asistió como invitado el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.

El tradicional Grito de Independencia, se llevó a cabo en cada una de las Casas del Jubilado ISSEG con un evento cívico, en el que se realizaron los honores patrios y se recordaron a los héroes que nos dieron patria y libertad.

Jubilados y pensionados degustaron antojitos mexicanos como pozole, tacos dorados, tamales y corundas. Además, disfrutaron de diversas manifestaciones artísticas como la presentación del ballet folclórico en la Casa del Jubilado de Guanajuato, las interpretaciones de los coros de Guanajuato, León y Valle de Santiago.

El Director General del ISSEG, recordó a los asistentes la importancia de la convivencia sana y el fomento del envejecimiento activo, “lo que les permite tener una vida saludable, bienestar físico, social y mental en esta etapa de sus vidas, mejorando así su calidad de vida”.

En Valle de Santiago, asistió como invitado de honor, el Ing. Manuel Granados Guzmán, Presidente Municipal, quien reconoció el trabajo realizado en el ISSEG para garantizar las pensiones de sus jubilados y pensionados.

Actualmente, el ISSEG cuenta con 17 casas, ubicadas estratégicamente en diferentes municipios de Guanajuato, dando así atención a más de 15 mil jubilados y pensionados, quienes con apoyo del Instituto realizan paseos culturales y recreativos, así como viajes de intercambio con casas de jubilados de otros Estados, asisten a muestras regionales, y a fin de año disfrutan de su tradicional “Comida Anual de Jubilados”.

ISSEG