Instituto de Planeación, Estadística y Geografía
Silao de la Victoria, Gto.
19 de Agosto de 2017
• A diferencia de Países del primer Mundo, Guanajuato cuenta con una población del 36.6% de jóvenes, lo que nos define como un Estado con futuro, con la fuerza y tiempo para plantear el desarrollo.
El gran patrimonio con el que cuenta Guanajuato es el porcentaje de su juventud y esto está evidenciado en el 36.6 % de la población entre 6 a 24 años de edad lo que significa que en Guanajuato existe futuro basado en la vitalidad salud y fuerza que tiene nuestra ciudadanía que al paso de algunos años se convertirá en el sector económicamente activo.
Siendo una sociedad joven somos vulnerables a temas como la falta de planificación familiar y para esto el Gobierno de Estado en coordinación con el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), apoya a la difusión del XXIV Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2017, con el tema: Planifica tu familia: ¡Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro!
La finalidad es que la ciudadanía se interese y participe con el objetivo de incidir en el comportamiento de los niños y jóvenes, al incluirlos y hacerlos co-responsables en el tema de la planificación, poder ver lo que ellos opinan, saber cómo piensan y así sus mismas propuestas generen el cambio que queremos ver en el Estado.
La dinámica del concurso comienza con una primera fase a nivel Estatal de acuerdo a lo que establece el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, y los Consejos Estatales de Población (COESPO); se divide en 5 categorías por edades.
Los dibujos y/o pinturas se recibirán hasta el día 13 de Octubre en las oficinas del Iplaneg ubicadas en Blvd. Mineral de Valenciana 351, Puerto Interior, 36275 Silao, Gto.
También puedes acercarte a la dirección de las siguientes dependencias participantes: Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Secretaría de Salud, Secretaría de Educación (SEG), Secretaría de Gobierno (SG), Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), Instituto de la Juventud Guanajuatense, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) y al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Bases del concurso:
1.- Cada participante podrá inscribir un solo dibujo, el cual no debe haber participado en otros certámenes.
2.- El dibujo debe ser elaborado en cartulina o papel no mayor de 60 x 45 cm y no menor de 28 x 23 cm.
3.- La técnica es libre. Puedes utilizar lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales.
4.-Serán rechazados los dibujos que hagan uso de personajes o imágenes de la televisión, del cine, historietas, revistas, logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos.
5.-Al reverso del dibujo deberás anotar la siguiente información:
• Título de la obra.
• Nombre completo y edad.
• Correo electrónico
• Domicilio (calle, número, colonia, delegación o municipio, código postal, estado).
• Teléfono.
• Nombre de la escuela (en caso de que asistas).
• Medio por el cual te enteraste del concurso.
Premiación:
En la etapa estatal, cada entidad otorgará un reconocimiento a las personas ganadoras y sus dibujos serán enviados al CONAPO para concursar en la etapa nacional.
La ceremonia de premiación a nivel nacional se realizará en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México el 30 de noviembre de 2017. Las personas ganadoras podrán asistir con otra persona a la ceremonia de premiación con todos los gastos pagados.
Los resultados del concurso nacional se darán a conocer el 14 de noviembre en los sitios de internet http://www.gob.mx/conapo y http://www.unfpa.org.mx/
Viernes 11 de Agosto de 2017
*Se presenta a Fundación Metrópoli como consultora del Programa Especial – Maestro
El Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato IPLANEG, representado por su titular el Mtro. Enrique Ayala Negrete presentó a Fundación Metrópoli, como consultora del programa “Especial Maestro de Desarrollo Urbano” en el municipio de Apaseo el Grande, iniciando con ello las sesiones participativas con personal del ayuntamiento.
“Nos interesa el desarrollo de las personas por lo que se dará el primer plan integral con las sesiones y se contribuye con el plan de Desarrollo del Estado, por lo tanto es una gran oportunidad pero también una gran responsabilidad, somos coadyuvantes en el proceso”, expresó en titular del IPLANEG.
El estudio tendrá una duración de 6 meses para mostrar un diagnóstico proactivo y así crear de manera participativa el Foro Ciudad, escuchando a las comunidades del polígono y acrecentar así el beneficio regional.
En la reunión el presidente municipal de Apaseo el Grande, Gonzálo González mostró las inquietudes que la ciudadanía tiene sobre el proyecto en ámbito educativo, infraestructura vial y vivienda, para mejorar la calidad de vida de los apasenses.
“Me gustaría que se le diera la importancia al municipio de Apaseo el Grande porque mencionan Querétaro o Celaya como entorno más importante pero, si el proyecto se hace aquí, es por las condiciones que el mismo municipio aporta para el beneficio regional” señaló el edil.
El estudio se divide en 5 fases 1) Programa de Trabajo, 2) Diagnóstico Técnico. Análisis Territorial y Urbano, 3) Diagnóstico percibido. Mecanismos de Participación, 4) Claves del modelo territorial y urbano de futuro, 5) Modelo de ordenamiento sustentable y estrategia de desarrollo urbano.
Entre los asistentes a las sesiones de arranque estuvo el Ing. Adrián Peña Miranda titular de la Comisión de la Vivienda en el Estado de Guanajuato COVEG, en representación de Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable SDES el Lic. Gustavo Romero, Director General de Infraestructura Industrial y en representación de la Secretaría de Obra Pública SOP, el Ing. Eduardo Flores.
http://seieg.iplaneg.net/seieg/
[wzslider autoplay=”true”]Consejo de Análisis Estratégico conforma 5 Comisiones de trabajo: Información, Participación, Planeación, Desarrollo Urbano y Evaluación.
Silao de la Victoria, Gto. 22 de abril de 2016.- Por primera ocasión, los integrantes del Consejo de Análisis Estratégico se reunieron bajo la premisa de desarrollar propuestas, identificar oportunidades y compartir la experiencia y puntos de vista en los diferentes proyectos del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, Iplaneg.
Como parte del orden del día, el Lic. Enrique Ayala Negrete señaló que el Iplaneg es una institución cuyo objetivo es orientar el rumbo y el desarrollo de Guanajuato, a través de la recopilación e interpretación de información para la toma de decisiones; de la planeación integral del desarrollo de sus municipios, sus regiones y zonas metropolitanas, y de la evaluación y seguimiento del quehacer gubernamental. Esto gracias a la interacción de Gobierno, ciudadanía y expertos.
De igual forma, remarcó la importancia de generar sinergia para lograr el desarrollo del Estado, mediante el trabajo conjunto de los consejeros como asesores y del Iplaneg con el Gobernador. Con la finalidad de dar impulso a la Visión de Desarrollo del Gobierno y brindar apoyo hacia la creación de propuestas municipales de acción.
Así mismo, el Lic. Ayala solicitó el apoyo de los consejeros con su participación y escucha activa, al compartir su experiencia, desarrollar propuestas e identificar áreas de oportunidad ante los retos que tiene la institución de cara al 2018 y la visión hacia el 2040.
Por su parte, el Presidente del Consejo el Dr. Eduardo Sojo Garza-Aldape instó a sus compañeros consejeros a ser un equipo de trabajo colaborativo y estratégico en favor de los guanajuatenses, a través del impulso y la conformación de Comisiones de trabajo en atención a cinco temáticas: Información, Participación, Planeación, Desarrollo Urbano y Evaluación.
En este sentido cada comisión se integrará por un líder consejero, una secretaría técnica cuya responsabilidad recae en Iplaneg y un grupo de consejeros interesados en la temática.
Las comisiones trabajarán de forma paralela a las actividades del Iplaneg, para generar un esquema de trabajo permanente entre sociedad y Gobierno.
Entre las aportaciones de los Consejeros destaca la necesidad de trabajar en colaboración con los municipios para lograr un desarrollo integral del Estado.
La galería fotográfica está disponible en:
https://www.dropbox.com/sh/fvsizr7bvcvlmzh/AAAWjiGHFmDWFLDqaAreX9A0a?dl=0