CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Conmemora IEC en línea el Día de la Danza

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2020.- Para conmemorar este 29 de abril el Día Internacional de la Danza, en medio de la contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura empleará su página de Facebook para celebrar a los bailarines y coreógrafos con una serie de testimonios, guías paso a paso y ejecuciones de los artistas de la danza en el estado.

Cerca de hora y media de contenido, dividido en 16 segmentos de video, se estará compartiendo a lo largo de la jornada, permitiendo mostrar a la población en general la riqueza de la danza a través de sus diferentes técnicas, como es el caso de la guía paso a paso de huapango arribeño del Mtro. Erick Cesar Corona Robles, quien como ejecutante e investigador realizó este trabajo sobre los orígenes del baile. 

En estas trasmisiones también participará la Mtra. Martha Azuela, quien como figura importante en la danza tiene una trayectoria artística que data de 1969 al iniciar sus estudios con el Mtro. Carlos Gaona en la Universidad de Guanajuato. Como maestra y coreógrafa ha presentado 47 estrenos de coreografías entre las que destaca “La cerámica procesada”; dio origen al grupo génesis y ha sido reconocida a nivel regional y nacional por su destacada participación en el mundo dancístico.

Asimismo, se contará con la participación del director de Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, Roberto Martínez, Lola Lince, Mauricio Nava, Carlos Alberto Rendón, Agustín Ceballos, Sergio Pérez y Roberto Mosqueda entre otros.

Todos y cada uno de los ya mencionados han puesto en lo alto la danza en escenarios importantes a nivel nacional e internacional.

Esta serie de emisiones especiales por el Día Internacional de la Danza forma parte de la estrategia del Instituto Estatal de la Cultura para ofrecer contenidos de arte y cultura de manera digital a los guanajuatenses que siguen la máxima recomendación sanitaria ante la pandemia de COVID-19: quedarse en casa.

Realiza MIQ campaña “El Quijote en tu casa”

Imagen campaña El Quijote en tu casa
Diseño: Fabiola Hill

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2020. El Museo Iconográfico del Quijote, ante la pandemia del COVID-19, crea la campaña “El Quijote desde tu casa” con la finalidad de hacer llegar contenido cultural y actividades diarias pensadas para todo público.

Uniendo esfuerzos con los diversos departamentos, curadoras y curadores que forman parte  del Museo, se ha logrado una programación amena para que el público pueda disfrutar desde la comodidad de su casa las diversas temáticas que el MIQ les lleva día a día mediante diferentes plataformas digitales como Youtube, Instagram, Facebook y Twitter.

Así, la programación de los “Lunes de cine en el MIQ” continúa gracias a la colaboración del curador cinematográfico Alejandro Montes y cada semana se podrá encontrar en la página una imagen descriptiva y un enlace para poder disfrutar de la función.

Cada martes “La hora del cuento” se realiza con el apoyo de Katty Amador, directora del centro infantil de arte y lectura La Manchita, buscando cautivar a grandes y pequeños con la narración de una historia diferente semana a semana.

La Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer y el Centro de Estudios Cervantinos del MIQ traen la cápsula “Lectura para llevar”, con el objetivo de dar a conocer el acervo de la biblioteca. Cada miércoles, en voz de Lucía Noriega, se dará lectura a un capítulo, fragmento o texto único, comenzando con El diario de la duquesa, novela del escritor inglés Robin Chapman.

Los días jueves continuará la programación musical: el espectador podrá disfrutar de diversas piezas que fueron interpretadas en la temporada debut de la Sinfonietta MIQ, dirigida por el Maestro Juan Trigos.

Gracias a la colaboración de Luis Arcos, coordinador de museografía, se ha creado “Detalles de una colección”, en la que cada viernes se irá descubriendo una obra perteneciente al acervo museográfico del MIQ,  narrada detalle a detalle por un guía.

Los sábados, con la colaboración de la librería del MIQ se publicará un cuento, mediante la publicación de un enlace, para que la audiencia pueda descargarlo y escucharlo en el momento que lo deseé.

La manchita en tu casa llega gracias a la colaboración de diversos narradores de historias, los cuales nos irán contando diferentes situaciones cada sábado.

Los domingos “La cocina del Quijote” hará llegar diversas recetas tomadas de El recetario del Quijote, creado por Felipe y Martha Jiménez García-Moreno. Con esto el MIQ busca proponer una actividad que se pueda realizar en familia, así como dar a conocer las recetas utilizadas en la cocina del siglo XV.

Todas estas actividades las podrá encontrar el público en las diversas plataformas del Museo Iconográfico del Quijote: Youtube , Facebook, Twitter , Instagram

Brinda IEC apoyo a Espacios Culturales Independientes

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2020.- Estimular y fortalecer las actividades creativas y culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición y promoción y exhibición de artes visuales es la intención del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes.

Podrán participar aquellas personas física o moral cuya actividad preponderante sea la producción, el fomento, la difusión o la realización de actividades culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición y promoción de libros y exhibición de obras visuales.

Los interesados deberán estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, presentar un proyecto de tema libre colaborativo mediante el cual incrementen la oferta cultural y creativa de la sociedad. El mismo se recibirá hasta el 15 de noviembre del presente año.

El estímulo único por proyecto será de hasta 50 mil pesos, cuya entrega se realizará mediante la firma de un convenio, donde el beneficiario presente por anticipado el comprobante fiscal correspondiente.

Los requisitos a entregarse en formato PDF deben incluir lo siguiente: una carta solicitud dirigida al Instituto Estatal de la Cultura que reúna la siguiente información: nombre del proyecto, finalidad, metas a lograr, presupuesto y manifestar la viabilidad material para realizarse.

Integrar datos del responsable del proyecto: identificación vigente, comprobante de domicilio, teléfono y correo electrónico. Así como una carta bajo protesta de decir la verdad, constancia de situación fiscal, en caso de ser persona moral, presentar el acta constitutiva; opinión positiva emitida por el SAT, carátula de cuenta bancaria del responsable y señalar si se cuenta con otras fuentes de financiamiento.

Los requisitos para espacios de presentaciones artísticas deberán incluir: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información del espacio escénico, cronograma del trabajo, carpeta de los grupos, comunicación de aceptación de los grupos a programar y presupuesto desglosado.

Requisitos para edición y promoción de libros: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información de su trayectoria en la gestoría editorial, cronograma de trabajo, ficha técnica del libro a publicarse, lista de los espacios de presentación programados, comunicación de los escritores, propuesta de difusión y presupuesto desglosado.

Para exhibición de obras visuales: nombre del proyecto, objetivo, descripción, justificación, información de trayectoria, cronograma de trabajo, carpeta de la exposición, propuesta de difusión, presupuesto desglosado.

Los criterios de selección: calidad integral, cooperación de otras instancias, la originalidad e innovación en la propuesta, que amplíe la oferta cultural de la región, que fomente la conservación del patrimonio cultural inmaterial, que atienda preferentemente a zonas de alta marginalidad, que cuente con la capacidad de financiamiento.

Los resultados se darána conocer el 26 de mayo de 2020 a través de la página: www.cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura.

Para mayor información, visita: www.cultura.guanajuato.gob.mx  o envíe un correo electrónico a: industriascreativasgto@guanajuato.gob.mx

Realiza IEC actividades en línea por Día Mundial del Libro

Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2020.-  En honor a Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare se conmemora el 23 de abril el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, por ello, en tiempos de pandemia, se preparó un programa de actividades en línea por el Instituto Estatal de la Cultura.

A través de la lectura y su hábito, el programa busca reunir a lectores, escritores, bibliotecarios y promotores de lectura para compartir el entusiamos y aprecio al más grande inventó que traslada a la imaginación y el conocimiento.

Entre los ejercicios, la Biblioteca Centra Estatal tiene disponible su Facebook, para que los usuarios posteen una foto en libro que están leyendo. Las 10 primeras personas recibirán de obsequio un par de libros una vez que pase la contigencia sanitaria.

Leyendo a los centenarios, es la actividad que invita a compartir un video en la que el participante lea a alguno de los autores centenarios de este año, como Isaac Asimov, Ray Bradbury, Mario Puzo, Gianni Rodari, Mario Benedetti y Clarice Lispector.

Por otra parte, aquellos que disfruten la lectura de cuentos, bibliotecarios de distintos municipios compartirán una selección de historias para los pequeños, esto se hará este 23 de abril, a partir de las 11:00 horas.

Además, como parte de la conmemoración, un equipo de 12 bibliotecarios del estado compartirán a lo largo del día lecturas en voz alta, charlas con autores, y presentaciones de niños narradores y escritores. Habra tres bloques, el primero iniciará de 11:00 a 13:00 horas, el segundo de 13:00 a 15:00 horas, se hará una pausa de 2 horas, para continuar de 17:00 a 19:00 horas.

Para más información, visita las páginas en Facebook: Instituto Estatal de la Cultura, Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde está disponible la información detallada de cada una de las actividades.

Conmemora el Día del Libro con actividades creativas

Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2020.- Para conmemorar el Día Mundial del Libro y Derecho de Autor en tiempos de contigencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura través de Ediciones La Rana, propone a la sociedad lectora a participar en la siguiente convocatoria que alude a esparcir la creatividad a través de diferentes actividades.

Una de las maneras es por medio de la creación de un relato en la que la persona cuente cuándo y cómo fue su primer acercamiento a la lectura, preguntándose ¿quién influyó en su formación?, ¿de qué texos tiene un recuerdo especial?

Otra formar de participar, es grabar un audio o video; lo importante aquí es precisamente que el escenario sea el espacio en el que ha cohabitado estos días de distanciamiento social: sala, comedor, cocina, recámara, incluso desde una ventana con elementos como libros, fotografías, mascotas, muñecos, etc.

La tercera forma es subir un video o podcast al Facebook de Ediciones La Rana, en la que además incluyas tu nombre, porque posteriormente se pondrán en contacto para hacerle llegar al participante un libro de la editorial.

Todos los guanajuatenses pueden colaborar, esto no es un concurso. Se recomienda que para la realización de cualquier ejercicio, se sigan las medidas de higiene y protección que han anunciado las autoridades.

Para la realización, es importante practicar, invitar a familiares siempre y cuando conserven la sana distancia postulada. Se puede usar la computadora, portátil o tableta, no es necesario alquilar equipo para poner en marcha la creatividad.

Lo importante de la convocatoria es compartir el gusto por el libro y la lectura con otros lectores. Abiertamente también se invita a obsequiar un libro este 23 de abril, día en que se conmemora el Día Mundial del Libro.

La convocatoria se extiende hasta que finalice el confinamiento sanitario. Para informes consulta el Facebook: Ediciones La Rana, o bien escribe un correo electrónico a: editorialiec@guanajuato.gob.mx

Apoya PACMyC con estímulo económico a proyectos e intervenciones

Guanajuato, Gto., a 16 de abril de 2020.- La Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura convoca a participar en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), que consiste en recibir un apoyo económico para el desarrollo de un proyecto  o intervención cultural que salvaguarde el Patrimonio Cultural Inmaterial.

La convocatoria está dirigida a grupos indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades, que tengan el interés de presentar un proyecto o intervención cultural comunitaria en los siguientes ámbitos: Cosmovisiones, Prácticas de comunalidad, Artes populares, Culturas alimentarias, Tecnologías tradicionales, Pedagogías comunitarias y Protección de los Derechos Colectivos.

Los proyectos o inteverciones deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural y ser propuestos por habitantes de la comunidad, tendrán que presentarse por escrito en original y copia física o digital, así como considerar los puntos que señalan en la guía para la elaboración de intervenciones y proyectos.

El PACMyC otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones selcionadas hasta por un monto máximo de 40 mil pesos y en proyectos hasta de 100 mil pesos.

El cierre de convocatoria es a las 15:00 horas del 29 de mayo del presente año. El programa no considerará los proyectos enviados por correo postal cuyo matasellos sea posterior a la fecha y hora del cierre de la convocatoria. La dirección de recepcion es: Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en calle Revolución #204, Zona Centro, Salamanca, Gto., C.P. 36700.

En 2019, PACMyC apoyó en Guanajuato a 24 proyectos culturales comunitarios en 13 municipios por un total de 1.46 millones de pesos, que abarcó equipamiento para grupos de danzas tradicionales, la realización de talleres de arte popular, así como proyectos musicales.

Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de proyectos, pueden ser descargadas en las páginas: www.cultura.gob.mx, www.mexicoescultura.com,  y www.culturaspopularesindigenas.gob.mx

Invita IEC al concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 31 de marzo de 2020.- Fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de Guanajuato, es el objetivo del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, que es convocado en su segunda edición por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los guanajuatenses en deseos de participar, podrán abordar los siguientes temas: culturas indígenas (lenguas, fiestas, costumbres, artesanías), fundación de pueblos, (villas, barrios, comunidades y ciudades), vida cotidiana (familia y personajes del pueblo), fiestas (celebraciones o rituales), expresiones artísticas (música, danza y teatro popular), medicina y herbolaria; cocina tradicional (historia y recetas), oficios, conflictos sociales (agrarios, obreros desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución), historias sobre el patrimonio y juegos infantiles.

Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias en alguno de los siguientes formatos: escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete cuartillas; manuscritos con letra clara de mínimo 8 cuartillas, o digital en tipografía Arial 12, con interlineado de 1.5 y justificado.

Los textos digitales serán recibidos al correo: memoriasdeguanajuato@gmail.com y de manera personal o a través de  mensajería a la siguiente dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, coordinación de Culturas Populares. Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P. 36700. Salamanca, Gto.

Para su recepción deberán de entregarse en sobre cerrado con carátula que especifique el título y seudónimo del participante. En el interior deberá añadir la siguiente información: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, teléfono de casa o celular, así como correo electrónico, en caso de tenerlo.

Se premiarán 10 trabajos, cada uno recibirá un monto de 6 mil pesos. Habrá menciones honoríficas que serán acreedoras a una colección de libros de acervo de la Editorial La Rana.

La recepción de trabajos estará abierta a partir del 4 de mayo al 31 de julio del presente año. Los trabajos registrados serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes y aquellos que no sean seleccionados se podrán recoger después de la premiación y durante los siguientes dos meses.

Ofrece IEC asesorías virtuales para PACMyC

* El propósito es facilitar que más proyectos guanajuatenses participen en la actual convocatoria del programa de cultura multilingüe y comunitaria.

* La convocatoria PACMyC 2020 estará abierta hasta el 29 de mayo.

Guanajuato, Gto., a 2 de abril de 2020.- Para facilitar que más posibles beneficiarios accedan a los estímulos del Programa de Acciones Multilingües y Comunitarias (PACMyC), el Instituto Estatal de la Cultura realiza una serie de asesorías en línea desde el pasado 26 de marzo.

PACMyC es un programa de la Secretaría de Cultura, en conjunto con los organismos culturales estatales de todo el país, que estimula las expresiones de cultura comunitaria. El propósito de estas asesorías ya había sido anticipado por Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC, durante la entrega de estímulos del año pasado.

“Vamos a redoblar los esfuerzos para que podamos acercarnos a todos ustedes, disipar las dudas y apoyarlos en el llenado de los formatos para que el próximo año sean aún más proyectos los que puedan pasar a la fase final. Sé que harán un trabajo muy importante para preservar lo que cada comunidad tiene y lo que cada grupo aporta a la cultura e identidad de nuestro país”, expresó en aquella ocasión.

Las asesorías son ofrecidas por Salvador Barrera Ríos a través del perfil de Facebook de PACMyC Guanajuato, mediante cápsulas en video, tanto pregrabadas como en vivo, a fin de atender las dudas e inquietudes de los participantes. Todo el material subido al perfil se mantendrá en línea para servir de consulta hasta el cierre de la convocatoria, programado para el 29 de mayo.

En 2019, PACMyC apoyó en Guanajuato 24 proyectos culturales comunitarios en 13 municipios por un total de 1.46 millones de pesos. Los proyectos beneficiados abarcaron desde el equipamiento para grupos de danzas tradicionales, como la de guachichiles, en Xichú o la de matlachines, en Romita; hasta la realización de talleres de arte popular; como cartonería, talla en madera, metalistería y juguetes tradicionales, en Acámbaro, Celaya, Apaseo el Alto y Santa Cruz de Juventino Rosas.

También se apoyaron seis proyectos musicales, como Descendientes chichimecas, Del pasado para el futuro, Coro de Ángeles y Canto de mis raíces y propuestas de investigación sobre la danza del Torito, en Romita, e imágenes religiosas, en San Miguel de Allende.

Las bases completas de la convocatoria PACMyC 2020 están disponibles en línea en la página web www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/

Invita IEC a activaciones creativas

* El Instituto Estatal de la Cultura busca estimular la creatividad de las familias que se quedan en casa por la contingencia sanitaria.

* La dinámica consta de tres pequeños certámenes semanales de fotografía, dibujo y escritura.

Guanajuato, Gto., a 15 de abril de 2020.- A fin de estimular la inventiva de las familias guanajuatenses que se han quedado en casa durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura invita a tres activaciones creativas que se desarrollarán entre el 13 de abril y el 2 de mayo.

Estas activaciones creativas son pequeños certámenes de una semana de duración, en las que se puede participar enviando fotografías, dibujos y textos, a través de la página de Facebook del Instituto y su correo electrónico: gto.cultura@gmail.com

El estímulo para los mejores trabajos, además de un reconocimiento digital, será un Pase Cultural que incluye accesos a teatros, museos y zonas arqueológicas una vez que se reanuden actividades en estos espacios, además de un libro del catálogo de Ediciones La Rana.

La primera activación lleva el título “Guanajuato desde mi ventana”. En ésta el propósito en tomar fotografías captadas desde el interior de los hogares a fin de mostrar cómo ve cada participante el mundo al quedarse en casa. Las imágenes estarán recibiendo hasta el sábado 18 de abril.

“Así me veo” es la segunda activación, que estará vigente del 20 al 25 de abril  en la que los participantes muestren cómo perciben esta etapa a través de la creación de un dibujo, pintura, acuarela, grabado, collage, fotografía invertida, escultura o cualquier otro soporte, el cual para su registro deberá escanearse o fotografiarse, y  enviarse por el correo mencionado.

La última de estas activaciones creativas será “Diálogo interior”, que consiste en crear un texto narrativo, descriptivo o poético de máximo  de una cuartilla de extensión. Los textos deberán ser elaborados en cualquier procesador de palabra (word, open office, google docs, etc ).

Los resultados de cada actividad serán dados a conocer una día después del cierre de sus convocatorias a través de las redes sociales del IEC. Las bases completas se estarán publicando en la página web cultura.guanajuato.gob.mx

Lanza IEC segunda convocatoria del Premio de Composición Isaías Barrón

Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2020.- La amplia creatividad musical que existe en la entidad propició la creación del Premio Estatal de Composición para Banda Tradicional “Isaías Barrón”, cuya convocatoria de su segunda edición la extiende la Dirección Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura.

Además, la iniciativa de este proyecto es con la finalidad de preservar, conservar y difundir el patrimonio nacional musical del estado, tal como sucedió con su primera emisión, en la cual se trabajó con varios músicos para su interpretación, esto en la entrega de reconocimientos que se llevó a cabo el año pasado en el Teatro Juárez.

Es importante señalar varios puntos para participar en esta convocatoria, pues quien no haya nacido la entidad, tiene que contar con un mínimo de cinco años de residencia. El participante deberá llenar una solicitud, así como entregar cinco ejemplares de la partitura, dos juegos de particellas en formato pdf y una memoria USB que contenga el audio de la obra en formato mp3, este material deberá entregarse con seudónimo.

La identidad, datos y documentos como: copia de identificación oficial, ficha de datos personales, constancia de residencia, así como un escrito en el que figura el nombre de la obra y se manifieste que la misma no ha sido presentada, editada ni estrenada; deberá entregarse en un sobre cerrado.

Con respecto a la obra musical, ésta podrá usar la dotación que convenga, como posibilidad la siguiente instrumentación: flautín, flautas, clarinetes, saxofones, saxores, trompetas, trombones, sousafón, percusiones.

El plazo de recepción de documentación será hasta el 18 de septiembre a las 15:00 horas. Es importante destacar que no se aceptarán propuestas incompletas ni extemporáneas.

El jurado estará integrado por compositores de prestigio de ámbito musical en México, quienes se basarán en la calidad técnica (registros, orquestación, maquetación, etc.)

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 26 de noviembre, a las 18:00 h. en el Centro de las Artes de Guanajuato y el 27 en el Teatro Juárez, las cuales serán interpretadas por la Banda de directores-instructores del programa “Vientos Musicales”.

Las obras deberán entregarse en el Centro de las Artes de Guanajuato, Revolución #204, Centro, Salamanca, Guanajuato; en la coordinación de Música. Para mayores informes y entregas también está disponible el correo: vmconvocatoriaorquestas.gmail.com