CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Construye la Secretaría de Cultura de Guanajuato palabras, memoria y comunidad en Los Ángeles

Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Guanajuato se prepara para vivir un reencuentro con su comunidad migrante en Estados Unidos a través del proyecto “Guanajuato en Los Ángeles 2025: Palabras, memoria y comunidad”, impulsado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General Editorial y de Publicaciones y la Secretaría de Derechos Humanos, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Esta iniciativa cultural y social tiene como propósito fortalecer los puentes culturales y humanos con quienes, desde fuera de Guanajuato, mantienen vivo el vínculo con su tierra reconociendo su identidad binacional, acompañando a las infancias migrantes y promoviendo el acceso equitativo a la cultura como un derecho humano fundamental.

El programa contempla tres momentos principales que darán forma a la presencia de Guanajuato en Los Ángeles. 

El primer momento tendrá lugar en la Oficina de enlace Guanajuato en Los Ángeles, concebida como un espacio de encuentro con familias migrantes. Ahí se desarrollarán dos talleres desarrollados a partir de la palabra, el primero se titula “Narrar para no olvidar” un trabajo de autobiografía y memoria coordinados por Juan Pablo Torres. También se llevará a cabo un mural comunitario dirigido por Andrea Vallejo, que impulsará las habilidades para narrar a través de la ilustración. Como parte de esta agenda, Marla Estrada comparirá su libro “No fue un sueño” con la comunidad, un texto dirigido a familias, niñas y niños migrantes, reafirmando el papel de la palabra como puente de identidad y pertenencia.

El segundo será LéaLA 2025, la Feria Internacional del Libro en Español que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre en la Plaza de Cultura y Artes. Por primera vez, el estado participará con un stand de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, donde cinco autoras y editores estarán en contacto con lectores difundiendo su trabajo literario.  La oferta del stand incluye libros infantiles de diversas editoriales del estado así como narrativa contemporánea de autoras y autores del estado y libros que difunden el patrimonio cultural de Guanajuato y el país. 

Dentro de esta agenda destacan el concierto poético-musical Chimalmaanimales, a cargo de Ana Cervantes y el trío Chimalma, donde Jorge Jáuregui leerá en voz alta los poemas de Amaranta Caballero. Destaca también el taller de historias relámpago de cómic e ilustración impartido por Andrea Vallejo; así como sesiones de spoken word y poesía viva con Minerva Reynosa Aideed Medina (Descendiente de guanajuato) y Hector son of Hector. 

El tercer eje de actividades se desarrollará en la librería The libros Lincoln Heights de Los Ángeles gracias a la gestión de Minerva Reynosa, ahí escritoras guanajuatenses tendrán la oportunidad de compartir sus obras con la comunidad, generando un diálogo vivo entre la literatura y la experiencia migrante.  

La presencia literaria estará conformada por las y los escritores: Minerva Reynosa, Edurne Villanueva, Sara Muñoz y Macaria España, quienes dialogarán con lectores y públicos en distintos momentos.

Bajo el lema “Leer para pertenecer. Guanajuato 2025”, este encuentro reconoce que un libro, una canción o una historia pueden cruzar cualquier frontera.

Lizeth Galván Cortés reafirma que “Nuestra presencia en Los Ángeles es un acto de reencuentro y de reconocimiento. Queremos que cada libro, cada taller y cada diálogo sean un abrazo cultural para nuestra comunidad migrante, porque la cultura nos une, nos da identidad y nos recuerda que Guanajuato vive también en el corazón de quienes están lejos.”

La cultura, para Guanajuato, es un vínculo emocional con el origen, mientras que los derechos humanos son la base de toda acción pública. Con esta visita, el estado subraya que su comunidad en el exterior es parte viva de lo que somos y de lo que soñamos.

Guanajuato. Potencia Cultural 

Celebra el BAFUG 40 años de trayectoria con el Festival Viva Guanajuato en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- El emblemático Teatro Juárez será escenario del talento y la pasión del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), que presentará, el próximo 15 de septiembre, el programa especial “Tradiciones vivas” en el marco de la celebración de sus 40 años de trayectoria.

Con una función que iniciará en punto de las 18 horas con duración de 90 minutos dirigida a todo público, la agrupación universitaria compartirá un espectáculo que enaltece la riqueza cultural de nuestro país a través de la danza.

Integrado por estudiantes de distintos niveles educativos y egresados de la Universidad de Guanajuato, el BAFUG ha consolidado su propuesta artística bajo la dirección del maestro Roberto Martínez Rocha, quien desde 1997 ha guiado a la compañía con un enfoque formativo e integral. 

Gracias a su liderazgo, el ballet se ha convertido en un referente nacional e internacional, llevando el folclor guanajuatense y mexicano a países como Francia, Bélgica, Suiza, Portugal, Perú, Colombia y Paraguay, además de presentarse en escenarios tan relevantes como el Palacio de Bellas Artes.

A lo largo de estas cuatro décadas, el ballet universitario se ha caracterizado por la innovación en sus montajes y la investigación que sustenta cada una de sus propuestas. El resultado son espectáculos escénicos que preservan y proyectan la memoria cultural del estado y de México. 

Con “Tradiciones vivas”, el público tendrá la oportunidad de revivir ese legado y celebrar junto con la agrupación una historia marcada por el compromiso y el amor a las tradiciones.

La secretaria de cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó la importancia de esta celebración destacando que: “El BAFUG es un símbolo del orgullo guanajuatense. Sus 40 años son testimonio de disciplina, pasión y entrega, y su aniversario es también una fiesta para la cultura de todo el estado”.

Los boletos tienen un costo de $150 en general y $112 con descuentos y pueden adquirirse en taquillas del recinto.

Cuarenta años de historia se dicen fácil, pero encierran disciplina, entrega y pasión; el BAFUG invita a celebrar juntos este aniversario con un espectáculo que honra nuestras raíces. 

Guanajuato. Potencia Cultural

Se realizó el Encuentro Estatal de Personal Bibliotecario: Bibliotecas con vocación.

León, Guanajuato a 10 de septiembre de 2025. Con la convicción de que las bibliotecas son espacios que fortalecen el tejido social, se llevó a cabo en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la Secretaría de Cultura de Guanajuato el Encuentro Estatal de Personal Bibliotecario, bajo el lema: «Bibliotecas con vocación».

En representación de la Secretaría de Cultura, dieron la bienvenida Víctor Marín Meléndez, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial y Marta Hernández Núñez, directora general de Vinculación y Desarrollo Cultural, quienes resaltaron la labor invaluable del personal bibliotecario en la construcción de comunidades lectoras, en el fomento de la cultura y en la creación de espacios seguros donde toda persona puede aprender y compartir.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega simbólica de reconocimientos a personal bibliotecario con mayor antigüedad en servicio, como un homenaje a su dedicación y compromiso con la promoción de la lectura y la formación de comunidades lectoras. Fueron distinguidas y distinguidos: Ma. Isabel Ramírez Morales de Valle de Santiago y Micaela Huerta Méndez de San Felipe, ambas con 36 años de servicio; Ma. Elena González Flores de Purísima del Rincón con 35 años; Lourdes Rosales Amézquita de Huanímaro y María del Carmen Martínez Mendoza de Pénjamo, con 30 años.

También se reconoció a Ma. Virginia Guerrero García de Dolores Hidalgo y Ma. del Carmen Ortiz Villalobos de Moroleón, con 28 años; Ma. Patricia Herrera Cruz de Apaseo el Alto y Jaime García Yépez de León, con 27 años; Ma. del Rosario Martínez Basaldúa de Guanajuato con 26 años; Ma. Soledad Rodríguez Zavala de Moroleón con 24 años; Ma. de Lourdes Montalvo Barrera de Celaya con 23 años; y María Elena López Gaitán de Acámbaro con 22 años de trayectoria. Un merecido reconocimiento por su valiosa entrega, compromiso y vocación a lo largo de décadas de servicio bibliotecario.

Para Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura del estado de Guanajuato: «El personal bibliotecario es el corazón de esta misión, porque con su entrega diaria hacen posible que cada persona encuentre en estos recintos un lugar aliado para aprender, dialogar y crecer».

El Encuentro incluyó un componente de formación para el fortalecimiento de competencias del personal bibliotecario. Se impartieron los talleres: Juegos colaborativos a cargo de Pedro Sosa, Estrategias de mediación lectora con Carlos Jasso, y Fomento a la lectura: estrategias y herramientas, con Luis Felipe Pérez, que brindaron técnicas prácticas y reflexivas para enriquecer la labor cotidiana en las bibliotecas del estado.

La jornada continuó con la conferencia magistral: Construir una biblioteca con sentido comunitario, impartida por Isela Xospa de Editorial XospaTronik, así como una mesa de experiencias interbibliotecarias que permitió compartir proyectos en torno a bibliotecas hospitalarias, bibliotecas para la paz y bibliotecas con vocación comunitaria.

Este encuentro se enmarcó en el esfuerzo por visibilizar la importancia de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, integrada por 188 recintos distribuidos en los 46 municipios del estado, donde alrededor de 300 bibliotecarias y bibliotecarios realizan cada día una labor que posiciona a Guanajuato en el tercer lugar a nivel nacional en número de personas asistentes a bibliotecas, quinto lugar nacional en número de actividades culturales y artísticas en bibliotecas, y en los primeros lugares en México en actividades de fomento a la lectura.

Con esta jornada, la Secretaría de Cultura del Estado refrendó su compromiso con el personal bibliotecario y reconoció su papel fundamental en la tarea de tejer comunidad desde el conocimiento.

Guanajuato • Potencia Cultural

Por primera vez, se realiza Meeting Place Guanajuato 2025 

-Evento Clave para el Turismo de reuniones. Es la Feria más importante del turismo de reuniones e incentivos.

Guanajuato, Guanajuato a 8 de septiembre del 2025.- Capacitación, networking y citas de negocios preestablecidas en un exclusivo formato de interacción entre compradores y promotores de destino, es como se desarrollará el Meeting Place Guanajuato (mpG) del 8 al 10 de septiembre, en Guanajuato Capital. 

Esto con el objetivo de fortalecer la industria de reuniones y eventos para consolidar a Guanajuato como un destino estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.

Meeting Place Guanajuato forma parte de la reconocida plataforma Meeting Place México (mpM), que en sus 22 años de trayectoria está posicionada como la exposición más productiva en el segmento especializado de eventos en el país, generando un promedio de 168 congresos, convenciones o viajes de incentivo al año. Además, mantiene una alianza estratégica con IMEX, una feria de turismo de negocios en Estados Unidos.

Esta primera edición realizada en Guanajuato, se suma a la lista de sedes de Meeting Place México, consolidando su liderazgo como un destino que une tradición, hospitalidad y modernidad al servicio de la industria de reuniones, esto garantiza altos estándares globales y que personas clave del sector tengan en la mira de Guanajuato. 

El evento representa una oportunidad invaluable para que Guanajuato muestre su infraestructura, servicios y atractivos como un destino competitivo en el turismo de reuniones, con un enfoque especial en viajes de incentivo y, de manera complementaria, en eventos corporativos. 

Se espera la asistencia de 30 meeting planners nacionales, entre ellos representantes de laboratorios, aseguradoras y agencias especializadas, así como 30 expositores locales de la industria de reuniones de Guanajuato y 30 expositores nacionales entre hoteles, destinos y proveedores del sector.

Meeting Place Guanajuato también incluirá un programa de capacitación enfocado en la profesionalización de la industria. Entre las conferencias más destacas estará la de Fernando Compeán, reconocido mundialmente como el único profesional con las tres certificaciones internacionales en viajes de incentivo, Certified Incentive Specialist (CIS), Certified Incentive Travel Executive, (CITE) y Profesional Certificado en Tecnologías de la Información (CITP), que compartirá su experiencia y liderazgo en el diseño de programas motivacionales y de incentivo para beneficiar al turismo de la entidad en este segmento.

Este Meeting Place Guanajuato contribuirá a posicionar a la ciudad como el destino sin playa más aspiracional de México y Latinoamérica para viajes de incentivo y turismo de reuniones por su identidad al albergar dos ciudades patrimonio, seis pueblos mágicos y una hospitalidad que encanta, característica del servicio que ofrecen los guanajuatenses. 

La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, genera atracción de eventos que fortalecen la economía, la identidad cultural y la proyección internacional de Guanajuato.

La realización de Meeting Place Guanajuato 2025 cuenta con el respaldo de fondos de Consejo del Fondo para la Promoción Turística de Guanajuato (COFOTUR), lo que refleja el compromiso del estado por impulsar el desarrollo de la industria de reuniones en coordinación con el sector turístico. Este apoyo estratégico permite generar sinergias entre autoridades, organizadores de eventos y prestadores de servicios, fortaleciendo la competitividad de Guanajuato como destino sede. Gracias a este esfuerzo conjunto, el estado se consolida como un referente en turismo de reuniones, garantizando experiencias de calidad y atrayendo congresos, convenciones y viajes de incentivo que aportan crecimiento económico y proyección internacional.

Lanza la Secretaría de Cultura de Guanajuato la primera edición de la convocatoria Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2025

* Los apoyos económicos alcanzan hasta $300,000 pesos por proyecto.

**La convocatoria abre la posibilidad a artistas y gestores culturales de participar en distintas categorías, incluyendo artes visuales, artes escénicas, música y arte sonoro, medios audiovisuales, literatura, proyectos interdisciplinarios, movilidad cultural, encuentros y festivales, así como espacios culturales autogestivos

Guanajuato, Gto., a 8 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato lanza por primera vez la convocatoria Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2025, un programa institucional inédito que busca impulsar la creación, la movilidad cultural, la realización de encuentros y festivales, así como el fortalecimiento de espacios culturales autogestivos en todo el estado..

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de octubre de 2025 a las 23:59 horas y está dirigida a artistas, colectivos y gestores culturales de todas las disciplinas y municipios de Guanajuato.

“En Guanajuato seguimos apostando por el talento y la creatividad de nuestras y nuestros artistas. Con este programa buscamos que sus proyectos lleguen más lejos y sigan fortaleciendo la vida cultural de nuestras comunidades”, destacó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

En esta edición se podrá participar en cuatro modalidades. La primera corresponde a Creación y Producción Artística, que abarca proyectos de artes visuales, escénicas, música y arte sonoro, medios audiovisuales, literatura e interdisciplina. 

La segunda es Movilidad Cultural, con apoyos destinados a cubrir traslados de artistas guanajuatenses que participen en certámenes, festivales, residencias, exposiciones y encuentros en México y el extranjero. 

La tercera es Encuentros y Festivales, enfocada en respaldar la realización de festivales y muestras consolidadas en el estado. 

Finalmente, la cuarta modalidad corresponde a Espacios Culturales Autogestivos, diseñada para apoyar a centros culturales y artísticos independientes con al menos tres años de trayectoria comprobada.

El registro de propuestas será exclusivamente digital a través del formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción. Es importante considerar que la falta o irregularidad en la entrega de documentos anulará automáticamente la solicitud.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita a las y los artistas, creadores, colectivos y gestores culturales a aprovechar esta oportunidad para llevar adelante proyectos que fortalezcan la vida cultural de sus comunidades y contribuyan al desarrollo artístico del estado.

Se pueden consultar las bases completas de la convocatoria en las páginas oficiales de Secretaría de Cultura de Guanajuato en Cultura.Guanajuato.gob.mx 

Guanajuato. Potencia Cultural

Convoca Secretaría de Cultura a conferencia y recorrido en torno a la exposición De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a la conferencia y recorrido en torno al cierre de la exposición
De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato, que se realizará el martes 9 de septiembre en la Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato. 

El evento contará con la participación del Cronista de la ciudad, Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga, con entrada libre para todo público y una duración aproximada de una hora.

Durante la conferencia, que dará inicio a las 16:00 horas, el Dr. Vidaurri Aréchiga compartirá la historia y el significado de esta tradición en la ciudad, mientras que el recorrido posterior permitirá a los asistentes apreciar de cerca las obras que conforman la exposición. 

La muestra ofrece una mirada artística que va desde creadores históricos como Hermenegildo Bustos hasta contemporáneos como David Camorlinga, mostrando la relevancia cultural y espiritual de la Virgen de los Dolores en Guanajuato.

Este tipo de actividades son esenciales porque fortalecen la relación entre la comunidad y su patrimonio cultural, permiten conocer la historia viva de la ciudad y fomentan el diálogo entre especialistas, artistas y público general. Asimismo, consolidan a los museos como espacios de formación, reflexión y encuentro cultural.

“Con cada conferencia y recorrido buscamos que los guanajuatenses y visitantes reconozcan el valor de nuestras tradiciones y su capacidad de conectarnos con nuestra historia al favorecer que la cultura y la memoria se mantengan vivas en nuestros museos”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

Esta actividad forma parte del programa del 46 Aniversario del Museo del Pueblo de Guanajuato, y está dirigida al público en general.

Invita la Secretaría de Cultura a vivir el 3er Encuentro de Arte JalpArt en Jalpa de Cánovas

Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a vivir la cultura, raíces e identidad guanajuatense el próximo sábado 6 de septiembre en el Tercer Encuentro de Arte JalpArt que tendrá lugar en el Centro Histórico del Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, con la participación de artistas emergentes locales y más de 60 creadores de renombre nacional e internacional.

JalpArt nació hace más de tres años como un festival del Taller de Arte de Jalpa con la misión de acercar el arte a la comunidad y con la intención inicial de apoyar a niñas y niños. Hoy integra a todas las generaciones. Con el tiempo, este encuentro se ha convertido en una celebración anual que reúne a artistas y público en torno a la creación y el intercambio cultural.

En esta edición, además de la exposición de artes visuales que permanecerá abierta hasta el 24 de octubre de 2025, el público podrá disfrutar de talleres de grabado, un tianguis artesanal y un convivio en el jardín de la Ex-Hacienda de Jalpa de Cánovas, fortaleciendo así el sentido de comunidad y pertenencia.

“La cultura es el puente que une a las personas con su identidad y con el mundo. Este encuentro en Jalpa de Cánovas es ejemplo de cómo el arte transforma y da vida a nuestros Pueblos Mágicos”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

Cabe resaltar que este tipo de encuentros son de gran relevancia porque además de acercar el arte a la comunidad, fortalecen la identidad cultural del Pueblo Mágico y generan espacios de intercambio entre artistas locales, nacionales e internacionales. Además, impulsan la economía y el turismo mediante la participación de artesanos y productores, al tiempo que ofrecen talleres formativos que despiertan el interés y el talento de nuevas generaciones.

Es por ello que la Secretaría de Cultura apoya esta iniciativa ciudadana en la difusión del evento y la exposición, cuyos detalles se pueden consultar en el encarte del programa de Artes Visuales. 

La entrada a las actividades será gratuita y está dirigida a todo público.

Guanajuato. Potencia cultural

Concluye exposiciones el Museo del Pueblo de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2025. – Como parte del 46 Aniversario del Museo del Pueblo de Guanajuato, el próximo domingo 7 de septiembre se realizará el cierre de las exposiciones temporales Cerca de lo lejano. Pasta Histórica; La fortaleza e Hilvanando territorios. Arte textil contemporáneo en Guanajuato. 

El evento incluirá charlas y recorridos guiados por los artistas expositores: José Ponce, Marisol Guerrero, San Gil, Paula Reyes-Pérez y Alondra Velázquez. La entrada es libre y abierta al público en general. 

La exposición Cerca de lo lejano. Pasta Histórica  reúne 53 piezas cerámicas, de José Ponce, quien reconfigura el pasado desde una mirada contemporánea para construir un mapa íntimo y cultural de la memoria mexicana. Por su parte, La fortaleza e Hilvanando territorios presentan miradas artísticas diversas que van desde lo figurativo hasta la experimentación textil contemporánea, reforzando la riqueza del panorama cultural guanajuatense. 

Estos eventos son necesarios porque acercan el arte a la sociedad, fortalecen la identidad cultural de Guanajuato y fomentan el diálogo entre artistas, curadores y público. Además, permiten reconocer el valor de la cerámica, el arte textil y otras disciplinas como medios de expresión contemporánea. 

“Cada exposición en nuestros museos es una oportunidad para dialogar con la memoria y el presente. Estos cierres nos recuerdan que el arte sigue vivo, conectado con la historia y las circunstancias de que rodean a nuestra comunidad”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

El evento iniciará a las 12 horas. La invitación está abierta a todo público como parte del programa de actividades por el 46 Aniversario del Museo del Pueblo de Guanajuato.

Es así como la Secretaría de Cultura de Guanajuato fortalece el papel de los museos como lugares vivos donde la memoria, la creatividad y el diálogo siguen construyendo comunidad.

Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato conmemora el 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México con Fiestas Patrias 2025

Dolores Hidalgo C.I.N, a 5 de Septiembre de 2025. – Con motivo del Mes Patrio, el estado de Guanajuato se prepara para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, acontecimiento histórico que marcó el rumbo de la nación y que tuvo como foco nuestro Estado. 

Buscando fortalecer la identidad Nacional, preservar la memoria histórica y generar turismo, la Secretaría de Turismo e Identidad en conjunto con las administraciones municipales han programado una amplia serie de actividades cívicas en los 46 municipios del Estado. 

Dolores Hidalgo Cuna de La Independencia Nacional, por su parte celebra con una extensa agenda cultural, cívica y recreativa a lo largo de todo el mes de septiembre, recordando el Histórico Grito de Independencia encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810. 

En compañía de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, las celebraciones patrias alcanzan su punto cumbre el día 15 de Septiembre donde se dará el grito de Independencia desde la puerta de La Parroquia de Dolores, por primera vez, por una mujer gobernadora en la entidad, rindiendo homenaje al inicio del movimiento Insurgente. 

Posteriormente, la presentación de la agrupación internacionalmente reconocida “Los Tigres del Norte” nos harán bailar y cantar recordándonos con orgullo nuestras raíces y el privilegio de ser mexicanos y guanajuatenses.

La SECTURI reafirma su compromiso de impulsar estas festividades como un motor para el turismo cultural y el desarrollo económico local. Las Fiestas Patrias 2025 representan no solo un homenaje al legado histórico de los héroes de la Independencia, sino también una oportunidad para proyectar a Guanajuato como un destino lleno de tradición, hospitalidad y orgullo mexicano.

Los eventos más grandes serán en 25 municipios del Estado con actos cívicos, verbenas populares y conciertos para toda la familia con agrupaciones de renombre.

Algunas de las actividades destacadas dentro de los municipios para el día 15 de Septiembre conmemorando nuestro tradicional grito de independencia son: 

MunicipioLugar  Presentación 
Dolores Hidalgo Teatro Del Pueblo  Los Tigres del Norte 
AbasoloPlaza de la Constitución Festival Artístico Fiestas Patrias
Apaseo el Grande Jardín PrincipalConcierto Lorenzo Negrete 
Atarjea Explanada Presidencia Municipal Concierto Grupo Exterminador 
CortázarJardín Principal El mariachi del Divo Alma de Juárez y la Orquesta OG
Comonfort Plaza Cívica Dr. Mora Espectáculo e teatro nigromante
Cuerámaro Plaza de Armas Los Norteñísimos Cadetes de Feliz Garza
Guanajuato Alhóndiga de Granaditas Concierto Pepe Linares 
Irapuato Plaza de Los Fundadores Ballet Folklórico del IMCAR / Concierto Banda Machos 
JerécuaroCentro Histórico Verbena Popular / Presentacion el Riesgo Felino 
León Jardin Principal Concierto La Kumbre con K 
Manuel Doblado Jardín Principal Mariachi Femenil Nuevo de Tecalitlán / Ballet Folklórico de Nuevo Jalisco 
Pénjamo Jardín Principal Espectáculo Reactor de San Luis Potosí 
Romita Calle Ignacio Allende y Jardín Principal Mariachi Orgullo Guanajuatense / Sonora Dinamita 
Salvatierra Explanada del Carmen Grupo de danza folclórica / Banda Pirinola
San Francisco del Rincón Jardín Principal Los Vallenatos de la Cumbia 
San José Iturbide Jardín Principal El riesgo Felino 
San Diego de la Unión Plaza Principal Presentación de Grupo Musical 
San Felipe Jardín Principal La Recarga Norteña 
SilaoPlaza Principal Noche Mexicana y Espectáculo musical 
Tarandacuao Jardín Hidalgo Acto Cívico
TarimoroPlaza Principal Acto Cívico
UriangatoJardín Principal Acto Cívico
Yuriria Explanada San Agustín Mariachi Toritos / Stephanie Trejo / Espectáculo de Pirotecnia 

Guanajuato reafirma su liderazgo de turismo cultural en la Quinta Cumbre de Turismo

San Miguel de Allende, Guanajuato, septiembre de 2025. — En Guanajuato una tercera parte de los turistas, viene a la entidad en busca de una experiencia cultural completa. Lo comentó la Secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado, María Guadalupe Robles León, en la Quinta Cumbre Turística, celebrada por primera vez en San Miguel de Allende. 

Esto durante el desarrollo del conversatorio “Turismo Cultural, sello de México”, donde subrayó la relevancia de la identidad y el patrimonio como motores de desarrollo económico y social para el estado.

De acuerdo con los estudios realizados por el Observatorio Turístico de SECTURI, la cultura es el principal motivo de viaje para el 32% de los visitantes que llegan a Guanajuato.

“Casi 7 millones de turistas vienen exclusivamente a vivir experiencias culturales. El año pasado cerramos con 22 millones de visitantes, y es claro que la cultura es el corazón de esa cifra”, destacó la secretaria.

Se indicó que Guanajuato construyó a lo largo de los años, una sólida política pública orientada a la preservación de sus tradiciones y a la promoción de su riqueza histórica.

“Guanajuato es un estado rico en cultura, tradiciones e historia. Aquí nació México: en Dolores Hidalgo, en San Miguel de Allende, en nuestra capital. Esa gran carga cultural no solo nos distingue, sino que nos permite consolidarnos como un destino único”, señaló la secretaría a los asistentes de la cumbre. 

Uno de los proyectos emblemáticos es el Camino Real de Tierra Adentro, patrimonio mundial de la UNESCO.

“En Guanajuato lo estamos tomando con toda seriedad. Ya hemos conformado un comité con la gobernadora de la gente, Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, con la Secretaría de Cultura, con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal para darle un nuevo impulso. Es algo único y qué maravilla que lo tengamos en nuestro estado”, dijo la mandataria. 

Robles León también enfatizó la importancia de la cooperación regional para potenciar la oferta turística en los mercados internacionales, pues “No somos competidores, somos estados que nos fortalecemos y hemos entendido que debemos vendernos como una gran región. Juntos nos presentamos en mercados internacionales con mayor fuerza”, explicó.

La funcionaria también resaltó la proyección internacional de la gastronomía guanajuatense, fortalecida con el programa Guanajuato Sí Sabe, que en enero obtuvo un reconocimiento en Feria Internacional de Turismo, por su labor en la conservación de la cocina tradicional.

“La gastronomía no es solo un acompañamiento, es un eje central de nuestra identidad. Hemos logrado posicionarla en los grandes eventos de turismo y de reuniones como una fortaleza que nos distingue ante el mundo”, afirmó.

La tarea de la SECTURI es llevar la riqueza del turismo a los 46 municipios, ya que se debe lograr lograr que cada comunidad viva los frutos de su patrimonio cultural, su arte y su innovación para genera desarrollo que llegue a todas las comunidades y personas que viven del turismo en Guanajuato. 

La Cumbre contó con la participación de personalidades nacionales e internacionales:

• Nathalie Desplas, Subsecretaria de Turismo del Gobierno de México

• Alejandra Frausto, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México

• Andrés Morales, Representante de la UNESCO en México

• Felipe Fernando Macías Olvera, Presidente Municipal de Querétaro

• José Luis Perea González, Secretario Técnico del INAH

• Marissa Alonso Marbán, Directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN