CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Vuelve a Guanajuato Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2022.- Por tercera ocasión, la ciudad de Guanajuato será sede del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, que traerá siete de los mejores montajes unipersonales del país del 31 de julio al 6 de agosto.

Aileen Elizalde, Luisa Fernanda Aguilar, Karla Piedra, Antón Araiza, Austin Morgan, David Hevia y, por primera vez un actor guanajuatense, Alfredo Ávila; serán los protagonistas del ciclo que tendrá como escenario el Teatro Cervantes.

El festival, que alcanza este año su edición número 17, es un esfuerzo conjunto del Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de su Coordinación Nacional de Teatro y más de una veintena de organismos culturales estatales y municipales, incluyendo el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y su propósito es promover la movilidad y difusión del teatro unipersonal en México.

Los montajes que el público podrá apreciar a partir de este domingo 31 fueron seleccionados a través de una convocatoria nacional y reflejan varias tendencias en el quehacer escénico contemporáneo, como el abordaje crítico de la realidad, el cuestionamiento de los arquetipos y la exploración de la condición humana a través de la ficcionalización de la biografía.

El telón se levanta con “Un acto de comunión”, monólogo a cargo del experimentado actor Anton Araiza con texto de Lautaro Vilo inspirado en el célebre caso del “Caníbal de Rotemburgo” que sacudió a Alemania a principios del siglo XX y en que dos desconocidos se involucran a través de una fantasía común: devorar y ser devorados.

Aileen Elizalde Gardini pondrá en escena “Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional”, obra de carácter biográfico/documental que enlaza la leyenda de las matrioskas con la biografía de la propia actriz, para dar voz a las narrativas silenciadas de las mujeres en torno a la maternidad, el matrimonio y la familia.

Este año, Teatro a una Sola Voz recibe por primera vez propuestas guanajuatenses. Una de ellas es “Prisa”, de Alfredo Ávila, que participó en año pasado en el Encuentro Estatal de Teatro. Se trata de un montaje inspirado libremente en cuentos de Octavio Paz para retratar la historia de un hombre esperando algo que tal vez nunca llegará.

Una de las realidades más dramáticas de nuestro país, la de los colectivos de madres que buscan a sus hijos desaparecidos, se plasma en “Tesoros”, la puesta en escena que traerá desde Veracruz Karla Piedra Solís y que cuestiona cuales son los tesoros que marcan la vida de un ser humano.

Veracruz también estará representado por Austin Morgan, de la compañía La Talacha Teatro, quien presentará “Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica”, pieza escénica en la que el protagonista emprende la búsqueda de su padre ausente, en medio de preguntas no resueltas y múltiples referencia a los relatos de Ray Bradbury.

El festival incluye en esta ocasión un montaje dirigido a jóvenes audiencias (a partir de seis años): “¡Que viene el lobo”, de Luisa Fernanda Aguilar. El monólogo cuenta la historia de Lobezno, un pequeño lobo que habita en un zoológica, pero que sueña con escaparse y convertirse en lobo de cuento.

La última propuesta en cartelera es “El banquero anarquista”, que llevará al escenario David Hevia, otro de los veteranos del festival, quien da vida al texto homónimo de Fernando Pessoa, adaptado por Luis Mario Moncada, en el que un banquero, en una conferencia magistral, defiende la paradójica afirmación de que él sí es un verdadero anarquista.

Todas las funciones del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz tendrán lugar en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 60 pesos y los boletos están disponibles en la taquilla del recinto.

17° Festival de Monólogos
Teatro a una Sola Voz 2022

Del 31 de julio al 6 de agosto
Teatro Cervantes
Guanajuato, Gto.

Un acto de comunión
Texto: Lautaro Vilo
Dirección: Julio César Luna
Actuación: Antón Araiza
Ciudad de México
Domingo 31, 18:00 h

Matrioskas: reivindicación del silencio transgeneracional
Texto: Re-Volver Escena
Dirección: Eréndira Guadalupe Gutiérrez López
Actuación: Aileen Elizalde Gardini
Hidalgo
Lunes 1, 20:00 h

Prisa
Texto, dirección y actuación: Alfredo Ávila Castro
Guanajuato
Martes 2, 20:00 h

Tesoros
Texto y actuación: Karla Piedra Solís
Dirección: Martín Pérez Ramírez
Veracruz
Miércoles 3, 20:00 h

Crónicas improbables en la vida de Tom, a partir del encuentro con una gallina intergaláctica
Texto, dirección y actuación: Austin Morgan
Veracruz
Jueves 4, 20:00 h

¡Que viene el lobo!
Texto y actuación: Luisa Fernanda Aguilar
Dirección: Luis Vigil Álvarez
Ciudad de México
Viernes 5, 20:00 h

El banquero anarquista
Texto: Luis Mario Moncada
Dirección y actuación: David Hevia
Ciudad de México
Sábado 6, 19:00 h

Admisión general: 60 pesos.

Deja Yucatán alegría y romanticismo en Rumbo al Cervantino 50

Guanajuato, Gto., a 25 de julio de 2022.- Las distintas vertientes de la canción yucateca, el colorido y ritmo de la vaquería y la alegría sin par de Chichí Lochi y Guille inundaron este fin de semana distintos escenarios de la entidad durante la jornada Yucatán en Guanajuato, la más intensa de las realizadas hasta ahora en el programa Rumbo al Cervantino 50.

Un total de 11 presentaciones artísticas en vivo en seis municipios, además de clases magistrales de folklore y un evento gastronómico, conformaron la agenda para la muestra de su riqueza cultural que Yucatán compartió con el público guanajuatense entre el 22 y el 24 de julio.

En la jornada conformada por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y el Instituto Estatal de la Cultura, participaron: El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán y los cantantes Maricarmen Pérez y Jesús Armando.

En la apertura formal del programa el pasado viernes 22, en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura se congratuló de la presencia yucateca en Rumbo al Cervantino 50 y resaltó que su delegación artística ha sido la más grande recibida hasta ahora por el programa, con un total de 22 artistas, además de personal de apoyo.

Por su parte, Diana Fernández Bravo, directora de Promoción y Difusión Cultural, agradeció a nombre de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán la invitación a mostrar algunas de las expresiones más significativas de su entidad.

La compañía Titeradas, la pionera del género en su entidad, ofreció sendas funciones de su espectáculo “Bocaditos de Yucatán” en la Biblioteca Central Estatal en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes de Guanajuato.

En el montaje, dirigido por Andrea Herrera, la Chichí (abuela) Lochi y Guille, dos de los personajes más entrañables de la compañía, condujeron un paseo por una selección de escenas del repertorio de Titeradas, que incluyó números musicales con monstruos, iguanas o marcianos, clases express de palabras en maya y la simpática leyenda del niño que quiso ser zopilote.

Por su parte, Los Trovadores de Yucatán y dos de las voces más apreciadas de la canción yucateca: Maricarmen Pérez y Jesús Armando, diseminaron romanticismo y alegría en sus presentaciones conjuntas realizadas en La Virgen de la Cueva, la Biblioteca Central Estatal y el Teatro Cervantes.

Aunque el espectáculo ofrecido por los yucatecos se tituló “Coqui Navarro por siempre”, no sólo incluyó temas de este genial compositor yucateco, sino también de sus ilustres paisanos: Armando Manzanero, Sergio Esquivel, Luis Demetrio y Guadalupe Trigo; demostrando que la canción yucateca no sólo es romance, sino también fiesta y picardía.

El Ballet Folklórico de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar» completó el elenco de la jornada recreando la emblemática vaquería yucateca: los bailes que acompañan las principales fiestas de Yucatán y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentó en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.

Rumbo al Cervantino 50 tendrá su último capítulo del 12 al 14 de agosto, con la participación de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.

Llega a Rumbo al Cervantino 50 riqueza cultural de Yucatán

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2022.- El programa Rumbo al Cervantino 50 organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, tendrá por primera vez como invitado a un estado del país: Yucatán, que se hará presente con 14 actividades en el fin de semana del 22 al 24 de julio.

La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán es la aliada para esta nueva jornada y ha integrado la mayor delegación que haya recibido Rumbo al Cervantino 50, con un total de cinco agrupaciones y solistas que suman más de 20 artistas, quienes compartirán su quehacer en ocho municipios de Guanajuato.

El Ballet Folklórico del Estado de Yucatán «Alfredo Cortés Aguilar», la compañía Titeradas, Los Trovadores de Yucatán, Maricarmen Pérez y Jesús Armando conforman el programa artístico del estado penínsular, que se complementará con un evento gastronómico en el restaurante guanajuatense La Virgen de la Cueva.

Yucatán en Guanajuato arranca el viernes 22 en la comunidad celayanse de Rincón de Tamayo, a donde acudirá la compañía Titeradas a ofrecer la primera de sus funciones del espectáculo “Bocaditos de Yucatán”. Fundada por Wilberth Herrera (qepd) hace más de 40 años, es una de las más reconocidas agrupaciones de títeres del sureste del país, especialmente apreciada por su sabia y graciosa asimilación del habla popular y las tradiciones de Yucatán.

Titeredas ofrecerá funciones gratuitas a lo largo del fin de semana también en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León; el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital.

El viernes 22 también verá acción el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”, que estará compartiendo la vaquería yucateca, conjunto de bailes que celebran fiestas patronales o ciclos agrícolas y resumen el mestizaje y colorido de la península. La agrupación coordinada por Joaquín Guzmán se presentará en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; la Unidad Deportiva de Abasolo y en el Jardín Principal de la comunidad irapuatense de Aldama.

La sección musical de Yucatán en Guanajuato la conforman el grupo Los Trovadores de Yucatán y las voces de Maricarmen Pérez y Jesús Armando. Juntos ofrecerán el espectáculo “Coqui Navarro por siempre”: un tributo al compositor Enrique Novelo Navarro (1934-2019), uno de lo nombres más representativos de la trova yucateca; autor de temas inolvidables como: “Te amaré toda la vida”, “No sé qué está pasando”, “Borraré tu nombre” y “Hasta hoy.

“Coqui Navarro por siempre” se presentará en La Virgen de la Cueva, en Guanajuato; la Biblioteca Central Estatal, en León y el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital.

Además de estas presentaciones artísticas, Yucatán en Guanajuato comprende un par de clases magistrales sobre folclore yucateco con Joaquín Guzmán; la conferencia “La canción yucateca sin fronteras”, con Maricarmen Pérez y el evento gastronómico Sabores de Yucatán: una cena especial a tres tiempos preparada por el restaurante la Virgen de la Cueva y que incluye platillos como sopa de lima, tamali de cochinita pibil; kuluul (pollo relleno), kay’ha (medallón de atún) o marquesitas.

La mayor parte de las actividades de Yucatán en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 serán de acceso gratuito (con excepción del evento gastronómico). La programación completa se puede consultar en las redes sociales y la página de Internet del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Rumbo al Cervantino 50
Yucatán en Guanajuato

Del 22 al 24 de julio, 2020

Programación

Viernes 22
Celaya / Salamanca / Guanajuato

Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradasn
Dir. Andrea Herrera
Rincón de Tamayo
Celaya
11:00 h

Clase magistral
Danza folklórica yucateca
Joaquín Guzmán
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
13:30 h

Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca
17:00 h

Gastronomía
Festival Gastronómico Yucateco
Cena especial a tres tiempos
Restaurante La Virgen de la Cueva
*Con costo. Reservación requerida.
Tel. 473 116 6764 / WA 473 652 1847
19:30 h

Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
La Virgen de la Cueva
Guanajuato
20:00 h

Sábado 23
León / Abasolo / Romita / Purísima

Clase magistral
Danza folklórica yucateca
Joaquín Guzmán
Casa de la Cultura
Romita
11:00 h

Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Biblioteca Central Estatal
12:00 h

Conferencia
La canción yucateca sin fronteras
Maricarmen Pérez
Biblioteca Central Estatal
León
17:00 h

Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
Biblioteca Central Estatal
León
18:00 h

Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
18:00 h

Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Velaria de la Unidad Deportiva
Abasolo
19:00 h

Domingo 24
Guanajuato / Irapuato

Títeres
Bocaditos de Yucatán
Compañía Titeradas
Dir. Andrea Herrera
Teatro Cervantes
Guanajuato
13:00 h

Música
Coqui Navarro por siempre
Maricarmen Pérez, Jesús Armando y los Trovadores de Yucatán
Teatro Cervantes
Guanajuato
17:00 h

Danza
Vaquería yucateca
Ballet Folklórico del Estado de Yucatán
«Alfredo Cortés Aguilar»
Jardín Principal
Aldama, Irapuato
18:00 h

Rescata Sinfonietta MIQ a compositores mexicanos

Guanajuato, Gto 20 de julio del 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) llega con la Segunda Temporada Verano con tres conciertos el 28 de julio, 4 y 11 de agosto en punto de las 20:00 horas para revolucionar la música de cámara en México, con una programación que rescata la obra de compositores mexicanos contemporáneos y destaca por sus estrenos mundiales, con un ensamble distinto cada concierto.

Este proyecto liderado por Juan Trigos, Director Titular de Sinfonietta MIQ, y la interpretación de 15 músicos, tendrá de invitado al compositor Carlos Sánchez-Gutiérrez, quien interpretará en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato Capital sus obras hasta ahora inéditas, en conjunto con los solistas internacionales: Brant Blackard (percusión), José Suárez (órgano), Héctor Hernández (violín) e Iván Hugo Figueroa (piano), además de obras de Joseph Haydn, Carlos Sánchez-Gutiérrez, F. García Ledesma, Friedrich Händel, C. Franck, Manuel M. Ponce y Ralph Vaughan Williams.

Carlos Sánchez-Gutiérrez originario de la Ciudad de México es profesor de composición de la Eastman School of Music en Rochester; también ha sido docente en la San Francisco State University y la Yale School of Music. Ha obtenido el reconocimiento de diversas fundaciones internacionales, de la Academia Americana de las Artes y Letras y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Co-dirigió el Eastman BroadBand Ensemble de 2010 a 2017, grupo con el que grabó un disco monográfico (Diaries) y estrenó la ópera poética “No se culpe a nadie.”

Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular, el compositor y solistas invitados, brindarán una charla con el público.

El Museo Iconográfico del Quijote forma parte de Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C. Es el único museo en México con su propia agrupación musical.

El MIQ ofrece un espacio exclusivo de conciertos, en el cual se realizan dos temporadas al año de Sinfonietta MIQ: la de invierno en febrero-marzo y verano en julio-agosto. Esta es la primera ocasión posterior a las restricciones de la pandemia en el 2020, que se presenta la Segunda Temporada Verano.

En promedio recibe 240 personas por temporada y cerca de 8 mil usuarios que lo ven en vivo a través de la página de Facebook del museo, además de su transmisión por Radio Universidad de Guanajuato.

Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto. La transmisión en vivo será por Facebook del Museo Iconográfico del Quijote.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq

Cierra en Purísima jornada Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50

Purísima de Rincón, Gto., a 19 de julio de 2022.- Con la presencia del embajador de Israel en México, Zvi Tal, este domingo se clausuró el programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50, que durante todo el fin de semana presentó una muestra de expresiones artísticas y culturales de esta nación.

El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, fue escenario de la ceremonia de cierre, que antecedió la presentación del ballet Anajnu Veatem. El acto estuvo encabezado por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en representación del gobernador Diego Sinhué Rodríguez; Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón, y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.

En su mensaje como representante del gobernador, Juan José Álvarez destacó el aporte de las actividades culturales y artísticas para la reactivación turística y económica del estado de Guanajuato.

“En Guanajuato la recuperación turística ha sido muy importante, gracias a la sociedad y a estos eventos. En el primer cuatrimestre del año hemos recibido ya más de 8 millones de visitantes, que significa 36% más que en el mismo periodo del año pasado; lo que ha generado una derrama económica de 17 mil millones de pesos”, mencionó el secretario de Turismo.

Por su parte, Zvi Tal, embajador de Israel en México, agradeció la invitación de Guanajuato para participar en el programa Rumbo al Cervantino 50 y valoró la oportunidad de establecer puentes de comunicación a través de la cultura, en el marco de los 70 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

“México e Israel, dos naciones con profundas raíces históricas y culturales están conmemorando 70 años de relaciones diplomáticas a partir del primero de julio, compartiendo estrechos lazos culturales. La Jornada de Israel en Guanajuato es un reconocimiento a los 70 años de estas relaciones, a la presencia continua de Israel en el Festival Internacional Cervantino y a la colaboración y cooperación entre Israel y Guanajuato”, manifestó el embajador.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, ofreció también un mensaje donde recordó que Israel ha sido un país con presencia continua en el FIC y destacó la vocación del programa Rumbo al Cervantino 50.

“Con Rumbo al Cervantino 50 hemos querido que por unos días, Guanajuato tenga una experiencia integral y multisensorial de lo que es la cultura de cada uno de los países que han sido invitados”, expresó la titular del IEC. “Creemos que de este modo, destacamos los acentos propios de la diversidad cultural del mundo, pero también hallamos afinidades y puntos en común que nos hermanan y en muchos casos, nos permiten hallar identidades que provienen del mismo afluente”.

El programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 se desarrolló del 15 al 17 de julio en Salamanca, Guanajuato, León y Purísima del Rincón y constó de proyecciones cinematográficas, la exposición fotográfica “Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo” y tres funciones presentaciones de Anajnu Veatem, la más importante compañía de danza judía en México.

Celebra con danza su tercer aniversario el Teatro de la Ciudad en Purísima

Purísima del Rincón, Gto., a 13 de julio de 2022.- El Teatro de la Ciudad en Purísima de Bustos cumplirá este 18 de julio tres años de contribución a la vida artística de los Pueblos del Rincón y para ello recibirá a dos destacadas compañías coreográficas: el grupo de danza judía Anajnu Veatem y el Ballet de Jalisco.

La celebración iniciará este domingo 17, con la visita de la compañía Anajnu Veatem, que culminará así su participación en el programa Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Anajnu Veatem, que quiere decir “Nosotros y Ustedes” en hebrero, es la más importante agrupación de danza judía en México, con más de 50 años de trayectoria. Su propuesta artística vincula dos mundos aparentemente opuestos: la estricta tradición judía y el lenguaje contemporáneo.

Fundada en 1971 por Carlos Halpert, la agrupación ha representado a la cultura judía de México a nivel nacional e internacional en diversos escenarios, incluyendo el Festival Internacional Cervantino.

En esta ocasión, bajo la dirección de Dan Salomón, ofrece un mosaico de las obras más representativas de su repertorio, donde se entremezclan ingredientes de folclor de las diversas regiones del mundo a donde alcanzó la diáspora judía y elementos contemporáneos.

El Ballet de Jalisco, por su parte, visitará por primera vez el Teatro de la Ciudad para presentar un programa con dos obras referentes en el repertorio de la danza clásica: “Don Quijote”, con música de Ludwig Minkus, y “La noche de Walpurgis”, de Charles Gounod, ambas con dirección de la actual titular de la agrupación, Lucy Arce.

Con una historia de casi 15 años, el Ballet de Jalisco es la compañía estatal de danza clásica de su entidad y una de las más prestigiadas del país. Es una de las agrupaciones residentes del emblemático Teatro Degollado de la capital jalisciense y visitante regular de importantes escenarios del país.

“Don Quijote” es el plato fuerte en la función del Ballet de Jalisco. Es una obra coreografiada originalmente por Marius Petipa y estrenada en 1869 en el Teatro Bolshoi de Rusia. Se basa libremente en la novela clásica de Cervantes, específicamente en el capítulo XIX de la segunda parte, que narra cómo la joven pareja de Basilio y Kitri logra ingeniosamente hacer triunfar su romance, a pesar de que el padre de ella pretendía casarla con el rico del pueblo. Todo bajo la mirada de Don Quijote.

Completa la velada “La noche de las Walpurgis”, ballet de la ópera “Fausto” de Charles Gounod, que ilustra el pasaje en que Mefistófeles lleva a Fausto a su castillo para presenciar una bacanal rodeado por famosas cortesanas de la historia.

Anajnu Veatem se presentará en el Teatro de la Ciudad de Purísima este domingo 17, a las 13:00 horas; en tanto que el Ballet de Jalisco hará lo propio el lunes 18, a las 18:00 horas. Ambas funciones serán de acceso gratuito y estarán regidas bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que dispone el uso obligatorio de cubrebocas.

Tercer aniversario
Teatro de la Ciudad

Purísima del Rincón

Anajnu Veatem
Compañía de Danza Judía en México
Dir. Dan Salomón
Domingo 17, 13:00 h

Ballet de Jalisco
Don Quijote / La noche de Walpurgis
Dir. Lucy Arce
Lunes 18, 18:00 h

Entrada libre.

Muestra Israel tradiciones e innovación en Rumbo al Cervantino 50

Guanajuato, Gto., a 13 de julio de 2022.- Con una programación que abarca danza, cine, gastronomía y artesanía, del 15 al 17 de julio se realizará la jornada cultural Israel en Guanajuato, nuevo capítulo del programa Rumbo al Cervantino 50 coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura.

La jornada, preparada en colaboración con la Embajada de Israel en México, se enmarca también en los 70 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y se conforma con un total de 11 actividades repartidas entre Guanajuato, Salamanca, León y Purísima del Rincón.

El programa incluye la actuación de la compañía Anajnu Veatem, la más importante agrupación de danza judía en México; así como una muestra artesanal y gastronómica Israel-Guanajuato; un ciclo de cine con tres producciones recientes de realizadores israelíes y la exposición fotográfica “Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo”.

Las actividades iniciarán el viernes 15 al mediodía, cuando se abra en Salamanca la muestra artesanal y gastronómica Israel-Guanajuato, donde se encontrarán sabores y expresiones populares de ambas latitudes. El Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el exconvento de Fray Juan de Sahagún, será el escenario de esta parte de la jornada, que se repetirá el sábado 16 y domingo 17, en la Plaza del Baratillo, de Guanajuato capital.

El CEARG recibirá también la primera de tres funciones de Anajnu Veatem, agrupación coreográfica fundada un año antes del primer Cervantino por Carlos Halpert y que desde entonces se ha ubicado como el referente en cuanto a danza judía en México. El conjunto con 17 integrantes y la dirección de Dan Salomón, ofrecerá una selección de su repertorio también en el Teatro Cervantes de Guanajuato y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.

La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, será también sede de Israel en Guanajuato, pues en este espacio se inaugurará, durante la tarde del viernes 15, la exposición “Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo”, compuesta por 30 imágenes con ejemplos de las innovaciones que ha impulsado Israel en diversos campos de la ciencia y la tecnología, como la medicina, la agricultura o la industria aeroespacial.

La Biblioteca Central también será la sede principal del ciclo de cine de Israel, que se nutrirá con tres cintas presentadas previamente en el Festival Internacional de Cine Judío: “Vaca roja”, un drama de iniciación dirigido por Tsivia Barkai, donde una joven se enfrenta a un entorno ortodoxo; “Armonía”, una versión contemporánea de la historia bíblica de Abraham y Sara dirigida por Ori Sivan y “El árbol de higo”, filme de Aalam-Warqe Davidian, donde se entrecruza el romance, la guerra y la migración forzada.

El programa se complementa con una actuación especial de la Banda de Música del Estado, dirigida por Adalberto Tovar, que amenizará la muestra artesanal y gastronómica en Guanajuato el domingo 17.

Todas las actividades de Israel en Guanajuato Rumbo al Cervantino 50 son de acceso gratuito. La agenda completa puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Rumbo al Cervantino 50
Israel en Guanajuato
15 al 17 de julio, 2022

Muestra artesanal y gastronómica Israel / Guanajuato
Viernes 15, 12:00 h
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca

Sábado 16 y domingo 17, 12:00 h
Plaza del Baratillo
Guanajuato

Exposición
Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo
Inauguración: 15 de julio, 17:00 h
Permanencia: 31 de agosto, 2022
Biblioteca Central Estatal
León

Anajnu Veatem
Compañía de Danza Judía en México
Dir. Dan Salomón
Viernes 15, 18:00 h
Centro de las Artes de Guanajuato
Salamanca

Sábado 16, 20:00 h
Teatro Cervantes
Guanajuato

Domingo 17, 13:00 h
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón

Banda de Música del Estado de Guanajuato
Dir. Adalberto Tovar
Domingo 16, 12:30 h
Plaza del Baratillo
Guanajuato

Ciclo de Cine
Biblioteca Central Estatal
León

El árbol de higo (2020)
Dir. Aalam-Warqe Davidian
Drama | 95 minutos | B
Viernes 15, 16:30 h

Armonía (2016)
Dir. Ori Sivan
Drama | 97 minutos | B
Sábado 16, 11:00 h

Vaca roja (2018)
Dir. Tsivia Barkai
Drama | 91 minutos | B
Sábado 16, 12:30 h

Ciclo de Cine
Centro de las Artes de Guanajuato

El árbol de higo (2020)
Dir. Aalam-Warqe Davidian
Drama | 95 minutos | B

Anuncia IEC montajes seleccionados para Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2022.- Seis propuestas escénicas guanajuatenses, que van desde montajes para niñas y niños hasta el cabaret, resultaron seleccionadas para el 4° Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse durante el mes de agosto en Guanajuato capital.

El comité de selección del Encuentro, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura junto con la Red de Creadorxs Teatrales de Guanajuato, dio a conocer este fin de semana cinco montajes para la sección presencial del evento y uno virtual, provenientes de los municipios de Guanajuato, León y Celaya.

Todos los montajes seleccionados son de agrupaciones que por primera vez serán participes del Encuentro: la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), Disonante Teatro, La Maña Teatro, SERCA Compañía Teatral, Las Peores y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández.

Desde León, Cultura Sor Juana propone “La comedia de las equivocaciones”, un clásico de Shakespeare, dirigido por Gemma Quiroz, que presenta el enredo que se suscita cuando se reencuentran dos hermanos gemelos que habían sido separados por un naufragio.

Disonante Teatro, colectivo multidisciplinario basado en Guanajuato capital, presentará su proyecto de teatro-documento “¿Quiénes son los que se quedan?” construido a partir de testimonios reales de comerciantes del Mercado Embajadoras, que dan cuenta de sus esfuerzos para sobrevivir en medio de la pandemia.

También de Guanajuato resultó seleccionado “El grillo y el topo”, una propuesta de narración oral escénica en la que Bernardo Govea revive un cuento fantástico de Giambattista Basile, con música en vivo a cargo de la flautista Arantxa Carré y el percusionista Ramón Hernández, quienes encarnan sonoramente a los personajes que dan nombre al espectáculo.

Dirigida del mismo modo a jóvenes audiencias es “Atrapar un tren”, de la compañía celayense SERCA, dirigida por la experimentada creadora escénica Ana Bertha Cruces. Se trata de un ágil montaje para espacios no convencionales que revive los días de los viajes en tren mientras cuenta la historia de un joven Diego Rivera buscando su vocación.

Por primera vez, se incluye una propuesta de cabaret, como muestra del vigor y desarrollo que está alcanzando esta teatralidad alternativa en la entidad. Se trata de “LA 5ta T”, espectáculo conjunto de La Cabaretera Escénica, Tonalli Teatro, Luna Negra y La Maña Teatro, con dirección de Ivanna Tovar y Omar de Vil.

Finalmente, la propuesta virtual seleccionada es “Acrobacias. O como salir vuelta mierda, pero triunfante”, un creación pensada para la pantalla desde el confinamiento con el tema de la violencia de género y propuesta por Las Peores, con dirección de María Aranda.

La convocatoria del Encuentro recibió 20 postulaciones de montajes presenciales y tres virtuales. Tras la fase de revisión técnica se descartaron siete que no tenían completo su expediente y los restantes pasaron a revisión de su calidad e idoneidad por parte de un comité de selección integrado por los creadores escénicos Raquel Araujo, Gerardo Curiel y Gabriela Escatel.

El Encuentro Estatal de Teatro se realizará del 17 al 21 de agosto, con el Teatro Cervantes de Guanajuato como sede principal. Además de los montajes seleccionados, la programación incluirá las teatralidades tradicionales que proponga Tierra Blanca, que será el municipio invitado de esta edición.

Amplía sus públicos el Guanajuato Bach Festival

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2022.- Luego de cinco días de actividad, este domingo concluyó la cuarta edición del Guanajuato Bach Festival, celebración anual dedicada por el Instituto Estatal de la Cultura a la obra del genial compositor barroco Johann Sebastian Bach.

La presentación de un avance del Bach Dance Project en el Teatro Cervantes, fue el colofón del festival que en esta edición ofreció cinco conciertos con un total de 18 obras del llamado “Padre de la música” y cambió su sede habitual del Teatro Juárez (en obras de rehabilitación y mejora), por el Templo de la Compañía, el Museo Palacio de los Poderes y el Auditorio Mateo Herrera, en el Forum Cultural Guanajuato.

Con este cambio de formato y su ampliación a otras disciplinas aparte de la música, el festival logró alcanzar nuevas audiencias y mostró la vigencia y trascendencia de la obra de Bach, la cual animó memorables actuaciones del Bach Consort Guanajuato, el clavecinista Raúl Moncada y el dueto de Daniel Ortega y Mario Salinas.

El IV Guanajuato Bach Festival incluyó por primera vez actividades adicionales a los conciertos. Una de ellas fue el conversatorio con el que abrió su agenda el miércoles 6: “Bach. De la música al movimiento”, en el que participaron el flautista y director de orquesta holandés Erik Bosgraaf, el coreógrafo estadounidense Francisco Graciano y Michael Novak, director artístico de la Paul Taylor Dance Company.

En este diálogo, los artistas abordaron las conexiones entre la danza y la música y reflexionaron sobre la dualidad entre la expresión individual y el trabajo de conjunto, en base a la que se articularon las creaciones tanto de Johann Sebastian Bach como del coreógrafo estadounidense Paul Taylor (1930-2018), quien en su momento innovó al combinar sus creaciones de danza contemporánea con la música barroca del genio alemán.

“Desde hace un tiempo teníamos la inquietud de hacer una lectura de Bach desde otras disciplinas, pues lo considerábamos una forma de hacer aún más presente su legado”, expresó Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura al abrir el evento.

En cuanto a su programación musical, el Guanajuato Bach Festival incluyó dos conciertos del Bach Consort Guanajuato, su orquesta residente, en el marco insuperable del Templo de la Compañía. El ensamble con más de una veintena de integrantes tuvo como director huésped al reconocido instrumentista y director Erik Bosgraaf, quien condujo sendas veladas dedicadas a los seis conciertos de Brandeburgo y las cuatro suites orquestales de Bach. Este segundo programa, se presentó también en el Auditorio Mateo Herrera, en la primera ocasión que el festival sale de Guanajuato capital.

El festival incluyó también dos recitales camerísticos en el Museo Palacio de los Poderes: uno con obras para clavecín obligado y viola da gamba, a cargo de los jóvenes ejecutantes Daniel Ortega y Mario Salinas; y otro con piezas diversas para clavecín, que presentó el experimentado clavecinista mexicano Raúl Moncada.

El Bach Dance Project, con el que cerró el programa, es una producción conjunta del Instituto Estatal de la Cultura, el Festival Internacional Cervantino y la Paul Taylor Dance Company para crear un espectáculo coreográfico a partir de la música de Bach, que será estrenado por completo en la próxima edición del FIC.

En este emprendimiento creativo participan las bailarinas guanajuatenses: Estíbaliz Córdova, Paola González Garza, Dayana Márquez Álvarez, Ada Janett Tovar y Pryska Vargas, además del bailarín Carlos Sebastián Delgado Arredondo, bajo la dirección de Francisco Graciano, ex bailarín de la Paul Taylor Dance Company y parte de su actual cuerpo docente.

Se renueva Guanajuato Bach Festival para su cuarta edición

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2022.- Con su orientación intacta hacia el genial músico alemán Johann Sebastian Bach, pero también con varias innovaciones, el Guanajuato Bach Festival, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, celebrará su cuarta edición del 6 al 10 de julio.

La cita musical consagrada al llamado “grande de la música” tendrá en esta ocasión varias novedades: estrenará sedes como el Museo Palacio de los Poderes y el Templo de la Compañía y saldrá por primera vez de Guanajuato capital para tener un concierto en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato. Por primera ocasión también presentará una propuesta extramusical: el Bach Dance Project.

A lo largo de los cinco días del festival, se harán escuchar 18 obras del genio de Eisenach, divididas en dos programas orquestales y dos de música de cámara, en los que intervendrán solistas como los clavecinistas Raúl Moncada y Daniel Ortega, el gambista Mario Salinas y el Bach Consort Guanajuato, que en esta ocasión estará dirigido por el laureado flautista holandés Erik Bosgraaf.

La jornada inaugural del IV Guanajuato Bach Festival se desarrollará el miércoles 6 y abrirá con el conversatorio “Bach: de la música al movimiento”, en el que participarán Erik Bosgraf y el coreógrafo estadounidense Michael Novak, director artístico de la Paul Taylor Dance Company, agrupación que en su repertorio ha explorado en más de media docena de ocasiones la música del compositor alemán.

El programa propiamente musical iniciará ese mismo día con la primera actuación del
Bach Consort Guanajuato, una orquesta conformada especialmente para el festival con una veintena de experimentados músicos afincados en el estado y cuya primera encomienda será hacer sonar los seis Conciertos de Brandeburgo en el Templo de la Compañía.

Los Brandeburgo son una elocuente muestra del dominio que Bach tenía sobre el amplio espectro de instrumentos de orquesta de su época. Este conjunto de partituras fue escrito a lo largo de sus años como maestro de capilla en la ciudad de Köthen y fue dedicado en 1721 al marqués de Brandeburgo, Christian Ludwig.

Para el jueves 7, el Bach Consort Guanajuato se trasladará al Auditorio Mateo Herrera, en León, para presentar un concierto con las cuatro Suites Orquestales (BWV 1066 a 1069), mismo programa que ofrecerá el viernes 8, en el Templo de la Compañía. Se trata de partituras fechadas entre 1725 y 1739, en Leipzig, y en las que se percibe una notable influencia de las danzas barrocas francesas.

Daniel Ortega y Mario Salinas, dos jóvenes exponentes de la música antigua en México, unirán sus talentos el jueves 7 para brindar en el Museo Palacio de los Poderes un recital con parte de las obras de Bach para clavecín obligado y viola da gamba, instrumentos emblemáticos de la época barroca. Vale mencionar que, como es tradición en el festival, se emplearán clavecines guanajuatenses fabricados por el maestro Gijs de Graaf.

El festival cierra en lo musical el sábado 9, con el recital que ofrecerá Raúl Moncada, reconocido instrumentista mexicano y la presencia más constante en las cuatro ediciones del festival, quien en esta ocasión presentará el programa “Polifonía y danza”, con obras diversas para clavecín.

Finalmente, el domingo 10, se mostrará un avance del Bach Dance Project, un proyecto artístico colaborativo en que involucra a ejecutantes guanajuatenses y coreógrafos de la Paul Taylor Dance Company, quienes revisarán parte del repertorio de esta agrupación estadounidense basado en la música de Bach.

Las actividades no musicales del Guanajuato Bach Festival (como el conversatorio y la función del Bach Dance Project) serán de entrada libre; mientras que los conciertos en Guanajuato tendrán una admisión general de 150 pesos y de 100 pesos para residentes. En el Auditorio Mateo Herrera la admisión general será de 100 pesos. Las taquillas en Guanajuato estarán habilitadas en el Teatro Cervantes y el Museo Palacio de los Poderes.

El programa completo del festival puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

IV Guanajuato Bach Festival
Del 6 al 10 de julio
Programa

Conversatorio
Bach: de la música al movimiento
Erik Bosgraaf, flautista y director musical
Michael Novak, director artístico Paul Taylor Dance Company
Museo Palacio de los Poderes
Miércoles 6, 17:00 h
*Entrada libre

Conciertos de Brandeburgo
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf
Templo de la Compañía
Miércoles 6, 20:30 h

Música para clavecín obligado y viola da gamba
Daniel Ortega, clavecín / Mario Salinas, viola da gamba
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 7, 19:00 h

Suites orquestales
Bach Consort Guanajuato
Director invitado: Erik Bosgraaf

Concierto 1:
Auditorio Mateo Herrera
Forum Cultural Guanajuato
Jueves 7, 19:00 h
*Admisión general: 100 pesos

Concierto 2:
Templo de la Compañía
Viernes 8, 20:30 h

Polifonía y Danza. Obras diversas para clavecín
Raúl Moncada, clavecín
Museo Palacio de los Poderes
Sábado 9, 19:00 h

Bach Dance Project
*Avance de obra en proceso
Ensamble de artistas guanajuatenses
Coreografía: Cisco Graciano
Teatro Cervantes
Domingo 10, 12:00 h
*Entrada libre

Admisión general: 150 pesos / Residentes: 100 pesos
*Excepto donde se indique lo contrario.