El Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 28 de septiembre de 2023.- La Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizaron el 2°Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato en la Biblioteca Central Estatal.
En el evento se contó con la participación de Miosodis Cantú y Verónica Martínez Enlaces Interinstitucionales del PNSL, Marta Hernández Núñez y Liliana Pérez Estrada del área de Vinculación y Desarrollo Cultural del IEC quienes reconocieron el trabajo de los mediadores y los invitaron a seguir capacitándose y enriqueciendo sus salas de lectura a través de su pasión por el fomento de la lectura.
El objetivo del encuentro fue dar continuidad al programa de trabajo 2023 donde se plantea la consolidación de estrategias de participación y desarrollo cultural así como el fortalecimiento del trabajo en red de las Salas que operan con comunidades lectoras en el estado.
Como parte del programa se realizaron mesas de trabajo sobre Nodos y Redes por región, con la idea de generar reflexiones conjuntas y acuerdos de trabajo así como la integración de saberes y propuestas para fortalecer la red de mediadores de Guanajuato.
En el evento también se hizo entrega de Reconocimientos a 15 mediadores que terminaron el diplomado de mediación lectora del PNSL en 2023 así como la entrega de acervos complementarios para 69 salas de lectura.
Con la realización de encuentro el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato estará impulsando el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los Mediadores del PNSL como un voluntariado que construye comunidades lectoras en las diferentes regiones del estado coadyuvando en el ejercicio del derecho al acceso a la lectura para los guanajuatenses
León, Gto, a 27 de septiembre de 2023. El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato invita al Festival del Cómic y Manga 2023 que se llevará acabo del 28 al 30 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, y en el que se hace un pequeño homenaje a José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano a 50 años de su fallecimiento.
El evento contará con una decena de actividades, como charlas con creadores, talleres, exposiciones y revisión de portafolios así como exhibición y venta de cómics y material relacionado con este fascinante mundo.
Entre los invitados se cuentan Pepeto, reconocido autor de novelas gráficas de origen guanajuatense; el experimentado ilustrador mexicano Alex Herrerías y Leyla Rangel, actriz de doblaje con más de 150 papeles en su currículum, incluyendo en el Hermione Granger en la saga Harry Potter.
Las actividades inicia el jueves 28 de septiembre con la conferencia “Que es un ingeniarte” a cargo del Studio Ingeniarte el cual está dedicado a la creación, desarrollo, diseño y capacitación en temas relacionados al cómic, videojuegos y soluciones creativas. En esta charla podrán aprender el camino de un artista, explotar todo su talento y potenciarlo para crear historias memorables que puedan ser inspiración para los demás. Esto será a las 12:00 hrs. en la sala José Vasconcelos.
El viernes 29 se impartirá la charla Apuntes sobre novela gráfica y presentación de “El lento andar de la araña” a las 12:00 horas a cargo de Pepeto. José Cárdenas Torres, Pepeto (Celaya, 1965) es creador de la saga Harumm-Scarumm, publicada por primera vez en el mítico Gallito Comics y base argumental de esta obra. Entre otras cosas, ha colaborado como ilustrador en diversas publicaciones y editoriales y ha participado como historietista y guionista de comic humorístico en las revistas Mad en español y El Chamuco.
El sábado 30 Leyla Rangel charlará con los asistentes sobre el Doblaje en películas animadas y grandes personajes del universo del Cómic a las 17:00 hrs. Leyla desde hace 30 años se ha especializado en Doblaje y Locución Comercial colaborando con importantes marcas internacionales como: Disney, Pixar, Dreamworks, Marvel, Warner, Sony, Mercedes Benz, Loreal.
Ha dado voz en español latam a icónicos personajes entre los que destacan: Ahsoka Tano en Star Wars, Hermione Granger en Harry Potter, Shuri en Pantera Negra, Violeta Parr en Los Increíbles, Astrid en Cómo Entrenar a tu Dragón, Charlotte en La Princesa y el Sapo, Raven en La Casa de Raven y Es tan Raven, Kim en Kim Posible, entre otros. Este año participó en el doblaje de la popular película Barbie, dando voz en español a Gloria, personaje interpretado por América Ferrera.
Para los jóvenes interesados en seguir los consejos de un experto podrán anotarse y llevar las muestras de su trabajo a la Revisión de Portafolios con Álex Herrerías, ilustrador profesional e independiente desde 2005, su trabajo ha sido publicado en México, España, China, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Irlanda, Suecia, Colombia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Perú y Brasil.
Ha sido merecedor de la medalla Behance en ilustración en el Behance Portafolio reviews; ganador del premio al Diseño en la categoría de ilustración. Ha sido seleccionado en varias ocasiones por Spectrum: The best in Contemporary Fantastic Art, así como en el festival internacional Sharjah Children’s Reading Festival, realizado en Emiratos Árabes.
El evento concluye con la Pasarela Cospaly donde se contará con artistas como Betzayda Chávez, interpretando a 2B de “Nier Autómata”, una joven leonesa que ha participado en convocatorias municipales y estatales; así como Ángel Soto, un joven leonés con estudios de actuación, que ha participado en convocatorias estatales y nacionales , musicales y obras teatrales, además habrá un invitado sorpresa.
También se contará con talleres de plastilina sobre héroes de cómics que en esta ocasión se impartirán también en sedes de Silao y Purísima del Rincón y talleres de dibujo de cómic que se realizarán en Romita, San Francisco del Rincón e Irapuato.
En León se realizarán talleres de stop motion a cargo del Profesor Plastilina, de manga que será impartido por Luis Zermeño y de cosplay coordinado por Studio Ingeniarte.
A la par de estas actividades se contará con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica podrán a la venta sus productos durante los tres días del evento, en el horario de 11:00 a 18:30 horas.
También habrá una exposición de cancionero ilustrado de José Alfredo Jiménez en el que participarán alumnos del taller de cómic de Silao, Purísima y Manuel Doblado.
Todas las actividades y talleres del Encuentro de Cómic y Manga 2023 son gratuitos. El programa completo del evento se puede encontrar en https://bit.ly/fes23comic y en la página de Facebook de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Guanajuato, Gto. a 21 de septiembre de 2023. Después de su paso exitoso en el
Encuentro Estatal de Teatro, en el que resultó ser el montaje seleccionado, el unipersonal
“Pájaros en la cabeza”, de Sergio Langarica, llegará al Teatro de la Ciudad de Purísima
del Rincón este viernes 22.
“Pájaros en la cabeza” tiene como propuesta central las ideas, que convertidas en pájaros
revolotean en busca de una libertad que no encuentran porque la propia mente en la que
nacen está dividida y confundida.
El conocimiento, la creatividad y el ingenio se unen para revolotear en búsqueda de la
comprensión de aquello que entienden y con afán de poder nombrar lo que no ha sido
mencionado en ese campo infinito de la imaginación que no conoce jaulas, cerrojos
ni barrotes. Es así como los pájaros en la cabeza hechos pensamiento, sueños, ideas del
futuro revolotean sin fin hasta liberarse y conquistar esa libertad que tanta falta hace.
Sergio Langarica es artista escénico, por lo que en esta obra se fusiona el arte clown con
el malabarismo, la danza y recursos multimedia que acompañan a cada estado de ánimo que surge
intempestivamente.
Después de todo, no siempre se puede dialogar con un pájaro para entender qué sucede
dentro de su cabeza y saber lo que piensa, lo que sueña, lo que desea y si aún quedan
recuerdos en su mente. Porque a fin de cuentas ¿quién no tiene pájaros en la cabeza?
“Pájaros en la cabeza”, con Sergio Langarica, se presentará este viernes 22, las 19:00
horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La admisión general es de 50
pesos y los boletos están disponibles en taquilla del recinto.
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de afinar los preparativos en materia de seguridad y de atención de emergencias, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y directivos del Festival Internacional Cervantino (FIC), sostuvieron una reunión de coordinación y colaboración con vistas a la edición 51 de la llamada Fiesta del Espíritu que tendrá lugar del 13 al 29 de octubre en la ciudad de Guanajuato.
Para esta edición, los Estados Unidos de Norteamérica y el estado de Sonora, México, serán los invitados especiales durante las actividades culturales con la participación en total de más de 2,500 artistas en los 17 escenarios que han sido preparados previamente.
En la reunión de trabajo participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la Directora del Festival Internacional Cervantino Mariana Aymerich Ordóñez, Raquel Buck, Directora de Planeación del propio FIC, la Secretaria Particular del Gobernador Juanita de la Cruz Martínez y el Subsecretario de Seguridad Octavio Luque Lucio.
También participaron la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Adriana Camarena de Obeso, el Director de Producción del FIC Guillermo Cruz Estrada, así como Luis Antonio Güereca Pérez titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán.
Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, afirmó que la seguridad y la atención de las emergencias para la edición 51 del FIC, está garantizada por el Gobierno de Guanajuato, tal como se ha hecho en los anteriores.
Subrayó que se realiza un trabajo de coordinación inter-institucional con todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, subrayó en este sentido que
la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato, es un gran aliado en todas las tareas operativas en torno al FIC.
En tanto, la Directora del Festival Internacional Crevantino, expresó su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, por el apoyo y colaboración en materia de seguridad y atención de emergencias, con la presencia tanto de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Guanajuato, Gto. a 20 de septiembre de 2023. Como cierre de su programa escénico de septiembre, el Teatro Cervantes recibirá este sábado 23 a la compañía mexicana Turning Point, que compartirá con el público guanajuatense la obra “Good Vibes”.
Divertida, controversial e irónicamente positiva, “Good Vibes” transportará al espectador a los icónicos sets de televisión de los años ochenta para tocar con humor el tema de las relaciones amorosas aderezado con música, danza y movimientos corporales como medios de expresión.
Este montaje familiar recomendado para un público de 8 años en adelante se fundamenta en el nacimiento del amor romántico y la forma en que las redes sociales y la superficialidad lo van transformando en algo líquido que se esfuma rápidamente. Aunque al final…siempre, siempre…el sol brilla para todos.
La obra, que fue concebida en el 2020, el año de la pandemia, y estrenada en el 2021 brinda al espectador un montaje en el que prevalece la danza contemporánea bajo el fundamento de que las historias del primo del amigo son temas de conversación dentro del absurdo panorama de un programa en el que “la experiencia” es la que habla.
En “Good Vibes” los unos participan activamente en la vida de los otros y se proyectan en los desamores ajenos sin olvidar que los problemas jamás son tan graves como para no esbozar una sonrisa grande al ritmo de la canción que define las distintas historias de amor.
La compañía Turning Point de artes escénicas, fundada por Alejandra Corona y Karla Pedraza, está conformada por bailarinas dedicadas a la gestión, producción y montaje de proyectos inter y transdisciplinarios.
“Good Vibes”, de Turning Point, se presentará este sábado 23, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 60 pesos para residentes. Los boletos están a la venta en taquilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2023.- Con una conferencia titulada “Manuel Leal Guerrero. El fotógrafo. A 130 años de su nacimiento”, impartida por Abel Gustavo Huerta García, iniciaron los festejos del 44 aniversario del Museo del Pueblo.
El recinto que se fundó el 21 de septiembre de 1979 en una antigua casona que fue propiedad el Marqués de Raya y que alberga una amplia colección de artesanías y juguetes en miniatura elaboradas en distintos materiales donado por Teresa Pomar, así como obras religiosas de los siglos XVII y XVII, y retratos costumbristas realizadas por Hermenegildo Bustos, tendrá otras dos actividades más: un concierto y un recorrido comentado.
El festejo inició hoy con una conferencia dedicada a Manuel Leal, destacado pintor guanajuatense, en la que el expositor Abel Gustavo Huerta García mostró algunas de sus obras hechas en acuarela, tinta, incluso marcadores. De su trabajo pictórico se menciona que realizó alrededor de 4 mil pinturas, entre las que se destaca su serie de “viejitos”, de las cuales hizo algunas iguales en diferentes etapas de su vida artística.
Después de un exhausto trabajo, según el expositor comentó que el origen de su trabajo fotográfico proviene probablemente de cuatro razones importantes: la primera como registro de su obra, la segunda como seguimiento de la evolución de la misma, la tercera como modelo para sus pinturas y por último, que funcionaron para algunas publicaciones en revistas y libros.
El conferencista mostró algunas fotografías y pinturas de las que se aprecia el mismo encuadre, algunas de ellas ligeramente con algunos pequeños cambios, como la calle Belaunzarán, el callejón del salto del mono, entre otros más.
Además de esta conferencia, el jueves 21 se llevará a cabo un concierto por el guitarrista Vladimir Ibarra y el flautista Cuauhtémoc Trejo titulada “Del clasicismo al modernismo”, que se llevará a cabo a las 16:00 horas en la capilla barroca. Los festejos concluyen con un recorrido comentado en Lengua de Señas Mexicanas por la exposición permanente a cargo deJuan Pablo Sánchez que será el viernes 22 al mediodía.
El Museo del Pueblo tiene un horario de visita de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes e INAPAM de 15 pesos. Las actividades con motivo de su aniversario son sin ningún costo.
Rodolfo Ritter, pianista ganador del Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha en el 2003 y concertista de Bellas Artes, presentará un concierto de piano en los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 14 de septiembre en conmemoración de los 200 años de Guanajuato.
Ritter interpretará un programa con obras de los compositores-pianistas más reconocidos desde el S. XIX hasta nuestros tiempo como Serguéi Rajmáninov, Edvard Grieg, Schumann y del compositor mexicano, Jorge Vidales con la pieza “Variaciones Folía” dedicada al Mtro. Ritter.
Ritter es fundador de Novo Forte Cultura y desde el 2018 es consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra. Se presenta con las más reconocidas agrupaciones orquestales de México, así como en Italia, Francia, España, Suiza, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Cuba y Ecuador. Entre sus reconocimientos ha sido ganador de los premios especiales en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós en 2003.
Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ.
Durante una década hasta el 2019, el Museo Iconográfico del Quijote presentó 300 conciertos en colaboración con Música INBAL con lo que se posicionó como uno de los recintos con mayor cantidad de conciertos de música de cámara realizados en México. Esta colaboración se retomó en junio del 2023 para continuar con la oferta musical que ha distinguido al museo como centro cultural de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Este sería el tercer concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas justo en el marco de las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como estado soberano.
El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)
Gracias a la colaboración con Radio Universidad de Guanajuato, el concierto será transmitido en vivo por su estación en las frecuencias 100.7 FM y 970 AM en Guanajuato. 91.1 FM en León, además de su plataforma web http://www.radiouniversidad.ugto.mx/
Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2023.- Este martes 12, llega el guitarrista León de Marco al Museo Palacio de los Poderes con el recital “Nuestras raíces”, donde reunirá una selección de la belleza de la música tradicional mexicana compuesta por Manuel M. Ponce, José Pablo Moncayo, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, entre otros.
Septiembre, mes dedicado a la patria por ser el tiempo donde se inició la lucha por la Independencia de México, se presta para reunir en la parte artística un amplio programa de compositores mexicanos.
Por ello, ya con una amplia experiencia de 25 años de trayectoria artística, el intérprete dedicará su presentación a canciones que todo mexicano conoce como: “México lindo y querido”, “La Adelita”, “Granada”, “El rey”, y como uno de los géneros más queridos tocará para el público una colección de boleros.
León de Marco estudió en la Escuela de Música de León y años más tarde, se interesó por estudiar técnica de guitarra flamenca, en el Conservatorio de Córdoba, en España. Además adquirió una segunda especialidad en musicoterapia y músico pedagogía en el Instituto Mexicano de Musicoterapia; también concluyó la licenciatura en música dedicada a la parte de composición en la Universidad de Guanajuato.
Con su experiencia como músico, compositor, director, productor, incluso actor y escritor, ya cuenta con siete discos; por otra parte, por el lado de la composición se ha involucrado en géneros como el pop, la opereta, el flamenco tradicional y de fusión, así como la zarzuela, el rock y el metal progresivo.
Este trabajo a lo largo de más de dos décadas, lo ha llevado a países como España, Cuba, Argentina y otra partes de México. Como colaboración con otros músicos con los que comparte su dedicación a este instrumento de cuerdas, fundó la Orquesta Juvenil de guitarras de León.
“Nuestras raíces”, con León de Marco, se presentará este martes 12 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes. La entrada a la presentación tendrá un costo general de 50 pesos, que puede adquirirse días previos en la taquilla del Teatro Cervantes y el día del evento en el recinto sede.
“La música es una de las expresiones más naturales del ser humano, es como el acto de la respiración y el latir del corazón, abrirse a vivir esta experiencia es hacerse uno solo con el universo”, escribió el músico León de Marco.
Guanajuato, Gto. a 6 de septiembre de 2023. Tradición, memoria y música, se dieron la mano este miércoles en el Archivo Histórico del Archivo General de Guanajuato, para la presentación del libro de “La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1855-1957”.
El volumen, escrito por Luis Gerónimo Saucedo y publicado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del sello Ediciones La Rana, se ofreció este miércoles por primera vez a los lectores en una presentación encabezada por Adriana Camarena de Obeso, titular del IEC y Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la ciudad de Guanajuato.
El libro es fruto de un trabajo de más de cinco años, en el que el autor, que es a la vez integrante de la Banda de Música y catedrático de la Universidad de Guanajuato con doctorado en artes, se propuso clarificar los antecedentes de una de las agrupaciones musicales más antiguas de Latinoamérica y limpiarla de imprecisiones.
“Muchas veces cuando me han entregado las partituras que vamos a interpretar veo que las hojas están viejas, gastadas, casi rompiéndose…entonces me pregunto: ¿por cuántas manos habrán pasado estas mismas obras? Hay para quien la música del atril es la misma que en su tiempo interpretó su abuelo, luego su padre, y ahora él o ella” compartió con emoción Saucedo Valadez.
Por esta razón era importante para él, que pudiera haber un libro con datos certeros de la historia de la Banda, pues mucha de la información que se maneja al respecto es de dudosa procedencia. Sin embargo, esta obra permitirá conocer de forma veraz fechas, datos y anécdotas abriendo la puerta a que nuevos investigadores continúen completando la historia desde otras fuentes a partir de estas páginas.
La titular del Instituto Estatal de Cultura resaltó el privilegio de los guanajuatenses al contar con una Banda cuya calidad interpretativa, calidez, labor formativa y trascendencia histórica representa la parte sensible de la población que ha atestiguado desde sus inicios, en el siglo XIX, el devenir cultural, arquitectónico, social y político de Guanajuato.
Por su parte, Vidaurri Aréchiga declaró que el libro es un tributo merecido a la Banda que el día de Santa Cecilia celebrará 168 años de existencia, aunque, observó que se le han restado 89 años de historia debido a que su antecedente más remoto fue el grupo de tambores y trompetas que acompañó a una milicia formada de modo emergente en 1767 para contener las manifestaciones populares
suscitadas en Guanajuato tras la expulsión de los jesuitas.
Tras su instalación oficial en 1855, por un decreto del gobernador Manuel Doblado, la Banda ha sido la acompañante en cada una de las etapas que han consolidado a Guanajuato como la entidad que es, posicionándose como una de las agrupaciones más antiguas de Latinoamérica, contribuyendo así al enriquecimiento musical y a despertar el interés de los guanajuatenses por la música.
La Reforma, el Imperio fallido y el Porfiriato han sido testigos de ello, lo que ha fortalecido el arraigo entre la población gracias a los músicos y la enérgica batuta de cada uno de los directores que han dejado su huella a lo largo de los años en los tradicionales festejos que dan identidad a los guanajuatenses como el Viernes de Dolores, la apertura de la Presa de la Olla o las inauguraciones del Mercado Hidalgo, el Teatro Juárez, el Jardín de la Unión o la Presa de San Renovato.
Por esta razón, la Banda de Música del Estado, hoy dirigida por el maestro Adalberto Tovar, ha sido distinguida con la Presea Maestro Eugenio Trueba Olivares en el 2022 e inmortalizada como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato por decreto del gobernador Diego Sinue Rodríguez Vallejo en marzo de este año.
La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato (1855-1957) hace un recorrido histórico que comienza en la creación de la Banda del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, y luego de una espera de cinco años a consecuencia de la Revolución Mexicana, narra en una segunda etapa su resurgimiento como Banda de Música del Estado de Guanajuato sin olvidar el recorrido de su basta actividad musical, el acervo y los inventarios.
Luis Gerónimo Saucedo Valadez refirió que un 6 de septiembre nacieron sus dos hijos, y este libro, que representa a su hijo número tres, ve la luz también en esta fecha. Un día muy especial en el que el maestro Adalberto Tovar y cada uno de los integrantes de la Banda de Música del Estado estuvieron presentes cimbrando con su música las paredes del Archivo General del Estado ante la ovación de un público que corroboró que la Banda, además, es querida y la gente de Guanajuato la acompaña a
seguir haciendo historia con nostalgia y amor.
León, Gto., 6 de septiembre de 2023. Tras completar un proceso de capacitación de más de 110 horas, un total de 14 bibliotecarios guanajuatenses recibieron este martes la certificación oficial como promotores de lectura por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, encabezó la entrega de reconocimientos, en la que también se certificó como evaluadores de promotores de lectura a seis integrantes del equipo de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Con esta certificación, Guanajuato se convirtió además en la primera entidad en contar con un centro de evaluación de competencias en el rubro de promoción de la lectura, gracias a un convenio de colaboración entre el IEC y CONOCER.
En su intervención, Camarena felicitó al personal que completó su proceso por todo el esfuerzo que implicó llegar a esta certificación y el crecimiento que lograron a lo largo del curso.
Asimismo habló del compromiso continuo por parte del IEC para que se reconozca la profesionalización y la labor de muchos años de las y los bibliotecarios y el impacto que éstos tienen en sus comunidades.
Por su parte María Isabel Ramírez Morales bibliotecaria de Valle de Santiago certificada en promoción de lectura expresó la importancia de la capacitación continua para abrirse las puertas a otros ámbitos ya que les aportó conocimiento, competitividad y crecimiento personal y profesional.
Miriam Mendoza López bibliotecaria de Pénjamo mencionó que participar en esta certificación ha sido un gran reto pero que no termina aquí. Invitó a todos los compañeros y compañeras a seguir profesionalizándose en esto que se ha convertido en su forma de vida.
Cabe mencionar que cada uno de los bibliotecarios certificados realizará un Proyecto de Promoción de la Lectura en el marco del Programa Estatal “Las Diferentes Formas de Leer” a fin de continuar su práctica y compromiso en el fomento de la lectura en sus comunidades. Estos proyectos los desarrollarán de octubre a diciembre de 2023.