CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Comparten su obra primeros ganadores de la Beca Randy Walz

Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2024.-  Los seis proyectos expositivos de jóvenes creadores guanajuatenses apoyados con la primera emisión de la Beca Randy Walz se muestran al público desde el fin de semana pasado en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

La muestra reúne el trabajo de Isidro Martínez, Yumnia Duarte, Andra Fuentes, Víctor Eduardo Vargas Ángel, Marisol Guerrero, Sofía Abigail Lara Sánchez y el colectivo Seminaria de Producciona, presente a través de obra de Mirella González.

Con curaduría de Gilberto López Elías, San Gil, la exposición comprende 18 piezas en técnicas como: litografía, serigrafía, fotografía, óleo sobre tela y escultura.

Establecida para preservar la memoria del apreciado artista y docente Randy Walz, esta beca se creó con la finalidad de reunir, promover y difundir las diversas manifestaciones artísticas actuales de las y los creadores de artes visuales de origen guanajuatense.

La exposición incluye tres piezas de Isidro Martínez. Originario de León, el joven artista visual realizó sus estudios en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato. Su obra utiliza la palabra escrita como medio visual y conceptual para abordar los dispositivos de poder empleados por grupos dominantes para controlar la praxis colectiva.

Por su parte, la artista nayarita pero que radica en el estado, Yumnia Duarte presenta una propuesta pictórica enfocada en el paisaje que surge de la práctica de la mirada, de la aprehensión del mundo y de su interacción con el entorno al darle sentido a través de lo afectivo, lo poética y lo que surge de la imaginación.

En el caso de la joven Andra Fuentes, explora las posibilidades de la textura como lenguaje y expresión a través de la cual realiza vaciados de información sensible de la realidad que le rodea, para después ser traducida a superficies táctiles con ayuda del arte textil y el grabado.

El joven Víctor Eduardo Vargas Ángel está interesado en lo figurativo y en las dinámicas que se pueden crear a través del color y la luz. “Intento que el color describa como percibo la realidad. La pintura y el dibujo han sido las técnicas a las que mas me estoy dedicando con más esmero”.

Egresada de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato, Marisol Guerrero es una artista que explora las posibilidades de la gráfica tradicional y matérica, el lenguaje y la poesía. Persigue el registro de lo vivo, los sucesos, los efectos desde la identidad, la memoria y lo íntimo.

Con respecto a Sofía Abigail Lara Sánchez, tiene un interés particular en el artivismo y el eco-arte pues cree que el arte es un medio por excelencia, por el cual se puede intervenir en la memoria de las personas, compartir intuiciones y sentires para la práctica de la empatía y el repensar el orden de la actualidad.

La exhibición de los beneficiarios de la Beca Randy Walz estará abierta al público hasta el 26 de junio, en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, en el barrio guanajuatense de Pastita. El horario de visita es de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas y la admisión general de 30 pesos (15 pesos para estudiantes y personas de la tercera edad).

Inauguran exposiciones de dos artistas uruguayos en el Museo Casa Diego Rivera

Petrona Viera, una de las primeras mujeres pintoras de Uruguay, y su compatriota Walter Cruz son los nuevos huéspedes del Museo Casa Diego Rivera, que recibe las exposiciones “Una creación y sin fin” y
“Quinta dimensión”.
Las muestras, que se suman tanto al programa expositivo del Instituto Estatal de la Cultura, como a su programa Más Mundo en Guanajuato, fueron inauguradas en una ceremonia encabezada por la titular de este organismo, Adriana Camarena de Obeso, y el embajador de Uruguay en México, Santiago Wins Arnábal.

Camarena de Obeso destacó que la apertura de Guanajuato al mundo ha sido siempre una meta del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por lo que darle la bienvenida a Uruguay refrenda los dos años de relación artística y cultural que se han consolidado desde el 2022 a través del Festival Internacional Cervantino.

Por su parte, Santiago Wins Arnábal, Embajador de Uruguay en México, subrayó la importancia de descentralizar el arte para ayudar a que la cultura de otros países llegue a todas partes y con él, fortalecer el vínculo entre naciones. Es importante mencionar que la obra de Petrona Viera llega luego de visitar la Galería Nacional de Santo Domingo, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Museo de las Artes de América de Washington D.C., el Museo Nacional de Arte de México, y finalmente el Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato.  

“Petrona Viera, una creación sin fin”, se encuentra en la Sala Diego Rivera, y consiste en una selección de 26 obras que son solo una muestra de la vasta colección que la autora produjo a lo largo de su vida y que destaca por su trayectoria temática con diversas técnicas entre las que se pueden apreciar óleos, grafitos, acuarelas y grabados con grandes planos de color entre los que figuran escenas relacionadas con la infancia, el paisaje y el desnudo (poco habitual en mujeres de su época).

A pesar de que no es su condición, se quedó sorda a temprana edad, lo que le define, esta circunstancia sí abonó para que se afinaran otros sentidos y adquiriera una sensibilidad y mirada más profunda que le permitía dialogar con ella misma, siendo precisamente el reflejo de esa visión distinta del mundo: cromática, suave, inspiradora y austera reflejada en sus obras, su mejor legado y la causa de que hoy, se le rinda este homenaje.

Por su parte, y bajo el cobijo de la Sala Frida Kahlo, se encuentra la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz con 16 obras creadas ex profeso para esta ocasión y que están inspiradas en la Cuarta Dimensión tan estudiada por Diego Rivera en la que abordó investigaciones sobre los rayos equis y la transparencia de los objetos relacionándolos con nuevos teoremas matemáticos.

Por lo tanto, en Quinta Dimensión, Cruz intenta capturar el cosmos, la pequeñez y grandeza de la existencia, los fragmentos de las formas, ideas y experiencia táctil, al mismo tiempo que aprovecha experiencias propias para construir y lograr en una mirada capturar todas las posibilidades de una misma figura para descubrir nuevas realidades a través de lo cotidiano.

Para el artista, esta experiencia significó una oportunidad de abordar lenguajes nuevos de expresión. Su propuesta incluye música, diseño, instalación, moda y pintura. La parte textil se la dedica a Petrona Viera y espera que su propuesta sea un eco de cada una de las vidas que han habitado el Museo Casa  Diego Rivera a lo largo de su existencia.

“Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Recibirá el Teatro Cervantes al Octeto Vocal del Conservatorio de Celaya

Guanajuato, Gto. A 13 de mayo del 2024. El talento de los jóvenes integrantes del Octeto Vocal de Conservatorio de Celaya llegará al escenario del Teatro Cervantes este jueves 16 a las 17:00 horas para ofrecer un concierto con repertorio mexicano que promete capturar al público asistente.

Integrado por las sopranos Minerva Elizarrarás e Indira Rodríguez; las contraltos Lau Juco y Lía Esparza, los tenores Brandon Rufino y Fernando Alonzo, los bajo Carlos Alfaro y Antonio García-Aguilar, quien además funge también como director y, además de llevar la batuta del Octeto, pertenece a la Camerata Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música de Celaya y se tituló como Licenciado en Dirección en 2015, en la misma institución.

El resto de los integrantes cursan la licenciatura, además de formar parte del Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya y haber obtenido diversos premios en concursos nacionales. La agrupación fue creada con la intención de llevar las mejores voces del Conservatorio de Celaya a México y el mundo.

El programa, que fue diseñado para presentar la música de México en Europa, contempla canciones de Rodolfo Halffter, Blas Galindo y José Alfredo Jiménez, además de piezas de gran arraigo popular como es el caso de La rielera, Tierra de mis amores, La Adelita, La Bamba y la Sandunga, por mencionar algunas.

El Octeto de Conservatorio de Música de Celaya forma parte de los proyectos musicales impulsados por la institución como parte de la instrucción de sus alumnos, logrando agrupaciones de gran calidad que son orgullo de nuestro estado como la Orquesta Juvenil Silvestre Revueltas, la Camerata Silvestre Revueltas, la Banda Sinfónica Juvenil, la Orquesta del CIMAN, el Coro Infantil del Conservatorio y el Ensamble de Guitarras.

El Conservatorio de Música de Celaya es una institución que fue creada en 1991 con la finalidad de atender a niños y jóvenes talentosos con la calidad y profesionalismo que merecen siendo, hoy por hoy, un espacio de esperanza en medio de la violencia que asola la ciudad al llevar cultura, sensibilidad e instrucción musical incluso a comunidades.

Las entradas generales tendrán un costo de 120 pesos, entrada general, y 100 pesos, preferencial. Se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro Juárez de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Actuará el multipremiado José Daniel Salceda en Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto. a 13 de mayo del 2024. El multipremiado guitarrista guanajuatense José Daniel Salceda será el próximo invitado en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez, al que acudirá este miércoles 15 para compartir obras de autores latinoamericanos nacidos después de 1970.

Salceda, quien el verano pasado obtuvo el primer lugar y el Premio del Público en el Certamen Internacional Emili Pujol, celebrado en la localidad catalana de Torrebesse, ofrecerá un programa con obras en su mayoría dedicadas a él, como: “El fantasma de Manuel de Falla”, de Simone Iannarelli, “Transparencias”, de Ezequiel Burín y “Tres microludios de guitarra”, de Felipe González Bustamante.

El recital se completa con “Dos escenas fugaces”, del propio Salceda; “Escenas sobre el Castillo de Mula”, del compositor español Javier Salvador; “Las ruinas circulares”, de Andrés Olmos y la suite “Hermes y Apolo”, del mexicano Rodrigo Nefthalí, obra también dedicada al guitarrista salmantino.

El repertorio que comparte en esta ocasión el joven guitarrista guanajuatense oscila desde las metáforas poéticas en alusión a la guitarra, reinterpretación de mitos griegos sobre el origen de la vocación artística y de la lira como predecesor del instrumento; escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Manuel de Falla.

Ganador de cerca de 40 premios nacionales e internacionales de interpretación, además del Premio Nacional de la Juventud 2016 en Expresiones Artísticas y Artes Populares, José Daniel Salceda ha recibido una amplia formación musical, que incluye la licenciatura en Música en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia; el máster en interpretación de guitarra clásica en la Universidad de Alicante, con mención Summa Cum Laude y el máster en interpretación de música clásica y contemporánea en el Conservatorio del Liceo, en Barcelona.

No obstante su juventud, ha acumulado una amplia trayectoria que incluye conciertos en diversos países, tres ediciones del Festival Internacional Cervantino y presentaciones en espacios emblemáticos, como el Museo Nacional de Arte y el Palacio Nacional.

El temperamento de Salceda destaca por el equilibrio que logra entre la ruptura con las formas tradicionales de hacer música y su respeto por los cánones. Su sensibilidad y exquisitez interpretativa ha sido galardonada en certámenes ibéricos como el Festival Internacional de Guitarra Clásica José Tomás Villa de Petrer y el Festival Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Mula; así como el Festival Raúl Sánchez Clagger, en Uruguay y el Festival Internacional de Guitarra John Duarte, en Austria.

El recital de José Daniel Salceda en el Ciclo de Guitarra del Teatro Juárez tendrá lugar este miércoles 15, a las 19:00 horas, en el foyer del recinto. La admisión general es de 150 pesos y de 120 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Las localidades estarán a la venta en taquilla del teatro el mismo miércoles, a partir de las 11:00 horas.

Exposición El Museo del Prado en Guanajuato llega al Forum Cultural Guanajuato

  • El prestigioso Museo Nacional del Prado de España, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, han inaugurado hoy, 9 de mayo de 2024, la exposición El Museo del Prado en Guanajuato, una muestra que trae una selección cuidadosamente curada de obras maestras del arte universal a la calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato.
  • Esta exposición, que estará abierta al público desde hoy hasta el 9 de junio de 2024, presenta reproducciones fotográficas a escala 1/1 de 56 obras icónicas del Museo Nacional del Prado.

León, Guanajuato, a 9 de mayo de 2024. El prestigioso Museo Nacional del Prado ha desembarcado en las calles de León, Guanajuato, con una exhibición sin precedentes que transformará la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato en un museo al aire libre. La exposición El Museo del Prado en Guanajuato presenta una selección cautivadora de obras maestras reproducidas a escala 1/1, permitiendo a los visitantes sumergirse en la belleza y el detalle de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte.

La inauguración de esta exhibición tuvo lugar hoy 9 de mayo a las 10:00 horas, en el Forum Cultural Guanajuato, donde el público asistente tuvo la oportunidad de admirar las obras maestras reproducidas con detalle y precisión, dando inicio a un periodo fascinante que se extenderá hasta el 9 de junio de 2024. Durante este tiempo, la población leonesa y sus visitantes tendrán la oportunidad única de explorar 56 reproducciones fotográficas que capturan la esencia y el impacto visual de las piezas maestras del Museo Nacional del Prado. La exposición no solo busca acercar estas obras a un público más amplio, sino también fomentar el disfrute y el aprecio por el arte en un entorno accesible y público.

Se podrá disfrutar de obras inigualables como Las meninas de Velázquez, La Anunciación de Fra Angélico, La historia de Nastaglio degli Onesti de Sandro Botticelli, El jardín de las delicias de El Bosco, Autorretrato de Alberto Durero, El cardenal de Rafael, La bacanal de los andrios de Tiziano, El triunfo de la Muerte de Pieter Brueghel «el Viejo», La Trinidad de El Greco o David vencedor de Goliat de Caravaggio.

La propuesta museográfica del Museo Nacional del Prado trasciende las paredes convencionales de un museo, llevando el arte directamente a la comunidad. Esta iniciativa no solo busca entretener y educar, sino también fomentar un acceso inclusivo a la cultura y a la historia del arte.

Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado y curador de la muestra, ha expresado su entusiasmo por esta colaboración cultural que conecta el patrimonio artístico español con el vibrante entorno cultural de Guanajuato: “Cuesta imaginar un escenario mejor que las calles del Estado de Guanajuato, con su extraordinaria riqueza patrimonial. Por ello, animo a todos a disfrutar de esta exposición y a reconocerse en las colecciones del Museo Nacional del Prado”.

El Museo del Prado en Guanajuato es mucho más que una exhibición de arte; es un evento cultural que celebra la riqueza y la diversidad del patrimonio artístico mundial. Desde pinturas históricas hasta escenas mitológicas, paisajes y retratos, la exposición ofrece una experiencia visualmente impactante que invita a reflexionar sobre la belleza y el significado del arte a lo largo de la historia.

La llegada de esta exposición a León es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Museo Nacional del Prado para llevar sus colecciones fuera de sus paredes en Madrid y compartir el legado artístico español con el mundo. Esta colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato forma parte de la estrategia: Más mundo en Guanajuato, que ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Amigos Museo del Prado, la Embajada de España en México, la Embajada de México en España y el Centro Cultural de España en México.

Se invita a toda persona amante del arte, estudiantes, familias y turistas a disfrutar de esta experiencia única. La entrada es gratuita y abierta al público en general.

Acerca del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su apertura, el 27 de noviembre de 2008, registra alrededor de 4.7 millones de visitantes en 180 exposiciones temporales y cerca de un 1 millón de asistentes a actividades de educación y vinculación; Destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través de programa IntegrArte. 

Conoce sus plataformas digitales:

Página web: mahgforum.guanajuato.gob.mx / Facebook: Museodeartehistoria https://bit.ly/mahgmx / Twitter: @mahg_mx https://twitter.com/mahg_mx / Instagram: @mahg_mx / https://www.instagram.com/mahg_mx/ / YouTube: mahgmx  https://bit.ly/youtubemahg / Issuu: forumculturalguanajuato http://bit.ly/issuumahg

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña se enorgullece en unirse a la celebración mundial del Día Internacional de la Danza

  • La celebración mundial del Día Internacional de la Danza, es una iniciativa de la UNESCO que destaca la importancia y belleza de esta forma de arte universal.
  • En este marco festivo, el teatro presenta una muestra extraordinaria de trabajos coreográficos, destacando la diversidad y el talento de solistas, compañías y agrupaciones artísticas del Estado de Guanajuato.
  • Sábado 11 de mayo, 17:30 h. 

León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024.  En honor al Día Internacional de la Danza, una fecha emblemática reconocida mundialmente por la UNESCO, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en anunciar una celebración excepcional que resaltará la diversidad y el talento de la danza en el Estado de Guanajuato. La jornada promete ser un tributo vibrante a este arte universal que une culturas y emociones a través del movimiento.

La celebración, que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo a las 17:30 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, promete una tarde llena de arte y cultura. La audiencia podrá disfrutar de una muestra única que abarca desde tradiciones folklóricas hasta danza contemporánea, destacando la riqueza y variedad del panorama dancístico en nuestra región, disfrutaremos de una muestra cautivadora de danza en sus más variadas formas, que enaltecen nuestras tradiciones y desafía los límites del arte, cada actuación será un testimonio del talento y la pasión que florecen en nuestra tierra.

El programa incluirá presentaciones de renombradas compañías y talentosos solistas, representando una amplia gama de estilos que van desde el danzón clásico hasta la danza-teatro vanguardista. Los espectadores serán transportados a través de un viaje emocional y estético, donde cada movimiento contará una historia única.

Este magno evento, con una duración aproximada de 240 minutos, está recomendado para todas las edades, convirtiéndose en una oportunidad imperdible para disfrutar en familia de una tarde llena de arte y cultura.

La programación que se presentará este día es el resultado de la participación en la convocatoria lanzada por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el pasado mes de marzo, para solistas, compañías, agrupaciones dancísticas, academias e instituciones educativas del estado de Guanajuato, a quienes agradecemos por enviar sus propuestas y compartir su talento con la comunidad.

La entrada es libre y gratuita, ofreciendo a todos la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la danza. Únanse a nosotros en esta celebración que promete inspirar, emocionar y celebrar la riqueza de nuestra herencia cultural a través del poder del movimiento.

¡Esperamos darles la bienvenida a este emocionante evento que honra el arte de la danza y celebra la diversidad que nos une como comunidad!

El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ 

  • Bajo la dirección del Maestro Juan Trigos, la Sinfonietta MIQ inicia su Primera Temporada del año presentando un programa cautivador que celebra la riqueza y la innovación de la música de cámara.
  • La Sinfonietta MIQ deleitará a su audiencia con una selección vibrante de obras maestras, desde Puccini hasta Françaix, dirigidas por el aclamado director huésped Jesús Almanza.
  • Miércoles 8 de mayo, 20:00 horas

León, Guanajuato, a 8 de mayo de 2024. El Forum Cultural Guanajuato se enorgullece en presentar en su Auditorio Mateo Herrera a la Sinfonietta MIQ, bajo la dirección artística del Mtro. Juan Trigos, en el inicio de su primera temporada del año 2024.

Este programa inaugural promete ser una experiencia musical excepcional, destacando la diversidad y la innovación en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas.

El concierto, programado para el miércoles 8 de mayo a las 20:00 horas, ofrecerá una cautivadora selección de piezas que abarcan diversos estilos y períodos musicales. Bajo la dirección del director huésped Jesús Almanza, la Sinfonietta MIQ nos llevará en un viaje emocionante a través de la música de compositores reconocidos como Giacomo Puccini, Nino Rota, Darius Milhaud y Jean Francaix.

El programa incluye la emotiva obra “Crisantemi” de Giacomo Puccini, en conmemoración del centenario luctuoso del compositor italiano. Seguido por el fascinante “Nonetto” de Nino Rota, conocido por su versatilidad y riqueza melódica. Además, se presentarán las sinfonías de cámara N. 2 y N. 3 de Darius Milhaud, en honor al quincuagésimo aniversario luctuoso del renombrado compositor francés. La velada concluirá con el vibrante “Octeto” de Jean Francaix, una obra que promete cautivar al público con su energía y vitalidad.

La Sinfonietta MIQ es una iniciativa del Mtro. Juan Trigos, que se concreta con el apoyo del Museo Iconográfico del Quijote, está compuesta por destacados músicos seleccionados por su excelencia y pasión por el repertorio de cámara, se compromete a ofrecer interpretaciones de la más alta calidad artística. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante que promete deleitar a los amantes de la música en León y más allá.

Los boletos para este concierto están disponibles en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. No se pierdan la oportunidad de ser testigo de esta experiencia musical única.

Prepara el Museo Casa Diego Rivera nuevas exposiciones de artistas uruguayos

Guanajuato, Gto. a 07 de mayo del 2024. Dos facetas de la plástica uruguaya se plasmarán a partir del 9 de mayo en el Museo Casa Diego Rivera, en Guanajuato, que recibe las exposiciones “Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión”.

Las muestras, fruto de la colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Embajada de Uruguay en México, permitirán apreciar, por un lado, la excepcionalidad de una de las primeras mujeres en la escena de las artes plásticas de Uruguay, recientemente expuesta en el Museo Nacional de Arte, y por la otra, la obra más reciente de un prolífico artista montevideano afincado en nuestro país, que explora la trascendencia de la materia desde la minúscula percepción humana.

La sala Diego Rivera cobijará la exposición “Petrona Viera: una creación sin fin”, presentando 26 obras de una colección de más de mil que posee el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo para reconocer y transmitir la trayectoria de esta artista, fallecida en 1960.

Mujer de principios del siglo XX, sorda, hija de un Presidente de la República (Feliciano Viera), la pintora es reconocida por reflejar en sus obras el diálogo entre su ser y la percepción del mundo con claridad, sutileza e inspiración.

Sus obras reflejan la escuela planista centrada en la temática entusiasta de la infancia, el desnudo, los paisajes y el grabado, en el que incursionó hacia los años cuarenta. La paleta que la define le confiere una personalidad reconocible.

Por su parte, la Sala Frida Kahlo albergará la exposición multidisciplinaria de Walter Cruz, quien, a través de la pintura, la escultura y la instalación trasciende la experiencia material en busca de la conciencia basándose en la percepción que Diego Rivera tenía sobre la cuarta dimensión, para la que incluso construyó una máquina de observación: La Chose (La Cosa).

Con “Quinta dimensión”, Walter Cruz retoma las investigaciones de Rivera y otros artistas de la vanguardia europea sobre el espacio y el tiempo añadiendo su propio toque y percepción peculiar para llevar al espectador a una nueva comprensión del espacio y del tiempo.

El artista pretende hacer transparente la sustancia de los objetos hasta alcanzar el misticismo y la geometrización del paisaje urbano y el cosmos, vistos desde la cotidianidad, el color, la nostalgia de la infancia e inaugurando nuevas narrativas multiversales desde las cinco dimensiones: alto, ancho, profundidad, tiempo e intención.

“Petrona Viera: una creación sin fin” y “Walter Cruz. Quinta dimensión” se inauguran este jueves 9, a las 17:00 horas y permanecerán abiertas al público hasta el 15 de septiembre, en el Museo Casa Diego Rivera (Positos 47, Guanajuato).

Firma de convenio de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Lux: una alianza para el desarrollo cultural y educativo de Guanajuato

El Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Lux han unido esfuerzos en un convenio de colaboración, firmado el día de hoy, 7 de mayo de 2024, con el objetivo de fortalecer el panorama cultural y educativo del estado de Guanajuato.

El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, director del Forum Cultural Guanajuato, enfatizó la importancia de esta colaboración para el desarrollo mutuo de ambas instituciones y resaltó el valor de trabajar juntos en pro del enriquecimiento cultural y educativo de la región.

León, Guanajuato, a 7 de mayo de 2024. En un emotivo acto, este martes 7 de mayo en la Sala del Canon Griego del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Forum Cultural Guanajuato representado por el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Lux, representado por el Mtro. Aristeo López Larios S.J., Rector del Instituto Lux A.C.

Durante el acto protocolario tomó la palabra el Mtro. Aristeo López Larios, en su carácter de Rector del Instituto Lux, recordó con nostalgia la historia compartida entre ambas instituciones, rememorando los días en que físicamente el Instituto estuvo en el mismo sitio que el Forum Cultural Guanajuato, mencionó con entusiasmo que, debido a ello, las risas, los juegos y las amistades que se forjaron gracias al amor compartido por su colegio siguen aquí.

Además, destacó las oportunidades que surgirán a partir de este convenio interinstitucional, subrayando que la colaboración con instancias públicas refleja la voluntad y el deseo de trabajar en sintonía por el avance de la comunidad. Asimismo, expresó el compromiso del Instituto Lux de poner a disposición su creatividad y talentos en beneficio de la sociedad guanajuatense.

El Ing. Lemus, Director del Forum Cultural Guanajuato, compartió la estrecha relación que une al recinto cultural con el Instituto Luxa; enfatizó la importancia de esta colaboración para el desarrollo mutuo de ambas instituciones y resaltó el valor de trabajar juntos en pro del enriquecimiento cultural y educativo de la región. Entre los puntos más destacados del convenio se encuentran el fomentar, planear, desarrollar, promover, realizar y organizar actividades culturales, artísticas, educativas, sociales, recreativas y de servicios para el estado de Guanajuato, en el ámbito de su competencia, así como propiciar la cooperación académica y social para potenciar actividades académicas, de formación e investigaciones a través de la implementación de proyectos y programas de acompañamiento educativo, cultural y artístico.

Como invitados especiales también estuvieron presentes Imylce Morales Carmona (responsable de seguimiento), Raúl Padilla Medina (Director General Académico), Anahí Rodríguez Guerrero (Directora de preescolar), Mónica Lira Alvarado (Directora de Formación Ignaciana), Jesús Edgardo Rojas Guerrero (Director de Bachillerato), Silvia Guadalupe Landeros Olivares, directora de secundaria, por parte del Instituto Lux, así como Magdalena Zavala Bonachea (Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato), Jaime Ruíz Lobera (Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña) y Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes (Coordinadora Jurídica) por parte del Forum Cultural Guanajuato.


Esta alianza entre el Instituto Lux y el Forum Cultural Guanajuato representa un paso significativo en el fortalecimiento del tejido cultural y educativo de Guanajuato, reafirmando el compromiso conjunto por el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad.

Llega Mayo con ciclo de guitarra en el foyer del Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2024.-  Este mes la guitarra será el protagonista dentro  de un ciclo  a realizarse en el foyer de Teatro Juárez,  en el que participan cuatro expertos músicos de este artefacto musical: Maximiliano Flores, José Daniel Salceda, Vladimir Ibarra, y Raúl Escobar.

El programa preparado por el Instituto Estatal de la Cultura y que inicia este 8 de mayo, incluye más de 25 obras de reconocidos autores del siglo XX, incluyendo estrenos absolutos de los compositores mexicanos Ernesto García de León y Francisco García Ledesma.

El primer recital estará a cargo de Maximiliano Flores bajo el título “Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI”, que integrará obras de Takashi Yoshimatsu, (Asia), Timothy Walker (África), Jacques Hétu (América), Alfred Ulh (Europa) y Phillip Houghton (Oceanía), el cual tiene como objetivo difundir una selección de obras contrastantes en sí, para realizar el ejercicio comparativo de las distintas corrientes musicales desarrolladas en los últimos dos siglos.

Galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en 2016, el miércoles 15 se presenta el joven José Daniel Salceda Velasco con un concierto que reúne obras de Lannarelli, Bustamante, Olmos, Salceda y Rodrigo Nefthalí. Su repertorio está inspirado en metáforas poéticas, re-interpretaciones de mitos griegos, escenas medievales épicas, retratos de paisajes soñados y un homenaje a la música de Falla.

Con un programa bajo el nombre “Un tropical insobornable”, que reúne música de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas, el experimentado guitarrista leonés Vladimir Ibarra se presentará el miércoles 22. El programa contempla “Suite Tropical Op. 17”, “Del Crepúsculo, Fantasía No. 1 Op. 12 y el estreno absoluto de la sonata no. 13 del compositor veracruzano “Diálogos indígenas”.

Cerrará este ciclo, el músico Raúl Escobar que interpretará un programa con guitarra caleidoscópica: preludios mexicanos”, con el estreno absoluto de siete preludios de la colección “10 Preludios astronómicos para guitarra”, de Francisco García Ledesma y el estreno en Guanajuato de los preludios 6 y 7 tomados del Segundo Cuaderno de Preludios para guitarra de Manuel Elías; el programa incluye dos obras de Manuel M. Ponce.

El acceso general tiene un costo de 150 pesos y preferencial de 120 pesos que comprende estudiantes, INAPAM y residentes de la ciudad. La venta de boletos en taquilla del Teatro Juárez en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Ciclo de Guitarra

Teatro Juárez (Foyer)

19:00 horas

General: 150 pesos | Preferencial: 120 pesos

Maximiliano Flores

Modulaciones. La guitarra a través de los continentes en los siglos XX y XXI

Obras de: Yoshimatsu, Walker, Hétu, Ulh y Houghton

Miércoles 8

José Daniel Salceda

Obras de: Iannarelli, Bustamante, Olmos, Salceda y Rodrigo Nefthalí

Miércoles 15

Vladimir Ibarra

Un tropical insobornable

Obras de Ernesto García de León para guitarra de ocho cuerdas

Miércoles 22

Raúl Escobar

Guitarra caleidoscópica. Preludios mexicanos.

Obras de: Ponce, Elías, García de León y García Ledesma

Miércoles 29