El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo del 2016.- El Circuito de Museos en el estado, es un concepto que nace a iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura con el propósito de integrar la oferta que la ciudad de Guanajuato y de museos y galerías en la entidad, que presenta una numerosa oferta de manera periódica en rubro de las artes visuales, teniendo como sedes varios municipios.
Este Circuito nació en el año 2010, haciéndose posible gracias a la colaboración de diversas instituciones culturales, educativas y privadas en tres temporalidades al año coincidiendo con los periodos vacacionales.
Lo que hizo posible que el público local y visitante pudiera disfrutar del reconocido recorrido de exposiciones, partiendo de la galería presente en el restaurante Casa Cuatro como un extraordinario complemento a la vocación turística y cultural de nuestro estado.
En la primera edición del Circuito de Arte Pósitos 2016, se presenta una oferta cultural de 41 exposiciones en 21 sedes, donde 94 artistas visuales nos comparten sus obras con variadas técnicas y temáticas. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de sus Museos y en colaboración con instituciones culturales y educativas, así como con galerías privadas; se han esmerado en difundir las propuestas artísticas destacadas a nivel regional y nacional.
El evento dio inicio en punto de las 18:00 hrs en Casa Cuatro, ubicada en San José No. 4, donde se visitaron las exposiciones localizadas en Espacio Cultural Mazahua y la Galería Cath, donde la Coordinadora de Casa 4 dio una breve bienvenida a los visitantes, y marcando así el arranque del recorrido Inaugural.
Al finalizar el recorrido se ofreció un brindis de honor amenizado por un concierto de piano a cuatro manos con Isir Alamguer y Joel Rodríguez titulado “Cuba dentro de un piano” que amenizó a los artistas participantes y público en general por más de una hora.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Salamanca, Gto., 10 de marzo 2016.- El intenso frío, la lluvia y las ráfagas de viento no fueron impedimento para las aproximadamente, 80 personas que se dieron cita en la lectura en voz alta realizada por Francesca Guillén, el pasado miércoles en el Centro de las Artes de Guanajuato.
A través del programa “Leo luego existo” patrocinado por la Secretaría de Cultura a través de el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), se presentó la actriz para dar lectura al cuento “La Sunamita” de la escritora mexicana Inés Arredondo.
Leer en voz alta es compartir en comunidad y recuperar, de alguna manera, la tradición oral. Con este cuento de suspenso, que mantiene al público tenso esperando la siguiente línea de texto, el público entró en calor, y con atención se adueñó de los personajes junto con la lectora.
El público, compuesto en su mayoría por alumnos de secundaria, fue muy participativo y al final de la exposición tuvieron un diálogo con la actriz Francesca Guillén, uno de los alumnos le comentó que le gustaban las lecturas de Edgar Allan Poe, sobre todo las escritas en primera persona y que invitan a entrar en la piel del personaje.
Por su parte la actriz comentó que la lectura es un acto íntimo e invitó a los jóvenes a que introdujeran a sus padres a la lectura, ya que hay libros para todos los gustos y edades.
Una de las alumnas comentó que le pareció interesante la lectura porque le ayuda a conocer a los autores además de que “la lectura le abre las puertas de la imaginación”.
Luego de más de una hora y media, entre lectura y charla, Francesca agradeció a todos su presencia en esa helada noche.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
León, Gto., a 10 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de los usuarios de la Sala Braille este 12 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
Desde el año pasado se ha incluido a los usuarios de la sala Braille en esta actividad para que desarrollen sus habilidades lectoras y pongan en práctica los conocimientos adquiridos en sus talleres de narración oral y teatro impartidos por el personal de Fomento a la lectura.
En esta ocasión participan: José de Jesús Ramírez Hernández con el Sapo Enamorado, Christian Jafeth Guardado Morales con El libro Apestoso, Mario Argote Juárez contará Medio elefante, Luis Eduardo Núñez presentará El circo de la sabana, José Luis Alvarado Núñez, ¡Cuando las gallinas tengan dientes! y Saúl Ponce Cabrera ¡A la cama Hipo!.
Las acciones realizadas por el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal conjugan y propician la inclusión de débiles visuales e invidentes en las actividades de fomento a la lectura con el objetivo de que haya más personas cerca de la cultura.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Salamanca, Gto., 09 de marzo 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Santa Catarina invitan al XVI Concurso-muestra La Cocina del Noreste, el próximo sábado 19 de marzo.
El concurso se realiza en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste del estado de Guanajuato.
Con este fin se invita a los habitantes de los municipios de Atarjea, Xichú, Victoria, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Santa Catarina y Dolores Hidalgo a presentar sus platillos, con la receta anexa.
Podrán participar sólo los platillos cuyo origen sea de la región noreste del Estado o aquellos que, con el tiempo, se han sumado a la cocina popular de la región.
El platillo que tenga más ingredientes que se produzcan en la región noreste del Estado, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró.
El concurso premia a una gran variedad de patillos ya que pueden concursar: entradas, botanas, ensaladas, sopas, guisados, bebidas y licores.
Se premiarán a 50 platillos y recibirán un estímulo de $ 1,000.00 pesos cada uno. Las Inscripciones son gratuitas y se realizarán en el atrio de la iglesia de la comunidad de San José del Chilar, de las 10:00 a las 13:00 horas. La muestra será inaugurada a las 16:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
IEC/CP2016/048
Instituto Estatal de la Cultura
El talento deFrancesca Guillénbrilló durante sulectura en voz alta que se realizó en el Foyer del Teatro Juárez, en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito entre la ciudadanía.
Durante su lectura la actriz dijo sentirse privilegiada de estar en Guanajuato y qué mejor manera que leyendo textos de Inés Arredondo, una autora mexicana, que contagia la emoción y el romanticismo para ser leído desde un dúctil esfuerzo que cada lector realiza en sus obras.
Con un tono suave y sutil, Guillén desplegó la imaginación de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de la lectura con su imaginación y altos contrastes que enfatizó.
“Creo que hoy que somos un público diverso y me ha gustado retomar lecturas abstractas en donde es el libro quien me elije a mí”, destacó Guillén tras brindar una introducción de la autora.
Francesca Guillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes.
En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.
En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 8 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo viernes 11 de marzo, a las 18:00 horas, a la presentación del grupo Elohim Sexteto Flamenco.
El evento, de entrada gratuita, es una propuesta enfocada a la formación de un tablao flamenco de España en donde se podrá apreciar una propuesta de flamenco tradicional, respetando las raíces más puras del género, pero con toda la vanguardia musical y dancística del flamenco del día de hoy en España.
El flamenco es un estilo de música y danza propio de Andalucía, Extremadura y Murcia. En noviembre de 2010 fue incluido por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El grupo integrado por 4 músicos (Cantaor, Guitarra, Bajo Eléctrico o Violín y Percusión) y 2 Bailaores Flamencos están apoyados con los recursos tecnológicos habituales de un espectáculo moderno, de la mejor calidad artística y al nivel de las mejores puestas en escena de teatro o festivales al aire libre del mundo.
Elohim Sexteto Flamenco, forma parte de un colectivo conformado por 5 proyectos artísticos agrupados en la compañía Elohim Danza Flamenca en México, bajo la dirección general y coreografía de la bailaora Marcela Morín y la dirección artística y musical del percusionista Héctor Xavier Aguilar.
En 2002 Marcela Morín y Héctor Xavier Aguilar después de 15 años de actividad con la compañía de Mercedes Amaya “La Winy” en México, España, Estados Unidos, Sudamérica y 6 meses en el tablao “El Flamenco” de Tokio Japón, comienzan el proceso de creación de su propia Compañía: Elohim Danza Flamenca.
Por la excelencia de su trabajo rápidamente el colectivo se posiciona como uno del os mejores de Latinoamérica y realiza presentaciones en todo México además de que sus integrantes imparten cursos en Estados Unidos y América Latina.
El viernes, a las 18:00 horas, en el patio del Centro de las Artes Elohim Sexteto Flamenco, presenta el espectáculo “Flamenco en el Alma”, en donde darán muestra de su maestría sobre el tablao y se podrá disfrutar además del cante y del toque.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
León, Gto., a 07 de marzo 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción cultural capacitará a bibliotecarios y maestros en escritura y narración oral del 07 al 09 de marzo en la Biblioteca Central Estatal.
Los cursos que se impartirán en un horario de 16:00 a 20: hrs. son: “Los secretos del cuentacuento” que impartirá Beatriz Montero y “Escritura creativa” con Enrique Páez que forman parte de una serie de cursos que estarán dando para docentes y bibliotecarios en diferentes lugares del estado de Guanajuato.
Beatriz Montero es cuentacuentos, y escritora. Coordinadora general y Fundadora de la Red Internacional de Cuentacuentos -International Storytelling Network (RIC) que agrupa a más de 1000 narradores en 55 países.
Autora del manual teórico “Los secretos del cuentacuentos” Editorial CCS, 4ª edición, Madrid 2010, traducido al inglés, persa y malayo. Este manual ha recibido excelentes críticas de especialistas en educación y literatura en España.
Ha impartido talleres y contado cuentos en español e inglés en los más prestigiosos Congresos, Universidades y Festivales Internacionales en 21 países.
Enrique Páez es un escritor español. Licenciado en Literatura Hispánica y dos años de doctorado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Además de escritor, ha trabajado como editor y profesor de Lengua, Literatura y Creación literaria en Madrid y Nueva York. Actualmente vive en Tenerife. Coordina la Red Internacional de Cuentacuentos.
Recibió el Premio Lazarillo de narrativa en 1991 por la novela “Devuélveme el anillo, pelo cepillo”.
Ha sido traducido a diez lenguas, y de sus libros se han vendido ya más de un millón de ejemplares. Su libro teórico “Escribir. Manual de técnicas narrativas”, es un referente en los estudios de creación literaria. Desde 1993 dirige el Taller de Escritura Enrique Páez con 15 antologías de relatos publicadas.
Con estos cursos, el Instituto Estatal de la Cultura pretende desarrollar la habilidad de la narración oral y escritura en maestros y bibliotecarios como herramientas para coadyuvar a la formación de lectores.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
El Instituto Estatal de la Cultura comprometido con el medio ambiente y los proyectos sustentables, realiza investigación sobre las aplicaciones del papel hecho a base de lirio acuático de la laguna de Yuriria.
Como una posibilidad de negocio en el ramo de las artes gráficas, se busca que dicho papel elaborado por manos artesanas guanajuatenses pueda ser apto como soporte para la técnica de grabado. Se sabe que esto sería posible afinando los procesos de elaboración, destacó el titular de cultura en el estado, Dr. Juan Alcocer Flores.
Para tales fines se requeriría un análisis del proceso con el que los artesanos elaboran este papel y determinar su factibilidad en el uso de las artes gráficas, ya que son necesarias ciertas condiciones para trabajar el grabado.
Actualmente, los artesanos vienen trabajando a partir de un curso impartido por el Instituto Estatal de Ecología y han estado realizando con este papel, libretas y souvenirs alusivos a la laguna de Yuriria. Sin embargo se busca esta nueva aplicación para contribuir con la economía de los pobladores que elaboran dicho material así como obtener beneficio para los artistas del grabado.
Para precisar en los detalles y las cualidades que debe cumplir el soporte para la gráfica, será la coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), Karina Juárez Ramírez quien lo investigue, además que se busca la capacitación de los artesanos para lograr darle estas cualidades al papel que ya elaboran.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
IEC/CP2016/046
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa “¡Leo…luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Francesca Guillén leyendo cuentos de Inés Arredondo.
La lectura contarácon dos sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará el día martes 8 de marzo en el Salón Fumador del Teatro Juárez a las19:00 hrs., y el miércoles 9 en Salamanca en el Jardín del Centro de las Artes de Guanajuato a las 19:00 hrs.
Francesca Gillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes además de interacciones en danza teatro, música y algunas experiencias en locución y en especial dentro del ámbito de la narrativa y lectura dramatizada.
Se formó en distintas disciplinas físicas como acrobacia aérea, Tai-Chi, Kempo, Yoga escénico, Danza Contemporánea entre otras.
En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.
En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Se invita a los grupos interesados en recibir algún apoyo económico para desarrollar proyectos culturales que fortalezca la identidad y los procesos culturales de sus comunidades, por medio de un documento donde puntualice el objetivo de conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia a la comunidad a la que pertenecen sus integrantes en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.
Los proyectos incluye como mínimo los recursos financieros, materiales y humanos que se utilizarán y cómo se contará con ellos, la población a la que va dirigido, el o los lugares en que se va a desarrollar, los plazos para lograrlo y la distribución de tareas y responsabilidades entre las personas que integran el grupo.
Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de los proyectos, pueden ser descargadas en las páginas: www.culturaspopularesindigenas.gob.mx, www.cultura.gob.mx, y www.mexicoescultura.com
La presente convocatoria está abierta desde su publicación y hasta el 30 de mayo de 2016 a las 15 horas; todos los proyectos deberán entregarse o enviarse en físico en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la calle Revolución 204, Zona centro, de Salamanca, Gto., con Sonia Manzur; para mayores informes envía un correo electrónico a manzursonia@yahoo.com.mx o comunicarse al (464) 641 6612/13 ext. 105.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.