CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

“Yanka Yanka” llega al Auditorio Mateo Herrera para encantar a niñas y niños con una entrañable historia de aventura y regreso al hogar

  • “Yanka Yanka” es un espectáculo de títeres dirigido al público infantil, que invita a reflexionar sobre el valor del hogar a través de una entrañable historia de viaje y descubrimiento.
  • Ojo Negro Teatro de Títeres, compañía con más de una década de trayectoria, utiliza títeres de acción directa para contar historias que estimulan la imaginación y el pensamiento crítico en niñas y niños.
  • La función se llevará a cabo el miércoles 16 de julio,  a las 18:00 h, en el Auditorio Mateo Herrera. Entrada libre para público de todas las edades

León, Guanajuato, 12 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura, invita al público infantil y familiar a disfrutar de “Yanka Yanka”, una propuesta escénica de Ojo Negro Teatro de Títeres, que se presentará en el Auditorio Mateo Herrera.

“Yanka Yanka” es una obra que, a través de títeres de acción directa y una narrativa sensible, relata las vacaciones de una familia de pingüinos que decide viajar lejos del Polo Sur para conocer nuevos lugares y animales. A pesar de las aventuras vividas, los personajes descubren que no hay nada como el calor del hogar. La función, que es para toda la familia, será el miércoles 16 de julio a las 18:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, sin costo.

El espectáculo cuenta con la dirección, narración y ejecución de Miranda de los Ángeles Espinosa Giles, y la producción general de Anuar Antonio Sesin Leal. La propuesta escénica se apoya en técnicas teatrales que promueven la imaginación, el juego y la reflexión, en una experiencia envolvente y accesible para toda la familia.

La compañía Ojo Negro Teatro de Títeres, originaria de Guanajuato, ha compartido sus historias desde 2013 en escenarios nacionales e internacionales. Su enfoque está centrado en fortalecer la cultura y la imaginación mediante espectáculos con gran contenido humano y artístico.

“Celebramos el talento y la dedicación de Ojo Negro Teatro de Títeres, una compañía guanajuatense de gran valor que ha llevado historias significativas a las infancias dentro y fuera del estado. ‘Yanka Yanka’ es muestra de cómo el arte puede sembrar empatía, imaginación y reflexión desde edades tempranas”, afirmó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

Debido a la posibilidad de condiciones meteorológicas desfavorables, la presentación originalmente prevista en el Jardín de las Jacarandas se llevará a cabo en el Auditorio Mateo Herrera, sin afectar el horario ni el acceso al público. La entrada es gratuita.

La Secretaría de Cultura reitera su compromiso de ofrecer experiencias escénicas de calidad, inclusivas y enriquecedoras para niñas, niños y sus familias.

La Secretaría de Cultura presenta la función infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” e informa cambio de sede

  • Cambio de sede: El espectáculo infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” se presentará en el Patio de San Sebastián del Forum Cultural.
  • Propuesta interactiva con títeres a cargo de la compañía guanajuatense Teatro Demediado, con más de 20 años de trayectoria en las artes escénicas comunitarias.
  • Función única: Sábado 12 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y dirigida a infancias.

León, Guanajuato, 11 de julio de 2025.  La Secretaría de Cultura, informa al público en general que el espectáculo infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir”, a cargo de la compañía guanajuatense Teatro Demediado, cambiará de sede y se llevará a cabo en el Patio de San Sebastián, dentro del mismo recinto cultural.

La presentación se realizará el próximo sábado 12 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y dirigida especialmente a las infancias. Este montaje, interactivo y lleno de imaginación, invita a niñas y niños a explorar el universo del descanso y la creatividad a través del uso de títeres, música y juego escénico.

“ZZZ Onomatopeya del buen dormir” es una obra que surge de la colaboración entre Teatro Demediado y el grupo de teatro de San Ignacio. La compañía, fundada en 2001, cuenta con una sólida trayectoria en artes escénicas y una vocación social que la ha llevado a presentar su trabajo en escuelas, comunidades rurales, hospitales y espacios culturales de todo el país. En esta ocasión, comparten un montaje sensible y cercano que busca sembrar una semilla de tranquilidad y ternura en las infancias espectadoras.

“ZZZ Onomatopeya del buen dormir es un ejemplo del talento guanajuatense que vincula el arte con el bienestar emocional de niñas y niños. Funciones como esta forman parte de la estrategia cultural dirigida a las infancias y de la promoción activa del talento local.”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

El espectáculo tendrá una duración aproximada de 50 minutos y es apto para niñas y niños de todas las edades.

La Secretaría de Cultura invita cordialmente a las familias a disfrutar de esta propuesta escénica en el nuevo espacio designado, el Patio de San Sebastián, y a seguir de cerca la programación cultural gratuita que cada semana se ofrece desde el Forum Cultural.

La Secretaría de Cultura presenta a Claudio Herrera en el Auditorio Mateo Herrera como parte del ciclo Música INBAL en los Estados

  • El reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, se presenta el 17 de julio en el Auditorio Mateo Herrera con un programa que incluye obras de Chopin, Schumann y Ravel.
  • Con una trayectoria internacional que abarca Europa, Asia, América y África, Herrera ha llevado la música mexicana a escenarios de gran prestigio, como el Carnegie Hall de Nueva York.
  • Boletos disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster, con un costo de $120

León, Guanajuato, 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de su colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa la Temporada de Música de Cámara en el Auditorio Mateo Herrera con la presentación del reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, el próximo jueves 17 de julio a las 20:00 horas.

El recital forma parte del programa Música INBAL en los Estados, que tiene como objetivo llevar la música de concierto a públicos de toda la República Mexicana mediante presentaciones individuales, música de cámara y actuaciones como solistas invitados con orquestas.

Claudio Herrera es uno de los pianistas mexicanos con mayor trayectoria internacional. Comenzó su formación en la Ciudad de México y la continuó en Francia, Italia y Ucrania. Ha sido laureado en el Concurso Internacional Gian Battista Viotti en Italia y se ha presentado en prestigiosos escenarios de Europa, Asia, África y América, incluyendo el Weill Recital Hall de Carnegie Hall en Nueva York.

 “Desde la Secretaría de Cultura de Guanajuato -expresó Lizeth Galván Cortés- seguimos fortaleciendo la colaboración con el INBAL para que el arte llegue a más personas. La presentación del maestro Claudio Herrera, un pianista con una trayectoria internacional ejemplar, es una muestra de nuestro compromiso por ofrecer en el estado propuestas artísticas de gran calidad, accesibles para todas y todos.”

El programa de esta velada incluye obras de Frédéric Chopin, Robert Schumann y Maurice Ravel, con piezas que van desde la profundidad melódica del nocturno, hasta la riqueza emocional de las “Escenas infantiles” y la vitalidad de los “Valses nobles y sentimentales”.

El concierto tendrá una duración aproximada de 70 minutos, con un intermedio, y está dirigido al público en general. La admisión es de $120.00, con un 25% de descuento en taquillas del Forum Cultural para estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Este recital representa una oportunidad única para disfrutar en León del talento de uno de los intérpretes más destacados del país, como parte de un ciclo que refuerza el compromiso institucional de acercar las más altas expresiones del arte a la ciudadanía.

“Servidor de dos amos” llega a Santa Cruz de Juventino Rosas con teatro, música en vivo y una visión crítica desde el humor

* La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Servidor de dos amos en Santa Cruz de Juventino Rosas, una obra con música en vivo e interacción con el público, dirigida a jóvenes audiencias.

** El montaje, a cargo de Ópera Guanajuato, reflexiona sobre desigualdad social y de género desde la comedia.

Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del programa Acercarte a la gente, presenta la obra Servidor de dos amos, una adaptación contemporánea del clásico de Carlo Goldoni a cargo de la compañía independiente Ópera Guanajuato, dirigida por el actor y director guanajuatense Pablo Mezz.

La función se llevará a cabo en el Jardín Principal de Santa Cruz de Juventino Rosas, con acceso libre, y está especialmente dirigida a jóvenes audiencias. La obra —de género cómico, con una duración de 1 hora 15 minutos— fusiona el lenguaje del teatro con música en vivo e interacción directa con el público.

“Para la Secretaría de Cultura es prioritario apoyar a los proyectos independientes que, como Ópera Guanajuato, combinan calidad artística con compromiso social. Las alianzas con creadoras y creadores locales permiten acercar el arte a más comunidades y recuperar los espacios públicos como puntos de encuentro y reflexión”, expresó Lizeth Galván Cortés, titular de la dependencia.

Servidor de dos amos plantea una visión crítica desde el humor. La obra presenta tres estratos sociales —nobles, criadas y sirvientes— y rompe la cuarta pared al involucrar al público en la toma de decisiones de los personajes. Cada actor interpreta dos papeles: uno del texto original y uno del estrato más invisible: los sirvientes. Estos últimos, siempre presentes en escena, llevan máscara de rostro completo y representan con fuerza simbólica a los sectores marginados que, sin voz ni reconocimiento, hacen posible el funcionamiento de la sociedad. Su invisibilidad es, justamente, el punto de reflexión.

Además, la obra resignifica los roles de género. Personajes masculinos como Pantaleón y Brighella se transforman en mujeres que luchan por la equidad. El caso de Beatriz, quien se hace pasar por su hermano para ser tomada en serio, actualiza la pregunta: ¿Y las mujeres del siglo XXI ya son valoradas al igual que los hombres?

El elenco está conformado por Luis Alcalá, Vanessa Lugo, Ana Laura Vázquez, Paloma Piélago, Rubí Olmos, Pablo Mezz, Violeta Magaña y Luis Xa Santiago. La música en escena corre a cargo de Adrián Sotelo, Cristian Hernández y Mónica Arcos.

El equipo creativo lo encabezan Pablo Mezz en la dirección escénica y Kate Burt en la producción.

Kate Burt, originaria de Estados Unidos y residente en México desde 2012, es fundadora y directora de Ópera Guanajuato, compañía independiente sin fines de lucro. Con más de 60 años de trayectoria artística, ha apoyado a más de 100 artistas guanajuatenses a través de becas y patrocinios. Desde su fundación en 2013, la compañía ha brindado oportunidades profesionales a intérpretes locales mediante producciones como La hija del regimiento, The Medium y Amahl y los visitantes nocturnos.

El director Pablo Mezz, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, cuenta con más de 15 años de trayectoria. Actualmente es beneficiario del programa PECDA 2023 y trabaja en el montaje del musical En el bosque.

Servidor de dos amos ha tenido una destacada trayectoria con funciones en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, Casa de la Cultura de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Centro de las Artes de Guanajuato, y el Teatro Cervantes como parte del Festival Internacional Cervantino 2023.

Esta puesta en escena, de acuerdo con el espíritu de Ópera Guanajuato, acerca las artes escénicas a nuevos públicos, desde la calle, los jardines y los mercados, en un diálogo cercano, accesible y profundamente humano.

Con actividades como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con el acceso equitativo a las artes escénicas, impulsando proyectos que dialogan con la realidad social desde la creatividad y el talento local. Servidor de dos amos es ejemplo de cómo el arte puede generar reflexión, participación y comunidad en los espacios públicos del estado.

Realizará Secretaría de Cultura Taller y Conversatorio: Ciudad invernadero

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura a través de su Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales invita a jóvenes mayores de 16 años a formar parte del taller y conversatorio “Ciudad invernadero: Germinadores urbanos”, que se llevará a cabo el próximo sábado 12 de julio en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

Las actividades están inspiradas en la exposición temporal “Cuerpos y contextos”, de Blú Azcué y Jorge Ortega, que se inauguró el pasado 3 de julio, en la que su eje central de discurso radica en la importancia del cuerpo humano como soporte consciente que alienta la generación de vínculos con el mundo que nos rodea.

En esta ocasión, la artista Blú Azcué invita a los jóvenes a utilizar un fragmento de sus casas o espacios cotidianos para contribuir en germinar la siguiente generación de árboles que se sembrarán en 2026 en la presa de Mata.

“Desde la Secretaría de Cultura impulsamos espacios donde el arte y la participación ciudadana se encuentren. Ciudad invernadero es una invitación a imaginar, desde el cuerpo y el territorio, nuevas formas de habitar y cuidar nuestro entorno”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

Para participar se recomienda a los asistentes usar ropa cómoda que puedan ensuciar. La actividad es gratuita y al aire libre.   El formulario https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUeXLNuSwPFWAEpkPIxsWS0eTPL9XpNWcpCHgq_pqd1chmDQ/viewform

Cabe destacar que la muestra que da origen a estas actividades es el resultado de la Convocatoria de recepción de portafolios de artistas guanajuatenses Randy Walz 2023, y presenta un diálogo visual en torno al cuerpo humano como soporte físico, simbólico y emocional en la generación de vínculos con el entorno.

La muestra a la que hacen alusión está compuesta por 25 piezas de arte contemporáneo en pintura, gráfica y escultura. La exposición propone una reflexión sobre la experiencia humana desde una mirada sensible, atravesada por el contexto, la memoria y la relación entre cuerpo, territorio y comunidad.

Para más información sobre las actividades de la Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales sigue la página de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y de la Secretaría de Cultura o visita: cultura.guanajuato.gob

Presenta Secretaría de Cultura los proyectos del Encuentro Estatal de Teatro 2025

León, Gto., a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se complace en anunciar a los 10 proyectos seleccionados que formarán parte del 7 Encuentro Estatal de Teatro 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en la ciudad de León.

En palabras de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “El Encuentro Estatal de Teatro es una plataforma que reconoce y visibiliza el talento escénico de nuestro estado. Nos emociona presentar una selección tan diversa y comprometida, que refleja no solo la calidad artística, sino también las voces, territorios y preocupaciones de quienes hacen teatro.”

Los montajes son: Absolución Final, de Juan Fernando Sánchez Mata; Océano, de Columba García Martínez; Rabia o cómo la incomodidad carcome, de Carla Mireya Álvarez Martínez; Zzz Onomatopeya del buen dormir, de Lorena Kasper Torres; El Ogrito, de Servicios Educativos, Culturales, Artísticos de Teatro en Celaya A.C.; KOE, La voz del vacío, de Jazmín Itzel Mateos Ortiz; Bolita, Bitácora de un viaje, de Alfredo Ávila Castro; Tierra, lengua y corazón, de María Luisa Juárez Victoriano, ¿A dónde van l@s niñ@s?, de Rosa Elena Romero Alonso y Caudales: De la presa al humedal, de Sara Montserrath Pinedo Hernández.

De Producciones Arlequín, agrupación fundada en 2020, presenta Absolución Final, es una obra sobre Don Miguel Hidalgo y Costilla, que invita a conocer al Miguel que no aparece en los libros: un hombre atormentado por sus demonios y sostenido por sus convicciones. A través de una mirada íntima, vemos desplegarse la deconstrucción del personaje histórico, en un tránsito que permite despejarse de la imagen de héroe intachable para encontrarse con un ser humano real.

EnSEÑAteatro se suma a este encuentro con “Océano”, el viaje de un pequeño niño con su mamá y su papá por el gran inmenso océano, que son separados por una poderosa tormenta que llevará al niño al fondo del mar donde conocerá más sobre este nuevo mundo de las profundidades, descubrirá especies marinas y su peculiar forma de comunicarse, usando sus manos, gestos y empleando Lengua de Señas.

Gitanas Teatro y Ramas y Raíces, un colectivo impulsado por mujeres racializadas y conformada por otras disidencias y cuerpos feminizados, presenta “Rabia, o de cómo la inconformidad carcome”, proyecto que construye nuevas narrativas y mapas en torno al concepto de víctima, con enfoque en las mujeres que han vivido violencia de género en México. Dos mujeres en escena que chismean, ritualizan, denuncian y comparten sus testimonios, celebrando la digna rabia de alzar la voz.

Conformado por niñas, niños y adolescentes de la comunidad de San Ignacio llega “Zzz Onomatopeya del buen dormir”, bajo la dirección de Lorena Kasper, una historia sobre un poblado llamado ZZZ que tiene una característica muy peculiar, todos los habitantes duermen bien, sin embargo, un día uno de los niños comienza a tener terribles pesadillas, los habitantes deben conseguir un remedio.

De SERCA Compañía Teatral se presentará “El Ogrito”, quien ha pasado sus primeros seis años rodeado de vegetación, alimentado solo con leche, frutas y verduras del huerto; alejando del sabor de la carne. Su amorosa madre le ha protegido de todo aquello que pueda despertar el instinto salvaje que habita en su interior. Sin embargo, llegado el momento de salir al mundo, de ir a la escuela, descubrirá que es diferente a los demás.

Ganadora del premio a la producción escénica del Centro Cultural Helénico, “KOE, la voz del vacío” de LUMA producciones, aborda la importancia de las redes de apoyo en la salud mental a través de la historia de Vera y Male, dos adolescentes que sueñan con ser geishas shironuri y cuyas vidas se precipitan al vacío.

Belén, conocida como Bolita, es una niña de 9 años que recurre a su imaginación para crear una historia que le permita entender y sobrellevar lo que está pasando en su vida. A su corta edad, “Bolita” no sólo tiene que atravesar episodios de bullying por parte de sus compañeros de escuela, quiénes la acosan verbalmente por su aspecto físico. Su abuela le dice que tal vez su mamá está en la luna, es por ello que bolita tiene la idea de emprender un viaje con sus dos amigos imaginarios, que será presentado por Líquido Colectivo.

Cronopio Teatro presentará “Tierra, lengua y corazón”, una colorida fusión de historias sencillas y afables acerca de la naturaleza. Este universo está habitado por el gigante que se convirtió en el viento, el tlacuache que nos trajo a huehuetéotl y los maloras que quieren ser el tlatoani del espanto. La obra da a conocer la riqueza cultural y étnica de nuestro país, promoviendo las lenguas indígenas mexicanas

#Soy del Puño, Colectivo de Teatro Comunitario llega con la puesta en escena ¿A dónde van l@s niñ@s?, un viaje de transición de la infancia a la adolescencia en el barrio del Puño en medio del anhelo de paz de un grupo de ocho niñas y niños que luchan por alcanzar sus sueños a pesar de un contexto vulnerado por la violencia.

“Caudales: De la presa al humedal” de Déjame Plantado propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que les entuban, privatizan, secan y los movimientos de resistencia y defensa ante la explotación y el extractivismo.

La programación se dará a conocer a través de las redes de la Secretaría de Cultura y en su página cultura.guanajuato.gob.mx. Cabe destacar que su acceso será de entrada libre.

Inicia en el Centro de las Artes de Guanajuato el taller de escritura de ensayo teatral con Zavel Castro y Said Soberanes

* Dirigido a personas mayores de 18 años, el taller Escritura de ensayo teatral ofrecerá herramientas teóricas y prácticas para pensar el teatro desde la escritura crítica.

**Zavel Castro y Said Soberanes estarán a cargo del taller con sesiones del 12 de julio al 27 de septiembre.

Salamanca, Gto., a 08 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de CEARG, invita a formar parte del Taller Escritura de ensayo teatral que dará inicio el próximo viernes 12 de julio. Este espacio de formación brindará herramientas teóricas y prácticas para explorar el ensayo como una forma crítica, reflexiva y sensible de aproximarse a las artes escénicas.

Impartido por la crítica y curadora Zavel Castro y el actor y filósofo Said Soberanes, el taller tiene como propósito estimular el pensamiento crítico en torno a la creación teatral y acompañar a las y los participantes en el proceso de escritura de un ensayo propio.

Dirigido a personas mayores de 18 años interesadas en la dramaturgia, la crítica o la reflexión escénica, el taller se desarrollará los días viernes de 10:00 a 12:00 h, durante los meses de julio a septiembre en las siguientes fechas: julio: 12, 19 y 26; agosto: 2, 9, 16, 23 y 30; y septiembre: 6, 13, 20 y 27 con una inversión de 720 pesos. 

Zavel Castro es crítica y curadora de teatro, docente de crítica teatral y cofundadora de la página de reflexión escénica Aplaudir de Pie. Forma parte del programa de formación de públicos de Comunidad Cultura UNAM y del consejo curatorial del Encuentro Iberoamericano TRANSDrama. Su práctica crítica busca imaginar otras formas de existencia.

Said A. Soberanes es licenciado en Filosofía por la UMSNH y maestro en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana. Ha sido docente en diversas instituciones y se ha desempeñado como actor, director y productor en Morelia, colaborando con colectivos como Parasubidas Teatro, Espacio Vacío y Colectivo Luna Llena.

“Fomentar la escritura crítica en torno al teatro es fortalecer nuestra capacidad de diálogo, de análisis y de construcción de comunidad desde las artes. Con este taller, abrimos un espacio para pensar el teatro desde la palabra escrita, con profundidad y sensibilidad”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

Este taller forma parte de las acciones de formación y profesionalización que impulsa la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, con el firme compromiso de acompañar y fortalecer los procesos de creación, pensamiento y difusión de las artes escénicas en el estado.

Guanajuato. Potencia Cultural 

Concierto de verano en el Teatro del Bicentenario: Fundación León presenta Pedro y el lobo de Prokófiev

  • Fundación León celebra su 25 aniversario con un concierto gratuito protagonizado por sus orquestas y coros comunitarios bajo la dirección artística del maestro Moisés Mata Piña.
  • El programa incluye Pedro y el lobo, de Sergei Prokófiev, y rondas infantiles que invitan a revivir la magia de la infancia.
  • Acceso gratuito con boleto; entrega el sábado 12 de julio en taquillas del Teatro del Bicentenario.

León, Guanajuato, 9 de julio de 2025.  En el marco de su 25 aniversario, Fundación León presentará un emotivo Concierto de Verano en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el próximo domingo 13 de julio a las 13:00 horas. La presentación estará a cargo de las Orquestas Sinfónicas y Coros comunitarios impulsados por la propia fundación, bajo la dirección artística del maestro Moisés Mata Piña.

El programa ofrecerá al público una experiencia musical entrañable y accesible, integrada por el célebre cuento sinfónico Pedro y el lobo, de Sergei Prokófiev, acompañado de una selección de rondas tradicionales infantiles. Esta combinación busca conectar a niñas, niños, jóvenes y adultos con la imaginación, el juego y la memoria colectiva, a través de un lenguaje musical cercano y evocador.

Ver a niñas, niños y jóvenes tomando el escenario con sus instrumentos y voces no solo emociona, sino que inspira —destacó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato—. “Es en estos espacios donde el arte se convierte en comunidad, en identidad y en una esperanza compartida. Este concierto es una celebración de lo que ocurre cuando se cree en el talento local desde la raíz.”

Pedro y el lobo es una obra maestra de la música narrativa, donde cada personaje está representado por un instrumento distinto de la orquesta, lo que permite una experiencia lúdica y educativa ideal para audiencias de todas las edades. La inclusión de rondas infantiles refuerza el carácter comunitario del concierto, celebrando nuestras raíces culturales a través de melodías que han trascendido generaciones.

El acceso al concierto será gratuito con boleto. Podrá recogerse el sábado 12 de julio en las taquillas del Teatro del Bicentenario, con un límite de dos boletos por persona, hasta agotar localidades. El concierto tendrá una duración aproximada de 60 minutos, sin intermedio, y está dirigido al público en general.

Con este programa, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reafirma su compromiso con la formación musical comunitaria y con el acceso libre a expresiones artísticas de calidad.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta en el Auditorio Mateo Herrera “Corazón de Tango”

  • Con la participación de un ensamble internacional conformado por músicos de México, Argentina y Uruguay, bajo la dirección del reconocido bandoneonista mexicano Ángel Pérez, con un repertorio que rinde homenaje a los grandes clásicos del tango. 
  • El espectáculo “Corazón de Tango” se presentará el miércoles 9 de julio a las 19:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, con entrada gratuita y boleto de acceso requerido. Los boletos se encuentran agotados.

León, Guanajuato, 5 de julio de 2025.  El próximo miércoles 9 de julio, en punto de las 19:00 horas, el Auditorio Mateo Herrera se llenará de nostalgia, emoción y profundidad musical con la presentación de Corazón de Tango, un concierto gratuito enmarcado en la conmemoración de la Independencia de Argentina, que la Secretaría de Cultura de Guanajuato ofrece al público leonés como un gesto de hermandad entre pueblos unidos por la cultura.

Esta velada reunirá a cinco reconocidos músicos provenientes de Argentina, Uruguay y México, quienes han forjado su carrera en torno a uno de los géneros más intensos del repertorio musical latinoamericano: el tango. Bajo la dirección del bandoneonista mexicano Ángel Pérez, con más de cuatro décadas de trayectoria internacional y colaboraciones con artistas como Natalia Lafourcade, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, el concierto propone un recorrido sonoro que va desde los inicios del tango tradicional hasta su evolución más contemporánea. Pérez ha llevado su música a escenarios de Japón, Estados Unidos, Centroamérica y Europa, destacando por su dominio del bandoneón y su profunda conexión con el espíritu del tango.

Lo acompañan el pianista argentino Héctor “Bocha” Mazza, originario de Bahía Blanca y heredero de una tradición tanguera familiar; el uruguayo Gabriel Almeida en la voz, quien desde joven se formó en el Conservatorio de Uruguay y ha compartido su talento en festivales de América Latina; el violinista mexicano Roberto Montes, miembro de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y de la Orquesta Sinfónica del IPN; y el contrabajista Ángel París García, formado en la Escuela Superior de Música del INBA y con estudios en Francia y la Universidad Veracruzana, quien aporta al ensamble una sensibilidad que cruza el jazz, el barroco y las músicas populares.

Corazón de Tango ofrecerá un repertorio cuidadosamente curado que incluye joyas como “Malena”, “El día que me quieras”, “Volver”, “Por una cabeza”, “La Cumparsita” y “Nostalgias”, entre otras piezas fundamentales del género. La propuesta no solo incluye interpretaciones vocales e instrumentales, sino también momentos bailables que evocan las grandes orquestas típicas del Río de la Plata y los salones de antaño, en una atmósfera íntima y conmovedora.

El acceso a este concierto será gratuito, sin embargo, es necesario contar con boleto. La entrega de localidades se realizaron el martes 8 de julio, en un horario de 10:00 a 16:00 horas en las taquillas del Auditorio Mateo Herrera. Se otorgaron dos boletos por persona, los boletos ya se encuentran agotados. Se recomienda acudir con anticipación. La edad mínima sugerida para el público asistente es de 10 años.

Este evento, que se lleva a cabo en colaboración con la comunidad tanguera de León, es una invitación a celebrar el arte como puente entre culturas y a vivir una noche cargada de sentimiento, historia y belleza musical. 

“Desde Guanajuato, honramos la fuerza del tango como un lenguaje que conecta sensibilidades a través del tiempo y las fronteras. Esta conmemoración es también una celebración de los lazos que la cultura teje entre naciones hermanas”, expresó Lizeth Galván Cortés al destacar el valor simbólico y emocional de esta noche musical.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda así su compromiso con el impulso de experiencias culturales de alta calidad y acceso libre para todos.

La Secretaría de Cultura, a través del CEARG ofrece el Taller de Grabado y Litografía con la guía del maestro Joaquín Ruíz.

*Con talleres como este, el Centro de las Artes funge como puente en la transmisión de saberes, costumbres, técnicas y valores transmitidos generacionalmente en el territorio guanajuatense.

** Esta muestra se desarrolla en paralelo con el taller de estampación y experimentación gráfica en textiles que imparte el maestro Joaquín Ruíz.

Salamanca, Guanajuato, 7 de julio de 2025. En el marco de las actividades del Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato, el próximo 11 de julio a las 10:00 horas se impartirá el taller Urdimbre, trama y tinta, a cargo del maestro Joaquín Ruíz, destacado artista gráfico con amplia trayectoria en el trabajo con textiles y procesos de estampación.

De forma paralela a este taller se inaugurará una exhibición temporal, cuyo objetivo es mostrar una selección de piezas del acervo gráfico del Centro de las Artes, realizadas con técnicas de estampación sobre telas, como una alternativa al uso tradicional del papel. Esta propuesta no solo revela las posibilidades expresivas de los textiles como soporte artístico, sino que también refleja la evolución y apertura de los lenguajes gráficos hacia lo experimental y lo contemporáneo.

Las obras exhibidas dialogan con la búsqueda creativa del maestro Joaquín Ruíz, quien concibe el arte como un canal entre el cuerpo, el alma y la memoria. Su experiencia de vida y su pasión por la creación plástica lo han llevado a explorar la pintura y el grabado desde una perspectiva profundamente personal y emotiva. “Inventar y desarrollar es lo que me da vida”, ha señalado el autor, cuya obra se caracteriza por un espíritu introspectivo, abstracto y libre de etiquetas estilísticas.

La secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, destaca que esta exposición y taller permiten acercarse a los procesos artísticos desde la experiencia sensible y colectiva: “El arte gráfico encuentra nuevas formas de contarnos cuando se imprime sobre tela; ahí, entre hilos y pigmentos, se teje también el vínculo con nuestras emociones y con quienes fuimos. Estas actividades abren espacios para experimentar, aprender y sentir el arte de forma viva y cercana.”

La exhibición estará abierta al público del 11 al 25 de julio y del 4 al 17 de agosto de 2025, en un horario de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Taller de Grabado y Litografía del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución No. 204, Zona Centro, Salamanca, Gto.

Todas las actividades son presenciales y de entrada libre.