El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2024.- El Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo se presentará en el 6º Encuentro Estatal de Teatro este sábado 17 con “Mocos de nube”, puesta en escena con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
El Teatro de la Ciudad de Irapuato recibe la nueva producción del grupo leonés dirigido por Sara Pinedo, generada a partir de un texto de Vera Schindler y estrenada en el festival de dramaturgia alemana Theaterwelt 2022.
“Mocos de nube” aborda los problemas de un grupo de adolescentes, entre ellos Kenny, Bente y Layla, para contar una historia sobre cómo resistir juntas a un mundo que a veces amenaza con arrojar a todos por la ventana. Porque ¿cómo enfrentar que estén a punto de tener que dejar el lugar donde viven, o que éste corra peligro de volverse puré?
El Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo trabaja en el arte con la intención de abrir posibilidades de expresión a la identidad del barrio periurbano leonés de San Juan de Abajo, con seis proyectos montados hasta el momento con los que se ha presentado en diversos escenarios nacionales, así como en Festivales y Encuentros Teatrales.
Sara Pinedo, quien se define como creadora escénica, gestora, feminista, artivista y pepenadora dirige esta puesta siendo también la creadora e impulsora del proyecto. Desde el 2014 ha colaborado en procesos de arte comunitario en el estado de Guanajuato, y ha llevado su trabajo en dramaturgia, dirección e investigación alrededor de la República Mexicana y en el extranjero.
El elenco está conformado por las actrices Danna Ruíz Arredondo, Soledad Hernández y Fernanda Hernández. La producción corre a cargo de Theaterwelt 2022 y la Coordinación Nacional de Teatro/Goethe-Institut Mexiko.
“Mocos de nube” llegará este sábado 17 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 8 años. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2024.- Como parte de las propuestas del 6° Encuentro Estatal de Teatro dirigidas a las infancias, este sábado 17, en el Foro CREA de Irapuato, se presentará “Un tamborcito me contó”, de la compañía salmantina Endrama2 Teatro.
Escrita y llevada a escena por María Plara y Alejandro Gallardo, “Un tamborcito me contó” es una obra pensada al cien por ciento en los bebés y los más pequeños del hogar, para estimularlos y acercarlos al arte escénico desde temprana edad.
El montaje es una propuesta escénica de narración oral y música a través de diversos instrumentos musicales que en combinación con elementos de la naturaleza invitan a bebés, niñas, niños y acompañantes a jugar con los elementos escenográficos.
La Compañía Endrama2 Teatro es una agrupación artística salmantina que desde el 2021 promueve la participación de los más pequeños en espacios artísticos y culturales. Sus propuestas han formado parte de diversas ferias del libro nacionales, El Salvador y Perú. “Un tamborcito me contó” se presentó en 2023 en diversos municipios de Guanajuato a través del Programa PECDA.
María Plana, quien es egresada de la licenciatura de Artes Escénicas para la expresión teatral en la Universidad de Guadalajara, ha impartido también talleres en ferias de libros. Actualmente, funge como directora escénica y tallerista del grupo artístico Endrama2 Teatro, agrupación conformada por ella y Alejandro Gallardo.
“Un tamborcito me contó” llegará este sábado 17 a las 17:00 horas al Foro CREA de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público desde los 0 años. La entrada es libre.
León, Gto., a 13 de agosto de 2024.- El Programa Nacional de Salas de Lectura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, realizaron el 3er Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura de Guanajuato en la Biblioteca Central Estatal.
En el evento se contó con la participación de Esther Alejandra Aguirre Juárez, Coordinadora de las mesas por vocación y Jessica Mendoza Santiago Integrante del Equipo interinstitucional del PNSL y por parte del IEC Adriana Camarena de Obeso Directora General y Marta Hernández Núñez Directora de Vinculación y Desarrollo Cultural quienes reconocieron el trabajo de los mediadores y los invitaron a seguir capacitándose y enriqueciendo sus salas de lectura a través de su pasión por el fomento de la lectura.
A este Encuentro acudieron 42 mediadores de 14 municipios, los objetivos fueron la integración de saberes y propuestas para fortalecer la red de mediadores del PNSL de Guanajuato para lo cual se realizaron mesas de trabajo sobre la experiencia en la gestión y divulgación de materiales de fomento a la lectura en tres vocaciones: Cultura de Paz, Mujeres y Pueblos originarios.
En el evento también se hizo entrega de reconocimientos por su gran trayectoria en el fomento de la lectura a Laura Casillas y Sara Zepeda de Celaya, Virginia Araceli Vargas de Dolores Hidalgo, Lupita Soto Moncada de Acámbaro así como un Homenaje póstumo a Lourdes Estrada de San José Iturbide.
También se entregaron las constancias a quienes se certificaron en Estándar de competencia EC120.01 en Promoción de la Lectura del CONOCER, Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaria de Educación Pública. Sara Zepeda Muñoz de la Sala de Lectura Historias del mundo para contar en Celaya, Armando Fabricio Martínez Arredondo de la Sala de Lectura Libros Libres de San Luís de la Paz, María Javhé Neftaly Pérez Lara de la Sala de Lectura Mis Cuentitos de Salamanca y María Gabriela Franco Benedetto de la Sala Buen Gusto de León.
Al final del encuentro se realizó la entrega de 22 acervos complementarios de 30 libros cada uno de literatura infantil a igual número de salas y 5 acervos Iniciales de 100 libros para todos los públicos.
Con la realización de encuentro el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato estará impulsando el fortalecimiento y la visibilización del trabajo de los Mediadores del PNSL como un voluntariado que construye comunidades lectoras en las diferentes regiones del estado coadyuvando en el ejercicio del derecho al acceso a la lectura para los guanajuatenses
León, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024. El próximo jueves 15 de agosto, el reconocido pianista Luis Herman, originario de Guanajuato, se presentará en el Auditorio Mateo Herrera como parte del Ciclo de piano “De lo clásico a lo mexicano”. Este concierto, titulado “Piano romántico”, promete ser una experiencia inolvidable, con un programa cuidadosamente seleccionado que explora la profundidad y el lirismo del repertorio romántico a través de las obras de dos gigantes de la música clásica: Ludwig van Beethoven y Frédéric Chopin.
Con más de 300 conciertos en Europa y América, Luis Herman se ha consolidado como uno de los artistas más destacados de su generación, llevando el nombre de México a los escenarios más importantes del mundo. Su presentación en el Auditorio Mateo Herrera ofrecerá un recorrido por la brillantez técnica y la intensa expresividad del período romántico, comenzando con la monumental “Sonata Waldstein” de Beethoven, una obra que desafía las habilidades del intérprete con su complejidad y riqueza orquestal.
Seguirá con los célebres “Estudios” de Chopin, conocidos por su virtuosismo y lirismo, y culminará con los apasionados “Scherzos”, piezas que capturan la esencia del espíritu romántico y la genialidad de Chopin.
Luis Herman inició su carrera musical a la edad de cinco años y ofreció su primer recital a los siete. Graduado con “Titulación Laureada” de la Universidad de Guanajuato en 2013, continuó sus estudios de postgrado en la prestigiosa Universidad de Música Frederic Chopin en Varsovia, Polonia, donde perfeccionó su técnica con destacados catedráticos. A lo largo de su carrera, ha colaborado con importantes orquestas y ha participado en festivales internacionales de gran renombre.
El concierto “Piano romántico” es una oportunidad única para disfrutar del talento de Luis Herman en un programa que promete conmover y fascinar al público. El evento se llevará a cabo a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera. Las entradas están disponibles por $100.00 pesos, con un 25% de descuento para estudiantes y docentes en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato. Los boletos también se pueden adquirir a través de Ticketmaster. No pierda la oportunidad de ser parte de esta experiencia musical única en su tipo.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- “Las Mulas y Pablo no vuelan”, una historia sobre la migración y sus riesgos, aterrizará este viernes 16 en el 6° Encuentro Estatal de Teatro, de la mano de la compañía capitalina Teatro en Blanco.
Bajo la dirección de Samuel Muñoz, la obra cuenta la historia de Pablo, un joven que abandona su hogar para mejorar las condiciones de vida de su familia. Al salir de casa, atraviesa la abismal diferencia que existe entre la realidad y el ideal de sus anhelos.
El elenco está integrado por: Daniela Martínez Zavala, Gabriela Herrera Sánchez, Haziel Alejandro Licea González, Enrique Antillón Zahuita y Samuel Muñoz, todos egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, en el seno de la cual crearon Teatro en Blanco en 2017.
La Compañía Teatro en Blanco, nacida en el 2017, en Guanajuato Capital, es una iniciativa de estudiantes de Artes Escénicas y Humanidades, que hoy ya son profesionistas, con el objetivo de generar un diálogo con el espectador a través de sus propuestas escénicas. Con varios trabajos ya montados, hasta la fecha han tenido presencia en jornadas culturales y festivales nacionales.
La agrupación ha tenido presencia en las Jornadas Culturales Guanajuato 2019, el Festival Amado Nervo en Nayarit, el programa De Cerca Escena para Llevar, Festival a Escena Abierta, Festival Escena Fénix, Concurso interdisciplinario de Artes Escénicas y el Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec.
Samuel Muñoz, dramaturgo y director, ha participado en varias propuestas teatrales y en diferentes municipios del estado de Guanajuato. Se ha presentado en varias ocasiones en el Festival Internacional Cervantino. En el 2020 obtuvo el segundo lugar en la convocatoria sobre los derechos del adulto mayor con “El derecho al trabajo”.
“Las mulas y Pablo no vuelan” llegará este viernes 16 a las 17:00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 15 años. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La erosión anímica que genera la monotonía es el tema de “La rutina del té”, trabajo unipersonal que la joven actriz Tesa Aranda ofrecerá este viernes 16 como parte del 6° Encuentro Estatal de Teatro en Irapuato.
El Foro CREA será el escenario para esta pieza inspirada en referencias literarias como “Mujeres que corren con lobos” y “Alicia en el país de las maravillas”, que se entrelazan en un paisaje teatral que combina lo real y lo onírico.
Tesa Aranda se multiplica en tres personajes: una oficinista, el dueño de un bar y una ama de casa que se reúnen para tomar el té enfrentándose a momentos de ansiedad, depresión, ira y violencia. Es una historia poderosa sobre cómo el ser humano se aferra a lo conocido y seguro, aunque también lo pueda hacer sentir limitado y atrapado.
Activista multifacética egresada de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, Aranda ha participado en el Festival Internacional Cervantino y en el Festival Internacional Mindo. Es una artista comprometida con su arte y con la comunidad que la rodea. Actualmente, participa en el programa Saberes sobre la Escena 2024 de la Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico.
El montaje cuenta con la dirección de escena de Luis Manuel Corona Vergara, artista multidisciplinario radicado en Guanajuato y que cuenta con una sólida formación en artes escénicas y música. Ha destacado durante los últimos ocho años como actor, cantante, compositor, productor musical y DJ. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas compañías y proyectos artísticos de renombre.
“La rutina del té” llegará este viernes 16 a las 19.00 horas al Foro CREA de Irapuato en el marco del 6º Encuentro Estatal de Teatro 2024. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2024.- La compañía leonesa Ojo Negro tomará parte en el 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto con “Rastreadoras”, una de sus más recientes producciones que aborda el tema de la desaparición de personas.
El montaje plantea un nuevo territorio en lo temático y la disciplinario para la agrupación creada en 2013, pues su trayectoria se ha caracterizado por el manejo de títeres bajo distintas disciplinas y las historias dirigidas a público infantil.
“Rastreadoras”, en cambio, es una puesta interdisciplinar en la que convergen el teatro de sombras, la danza butoh y la música en vivo para dar vida a una historia escrita y dirigida por Miranda Giles que se desarrolla en un entorno más bien oscuro que le añade fuerza y dramatismo a la narración.
Ojo Negro se ha presentado a lo largo del tiempo en distintos escenarios, foros y festivales nacionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Espantapájaros”, “La madre y la muerte” y “Mutante”, pieza con la que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
Miranda Giles es la directora general de Ojo Negro Teatro de Títeres con formación como titiritera, dramaturga, artista plástica y actriz, iniciando su carrera artística a muy corta edad. Se ha presentado en festivales nacionales e internacionales, y ha sido beneficiaria en distintos Programas y Sistemas de Apoyo a la Creación.
“Rastreadoras”, con Ojo Negro Teatro, llegará este jueves 15 a las 19.00 horas al Teatro de la Ciudad de Irapuato. El evento es recomendado para un público mayor de 13 años. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Más de un tercio de la programación del 6° Encuentro Estatal de Teatro estará dirigida a las infancias y la primera propuesta de este apartado es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, que el Grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio compartirá este jueves 15 de agosto.
La Plaza del Artista, en el primer cuadro de Irapuato, será el escenario para la puesta en escena de la agrupación procedente del municipio de San Luis de la Paz y que fuera parte del Proyecto Ruelas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
La historia, dirigida por Lorena Kasper, es una versión libre del cuento “La guerra de los yacarés” del escritor uruguayo Horacio Quiroga. La trama gira en torno a un grupo de animales que viven plácida y felizmente a orillas del río, hasta que un barco tripulado por humanos hace su aparición para transformarlo todo.
Además, “Más vale un arreglo que marineros volando” hace referencia al término de la resistencia de los chichimecas, ya que la comunidad de San Ignacio tiene herencia guachichil, uno de los pueblos originarios de Guanajuato.
El grupo de teatro de la Comunidad de San Ignacio, en San Luis de la Paz, se fundó en 2021 con un espectáculo de comedia. Ha participado en dos ediciones del Encuentro Meraki en Dolores Hidalgo y en otros escenarios. Con esta puesta obtuvieron mención honorífica por mejor proyecto pedagógico de concientización social y por mejor diseño escenográfico en Xalapa.
Las niñas y niños integrantes del grupo no son sólo intérpretes, sino que también participan en el proceso de elaboración de los elementos escenográficos y títeres utilizados.
Lorena Kasper Torres es licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Con diplomados en teatro de títeres, dirección teatral, montajes para niños y jóvenes, y actuación; también cuenta con especializaciones en metodologías Waldorf. Mindfulness, Art Thinking y aprendizaje ágil. Además del grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio, está al frente de la compañía Teatro Demediado.
“Más vale un acuerdo que marineros volando” se presenta en el marco del 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto, a las 17:00 horas, en la Plaza del Artista de Irapuato. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- La compañía teatral Los 400 Desgraciados, integrada por alumnos y egresados de la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, ofrecerá una lectura desde la modernidad del teatro novohispano durante su participación en el 6° Encuentro Estatal de Teatro.
La agrupación dirigida por David Eudave llevará su “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” al Teatro de la Ciudad, este miércoles 14, en el cierre de la primer jornada de la cita escénica en Irapuato.
“Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” es una fiesta teatral con reminiscencias barrocas en la que una troupe de artistas representa piezas de teatro novohispano confrontándose con la tradición a través de la necesidad de expresar sus posturas propias. El montaje es una reescritura escénica contemporánea basada en textos breves de los siglos XVI y XVII que abordan diversos temas.
El montaje se inspira en la “Quinta loa a los años del rey”, de sor Juana Inés de la Cruz y se divide en dos partes que oscilan entre temas apocalípticos y espirituales. Una propuesta que disfrutarán los fans del teatro clásico y que es recomendada para un público mayor de 12 años.
Cuenta con la participación de nueve actores en escena: Esly Arvizu, Sigi C. Silva, Karime Espínola y Benji Luna, Karen Medina, Cami Moyao, Isra Ponce, Isaura Márquez y Diana Santana; todos ellos estudiantes o recién egresados de la licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato.
La obra fue participó en el III Festival de Teatro Clásico Español y Novohispano Géneros Breves 2024, organizado por la UAM-Iztapalapa y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obteniendo los premios a mejor diseño de producción, mejor actuación femenina (para Diana Santana), mejor dirección y mejor puesta en escena.
David Eudave, director de la pieza, tiene una amplia trayectoria teatral en la que se ha desempeñado además como dramaturgo, actor, investigador y docente de artes escénicas. Ha participado en más de 60 montajes y escrito alrededor de una veintena de textos dramáticos.
El “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, con Los 400 Desgraciados, se presentará este miércoles 14 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Concebida como una experiencia lúdica de sanación y autocuidado, “Manada”, de la agrupación leonesa Gitanas Teatro, será el montaje encargado de levantar el telón del 6° Encuentro Estatal de Teatro, este miércoles 14, en Irapuato.
La pieza, estrenada en 2022 y que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, gira en torno a cuatro entes totémicos que mantienen una discusión acerca de los procesos de cuidado, haciendo hincapié en la condición mamífera de los seres humanos.
En un momento dado, se invita al público a realizar una acción performativa y restaurativa que finaliza con la invitación a ser todas y todos parte de un mismo ritual en manada, en compañía del elenco integrado por: Obdulia Moreno, Paolo Luna, María Aranda, Marcela Anguiano, y Carla Mireya Álvarez.
El texto y la propuesta escénica son un trabajo de Carla Mireya Álvarez, quien es egresada de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y la licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Teatro del INBA, con maestría en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla. Ha participado en festivales internacionales, nacionales y estatales.
Gitanas Teatro es un colectivo guanajuatense de mujeres racializadas que se dedica a hacer artes vivas e in(ter)disciplina escénica con perspectiva de género y un enfoque de convivencia e intercambio intercultural. Fundada por profesionales del teatro y la música en 2007 y colabora con otros colectivos teatrales. Ha participado en diferentes encuentros y festivales tanto en el país, como en Argentina, Colombia y Perú.
“Manada” se presentará este miércoles 14, a las 17:00 horas, en el Foro del Centro Regional de Expresión Artística, CREA (Av. Guerrero 2955, Col. Las Plazas), en Irapuato. La admisión, como en todas las funciones del Encuentro, es gratuita.