CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Maravillosa música de cámara por el Trío Unami en el Festival Cervantino

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este 20 de octubre en punto de las 17:00 horas el magistral concierto de música de cámara por el maravilloso Trío Unami en el Museo Iconográfico del Quijote.

El Trío Unami es una de las referencias obligadas en el panorama musical de cámara en el estado de Guanajuato. Su integrantes, Marie Park, en el oboe; Djamilia Rovinskaia, en la viola; e Isir Almaguer, en el piano, poseen una trayectoria consolidada, cuyo reconocimiento es a nivel nacional e internacional. Siendo dueñas de un excelso talento y sensibilidad que traspasa fronteras y tiempos.

En este concierto titulado Sonado y soñado Música de cámara del siglo xx, este fenomenal grupo deleitará a los asistentes con piezas de los magníficos compositores Charles Martin Loeffler (1861-1935), quien con sus melodías post-impresionistas cautivó a varias generaciones de su época; Leo Brouwer (1939- ), compositor cubano, cuyo experimentalismo y vanguardismo musical lo consolidó como piedra fundacional de nuevas expresiones sonoras; Paul Hindemith (1895-1963), músico polisonoro, cuyas melodías van del expresionismo hasta el neoclasicismo, acervo que abarca una impresionante gama de géneros tonales; y Francis Poulenc (1899-1963), integrante del mítico grupo “Les Six”, de talento fenomenal y creador de delicadas y rebeldes composiciones en canción de arte, la música de cámara, ópera, oratorio, la música orquestal y música de ballet.

Esta cartera de excelentes músicos será homenajeada y recordada por las integrantes de Trío Unami, cada una de sus piezas harán cimbrar los muros, columnas y esculturas quijotescas gracias a las suaves tonalidades policromáticas de los instrumentos.

La palabra unami es de origen japonés, y corresponde al quinto sabor, más allá del espectro occidental integrado por cuatro sabores (dulce, ácido, amargo y salado), es decir, sabor umami, que significa sabroso, rico, complejo y sutil, y es así que con este don el trío expresa la quinta esencia de la música de cámara.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Capella Guanajuatensis deleitará con música barroca al público del FIC

Guanajuato, Gto., 18 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de invitar al público guanajuatense al solemne concierto del cuarteto Capella Guanajuatensis. Este magno concierto titulado L’Astrée: Música francesa del siglo XVIII se realizará este 19 de octubre en el Templo de la Compañía en punto de las 17:00 horas.

En este concierto se rendirá homenaje melódico a tres grandes compositores del barroco francés. De François Couperin podrán escucharse la Sonata en trío La Steinquerque, además de la Sonata en trío L’Astrée; de Jean-Philippe Rameau, amo y señor del clavicémbalo en Francia, que junto con Couperin son considerados los grandes maestros de la escuela francesa de clavecín, sonará su última cantata Le Berger Fidèle, inspirada en un poema del dramaturgo italiano del siglo XVI Giovanni Battista Guarini. Finalmente, de Louis-Nicolas Clérambault, continuador del intento por conjugar los estilos francés e italiano, la hermosa cantata Orphée.

El ensamble toma forma en el año 1992 como el resultado de un largo proceso de acercamiento a la música barroca. La investigación y el enfoque interpretativo del grupo han tenido como finalidad deslindar el arte musical barroco de las tradiciones románticas y exponerlo ante el público contemporáneo en su belleza auténtica.

La Capella está integrada por cuatro magníficos músicos Djamilia Rovoinskaia, Mikhail Rovinsky, Cuauhtémoc Trejo y el maestro José Suárez.

Desde su fundación el grupo ha tenido intensa actividad musical en templos y capillas del Estado de Guanajuato, salas de concierto, museos y centros educativos del Circuito Cultural Centro-Occidente, Festivales Internacionales como el Cervantino (varias ediciones), el Encuentro Internacional de Música Antigua del C.N.A., el Festival de Música Barroca y Antigua de San Luis Potosí, Jornadas Alarconianas en Taxco y otros.

En 1997 la Capella Guanajuatensis recibió el apoyo del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de Guanajuato para la realización de un disco compacto con música francesa del siglo XVIII.

En este concierto, Capella Guanajuatensis estará acompañado por tres importantes músicos de la escena musical barroca guanajuatense, ellos son la soprano Nadia Ortega; el violinista Vladislav Badiarov; y la fagot Katherin Snelling.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Gran concierto de jazz por Cuarteto Solar en el XLIV FIC

Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2016.- En el marco del Cuadragésimo cuarto Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar al público en general al gran concierto de jazz del ensamble Cuarteto Solar, este 19 de octubre a las 23:30 horas, en el Trasnoche (ubicado en  el Hotel Castillo Santa Cecilia).

Cuarteto Solar es una de las grandes agrupaciones jazzísticas de nuestro estado. Su talento musical les permite crear una amplia gama de tonalidades sonoras capaces de transmitir emociones, sentimientos y pensamientos de sus integrantes. Sus piezas musicales, finas y expresivas, fusionan distintos ritmos del jazz.

Los integrantes de esta agrupación son Adalberto Tovar Gómez, piano y compositor, y fundador del ensamble; Luis Andrés Tovar Gómez, violín; Paulo Sergio Tovar Gómez, contrabajo; Francisco Hidalgo, batería. Todos ellos de trayectoria consolidada con varias agrupaciones nacionales e internacionales, y cuyas improvisaciones subrayan el llamado feeling en cada una de sus melodías.

El ensamble mexicano, fundado en el 2010, presentará un programa compuesto por Adalberto Tovar Gómez, con el que aluden tanto al cambio de identidad, que desarrolla cuarteto al ejecutar cada pieza, como a las transformaciones que ha tenido México entre el siglo XX y el XXI, con el título Transformaciones imprevistas (seis imágenes sonoras de México).

La identidad musical de cada uno de los integrantes del Cuarteto Solar será develada en las piezas interpretadas. Identidad que tienen fuertes resonancias a los grandes jazzistas mexicanos y norteamericanos. Influencias que van desde el origen de dicho género hasta las expresiones más contemporáneas.

Toda esta mezcla de estilos e influencias servirán como punto de contacto en el ser propio de la cultura a la que pertenecen y que es brújula ontológica en el quehacer estético del cuarteto.

El nacimiento de la agrupación se da en el año 2010 con la inquietud de realizar música expresiva y rica en medios y recursos creativos.

Dentro de las actividades del Cuarteto Solar se encuentran diversos recitales a nivel nacional e internacional con una excelente respuesta por parte del público, entre estos destacan la presentación del espectáculo “De aquí” en el Museo Iconográfico del Quijote, Concierto del 131 aniversario del Teatro.

La sensibilidad expresada en cada una de sus composiciones es prueba fidedigna del talento guanajuatense. Cuarteto Solar es merecidamente Orgullo Guanajuato FIC 2016.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Invita el CEARG al taller en diseño de vestuario escénico.

Salamanca, Gto., a 18 de octubre de 2016. El vestuario, en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje en su contexto.

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller diseño de vestuario escénico, que se llevará a cabo a partir del 21 de octubre y hasta el al 26 de noviembre del año en curso.

 

Dirigido a actores, artistas escénicos, docentes de las artes escénicas y personas interesadas con conocimientos en el área. Este taller tendrá una duración de 52 horas y se llevará a cabo en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, los viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

 

Para poder inscribirse, los interesados deberán ser mayores de 16 años, llenar una solicitud de registro, presentar una carta compromiso, así como una carta responsiva, además de realizar un pago de $800 y entregar el recibo original de éste en la primer clase, cabe mencionar que el cupo es limitado.

 

El instructor de este será el Mtro. Ricardo García Luna, egresado de licenciatura en escenografía del INBA y actualmente docente en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Santa Fe en la Ciudad de México.

 

El propósito de este taller es poder introducir al alumno al diseño escénico por medio de la investigación estética, el desarrollo de la imaginación y análisis de personajes para obtener un producto acorde al texto; trabajando en conjunto a los criterios de la dirección de escena.

 

El contenido temático inicia con los antecedentes en el diseño de vestuario; el porqué diseñar para la escena; el análisis de la situación histórica de autor y los personajes; la investigación de la estética que plantea la obra; el director de escena y el creativo; la elaboración de la carta de color y textura; la realización del diseño del vestuario; el diseñador de escena, sus recursos creativos y de realización; finalmente la organización de la producción del vestuario final.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico klauscastilg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con Claudia Castillo González.

Mario Iván Martínez en Salvatierra en el marco del Circuito de la palabra 400 años de la muerte de Cervantes

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto. a 18 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con Casa de cultura de este municipio han atendido durante el presente año la celebración de los 400 años del aniversario luctuoso del gigante de las letras, Miguel de Cervantes Saavedra.

 

Desde el mes de mayo, diferentes y variados  artistas como teatreros, cuentacuentos, titiriteros, escritores y promotores de lectura han propuesto obras y exposiciones de la obra del Manco de Lepanto, en el marco del referido Circuito de la Palabra que se lleva a cabo en este municipio en la explanada  frente al templo del Carmen.

 

Toca el turno al reconocido actor  Mario Iván Martínez con su puesta en escena: ¿Qué me cuentas Don Quijote? Quién rendirá homenaje este miércoles 19 del presente a las 18:30 en la referida explanada.

 

La puesta en escena cuenta las aventuras de don Alonso, el Hidalgo que leía historias de ó caballeros, hadas y fantasía, hasta que perdía la razón, pero un día se le ocurrió seguir el camino de los protagonistas de sus libros y es ahí cuando se proclama Don Quijote de la Mancha, que junto a su fiel escudero Sancho Panza, y su Dulcinea viven maravillosas y divertidas aventuras.

 

Esta obra combina títeres, música y en especial la actuación de Mario Iván en los diferentes personajes de la obra, desde el padre de la iglesia, hasta la duquesa que su principal objetivo es regresarle la cordura al Quijote.

 

Este espectáculo pretende que el público, principalmente los niños se acerquen a la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, y que con la diversión que produce seguir de cerca sus aventuras,  se encariñen con los personajes, para que les nazca el deseo de conocer más a donde la novela, la cual está cumpliendo 400 años de haber sido escrita, y  es una de las principales de la literatura universal.

 

Este circuito de la Palabra seguirá llevando actividades todos los viernes hasta el mes de noviembre en torno al festejo de 400 años de este reconocido escritor

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 27126

Inicia Festival de la Palabra en Irapuato con presentación de Mario Iván Martínez.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto. a 18 de octubre de 2016.- Con la destacada participación del actor Mario Ivan Martínez, arranca el Festival de la Palabra en el teatro de la cuidad de Irapuato a las 18:30 horas este próximo  miércoles  20 de octubre y presenta la obra “Cuentos de hadas y príncipes”.

 

Este Festival de la Palabra es llevado a cabo por el Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría de Cultura Federal  y el Instituto Municipal de Cultura de Irapuato.

Serán cuatro días de Festival, donde se podrá encontrar desde lecturas en voz alta, presentaciones de libros y espectáculos de fomento a la lectura en la plaza principal de este municipio.

 

Los días 21, 22 y 23 en la plaza Miguel Hidalgo, sobresale la presentación del libro Entre fantasmas brujas y miedo escrito por niños guanajuatenses dentro de los talleres de lecto-escritura que se llevan a cabo en las bibliotecas públicas del estado.

 

En estos eventos del Festival, se desarrollará el maratón de lectura el sábado 22 por la mañana, donde se leerán textos de Miguel de Cervantes y Saavedra, así como de escritores guanajuatenses como Efraín Huerta, Jorge Ibargüengoitia,  Lirio Garduño, Ybis Arellano, Humberto Govea, entre otros.

 

El domingo 23 habrá cuentacuentos y obras entretenidas presentadas por: Laura Casillas, Armando González, Violeta Casillas, Myrna Cortes, Khalé Chriagop, Cy al teatro,  Cornisa 20, Arte Excuincle, Títiri-Tátara, Teatro Demediado.

 

Este festival servirá de marco también para la escucha de audio cuentos en las voces de narradores  y bibliotecarios de nuestro estado.

 

Durante todos estos días estará instalada la biblioteca itinerante  con un  espacio cómodo y atractivo para que  los niños puedan  acercarse a la lectura; en anteriores emisiones, este festival ha logrado en el municipio de Irapuato una asistencia de  más  de tres mil lectores, lo que ha hecho que el Instituto Estatal de la Cultura vuelva a a elegir como sede a este municipio, debido a su gran respuesta a estas políticas culturales que benefician de forma directa a la población.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 27126

Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato maravilla en el FIC

Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2016.-  En el marco del Cuadragésimo cuarto Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el grato orgullo de presentar al grupo juvenil Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato este lunes.

Frente a un público expectativo, y en uno de los más maravillosos espacios sonoros, el Templo de la Compañía, el Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato presentó una excelsa gala musical barroca dentro de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino.

En esta maravillosa exposición, dicha agrupación presentó La Burlesque del Quixotte, composición para orquesta de cuerdas y clavicémbalo, que recrea los espacios y tiempos, los deseos y amores de los personajes quijotescos, así como sus andanzas por la vida, por los prados y por sus pensamientos.

Pieza musical considerada como una de las más acabadas en el siglo XVIII. Obra del músico barroco alemán Georg Philipp Telemann (1681-1767), quien es considerado el más prolífico de la historia de la música, además de ser reconocido como el primero en realizar una composición de obra de cámara basada en la gran novela de Cervantes El Quijote.

La Burlesque está llena de paisajismos musicales y pintorescos del siglo de Cervantes. Además, este concierto trajo consigo las locuras del Quijote, los pensamientos de Sancho Panza, los deseos y miedos de Dulcinea, las batallas, los bailes y aromas, todas propias de la imaginación del gran Manco de Lepanto.

Entre las tonalidades, los silencios, las cadencias emotivas y pasionales que los músicos universitarios expresaron, cabe destacar la impresionante técnica que cada uno de ellos posee. Su entrega se ha materializado en un magnífico concierto cervantino, digno de reconocimiento internacional.

Dirigidos por Fabrizio Ammetto, el Ensamble Barroco de la UG hizo del Templo de la Compañía un magnífico espacio solemne, cuyos muros resonaron y vibraron las melodías de Georg Philipp Telemann, así como los imaginarios y sentimientos de Miguel de Cervantes.

Evento que fue sellado con piezas de Antonio Vivaldi, el Concierto en Sol menor, RV 531 para dos violonchelos, cuerdas y bajo continuo, interpretación de los solistas Madely Mata Gómez y Xiadani Yamilet Alejos Romero, en los violonchelos, que conquistó al público asistente.

El Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar en este Festival Cervantino a las jóvenes promesas del talento musical en el Estado. Sin duda, todos ellos, forman parte del programa Orgullo Guanajuato FIC, gran aporte de nuestro estado al Arte y Cultura nacional.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Excelsa presentación de Ana Cervantes en el Museo Iconográfico del Quijote en el FIC

Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar el concierto de piano Linajes, de la talentosa Ana Cervantes en el Museo Iconográfico del Quijote.

 Al evento asistió un gran público quien abarrotó las entradas al recinto. Cervantes, quien ha hecho magistral gala de su impresionante talento y pasión adquiridos a largo de su trayectoria como pianista, llevó al público a vaivenes emocionales y musicales llenos de tonalidades poli y monocromáticas.

 En este concierto, Cervantes realizó un homenaje a Federico Ibarra, uno de los más importantes compositores mexicanos de las últimas décadas. De él interpretó impresionantes piezas, tales como tres piezas de la Sonata Núm. 5: I. Moderato, II. Allegro y III. Lento-Allegro Moderato. Así como temas de sus artistas predilectos: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Fantasía en Do menor, y Claude Debussy (1862-1918) Estudio 12: Pouries Accords (Para los acuerdos) y L’isle Joyeuse (La isla alegre).

 En esta presentación, llena de claroscuros tonales, Cervantes hizo del sonido y del silencio la más hermosa dicotomía artística, cuyas ondas sonoras transportaron al público al universo más íntimo y melódico que esta increíble pianista puede crear.

 Entre las variopintas melodías interpretadas, aquellas compuestas por Debussy fueron las más aplaudidas por el amplio público;  Estudio 12:Pouries Accords (Para los acuerdos) y L’isle Joyeuse resonaron entre los muros, los cuadros y esculturas quijotescas, las cuales fueron testigos de la fuerza, la pasión y la entrega que Ana Cervantes ha consolidado como parte de su sello musical.

 Con profundo sentimiento, Linajes ha significado para el Festival Cervantino un merecido y respetado homenaje a Federico Ibarra, pieza indiscutible del panorama musical contemporáneo. Sus piezas llegaron profundas en el sentimiento de los asistentes. Incluso, los paseantes guanajuatenses esperaron afuera del recinto en honor al Quijote deseosos de presenciar el intrigante concierto que adentro se llevaba.

 El Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar, dentro de uno de los festivales culturales más importantes del mundo, a la brillante Ana Cervantes y su piano; excelso evento que se está convirtiendo un referencia obligatoria en este magno evento.

El IEC participa en la Semana Nacional de Ciencia con actividades en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto, a 17  de Octubre  de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal se unirá a las actividades de divulgación científica de la Semana Nacional de Ciencia con  tres charlas que serán impartidas  por la Academia Mexicana de Ciencias.

El martes 18  de octubre se realizará la charla ¿Eres tu cerebro? Mente, materia y neurociencia. En ella  se parte de la creencia común de la separación entre mente y cuerpo, y se expone un panorama del conocimiento actual sobre cómo el cerebro da origen a la mente y la conciencia humanas. Se exponen también algunos de los sorprendentes avances que la conjunción de neurociencia y tecnología están haciendo posibles, como la sustitución sensorial o las técnicas de inteligencia artificial. Será impartida por  el Q.F.B. Martin Bonfil Olvera

El miércoles 19 la conferencia será  ¿En qué caja se guarda una estrella? Hasta hace unas cuantas décadas, sólo se reconocían tres estados de la materia: el sólido, el líquido y el gaseoso. Pero a partir de los experimentos con gases ionizados, se descubrió que la materia puede llevarse a un cuarto estado el cual se comporta de manera radicalmente diferente a los otros tres anteriores. Este cuarto estado de la materia es el estado de plasma. Descubre este estado sorprendente y esquivo, que  seguramente en el  futuro nos mostrará aún más de su naturaleza maravillosa. El tema será desarrollado por el  Dr. Fermín Castillo Mejía.

Por último el jueves 20 la Dra. Abigail Aguilar Contreras impartirá la charla  Huele toca y conoce las plantas medicinales. En esta conferencia se abordará el camino de la etnobotánica como ciencia propiamente dicha y su utilidad en medicina tradicional y no tradicional.

Las conferencias son a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos. Para todo público y la entrada es libre.

Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

IEC: Ensamble Barroco se presentará con homenaje a Georg Philipp Telemann en el FIC

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar al público en general al solemne concierto del Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato, presentación dentro del programa oficial del XLIV Festival Internacional Cervantino, este lunes 17 de octubre a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía.

En esta ocasión, el Ensamble Barroco presentará el concierto-homenaje a Georg Philipp Telemann (1681-1767), compositor alemán del barroco considerado el más prolífico de la historia de la música, además de ser reconocido como el primer compositor de obra de cámara basada en la gran novela de Cervantes El Quijote. Su pieza titulada La Burlesque del Quixotte, composición para orquesta de cuerdas y clavicémbalo, recrea los espacios y tiempos, los deseos y amores de los personajes quijotescos, así como sus andanzas por la vida, por los prados y por sus pensamientos. Pieza musical considerada como una de las más acabadas en el siglo XVIII.

Además de El Burlesque, el Ensamble Barroco de la Universidad de Guanajuato seducirá al público con brillantes piezas maestras del barroco alemán e italiano, todo ello en el ya legendario Templo de la Compañía, en cuyo lugar la fantástica acústica permitirá al público asistente a transportarse al siglo de Miguel de Cervantes Saavedra, el gran Manco de Lepanto.

Con casi una década de presencia, el Ensamble Barroco es uno de los conjuntos musicales más importantes en el estado de Guanajuato. Nacido en el año 2008, como resultado del Curso-Taller Interdisciplinario Teórico-práctico “La interpretación de la Música Barroca: Semiografía de la Música y Ejecución”, dirigido por el Dr. Fabrizio Ammentto, este conjunto, integrado principalmente por estudiantes, ha conquistado a un numeroso público tanto a nivel estatal como nacional.

Y por sexta aparición consecutiva dentro de la programación oficial de la edición número 44 del Festival Internacional Cervantino, el Ensamble Barroco se consolidará como factor indispensable en la música barroca creada en Guanajuato.

Con gran versatilidad este conjunto proyecta renovadas praxis ejecutivas de la música barroca, siempre con la intención de presentarle al público las mejores piezas barrocas de los siglos XVII y XVIII.

El Ensamble Barroco se ha presentado en los más importantes escenarios en el país. Escenarios que van desde el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional Universitario de Órgano, el Festival Internacional de Órgano “Guillermo Pinto Reyes”, “Festival de Verano, Todas las Artes en una ciudad”, en la Feria del Libro, en “Bienvenida la cultura” en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, sólo por mencionar algunos.

Ensamble barroco de la Universidad de Guanajuato está integrado por Fabrizio Ammetto, director; Elizabeth Martínez Ramírez, violín; Diego Omar Carpio Torres, violonchelo; Adriana Lucía Montemayor Molina, flauta; Aurora Morales Rábago, flauta; Andrés Félix Granados, fagot; Madely Mata Gómez, violonchelo; Xiadani Yamilet Alejos Romero, violonchelo; Héctor de la Rosa Hernández, violín; Francisco Javier Ceniceros Cázares, violín.

El “Ensamble Barroco” ha colaborado con prestigiosos solistas reconocidos a nivel internacional, como los organistas Sossio Capasso (octubre del 2015), Angelo Silvio Rosati (septiembre del 2010 y mayo del 2012) y Víctor Urbán (mayo del 2011). Apoyado por las autoridades de la Universidad de Guanajuato (Campus Guanajuato), el “Ensamble Barroco” ha realizado la grabación de su primer CD con el programa presentado en el XXXIX FIC.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar dentro de la programación del XLIV Festival Internacional Cervantino a este conjunto guanajuatense, Orgullo Guanajuato FIC.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.