CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

La obra de teatro infantil “Pajarita” logró cautivar a chicos y grandes en el Cervantes

Guanajuato, Gto., a 26 de abril del 2018.- Dentro del Ciclo Infantil de Teatro que lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura, en el marco de la celebración del día del niño se presentó “El Tlakuache” teatro de títeres con su obra “Pajarita”.

Obra de la dramaturga quebequense Marie-EveHuot (Traducción Humberto Pérez Mortera) dirigida por Daniela Casillas y en la que el montaje nos transporta al taller cinético del papá de Amelié.

Mediante el manejo de títeres, objetos escénicos y proyecciones fotográficas, nos lleva a cada uno de los recuerdos, pasajes y hasta viajes icónicos en la historia de la aviación que Amelié rememora gracias a la relación que tuvo con su papá.

Ya que el día que murió su papá, Amelia decidió dejar de hablar, refugiarse en el silencio y encerrarse en una muralla de palabras que ni los mejores terapeutas han logrado derrumbar.

El taller de papá se vuelve un refugio para Amelia, quien a sus 13 años tendrá que hacer un recorrido por el duelo a través de recuerdos, volver a mirar los momentos con papá, volver a entender por qué era un apasionado de la aviación y de qué manera encontró la forma de hacer sus sueños realidad. Amelia tendrá que ser fuerte para aprender a dejar ir y entonces encontrar sus propias alas para volar.

Este proyecto ha participado en 37 Muestras Nacionales en 2016, ha obtenido becas estatales y algunos otros apoyos económicos para su desarrollo como el que otorga Alas y Raíces para la cultura infantil en el año 2011.

Así como del Programa de Estímulos a la Creación Artística en la categoría desarrollo grupal en las ediciones 2010, 2013 y 2016

El Tlakuache sostiene como parte fundamental de su desarrollo, proponer el arte de los títeres como un valioso medio de comunicación para todos y dignificar su lugar dentro del campo de las artes escénicas sin olvidar su esencia.

HOY “LOS PAPOS RODANTES”

Ahí te va una adivinanza¡ Saltan, pero no son sapos. Cantan, pero no son grillos. Ruedan, pero no son moneditas. ¿Que son?
… “Los Papos Rodantes” un trío de chicos que les ha dado por lanzar al viento canciones locas para niños y tan niños. El Instituto Estatal de la Cultura, y Centro de las Artes de Guanajuato, festejan a los niños HOY miércoles 25 de abril a las 5 de la tarde, con un concierto de los Papos Rodantes. Los esperamos en el Ex Convento Agustino de Salamanca, entrada libre.

Disfrutan chicos y grandes la obra infantil “El Pozo de los mil demonios”

Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2018.- Niños, jóvenes y adultos rieron con “El Pozo de los mil demonios”, obra infantil adaptada de un texto de Maribel Carrasco, que presentó Teatro Demediado y Alas de Lagarto en el Cervantes como parte del Ciclo Infantil de Teatro que preparó el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Jacinta es una niña que debe vencer sus miedos y saltar a lo profundo de un pozo seco, por el cual el chamuco y el demonio de la sequía se han metido llevándose el cántaro con agua del que depende su vida y de la tierra en general.

Ella deberá pasar por obstáculos enfrentándose a los demonios de la sequía, las alimañas, personajes locos, entre otros personajes, pero en su aventura únicamente la podrán acompañar la niña pájaro y su muñeca a quien le gusta mucho jugar.

“Teatro Demediado”, es una compañía de teatro que surgió en el año 2001 en Pachuca, Hidalgo, con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado, la cual crea y fomenta el teatro dentro de su comunidad, experimentando las diferentes áreas de las artes escénicas y desarrollando sus aptitudes mediante talleres, encuentros, muestras, etc.

Por segundo año consecutivo, la compañía representó al Estado de Guanajuato en la muestra de teatro hecha por niños y además se ha presentado en diversos escenarios de la entidad, así como Querétaro, Colima y Tabasco.

No te pierdas el cierre de este Ciclo Infantil de Teatro gratuito que trae el Instituto Estatal de la Cultura para toda la familia. Este jueves se presenta Ciclo de la Inclusión y el viernes habrá música a cargo de Luis Delgadillo y los Keliguanes. Ambas funciones son a las 18:00 horas.

“Contramolinos” en el ciclo de Teatro Infantil

Guanajuato, Gto., a 24 de abril del 2018.- Como parte de la celebración del día del niño el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), presentó en el Teatro Cervantes dentro del Ciclo Infantil de Teatro la obra “Contramolinos” de la compañía Ojo Negro de Títeres.

El público infantil disfrutó de un espectáculo de títeres guiñol interpretado por Miranda Giles y Anuar Sesin que fomenta la lectura en chicos y grandes; escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y adaptada por Miranda Giles para teatro de títeres.

La obra narra en todo momento un lugar de la mancha de cuyo nombre vas a querer acordarte, Don Quijote y su fiel escudero Sancho, combaten contra su archirrecontra enemigo, el mago Frestón, que tras haberle quemado sus libros, pretende acabar con los sueños de Don Quijote.

Asimismo ofreció una parodia de las disparatadas invenciones de la obra del Quijote aunque sus situaciones son graciosas, su contenido más profundo es absolutamente serio. El Quijote admite muchos niveles de lectura e interpretaciones tan diversas como considerarla una obra de humor, una burla al idealismo humano, un canto a la libertad o mucho más.

Los elementos escénicos aluden a las pinturas de Diego Velázquez, uno de los máximos representantes del siglo de oro, tienen una intensidad expresiva intrínseca, bien integradas en la composición del cuadro escénico. Contramolinos es una expresión de origen literario con el significado de “pelear contra enemigos imaginarios”.

Dicha obra fue tomada del capítulo VIII de la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, titulado “Los molinos de viento”. En el se narra la batalla quijotesca que tuvo lugar en Criptana, municipio manchego situado en el noreste de la provincia de Ciudad Real.

Este mismo capítulo da origen al término “Quijotería”, un término que describe el comportamiento de una persona que cree en cosas imaginarias o el intento de una persona de hacer cosas imposibles para defender sus creencias. En el siglo XVII ya se usaba el término quijote para definir a una persona que no diferencia la realidad de la fantasía. Este término también define el comportamiento de una persona que obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas.

El IEC te invita a festejar el día del niño en la BCEG.

León, Gto., a 24 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a las actividades para festejar el día del niño en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.

El día jueves 26 de abril habrá Pijamada en la Sala Infantil, donde niños y papás podrán disfrutar de juegos, cuentacuentos y un rally literario. El requisito es que vayan en pijama. El horario es de 19:00 a 20:30 hrs. Para mejor desarrollo de la actividad se les pide llegar 20 minutos antes.

El viernes 27 se realizará el Picnic literario en el Jardín de Los Tabachines, esto es frente a la biblioteca, donde los pequeños y sus papás podrán disfrutar de la lectura al aire libre en un horario de 16:00 a 18:30 hrs.

A las 18:30 hrs. el grupo “Distrito Kl” representativo de teatro de la preparatoria de la Salle Bajío Campus Juan Alonso de Torres, presentarán la obra “Triclinio y la Bella Dorotea” de Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección y dramaturgia de Khalé Chriagop, esto en la Sala Vasconcelos.

Por último Sábados de Cuentacuentos presenta a CAEL con Caja de juguetes el 28 de abril a las 17:30 hrs en la Sala infantil. Una caja llena con juguetes es el pretexto perfecto para contar cuentos. Darles vida y disfrutar con los niños(as) momentos llenos de imaginación y alegría. Montse canta y cuenta los cuentos para emocionar a los más chicos, y así, comunicar y hacer conciencia de que estar limpios, es lo mejor para la salud.
Todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC celebran el día del niño con Caravana Cultural en Coroneo

Guanajuato, Gto., a 23 de abril del 2018.- Este pasado fin de semana se llevó a cabo la Caravana Cultural en el municipio de Coroneo que organizó el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en la que se reunió público de todas las edades en el marco de la celebración del día del niño.

Durante todo el día se pusieron en marcha actividades con la biblioteca en tu plaza en la que cientos de pequeños de diferentes planteles educativos disfrutaron de una lectura infantil y recreativa.

Asimismo no podía faltar el taller de máscaras de Mario Montesinos y actividades de Valores DIF donde el mensaje principal es la familia, la honestidad y el amor.

Durante la caravana y como estelares se presentaron “Los Papos Rodantes”, quienes salieron al escenario con el objetivo de coadyuvar a la educación de los niños, pues el evento fue dedicado especialmente para ellos. Las interpretaciones musicales transmitieron valores como: el cuidado del agua, la sana alimentación y cuidado de los niños, entre otros puntos.
“Papos Rodantes” hizo que los niños cantaran, bailaran, gritaran y saltaran. El grupo también creó consciencia en los padres de familia presentes, sobre la educación que deben inculcar a los niños para que estos crezcan con valores bien cimentados y así, en un futuro ayuden a mejorar las condiciones de su entorno.
El director del grupo de rock especificó que el nombre de la agrupación corresponde a que cuando los niños están pequeños a los zapatos les dicen “papos”, y como los integrantes del grupo son de diferentes ciudades por eso son “rodantes”.

Con gran éxito se realiza el 9no. Festival Madonnari en San José Iturbide

Guanajuato, Gto., a 23 de abril de 2018.- Durante el fin de semana, en las calles de San José Iturbide, se llevó a cabo el 9no. Festival Madonnari, evento que contó con 20 inscripciones (10 individuales y 10 en pareja).

El primer lugar se lo llevó Felipe Mendiola Pichardo con la obra titulada “Talavera, arte popular de mi tierra”. El segundo lugar lo obtuvo José Sebastián Moreno Matamoros, quien pintó bajo el seudónimo Calaveritas la obra “Arte, popular de capula”.

Y el tercer lugar fue para Javier Arredondo Escalante, quien participó con el seudónimo Xarvis. Su obra realizada con tizas de gises pastel, fue en homenaje al maestro Gurmesindo España Olivares llamada “Don Shinda, el juguetero”, como era conocido por artistas y artesanos.

Cabe señalar, que los ganadores de los festivales madonnari realizados en diferentes municipios de la entidad, son acreedores a participar de manera automática en el festival en este tipo que se realiza en la capital del Estado.

Esta vez, el Festival Madonnari en Guanajuato celebra su décimo aniversario con talleres de cartonería para los más pequeños del hogar, así como varias presentaciones musicales que alegrarán a los participantes y transeúntes que disfruten este evento que se realiza desde la Plaza de la Paz hasta el Teatro Juárez.

El festival en la ciudad colonial se realizará el 26 y 27 de mayo y llevará como título “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, que se divide en tres categorías: Adultos, jóvenes y niños.

Vuelve a sentirte como niño disfrutando en familia el Ciclo de Teatro Infantil

Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2018.- Del 23 al 27 de abril chicos y grandes no se pueden perder el Ciclo de Teatro Infantil que se presenta el Teatro Cervantes, a las 18:00 horas y sin ningún costo con motivo del próximo Día del Niño.

Este ciclo inicia con la presentación a cargo de Ojo Negro de Títeres con la obra “Contramolinos”, un espectáculo de teatro guiñol interpretado por Miranda Giles y Anuar Sesin, la cual está basada en una obra de Miguel de Cervantes Saavedra.

En un lugar de la mancha de cuyo nombre vas a querer acordarte, don Quijote y su fiel escudero Sancho combaten en contra de su enemigo el mago Frestón, que tras haberle quemado sus libros pretende acabar con los sueños de don Quijote.

“Contramolinos” está tomada del capítulo VIII de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, titulado “Los molinos de viento”, en la que se narra la quijotesca batalla que tuvo lugar en Criptana.

Continúa la muestra de teatro infantil con Teatro Demediado y Alas de Lagarto Teatro con “El pozo de los mil demonios”, una obra en la que una niña de nombre Jacinta deberá vencer sus miedos y saltar a lo profundo de un pozo seco, por el cual el chamuco y el demonio de la sequía se han metido llevándose el cántaro con agua del que depende la vida de la tierra.

Para el miércoles 25 se presenta “Pajarita” por El Tlakuache, teatro de títeres. Después de la muerte de su papá, Amelia decide dejar de hablar, se refugia en el silencio. El taller de su padre conoce que fue un apasionado de la aviación y de qué manera encontró la forma de hacer sus sueños realidad. Amelia tendrá que ser fuerte para aprender a dejar ir y entonces encontrar sus propias alas para volar.

También se tendrá la presencia de El Circo de la Inclusión, que para esta ocasión tiene preparado un variado espectáculo de clown interactivo, en la que se muestra la situación de enredo en el momento previo a la actuación de un circo, uno de los miembros se ha extraviado.

Y cierra este ciclo con Luis Delgadillo y los Keliguanes, una propuesta de música infantil en la que se retoma la lírica infantil y se nutre con ritmos latinoamericanos como rock y blues, para lograr una fusión contemporánea, donde las cancines abordan temas relacionadas con las tradiciones, la capacidad creadora y los sueños.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal con la presentación de Eugenia Cano.

León, Gto., a 19 de abril de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Eugenia Cano este 21 de abril a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

En esta ocasión Eugenia Cano presenta “Pita y la poesía” obra escrita por ella y la cual a través de un colibrí nos enseña que todos podemos cumplir nuestros sueños.

Eugenia Cano Puga nació en Guanajuato en 1971. Cursó la Licenciatura en Actuación en la Escuela de Arte Teatral del INBA (gen. 90-94). En 1995 el FONCA le otorga una beca para estudiar Mima Corporal con Omnibus en Montreal, Canadá, donde permanece por tres años. En Montreal entra como estudiante libre en la Maestría de Arte Dramático en la Universidad de Québec, campus Montreal, y en la Escuela Nacional de Circo.

De noviembre de 1997 a diciembre de 2001 estudia Kathakali en el Kerala Kalamandalam (becaria del Indian Council for Cultural Reliotions). Durante este periodo aprende la base del entrenamiento de los actores de Kathakali y a partir del segundo año comienza a actuar con la Compañía del Kalamandalam. Actualmente es directora de la compañía de teatro KALIPATOS.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

No te puedes perder la cartelera del Teatro Juárez para este 19 y 20 de abril

Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2018.- Este 19 y 20 de abril no te puedes perder en el Teatro Juárez dos eventos llenos de colorido y tradición.

Para este 19 de abril, en punto de las 20:00 hrs., se presentará “Sones de la Tierra”, un programa de son jarocho interpretado por “Los Arribeños”, que llevará al público a disfrutar un variado programa de música tradicional.

Los “Arribeños”, es un grupo guanajuatense que nace al reunirse un grupo de personas de distintas formaciones artísticas, que tienen el interés de tocar sones tradicionales mexicanos.

Lo anterior se suscita al principio de manera espontánea, en reuniones amistosas donde se interpretaban diversas melodías entre las cuales se distinguía el son tradicional veracruzano, que empezó a tomar un papel relevante por lo que se comenzó a desarrollar e interpretar entre los integrantes del grupo de manera natural.

Así “Los Arribeños” una vez formalizados se proponen como objetivo el difundir la música tradicional mexicana, no solo como concepto musical sino en su sentido más amplio que implica dinámicas más sólidas y de origen más antiguo, que al abordar temáticas cotidianas como la lírica amorosa, las relaciones sociales, los arquetipos populares, las guerras, la picaresca y los mitos entre otros, nos permite acercarnos a una de las metas más importantes del grupo que es el de rehacer la identidad mexicana.

Para el día 20 de abril, a las 19:00 hrs., se presentará el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato con su programa titulado “Sus secciones: Infantil y Juvenil al Son de México”.

Programa con el cual a lo largo de 32 años de trabajo constante, se ha podido concluir la importancia que tienen las artes, en este caso la danza, para la educación de los seres humanos, así como su desarrollo social, físico y profesional.

La sección infantil del BAFUG inició hace 20 años, bajo la dirección del mtro. Roberto Martinez Rocha, quien celebra el mismo tiempo como director artístico de la agrupación folklórica representativa de la máxima casa de estudios.

La alta demanda de nuevos talentos y la necesidad de continuar formando bailarines adolescentes, dio paso a la formación de la sección juvenil; en la cual se preparan los alumnos de secundaria y preparatoria de Guanajuato, quienes aspiran a formar parte del elenco principal.
La Universidad de Guanajuato, a través del ballet folklórico, brinda una formación integral a la niñez y juventud guanajuatense; descubriendo la pasión por la danza en nuevos artistas y fungiendo como un semillero de talentos.